AUTOR: JENARO VILLAMIL.
MÉXICO, D.F. (apro).- El sábado 11, el Sistema de Administración Tributaria se hizo el sorprendido por el revuelo armado en redes sociales a partir de la nota que acreditaba que el SAT había condonado a Grupo Televisa casi 3 mil millones de pesos de deudas, a cambio de una renegociación del pago de 10% de adeudos provenientes de 2007.
Después de la ‘megamentada’ dedicada a Peña Nieto el 10 de mayo, el hashtag #SATHazmeUnParo se convirtió en el termómetro de la animadversión social no sólo a la principal empresa televisora sino a los favoritismos del gobierno federal a la compañía de Emilio Azcárraga Jean.
“Es legal”, insistió el SAT a través de un comunicado. Afirmó que esta condonación respondió al programa “Ponte al Corriente”, “general y abierto a todos los contribuyentes”. El SAT y sus defensores afirmaron que desde el 19 de febrero pasado se puso en marcha este programa atendiendo el artículo tercero transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para 2013.