Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Leí que se solicitó aprehensión de Luis Videgaray, pero desconozco si es por traición a la Patria: AMLO

El mandatario mexicano detalló que un Juez rechazó otorgar la orden de aprehensión en contra de Luis Videgaray Caso, excolaborador de Enrique Peña Nieto, “porque consideró que no estaba bien integrada la averiguación o la solicitud que se estaba haciendo”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que un Juez inicialmente negó la orden de aprehensión a Luis Videgaray Caso, considerado el cerebro detrás del trono en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Aseguró que fue informado que, efectivamente, la solicitó la Fiscalía General de la República (FGR), pero dijo desconocer si es por traición a la Patria. Compartió que leyó en la prensa que esa era la acusación.

David Monreal renuncia a Sader y va por gobierno de Zacatecas; 8 superdelegados ya dejaron el cargo

López Obrador informó que renunciaron 11 delegados regionales de la Ciudad de México, el Edomex, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Sonora y Tabasco.

David Monreal, hermano del senador Ricardo Monreal, renunció a su cargo como Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader) para contender por la candidatura de Morena al gobierno de Zacatecas, su estado natal, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Monreal se sumó a la lista de funcionarios federales y regionales que han dejado sus cargos públicos para participar en el proceso electoral del próximo año, cuando se renuevan 15 gubernaturas, además de la Cámara de Diputados, Cámaras locales y Ayuntamientos.

99 de 116 programas sociales del Gobierno Federal tiene bajo desempeño u opacidad: GESOC

Los 99 programas sociales representan el 67% del total del presupuesto aprobado en 2019.

La agencia de Gestión Social y Cooperación (GESOC) relevó que el 67% del presupuesto de los programas sociales federales ejercido durante el primer año del actual gobierno en México, se destinó a “programas opacos o con desempeño limitado”, lo anterior como parte de la conclusión que arrojó el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2020 (INDEP 2020), dado a conocer este martes.

GESOC detectó que 99 de los 116 programas sociales implementados por el gobierno federal, que representaron el 67% (646 mil 139 millones de pesos) del total del presupuesto aprobado en 2019, “no están en condiciones de resolver el problema público que les dio origen debido a su bajo desempeño u opacidad”. 

Paramilitares de Chenalhó disparan contra comunidades tsotsiles de Aldama

Desde la mañana de este lunes se registraron nuevos ataques armados contra las comunidades tsotsiles de Xuxchen, Cocó y Tabac, en el municipio de Aldama, Chiapas, por parte de los paramilitares de Santa Martha, en el municipio vecino de Chenalhó.

Adolfo López Gómez, alcalde de Aldama, informó que no se reportan lesionados por los ataques de esta mañana, provenientes de Oxch’om, Slumka, Yocventana, Saclum y Tok’oy, “pertenecientes al sector Santa Martha”.

La mañana del pasado 28 de octubre también se registró otro ataque armado por parte del grupo paramilitar de Santa Martha, “desde el lugar llamado Templo, en contra de la localidad de Stzelejpotobtic, Aldama”, y por la noche los disparos provinieron “desde T’ulvits, Valetik y Tok’oy, todas del sector Santa Martha”.

En 2020, 18 defensores y 7 periodistas han sido asesinados en México

18 personas defensoras asesinadas en 2020

1. Homero Gómez González, desaparecido 13.01.2020, encontrado 29.01.2020. Defensor de la naturaleza y administrador del Santuario de la Mariposa Monarca “El Rosario”, Ocampo, Michoacán

Organización que lo reivindica como defensor: UNESCO

2. Isabel Cabanillas de la Torre, 18.01.2020. Defensora de los derechos de las mujeres Ciudad Juárez, Chihuahua.

Organización que la reivindica como defensora: Colectivo Hijas de Su Maquilera Madre

CanSino Biologics iniciará esta semana ensayos Fase 3 en México. La vacuna de prueba ya está aquí

El Secretario de Relaciones Exteriores informó que “el día 30 de octubre se recibieron las primeras dosis para realizar en México la Fase 3 de ensayos clínicos de la vacuna candidata de CanSino Biologics”.

CanSino Biologics iniciará esta misma semana las pruebas de la Fase 3 de su vacuna prototipo contra la COVID-19 en México, anunció esta mañana el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

Ya está documentada la red de Rosario; Zebadúa debe decir en dónde está el dinero: exauditora

Hace una semana, Rosario Robles dijo en una carta que la FGR estaba negociando con sus excolaboradores para declarar en su contra. De acuerdo con el diario Reforma, Emilio Zebadúa, quien fue el Oficial Mayor tanto de la Sedesol como de la Sedatu, se ofreció como testigo protegido para hablar de su exjefa y de Enrique Peña Nieto.

Para la exauditora Muna Dora Buchahin, quien formó parte del equipo que detectó los desvíos de recursos en las dependencias a cargo de Rosario Robles Berlanga, el hecho de que Emilio Zebadúa colabore como testigo protegido puede ayudar en la reparación del daño al erario, más que en describir quiénes participaron en los actos de corrupción.

El día de ayer lunes, el periódico Reforma informó que Emilio Zebadúa González, el exoficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ofreció a la Fiscalía General de la República (FGR) convertirse en testigo protegido y delatar las operaciones de desvíos de recursos en donde participaron el expresidente Enrique Peña Nieto y su exjefa Rosario Robles.

Remesas logran en septiembre un nuevo máximo histórico: 39,163 mdd; se desaceleran 0.17% mensual

En tiempos de pandemia, ninguna región del mundo escapará a la caída de las remesas que envían las y los trabajadores migrantes a sus países de origen, previeron expertos consultados por la agencia AP, sin embargo, en México los envíos desde el extranjero ya alcanzaron un nuevo máximo histórico de más de 39 mil millones de dólares.

Las remesas enviadas a México alcanzaron en septiembre un nuevo máximo histórico, sumando, a tasa anual, 39 mil 163.3 millones de dólares. El Banco de México dio a conocer los resultados del flujo de divisas enviadas desde el extranjero al país hasta el noveno mes del año.

Pese a la pandemia de la COVID-19, las remesas familiares ascendieron a 29 mil 964 millones de dólares durante los primeros nueve meses del año, lo que significa un 10 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

Rechaza AMLO plan aliancista y defiende su estrategia de recuperación

Al rechazar la propuesta de los gobernadores que integran la Alianza Federalista de conformar un fondo de estabilización, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la estrategia de recuperación económica que ha seguido el gobierno federal ha funcionado como lo refleja la recuperación de 200 mil empleos en octubre y la estabilidad de la paridad del peso frente al dólar. Calificó de incongruentes a algunos de esos mandatarios estatales que en su momento, como legisladores, aprobaron la última reforma a la fórmula de distribución fiscal en 2007.

Durante la conferencia de prensa, fue cuestionado sobre la carta de la Alianza Federalista para replantear la distribución presupuestal para 2021, el presidente dejó en claro que el gobierno federal presentó ya su iniciativa de presupuesto para el próximo año a la Cámara de Diputados que tiene la facultad exclusiva de aprobarlo. Por eso, dijo, “ya no es conmigo” es con el poder legislativo.

Nueve estados mantienen tendencia al alza por Covid-19: Ssa

Al dar a conocer la evolución que ha tenido la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Salud señaló que en la actualidad hay nueve entidades del país cuya tendencia se mantiene al alza, de los cuales siete de ellas tienen un mayor riesgo.

En tanto, hay 14 estados con tendencia descendente y el resto, dijo, se encuentran estables, pero en general, a nivel nacional, hay un descenso en los fallecimientos de personas

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, destacó que las acciones que se han desplegado en Chihuahua han permitido que haya un ligero descenso en el nivel de contagios en relación al crecimiento “explosivo” que tuvo a partir de la semana 37. Sin embargo, reconoció que la ocupación de camas de hospitalización alcanzan ya 86 por ciento y de camas para atención a pacientes críticos es de 65 por ciento.

Las cosas estaban podridas, dice AMLO sobre declaraciones de Zebadúa

El presidente dijo que el exoficial mayor de Sedatu y Sedesol estaba en su derecho de solicitar el criterio de oportunidad para colaborar en las investigaciones que lleva a cabo la FGR contra Rosario Robles.

Emilio Zebadúa González, exoficial mayor de Sedatu y Sedesol, está en su derecho de solicitar el criterio de oportunidad para colaborar en las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR) contra Rosario Robles Berlanga, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es un asunto muy feo, muy bajo, de descomposición, porque si se participa en un grupo y luego hay estas vendettas, pues deja un ambiente de mucha descomposición, pero, bueno, así estaban las cosas, así estaba de podrido y existe este mecanismo legal que antes no se aplicaba. Ahora se está aplicando y todo el que quiera acusar, lo puede hacer para garantizar que no lo castiguen tanto”, señaló en conferencia matutina.

Ex auditor dijo que EPN y Meade estaban enterados de los desvíos en la Sedesol con Robles

Portal se reunió con Peña, a quien le explicó los desvíos con Robles en Sedesol y también los de Javier Duarte en Veracruz. "¡Qué barbaridad!", le respondió el entonces presidente. Rosario prometió que ya no se volvería a repetir.

Juan Manuel Portal, ex titular de la ASF, afirmó que tanto el presidente Enrique Peña Nieto como el ex secretario José Antonio Meade estaban enterados de los desvíos de recursos en la Sedesol, con Rosario Robles.

En primer año de AMLO: opacidad y omisiones en gasto de 8 mil mdp para reconstrucción tras sismos

Informes de ASF reportan un cúmulo de irregularidades en el programa para reparar escuelas, casas, hospitales y monumentos dañados por los sismos.

Entrega de dinero sin calendarios ni controles, nula supervisión de obras y beneficiarios, subejercicios o sobreejercicios sin explicación lógica, informes incompletos o contradictorios, sistemas de seguimiento que nunca se pusieron en marcha, cifras que no cuadran…

Son algunos ejemplos del cúmulo de irregularidades que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en la ejecución en 2019 del Programa Nacional de Reconstrucción tras los sismos de 2017 y 2018, y para el cual el gobierno de Andrés Manuel López Obrador contó con un presupuesto que ascendió a los 8 mil millones de pesos.

Inseguridad quitó a la CFE 31 mil mdp en 2019; ignoraron su petición de ayuda

La CFE solicitó la intervención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dirigida por Alfonso Durazo, pero no tuvo respuesta.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió 31 mil 200 millones de pesos debido al robo de electricidad por parte de la delincuencia organizada, la resistencia civil y los asentamientos irregulares en algunas zonas del país, principalmente en las Divisiones de Golfo Norte, Oriente, Valle de México Norte y Centro.

De hecho, la inseguridad es tal, que ha impedido que los empleados de CFE desempeñen sus actividades en un entorno “vulnerable” pues han sido amenazados, lesionados y hasta secuestrados o asesinados, principalmente en la Ciudad de México y en los estados de México, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo y Puebla.

Quién es Ignacio Mier Velazco, el nuevo coordinador de Morena en San Lázaro y cercano a Bartlett

Ignacio Mier Velazco cuenta sobre su trayectoria política, cuyo despunte inició a finales de la década de los ochentas, de la mano Manuel Bartlett Díaz, quien fue secretario de Educación Pública los primeros cuatro años del sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

Ignacio Mier Velazco, el nuevo coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro asegura que la última vez que vio al presidente Andrés Manuel López Obrador fue en febrero, antes de que se decretara la pandemia sanitaria, en una reunión de los diputados federales en Palacio Nacional.

Sin embargo, en entrevista con Apro, el sucesor de Mario Delgado Carrillo precisa que el pasado viernes habló telefónicamente para avisarle, “como debe de ser”, que había sido elegido líder de la bancada mayoritaria en la Cámara de Diputados.