AUTOR: JESUSA CERVANTES.
MÉXICO, D.F. (apro).- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) consideró que la “inseguridad, violencia y situación socioeconómica, que se viven en Guerrero provocó el surgimiento de los grupos de autodefensa, y que “desaparecerlas, sin acabar con las causas que las originaron, sería dejar a la ciudadanía en la indefensión”.
A través del informe enviado por la CNDH a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la institución reclama que los ciudadanos están violando la Constitución al tratar de ejercer seguridad pública por su propia mano; advierte que la actuación de los grupos de autodefensa podrían generar una espiral de violencia; afectar la gobernabilidad e incluso los responsabiliza de impedir recuperar la seguridad.
“El uso de la fuerza por parte de los miembros de la sociedad vulnera el artículo 17 de la Constitución Política y entraña un riesgo fundado de que la espiral de violencia se recrudezca y se constituya en un factor que afecta a la gobernabilidad e impida la recuperación de la seguridad pública”, se lee en el documento.