Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Agreden a defensores mayas del monte Misnebalam en Chablekal

Defensores mayas de la Unión de Pobladoras y Pobladores de Chablekal e integrantes del Equipo Indignación fueron agredidos verbalmente y con mantas por autoridades y pobladores del mismo ejido, cuando asistieron a una audiencia en el Tribunal Unitario Agrario de Mérida, Yucatán, para solicitar una ampliación por una nueva violación a la medida cautelar que prohíbe asambleas irregulares que afecten el monte Misnebalam.

«Consideramos que las mantas que portaban hombres y mujeres del ejido de Chablekal contra quienes integramos este equipo son una muestra del desprecio a los pobladores de Chablekal que integran la Unión que desde hace nueve años se han organizado para defender los montes que pertenecen a los mayas como pueblo originario», señaló el Equipo Indignación en un comunicado.

Oculta Sedena investigación interna sobre Ayotzinapa

En una averiguación paralela de la Sedena, más de 40 militares declararon por la desaparición de los normalistas, revela documento filtrado por Guacamaya. El Ejército se ha negado a proporcionar esta información al GIEI, pese a que varios mandos son considerados clave para saber qué sucedió con los estudiantes.

El Ejército Mexicano realizó una investigación interna sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa para la que interrogó a más de cuarenta militares, según revelan correos hackeados por el colectivo Guacamaya, información que se le ha negado a los investigadores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y a la Fiscalía General de la República (FGR). 

Un documento adjunto a un correo electrónico enviado el 7 de noviembre de 2015, titulado “Lista del personal militar que ha rendido declaración en P.G.J.M. y P.G.R., en relación con el caso Ayotzinapa”, contiene un listado de 43 militares que testificaron ante la Procuraduría General de Justicia Militar (PGJM), algunos hasta cuatro veces. El Ejército ha rechazado que estas declaraciones existan.

“La mayoría se queda”: AMLO revela que 8 integrantes del Gabinete dejarán sus cargos

Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo una reunión con los integrantes de su Gabinete legal y ampliado para acordar quiénes sí continuarán en sus cargos, así como quiénes se separarán para participar por alguna candidatura política el próximo año.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la mañana de este miércoles que ocho integrantes del Gabinete legal y ampliado le informaron que dejarán sus cargos para poder participar en las elecciones del 2024.

La jueza concluyó que Esquivel no plagió la tesis de la UNAM por la antigüedad del papel y dos testigos que la vieron escribirla

La sentencia, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, revela que el veredicto se emitió sin la réplica de Edgar Ulises Báez y sin el análisis de las inconsistencias dentro del texto de la ministra de la Suprema Corte.

La jueza María Magdalena Malpica Cervantes resolvió que la ministra de la Suprema Corte de Justicia Yasmín Esquivel es la autora original de la tesis de licenciatura en Derecho que presentó en 1987 en la UNAM con base en peritajes sobre la antigüedad del papel, una comparación de firmas y las declaraciones de testigos que afirman haberla visto escribir el trabajo de titulación.

La jueza no hace una comparación entre ese texto y el que presentó un año antes el alumno Edgar Ulises Báez para buscar inconsistencias. Tampoco recibe la versión de Báez, quien no se presentó al juicio y fue declarado “en rebeldía”.

Los medios más criticados por el Presidente reciben millones en Publicidad Oficial

El grupo de medios a los que el Presidente López Obrador se refiere más de una vez a la semana en sus conferencias prensa, año con año han contado con millones de pesos de distintas dependencias a cambio de publicidad oficial. Este grupo de medios acumula más de 4 mil 370 millones de pesos provenientes del erario de 2019 a 20122.

La lista de calificativos que el Presidente Andrés Manuel López Obrador lanza contra los medios de comunicación ha tenido diversas reacciones que van desde los aplausos hasta los reclamos. Aún así, cada semana es algo cotidiano que desde su conferencia de prensa en Palacio Nacional, hable del periódico Reforma, El Universal, El Financiero, Excélsior, Grupo Imagen, Animal Político, Proceso, Radio Fórmula, Aristegui Noticias o El Economista, a quienes él considera medios “adversarios” o “golpistas”.

Incluso el Presidente durante algunas mañaneras ha mandado a su equipo de comunicación a realizar investigaciones para evaluar el contenido informativo de los medios sobre las acciones de su Gobierno. El caso más reciente ocurrió el pasado 8 de junio cuando un periodista de Grupo Acir le realizó dos cuestionamientos.

Con 2 mil 660 homicidios dolosos, mayo es hasta ahora el mes más violento del año; suman 12 mil 582 asesinatos en 2023

Las seis entidades que concentran el 47.6% de los homicidios dolosos son Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán.

En mayo se registraron 2 mil 660 homicidios dolosos en el país, con lo que se convierte en el mes más violento del 2023, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Con las cifras de mayo, en México se han registrado 12 mil 582 asesinatos en el año.

Candidatos en Edomex y Coahuila gastaron 600 mdp en elecciones por la gubernatura; el INE discutirá fiscalización el 20 de julio

El monto corresponde a lo reportado por las dos candidatas a la gubernatura mexiquense y por los seis candidatos a la gubernatura coahuilense. El INE debe hacer el cotejo de las operaciones reportadas.

Los seis aspirantes a una gubernatura en el Estado de México y en Coahuila reportaron gastos por 599 millones 017 mil 984 pesos durante los dos meses de campaña.

Las que más gastaron fueron las dos candidatas a la gubernatura del Estado de México. La morenista Delfina Gómez gastó 200 millones 302 mil pesos, y la priista Alejandra del Moral, 322 millones 758 mil pesos.

Revelan que ejecutado por militares en Nuevo Laredo era hondureño y del Cártel del Noreste

Clinton Alex Blucha, de 25 años de edad, era un indígena Miskitú, originario de Ramón Villeda Morales, departamento Gracias a Dios, en Honduras, y se sumó a las primeras caravanas de migrantes centroamericanos que viajaron hacia el norte, en el 2019.

Clinton Alex, uno de los jóvenes ejecutados el pasado 18 de mayo presuntamente por militares, en Nuevo Laredo, procedía de Honduras y se integró a las filas del Cártel del Noreste al llegar a esta ciudad de la frontera tamaulipeca, revela una nota publicada por Univisión.

En entrevista confidencial a un joven que lo conocía, se señala que el centroamericano se había quedado sin trabajo por la pandemia de covid-19 y viajó al norte del continente en busca del sueño americano, luego se enroló con la organización criminal.

“Estafa siniestra”: Detienen a exdirector de Oficialía Mayor en Hidalgo por peculado de 18 mdp

La imputación contra el exfuncionario es por su presunta responsabilidad en un esquema de dispersión de recursos extraordinarios a empresas fantasma, los cuales habían sido destinados para combatir el covid-19 y desarrollar obra pública en poblados rurales.

Víctor Eloy Porraz Oaxaca, exdirector de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor de Hidalgo, fue detenido en Pachuca esta mañana tras un operativo de agentes de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH), acusado de peculado agravado por 18 millones de pesos.

La imputación contra el exfuncionario en la administración del priista Omar Fayad Meneses es por su presunta responsabilidad en un esquema de dispersión de recursos extraordinarios a empresas fantasma, los cuales habían sido destinados para combatir el covid-19 y desarrollar obra pública en poblados rurales.

Feminicidio de una joven de 25 años en hotel en la CDMX

Reportes periodísticos detallaron que el cadáver de la joven tenía “múltiples huellas de golpes en diferentes partes del cuerpo”.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el feminicidio de una mujer de 25 años, cuyo cuerpo fue localizado ayer en la habitación 404 del hotel Jacarandas, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc.

En una tarjeta informativa, la Fiscalía local informó que la mujer ingresó al hotel, ubicado en la colonia Atlampa, acompañada de un hombre. Horas después, uno de los trabajadores tocó a la puerta, pero al no recibir respuesta, entró y encontró el cuerpo sin vida sobre la cama.

Juez ordena dejar sin efectos permisos de construcción de Parque Eólico en Unión Hidalgo

El Poder Judicial de la Federación ordenó al presidente municipal de Unión Hidalgo, Juan Jesús Rasgado Martínez, dejar sin efecto el permiso de construcción que otorgó en 2018 al parque eólico Gunaa Sicarú, de la trasnacional Eólica de Francia (EDF).

Lo anterior luego de que Rasgado Martínez, al otorgar el permiso a la trasnacional, señaló falsamente que se había cumplido con la fase deliberativa de la consulta indígena sobre la eólica, cuando ésta aún estaba en proceso.

Mazatecas crean Comité de Mujeres Autodefensas por la Libertad en Eloxochitlán

Mujeres mazatecas de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, crearon el Comité de Mujeres Autodefensas por la Libertad frente a la violencia judicial y ante el riesgo “inminente” de cateos a las mujeres y niños familiares de los presos políticos de la comunidad.

A través de un manifiesto, las mujeres autodefensas se pronunciaron contra los casos de detención arbitraria, prisión injusta y persecución política contra integrantes de la comunidad de Eloxochitlán, donde por años se ha denunciado la presencia de grupos caciquiles y su relación con dependencias gubernamentales, así como el encarcelamiento de los defensores y comuneros “por el puro capricho de grupos de poder”.

Menores trans de BCS pueden cambiar su acta de nacimiento: Suprema Corte

La Suprema Corte ordenó al estado de Baja California Sur eliminar el requisito de mayoría de edad para que niñas, niños y adolescentes puedan modificar su acta de nacimiento conforme a la identidad de género con la que se perciben.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al estado de Baja California Sur eliminar el requisito de mayoría de edad para que niñas, niños y adolescentes puedan modificar su acta de nacimiento conforme a la identidad de género con la que se perciben.

Por mayoría de 10 votos, los integrantes del Pleno aprobaron el proyecto presentado por el ministro Javier Laynez Potisek en el que retomó el precedente de la Corte con el que se reconoció que el derecho a la identidad de género implica la posibilidad de que las personas puedan adecuar sus documentos oficiales para que reflejen su identidad de género auto percibida.

AMLO rechaza actos anticipados de campaña por proceso interno de Morena

Expuso que lo que hará su partido es elegir a quien encabezará la coordinación de la transformación y no un candidato.

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que no hay riesgos de que su partido sea sancionado por actos anticipados de campaña porque el proceso interno es para elegir a quien encabeza la coordinación de la transformación y no al candidato. También envió un mensaje: “El que anda queriéndose pasar de listo le va mal”.

“Es quien va a dirigir el movimiento de transformación hacia adelante, la defensa de la transformación. Yo en septiembre que den a conocer quién gana la encuesta para ser coordinador o coordinadora en el movimiento de transformación ya hay dirigentes o dirigenta y él tiene ya la batuta para encabezar todo”.

Juez otorga suspensión definitiva a selección de natación artística y ordena a Conade regresar becas

La Conade tiene máximo tres días para demostrar que ya les pagó a los nadadores el dinero que les quitó a partir de enero de este año.

El juez Decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Agustín Tello Espíndola, concedió la suspensión definitiva a los integrantes de la selección nacional de natación artística y ordenó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) que les regrese todos los recursos económicos que recibían hasta antes de que la directora, Ana Gabriela Guevara, se los quitara.

La Conade tiene máximo tres días para demostrar que ya les pagó a los nadadores el dinero que les quitó a partir de enero de este año.