Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Zebadúa, el operador clave de los desvíos multimillonarios de la Estafa Maestra

Para salvarse de la cárcel, el exfuncionario tendrá que entregar evidencias robustas, pues él resultó fundamental en la operación de los esquemas ilícitos desde el frente del equipo de Robles, en el cual permaneció incluso después que la ASF evidenciara por primera vez el desvió multimillonario.

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Emilio Zebadúa González, otrora fiel Oficial Mayor de Rosario Robles Berlanga, fue el operador clave de los desvíos multimillonarios realizados desde las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), pues él firmó todos los convenios con entidades estatales que sirvieron para desaparecer miles de millones de pesos, en esquemas conocidos como “Estafa Maestra”.

El hombre, quien durante años negó cualquier irregularidad durante sus gestiones al frente de las finanzas de estas instituciones, se apegó la semana pasada al programa de testigos protegidos de la Fiscalía General de la República (FGR) y, según el diario Reforma, a cambio de “inmunidad penal” y prometió pruebas que mostrarían cómo los propios Peña Nieto y Robles orquestaron los desvíos para financiar campañas electorales del PRI.

A tropezones, el Congreso aprueba la inyección urgente al Sector Salud

No fue tarea fácil para los diputados de Morena y sus aliados aprobar modificaciones a la Ley General de Salud para que 33 mil millones del Fondo de Salud para el Bienestar se destinen a las acciones del sector contra la pandemia del coronavirus. El bloque opositor pintó un futuro apocalíptico.

En el tercer intento, a tropezones, sin suficiente claridad en sus argumentos, la mayoría legislativa en San Lázaro, conformada por Morena, PT, PES y PVEM, logró aprobar el miércoles 28 que 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar puedan ser usados para atender la contingencia sanitaria provocada por el covid-19.

Una vez más, enfrentó en un agrio y ­reiterativo debate al bloque opositor del PAN, PRI, MC y PRD, que ante la imposibilidad de detener su aprobación recurrió a las mentiras y a la referencia machacona, sin sustento, de que dicho fondo desaparecerá y que con el traslado de esa multimillonaria suma a la Tesorería de la Federación (Tesofe) se deja en la indefensión y “se condena a la muerte” a miles de mexicanos.

Sí por México pide votar en contra del gobierno de AMLO

El empresario criticó al presidente y dijo que tomará décadas para que México se reponga de las acciones económicas del actual gobierno.

El empresario y activista, Claudio X. González, dijo que se debe poner “un hasta aquí al populismo y al autoritarismo de la 4T”, que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

En su cuenta de Twitter, el vocero del movimiento Sí por México, y cofundador de varias asociaciones, aseguró que que si el presidente y su partido Morena llegaron a través del voto “por el voto se tienen que ir”.

Incautan en Hong Kong media tonelada de metanfetaminas provenientes de México escondidas en cemento

Una ruta inusual levantó las sospechas en las autoridades de Hong Kong. El cargamento tiene un valor de unos 38 millones de dólares.

Las autoridades de Hong Kong anunciaron el lunes la incautación de más de media tonelada de metanfetamina en un contenedor que zarpó de México, y explicaron que la pandemia obliga a los traficantes a fletar cargas de droga más grandes ante la imposibilidad de hacer viajar a las “mulas” que transportan cantidades menores.

Los estupefacientes, cuyo valor en la reventa sería, según algunos medios, de 38 millones de dólares se encontraron en un contenedor, con una carga declarada de sacos de cemento.

Hacienda aclara: participaciones a estados son 646,500 mdp hasta septiembre, 6.6% menos que en 2019

Los Gobernadores de Tamaulipas, Durango, Nuevo León, Chihuahua, Michoacán, Colima, Jalisco, Coahuila, Guanajuato y Aguascalientes conforman la Alianza federalista que solicita mayores recursos federales para el periodo de 2021. La Secretaría de Hacienda anunció los montos entregados de enero a septiembre a las 32 entidades, a petición del Presidente López Obrador.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que de enero a septiembre los 32 estados han recibido más de 646 mil 500 millones en participaciones federales, lo que significa una reducción de 6.6 por ciento con respecto a lo entregado durante el mismo periodo de 2019. Lo destinado para los 10 estados de la Alianza federalista asciende al 30.5 por ciento del total y también se redujo, pero dos décimas menos que el total.

Las participaciones pagadas a las entidades federativas en el periodo de los nueve meses de 2020 la realiza el Gobierno Federal a través de la SHCP de conformidad con lo incluido en el Ramo General 28. Los recursos que se transfieren a las entidades y municipios se conforma por los ingresos federales e incentivos económicos con base en la Ley de Coordinación Fiscal y los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y sus anexos.

Alianza Federalista acusa a al Gobierno de AMLO de envío “tardío” e “insuficiente” de medicamentos

Los gobernadores detallaron que durante su reunión extraordinaria en Michoacán, acordaron intercambiar propuestas que permitan contener la pandemia y atender temas sociales y económicos derivados de la actual emergencia sanitaria.

Los gobernadores de la llamada Alianza Federalista acusaron al Gobierno federal de enviar de manera tardía los medicamentos a los estados, por lo que acordaron hace un “intercambio solidario”.

La Sedena debe aclarar posibles daños a la Hacienda Pública por 12.4 millones. De 2019, ya con AMLO

La Secretaría de la Defensa Nacional incurrió en irregularidades no solventadas en obra pública durante el primer año de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la Cuenta Pública de 2019, los probables daños al erario público son de al menos 12 millones 438 mil 20 pesos.

Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) inició su sexenio en diciembre de 2018, entre sus planes para frenar los actos de corrupción en obras de infraestructura pública siempre estuvo incluir a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como un nuevo actor en el sector de la construcción a gran escala.

Desmantelan narcolaboratorio en Cuautla

En el predio denunciado, las autoridades encontraron estupefacientes, precursores químicos para su elaboración, paquetes con dólares y cartuchos hábiles; también fueron asegurados vehículos con presunta droga.

Gracias a una denuncia ciudadana, fue localizado en Cuautla, al oriente de Morelos, un narcolaboratorio, donde se aseguró este lunes droga, químicos precursores, armas y dinero en efectivo, pero no hubo detenidos.

De acuerdo con informes oficiales, la Fiscalía Regional Oriente, situada en Cuautla, integró una carpeta de investigación en esa zona por la presunta operación de un laboratorio, en donde además se distribuirían estupefacientes; tras distintas indagatorias y pesquisas, se confirmó su existencia en un inmueble ubicado en la Colonia La Esperanza, de ese municipio.

Diez claves para entender las elecciones en Estados Unidos

Estas elecciones tendrán lugar en un ambiente político y social altamente polarizado, con un país azotado por los efectos sanitarios –y económicos– de la pandemia de Covid-19, la cual ha resurgido con mucha fuerza en las últimas semanas.

1. Una elección crucial

Este martes, el primero del mes de noviembre, como es tradición, Estados Unidos celebrará sus 59a elecciones presidenciales para determinar quién ocupará los cargos de presidente y vicepresidente. En paralelo, estas elecciones permitirán elegir a los parlamentarios de la Cámara de Representantes, así como a 35 puestos en el Senado (incluyendo elecciones especiales en Georgia y Arizona). La importancia de esta elección es tan grande, que numerosos analistas la califican de existencial.

Rosa Icela Rodríguez participa en reunión de seguridad de la CDMX

Aunque aún no acepta el cargo de secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez participó en la reunión virtual en la materia del gobierno de la Ciudad de México.

Aunque aún no oficializa si acepta la titularidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Rosa Icela Rodríguez ya participó en la reunión virtual de gabinete de seguridad de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

“Iniciamos la semana con sesión virtual del Gabinete de Seguridad. Invitamos a @roseicela_ para felicitarla, que ya va mejorando de salud”, escribió la mandataria capitalina esta mañana en su cuenta de Twitter.

México fue el país más peligroso para los periodistas en 2019

Con 12 asesinatos, México fue el país más peligroso para ejercer el periodismo en el 2019, de acuerdo con el último estudio de la Unesco.

México fue el país más peligroso para ejercer el periodismo en el mundo en 2019, con 12 asesinatos, de acuerdo con el último estudio de la UNESCO sobre la seguridad de los comunicadores.

El informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) también resaltó que en 2018 México fue la segunda nación con mayor número de asesinatos a comunicadores, sólo superada por Afganistán, con 13.

Vinculan a proceso y dictan prisión preventiva a la activista Kenia Hernández

Pese a que el delito de ataques a las vías generales de comunicación no amerita que esté encarcelada, autoridades le aplican la medida porque sus protestas "incomodan" a funcionarios y particulares, afirma su defensa.

La activista Kenia Hernández fue vinculada a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de ataques a las vías generales de comunicación y, pese a que este ilícito no amerita prisión preventiva oficiosa, la medida le fue dictada porque sus manifestaciones “incomodan” a funcionarios y particulares, señaló su defensa.

José Antonio Lara, abogado de la defensora, anticipó que el auto de vinculación será combatido mediante amparo indirecto, aunque la lucha legal se puede anticipar larga “porque la autoridad está decidida a violar leyes, procedimientos y criterios internacionales de mínima intervención” para volverla un ejemplo de reprimenda a la movilización social.

ASF: incierto destino de los subsidios de Segalmex

En su primer año de operación, el Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos otorgó 45 mil 300 subsidios a productores de granos básicos por 3 mil 923 millones de pesos; "no obstante, debido a las deficiencias en su diagnóstico, diseño y operación, no hay certeza de que los apoyos se otorgaron a la población objetivo: pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, trigo panificable y leche", informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Según la ASF, si no se cambia el modelo, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex, entidad encargada de operar el programa de precios de garantía) no acreditará que sea "el más adecuado para atender el problema público" de pago a los productores, además de que los apoyos se entregaron sobre un "padrón no estructurado".

Primer asesinato de noviembre en Ensenada

Un hombre fue atacado a balazos en un domicilio de la colonia Lomitas; en lo que va del año más de 330 personas han perdido la vida de manera violenta en el municipio.

El primer homicidio de noviembre en Ensenada ocurrió la mañana de este lunes 2; la escena del crimen fue la colonia Lomitas, en el Sector Norte.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal dio a conocer que alrededor de las 09:00 horas se reportó una persona lesionada por disparos de arma de fuego en un domicilio ubicado en las calles Italia y Alameda, de la colonia Lomitas.

Hablando de muertos: van 91,895 por COVID en México. Respecto al mundo, ¿son muchos o pocos?

En general, la cantidad de casos nuevos crece hoy más rápido que nunca en todo el mundo: 200 mil casos reportados cada día en promedio.

La pandemia de coronavirus ha enfermado a más de 46 millones 652 mil 700 personas en el mundo, según recuentos oficiales. Hasta este lunes por la mañana, al menos un millón 201 mil 400 personas habían muerto. El nuevo coronavirus ya está en todos los países. Aunque la pandemia está disminuyendo en algunas regiones que se vieron muy afectadas en los primeros meses, eso no es ninguna medida científica: crece en otras, como Europa, que empezaron muy temprano en esta tragedia.

En general, la cantidad de casos nuevos crece hoy más rápido que nunca en todo el mundo: 200 mil casos reportados cada día en promedio.