En el documento "La Voz del CCE", el presidente del organismo, Gerardo Gutiérrez Candiani, calificó de acertada la decisión de hacer un mayor esfuerzo en materia de prevención, con un enfoque intersecretarial y de participación ciudadana, aunque el reto está en la implementación y la rendición de cuentas oportuna y clara de los resultados.
500 actas de nacimiento foliadas, selladas y en blanco fueron robadas del Registro Civil del Estado de México en 2011 pero nadie reportó el robo.
La desaparición de las actas podría haber dado pie a delitos por duplicación y robo de identidades, señalan expertos citados por el diario Reforma.
Peor aún: El gobierno del Estado de México no avisó del robo a las autoridades migratorias ni proporcionó datos para ubicarlas en caso de que alguien las usara de manera fraudulenta.
Y no sólo eso; delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exterioees y del Instituto Nacional de Migración en el Estado de México preguntaron en septiembre de 2012 por el origen de tres actas de nacimiento de dudosa procedencia, señala Reforma.
Fue hasta entonces que el Registro Civil del Estado de México admitió que en 2011 se habían perdido 500 actas de nacimiento en blanco, pero aún así el gobierno del Estado de México, cuyo ex gobernador es Enrique Peña Nieto, no alertó sobre los números de folio desaparecidos para que se les pudiera rastrear.