AUTOR: Angélica Melín Campos.
El diputado José Angelino Caamal, secretario de la Comisión del Trabajo en San Lázaro, señaló que el sueldo mínimo en el país no es remunerador y lejos de sostener a las familias mexicanas, su bajo nivel provoca fenómenos como la economía informal, crimen, deserción escolar, migración y anomalías en el sistema de pensiones.
La fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza (PANAL) en la Cámara de Diputados, presentó dos iniciativas de reforma a la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de someter a revisión el salario mínimo, evitar que el poder adquisitivo del trabajador se siga deteriorando y que el Congreso de la Unión participe en la definición de su monto.
Al argumentar a favor de ambos proyectos, el diputado José Angelino Caamal, secretario de la Comisión del Trabajo en San Lázaro, señaló que el sueldo mínimo en el país no es remunerador y lejos de sostener a las familias mexicanas, su bajo nivel provoca fenómenos como la economía informal, crimen, deserción escolar, migración y anomalías en el sistema de pensiones.
El diputado Caamal Mena recordó que el salario mínimo en la zona geográfica “A” es de 67.2 pesos al día, cantidad insuficiente para cubrir las necesidades del trabajador y su familia.