AUTOR: GABRIEL INFANTE.
Recientemente la Agencia de Protección de Datos de los Países Bajos (CBP), aseguró en un informe que la nueva política de privacidad introducida en marzo del 2011 por el buscador estadounidense Google, viola la ley holandesa, al combinar datos recabados y procesados de usuarios de todos sus servicios y de otros que ofrece y por encima de todo, no dejar suficientemente claro a sus usuarios qué hace con toda la información que recaba y el uso de ésta.
En el caso de países como México, donde Google tiene presencia física en el país, está obligado a cumplir con la Ley Federal de Protección de Datos Personales, asegura en entrevista para El Toque de RNW, Joel Gómez Treviño, abogado especialista en derecho informático, presidente y socio co-fundador de Lex Informática Abogados S.C.