AUTOR: JORGE CARRASCO ARAIZAGA.
MÉXICO, D.F. La crisis de seguridad en Michoacán evidenció las limitaciones del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del gobierno de Enrique Peña Nieto.
A pesar de que desde hace años Michoacán ha sido uno de los estados más inseguros del país, en su primer año el gobierno de Peña Nieto sólo incorporó a Morelia y a Uruapan en su programa nacional de prevención. Dejó de lado los municipios de Tierra Caliente, donde se ha concentrado la crisis de inseguridad en el estado.
Para este año anuncia un programa especial de prevención en 29 municipios de la costa, la montaña y la zona de Tierra Caliente, regiones sometidas por la delincuencia organizada y el surgimiento de grupos civiles armados.
Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la secretaría de Gobernación, responsable del Programa Nacional de Prevención, anunció que el plan especial será coordinado por el comisionado del gobierno federal para Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes.