Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Malas compras: gobierno ha pagado insumos con sobreprecio durante la pandemia de COVID

Según un informe del IMCO, el ISSSTE compró monitores de signos vitales a un costo unitario de 550 mil pesos, mientras que el IMSS adquirió un equipo similar en 93 mil 910 pesos.

La mayoría de las compras realizadas por distintas dependencias federales de México para atender la emergencia sanitaria por COVID-19 carecen de información y algunas otras fueron hechas a sobreprecio.

Así lo revela el informe ¿Compras de emergencia o compras de pánico? elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Llamadas por violencia contra las mujeres aumentaron 46%, reconocen en conferencia de AMLO

El presidente dijo que se está atendiendo a las mujeres y a los pobres como nunca antes, pese a los recortes por austeridad.

La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció este miércoles en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional que las llamadas de emergencia por violencia contra las mujeres aumentaron 45.8% este año, pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo ha negado en ocasiones anteriores.


Sánchez Cordero presentó su informe mensual del Grupo Interinstitucional de Violencias de Género en la mañanera por primera vez. Ahí expuso que de enero a junio se recibieron 131 mil 224 llamadas por este motivo, contra 89 mil 998 en el mismo periodo de 2019.

García Luna debe ser juzgado también en México por corrupción: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso hoy que, las denuncias en México contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, están relacionadas con corrupción.

Al pronunciarse por conseguir extradiciones en imputados por corrupción, López Obrador se refirió al caso de quien fuera titular de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón actualmente sujeto a proceso en Estados Unidos:

“En el caso de García Luna también hay denuncias en México, no es nada más que se le juzgue allá, sino que también, si hay procesos judiciales en México que se busque cooperación con el gobierno estadunidense y se puedan atender también las acusaciones, si no están relacionadas con las que se les hacen allá”, dijo.

Los Centros Nueva Vida y el dinero perdido de Zhenli Ye Gon

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador no encontró ninguna evidencia de que Felipe Calderón Hinojosa utilizara el dinero decomisado a Zhenli Ye Gon para construir 335 Centros Nueva Vida –para prevenir y tratar adicciones– en varias regiones del país.

El sábado 18 se cumplió un año de que López Obrador ordenó –en su conferencia mañanera– realizar una investigación “hasta donde se pueda, para saber dónde quedó el dinero” del empresario de origen chino.

Inai ordena a la SFP hacer públicas las facturas del desvío de 50.8 mdp en Conade

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) resolvió que la Secretaría de la Función Pública (SFP) deberá hacer públicos los documentos con los cuales determinó que en 2019 fueron desviados 50.8 millones de pesos del fideicomiso Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar).

Lo anterior, en respuesta al Recurso de Revisión 03103/20 mediante el cual un ciudadano se inconformó porque la SFP reservó durante dos años dichos documentos con el argumento de que se trata de “un procedimiento en trámite” y que hacerlos públicos puede “influir en el resultado, modificando los hechos, actos u omisiones a fiscalizar”.

Lozoya dejó boquete de 23,500 mdp en las finanzas de Pemex con 111 presuntos actos de corrupción

Hasta ahora solo hay una denuncia de la ASF por dichos quebrantos. Expertos alertan sobre el riesgo de que los desvíos no sean reparados.

Entre 2013 y 2016, la administración de Emilio Lozoya en Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó un boquete de más de 23 mil 500 millones de pesos en los recursos y finanzas de la empresa del Estado y sus subsidiarias, como resultado de 111 presuntos actos de corrupción, malos manejos y posibles desvíos detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).


Sin embargo, aunque han transcurrido cuatro años desde que la gestión de Lozoya al frente de Pemex terminó, hasta ahora el destino de todo ese dinero sigue sin aclararse y los quebrantos al erario permanecen impunes.

García Harfuch ratifica que el Cartel de Jalisco es el responsable del ataque en su contra

El secretario de Seguridad de la CDMX señaló que desde agosto pasado tenían indicios de un posible ataque por parte de este grupo criminal.

El secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, reiteró que el Cártel Jalisco Nueva Generación es el responsable del atentado en su contra ocurrido el pasado 26 de junio.

En conferencia de prensa, el secretario detalló que ya se tienen identificadas a todas las personas que ordenaron y ejecutaron el ataque.

García Harfuch argumentó que la acusación contra el CJNG se debe a que desde agosto pasado tenían indicios de un posible ataque por parte de este grupo criminal, aunque descartó una amenaza directa en su contra. 

Chiapas: médicos exigen la liberación de colega detenido tras muerte de político por covid-19

Unos 500 médicos, enfermeras y trabajadores de diversos hospitales públicos y privados, así como amigos y familiares, marcharon este martes para exigir la libertad del médico Gerardo Vicente Grajales Yuca, quien fuera acusado del delito de abuso de autoridad por la Fiscalía General del Estado (FGE), tras la denuncia penal que puso en su contra la hija de un político chiapaneco que falleció de covid-19.

Con sus batas blancas, cubrebocas y caretas, médicos de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), miembros de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA) y de diversos colegios de médicos marcharon esta mañana.

Pactan en San Lázaro aprobar la Ley de Adquisiciones y eliminar fideicomisos

El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo anunció que ya se llegó a un acuerdo con los otros grupos parlamentarios para que en el tercer periodo extraordinario, que inicia mañana, se apruebe la Ley de Adquisiciones y la desaparición de “algunos fideicomisos”.

En conferencia virtual, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) dijo esperar que también se apruebe la Ley de Remuneraciones “para que nadie pueda ganar más que el presidente de la República”.

Pemex acumula 910 fallecimientos por covid-19

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha registrado hasta el momento 910 fallecimientos, 5 mil 93 casos confirmados y 16 mil 522 casos sospechosos acumulados de covid-19 entre sus derechohabientes.

De acuerdo con el último reporte diario de la empresa estatal, las muertes corresponden a 246 trabajadores, 381 jubilados, 278 familiares y cinco externos.

La pandemia paramilitar de Los Altos de Chiapas

Los Altos de Chiapas es uno de los territorios en México con mayor población indígena, pero el racismo y la discriminación que existen han mantenido a estos pueblos en una profunda pobreza material, falta de acceso a la justicia y servicios básicos que ha complicado su subsistencia y acentuado muchos problemas sociales.

Evelin Martínez, otro feminicidio en la Sierra Mazateca que clama justicia

Existe una ola de feminicidios en la sierra mazateca, y no hay datos desagregados ni tampoco justicia, ¿quienes son las mujeres a las que están asesinando? Tienen voz y rostro, su vida importa.

Evelin Martínez Vaquero, mazateca con apenas 19 años de edad, fue asesinada en la comunidad de Piedra Ancha en el municipio de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca. En un proyecto que elaboró para su comunidad se precisa de ella:

En ataques simultáneos incendian dos casas en Celaya y dejan narcomensaje

En ataques con bombas molotov de  manera casi simultánea, fueron incendiadas dos casas en las colonias San Juanico y Emiliano Zapata de Celaya durante la noche del lunes; en ambos casos dejaron cartulinas con mensajes de grupos delictivos.

Presumiblemente las dos viviendas estaban vacías, por lo que no habría personas heridas según un reporte inicial de las autoridades municipales y elementos de Bomberos que acudieron a apagar ambos incendios.

Los dos ataques fueron cometidos de manera similar, solo con algunos minutos de diferencia.

México llega a 44 mil 876 muertes por la COVID-19; reporta 402 mil 697 casos positivos acumulados

Hugo López-Gatell, ​​​​​​​Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo ayer que es “una mentira” que fallaron los cálculos que se hicieron sobre el impacto que tendría en México la pandemia de SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus.

En el día 58 de la nueva normalidad, México reporta 44 mil 876 muertes por la COVID-19, además de 402 mil 697 casos confirmados acumulados, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal.

En las últimas 24 horas, en el país se confirmaron 7 mil 208 casos nuevos de COVID-19, además de 854 defunciones más por la enfermedad que se habría originado en Wuhan, China.

No hay evidencia documental de inversión calderonista en Centros Nueva Vida: López-Gatell

El subsecretario de Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó hoy que no existe evidencia documental localizada hasta el momento de que el dinero decomisado al sinomexicano y operador financiero delincuencial, Zhenli Ye Gon, haya sido utilizado para la construcción de los Centros Nueva Vida.

Lo anterior, luego de que hace un año el presidente Andrés Manuel López Obrador pusiera en duda el destino de aquel decomiso, y que el expresidente Felipe Calderón reiterara a través de su cuenta de Twitter que dichos centros fueron el destino de los recursos.

En la edición más reciente del semanario Proceso, bajo la firma del reportero Rodolfo Montes, se acredita a través de solicitudes de información que la secretaría de Salud, no cuenta con evidencia documental sobre el uso de dichos recursos.