Actividad industrial sufre su peor caída mensual en casi dos años
By: Unknown on viernes, julio 10, 2015 / comment : 0 Economia, EPN, Estados Unidos, Industría, México, Narcoestado, Narcogobierno, Secretaria de Economía
Le roban a la Marina, tres vehículos y siete armas en Veracruz
By: Unknown on viernes, julio 10, 2015 / comment : 0 Fuerzas armadas, Marina, Narco Estado, Narcogobierno, Narcotrafico, Narcoviolencia, Politica, Secretaría de Marina, trafico de armas, Veracruz
Cemex, “cómplice” de la ocupación israelí
By: Unknown on viernes, julio 10, 2015 / comment : 0 Abuso de autoridad, abuso de poder, CEMEX, Corrupcion, Corrupción, Guerra, Internacional, Israel, México, Politica, Transnacionales
Metros antes, los automóviles israelíes y palestinos se separan de forma metódica. Los primeros toman los desvíos que conducen a las colonias de Itamar o Elon Moreh, los segundos siguen recto hasta llegar a la ciudad palestina de Nablus.
Hawara es uno de los retenes militares construidos con cemento de la compañía israelí ReadyMix Industries, propiedad de Cemex, y una de las pruebas flagrantes de que el hormigón producido en las canteras palestinas de Cisjordania no se destina a la población local, sino a la industria israelí.
Hawara está en la lista de motivos que ha provocado que la aseguradora KLP decida excluir a Cemex de su cartera de inversiones.
El retén no es un lugar cualquiera. Para israelíes y palestinos es sinónimo de violencia y miedo porque frente a esos muros de hormigón ha habido enfrentamientos, atentados y muertes. Los habitantes del norte de Cisjordania lo recuerdan como la imagen flagrante del aislamiento y de la segregación a los que estuvieron sometidos a partir de 2001, con el estallido de la segunda intifada, y hasta 2011, cuando el retén fue parcialmente desmantelado. Las escenas de decenas de palestinos alineados, aguardando su turno desde antes del amanecer para cruzar el checkpoint y acudir a trabajar, a visitar familiares o al hospital están grabadas aún en la memoria colectiva.
La apariencia física del retén ha cambiado mucho. Se han retirado muros de hormigón y el personal militar ha disminuido, ya que las restricciones de movimiento de los palestinos son menores. A pocos metros de Hawara, un enorme panel rojo recuerda a los israelíes que a partir de ese punto se encuentran en zona A, es decir controlada civil y militarmente por la Autoridad Palestina, y que ir más allá sería ilegal, según las normas israelíes, y les expondría a un gran “peligro”.
Las actividades de Cemex, vía sus subsidiarias, están en la llamada zona C, que representa 60% de la superficie de Cisjordania y está totalmente controlada por Israel. En esta parte de Palestina están los asentamientos israelíes, las carreteras exclusivas que los conectan con otras ciudades, además de varias áreas de seguridad.
La comunidad internacional declara que los asentamientos israelíes en tierra palestina son ilegales. Sobre el papel está escrito que Israel deberá ceder ese territorio a las autoridades palestinas cuando se logre un acuerdo definitivo que ponga fin al conflicto. En la práctica y con las conversaciones de paz congeladas, la presencia israelí en la Cisjordania ocupada se confirma y se incrementa.
Según cifras de la ONG israelí Bet’selem, la expansión de los asentamientos se ha acelerado y en estos momentos más de 300 mil colonos viven en Cisjordania, a los que se suman 200 mil que residen en Jerusalén-este, también ocupada por Israel.
Para Kommunal Landspensjonskasse (KLP) la actividad de Cemex en estas tierras ocupadas “representa un riesgo inaceptable de violación de las normas éticas fundamentales”.
El gigante de los seguros explica su decisión de suspender sus negocios con Cemex y con una cementera alemana llamada HeidelbergCement, también presente en Cisjordania, porque “explotar recursos naturales de un territorio ocupado que no tiene autodeterminación puede ayudar a prolongar el conflicto (…) y es un incentivo para continuar con la ocupación, cuando ésta debería ser temporal”.
Expolio
KLP sustenta su decisión en las Regulaciones de La Haya, la cuarta convención de Ginebra y diversas decisiones de la ONU. Además, la aseguradora buscó asesoría legal antes de pronunciarse sobre la exclusión de Cemex.
En los documentos que describen sus deliberaciones y la razón de esta decisión, KLP subraya que Israel no cumple con sus obligaciones de Estado ocupante, y empresas como Cemex se convierten en “cómplices” del expolio y de la ocupación cuando, por ejemplo, pagan tasas y licencias a Israel y destinan sus productos al mercado israelí.
Según Who Profits from de Occupation (Quién se Beneficia de la Ocupación), un centro de investigación israelí nacido hace casi una década para denunciar las actividades comerciales de empresas israelíes y multinacionales extranjeras en tierras palestinas y sirias ocupadas, Cemex, vía la firma israelí ReadyMix Industries, tiene desde 2005 plantas en al menos tres asentamientos de Cisjordania: Mevo Horon, Atarot y Mishor Edomim, y su cemento ha sido usado en la construcción de colonias israelíes.
“La compañía ha suministrado cemento para la construcción de un muro de seguridad en torno al puente de Gilo”, al sur de Jerusalén, también en la Cisjordania ocupada. Hormigón producido por la empresa fue usado “en la construcción de varios retenes militares en Cisjordania, como Eyal, Hawara y Azun-Atma, y la firma también suministró material para la construcción del tranvía de Jerusalén, que está planificado para conectar la ciudad con los asentamientos que la rodean”, agrega el centro de investigación.
Además, Cemex, vía su subsidiaria Lime & Stone, posee 50% de la cantera de Yatir, localizada cerca de la ciudad palestina de Hebrón, también en Cisjordania.
“El material de construcción extraído es usado en beneficio de Israel sin ningún permiso de los palestinos”, explica a Proceso Adri Nieuwhof, abogada especializada en derechos humanos y autora de numerosos análisis sobre las actividades de Cemex en Israel y en los territorios palestinos ocupados.
Para KLP no fue fácil tomar una decisión en el caso de Cemex, explican los responsables en su informe final, porque las canteras de Cisjordania se crearon después de 1967, cuando Israel ocupó Cisjordania y Jerusalén-este. Sin embargo, KLP sí ha reunido datos que muestran que los beneficiados de la extracción no son los habitantes locales, es decir, los palestinos, ya que los colonos israelíes no pueden considerarse en ningún caso población local.
“Pese a que Cemex está totalmente informado de las violaciones israelíes de la ley internacional en Cisjordania, no muestra ningún signo de cambiar su política en esta región”, resumen responsables de Who Profits from the Occupation.
“Intifada diplomática”
En 2013, Cemex ya fue excluido de la cartera de inversiones de Nordea, el mayor grupo de servicios financieros de la región Báltica, con sede en Estocolmo, por “violación de los derechos humanos y extracción de recursos no renovables de un territorio ocupado”.
Cemex no es un caso aislado. En los últimos años, otras entidades financieras y compañías aseguradoras internacionales han tomado medidas similares contra compañías extranjeras que tienen negocios en asentamientos israelíes o una política comercial que no favorece indirectamente el fin del conflicto israelo-palestino.
KLP explica que se entró en contacto “con Cemex varias veces en el transcurso del año pasado para fijar una reunión y conversar sobre este tema, pero no se logró concretar el encuentro”. Por tanto, la firma noruega “ha tenido que confiar en la información pública disponible sobre las actividades de Cemex en estas canteras y las opiniones de la compañía al respecto”.
Proceso también envió varias preguntas a las oficinas centrales de Cemex en México sobre sus actividades en Cisjordania y la decisión de KLP. La empresa respondió que por el momento no desea realizar comentario alguno.
En junio de 2011, Cemex sí respondió a un artículo publicado por Adri Nieuwhof sobre sus actividades en Cisjordania, a petición del Business & Human Rights Resource Centre, una organización independiente que rastrea el comportamiento y los posibles abusos de más de 6000 empresas en el mundo entero. Es la única respuesta oficial de Cemex sobre sus negocios en Israel y Cisjordania.
“Las actividades de CEMEX, incluyendo las que realiza en Israel, respetan todos los requisitos legales y se centran en nuestro negocio de base, que es producir y vender materiales de construcción. Somos un ente comercial, no estamos implicados en ningún proceso político y no expresamos opiniones políticas”, expresa la compañía en esta carta, en la que considera que sus actividades son “compatibles” con los acuerdos de paz de Oslo de 1993, que estipularon que estas zonas están “bajo control y responsabilidad de Israel” hasta que se llegue a un acuerdo definitivo entre palestinos e israelíes, algo que todavía no se ha producido.
La compañía explica además que da empleo a palestinos, les paga dignamente y valora a todos sus trabajadores por igual y basándose en sus capacidades profesionales.
Por otra parte, subraya que en la explotación de la cantera de Yatir, en la que posee 50%, los permisos y logística correspondientes son responsabilidad de un socio local y no de su subsidiaria, Lime & Stone.
Por último argumenta que parte de la producción de esta cantera es vendida a clientes palestinos.
“Las opiniones de una compañía que se beneficia de la ocupación no pueden tomarse en serio”, responde, tajante, Adri Nieuwhof.
“El hecho de que Cemex dé trabajo a palestinos en estas canteras no es suficiente para decir que la compañía está explotando recursos de una manera que favorece a la población local. De los beneficios obtenidos, Cemex está pagando impuestos a las autoridades israelíes y su producción se usa mayoritariamente en el mercado local israelí”, estima KLP en sus conclusiones.
La decisión de la aseguradora noruega es una excelente noticia y otra victoria para el movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), que desde 2005 lleva a cabo su “intifada diplomática” contra Israel. El boicot y la internacionalización de su causa parecen ser ahora las armas palestinas para lograr el fin del conflicto y la creación de su Estado, una vez que un sinfín de rondas de negociaciones bilaterales terminaron en dolorosos fracasos.
“La decisión de KLP es un paso adelante y está en sintonía con lo que pasa en otros países. Esperamos que otras compañías imiten a KLP. Por nuestra parte, en BDS estamos haciendo una lista de empresas que tienen negocios en asentamientos, les vamos a pedir que pongan fin a sus actividades, y si no responden, haremos pública esta lista”, explicó a Proceso Mustafá Barghouti, uno de los responsables de BDS.
Jacqueline y Bryan en las próximas horas serían liberados: Abogado.
By: Unknown on viernes, julio 10, 2015 / comment : 0 "Jefe Apolo", Activismo, Activistas, DF, Gobierno del DF, Impartición de Justicia, Luchas Sociales, Miguel Ángel Mancera, Narcogobierno, PGJDF
Cremoux: ignorancia, censura y represión
By: Unknown on viernes, julio 10, 2015 / comment : 0 Aristegui, Canal 22, censura, EPN, Narcoestado, Narcogobierno, NarcoTelevisa, Politica, Raúl Cremoux, Television, Televisión abierta
Autodefensas advierten: Dejaremos las armas cuando se erradique al crimen organizado
By: Draco Dracul on viernes, julio 10, 2015 / comment : 0 Autodefensas, Michoacán, Nacional, Seguridad
En rueda de prensa para anunciar la conmemoración del primer año de la creación del MNAR, Magaña lamentó las declaraciones del gobernador electo Silvano Aureoles, en el sentido de que “no permitirá civiles armados en Michoacán” y tampoco sostendrá negociaciones con las autodefensas surgidas en febrero de 2013, e insistió en que éstas “no permitirán el desarme”.
Al sostener que en Michoacán operan como autodefensas unos 15 mil civiles armados en 35 municipios, recomendó a Aureoles “reconocer la constitucionalidad de las autodefensas legítimas michoacanas, porque una acción vertical en un estado de derecho inexistente lesionaría cualquier tipo de solución verdadera en Michoacán, donde las autodefensas surgieron para erradicar y limpiar la entidad del crimen organizado”.
Magaña también exigió sean puestos en libertad unos 384 “autodefensas legítimos de Michoacán”, ante la inminente liberación de José Manuel Mireles y sus escoltas, luego de que la PGR se desistió del recurso de revisión interpuesto a un amparo ganado por los abogados del líder michoacano.
Los 384 autodefensas, resaltó, fueron detenidos entre el 24 de febrero de 2013 al 27 de junio pasado, “por las mismas causas que el doctor Mireles, por haber tomado las armas para defender su vida y la de los suyos, en un estado de necesidad derivado del incumplimiento de los tres niveles del Estado a su obligación de garantizar la seguridad pública”.
Además, el coordinador del MNAR solicitó al Senado “sacar de la congeladora” la iniciativa de “Ley de amnistía para los auténticos autodefensas de Michoacán”, que fue redactada como una de las demandas fundacionales del movimiento el año pasado, y que incluso fue respaldada por los senadores Javier Corral, Alejandro Encinas, Layda Sansores, Ernesto Ruffo Appel y Manuel Bartlett.
Luego de señalar que los autodefensas están desplegados en municipios de Tierra Caliente, Costa-Sierra, Meseta y Bajío de Michoacán, Magaña sostuvo que la criminalidad no ha disminuido en aquella entidad pese a que esos eran los objetivos de la creación de la Fuerza Rural por parte del entonces comisionado Alfredo Castillo.
Magaña agregó que por “la falta de legitimidad” de la Fuerza Rural ante las comunidades, y de que muchos de sus integrantes pertenecían a la delincuencia organizada “pero fueron armados por Castillo y se les dio licencia para matar”, es que los índices delincuenciales no disminuyen en Michoacán.
Al afirmar que el MNAR tiene conocimiento de la existencia de autodefensas o policías comunitarias en otras siete entidades del país, Magaña consideró que las guardias comunitarias de Guerrero detenidos en agosto de 2013 tendrían que ser liberados, debido a que “surgieron por los mismos motivos que el doctor Mireles, quien está a un paso de obtener su libertad”.
El vocero del MNAR informó que para conmemorar el aniversario de ese movimiento, se realizará una concentración en el Monumento a la Revolución el próximo sábado 11 a las 16:00, en la que participará el fundador de las autodefensas Hipólito Mora, así como comandantes de diferentes comunidades y municipios de Michoacán.
En la concentración expondrán la situación de violencia y criminalidad que viven y demandarán la liberación de sus compañeros presos en distintas cárceles del país.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GLORIA LETICIA DÍAZ.
Ejecutan a excandidato de Nueva Alianza a alcaldía de Huatulco
By: Unknown on viernes, julio 10, 2015 / comment : 0 ejecuciones, Huatulco, Narcoestado, Narcogobierno, Nueva Alianza, Oaxaca, violencia
Reparte Francisco Toledo calcomanías en defensa del Cerro del Fortín
By: Unknown on viernes, julio 10, 2015 / comment : 0 Activismo, Activistas, Cerro El Fortin, Corrupcion, Ecocidio, Francisco Toledo, Gabino Cué, Luchas Sociales, México, Narcoestado, Narcogobierno, Oaxaca
![]() |
Agregar leyenda |
Denuncian protección de procurador capitalino a Gutiérrez de la Torre
By: Draco Dracul on viernes, julio 10, 2015 / comment : 0 Caso Gutiérrez de la Torre, Impunidad, Nacional, Trata de personas
A través de un comunicado, la CATWLAC, fijó su posición:
“Nos preguntamos: ¿Qué está pasando en la PGJDF? Resulta coyuntural el pobre desempeño del procurador, si recordamos además que los temas relativos a las mujeres se encuentran abandonados. ¿Qué es lo que oculta? ¿Por qué protege a Gutiérrez de la Torre? Resulta indignante y sospechoso que en un asunto de tal envergadura, la PGJDF haya cometido tantas omisiones, dilaciones y errores, cuando lo que tendría que estar haciendo es actuar con la debida diligencia para garantizar la no repetición de este tipo de delitos. ¿O es que Ríos Garza es cómplice, por omisión, de Gutiérrez de la Torre?
Y continúa:
“Por el contrario, el Procurador sí fue bastante eficiente al presentar una apelación a tiempo, en el caso de la joven Yakiri Rubio, quien actuó en legítima defensa contra su violador, para regresarla a la cárcel, y tantos otros casos que son muestra clara de su actitud patriarcal y misógina”, detalla el comunicado.
La ONG también criticó que el crimen organizado se manifieste de “manera creciente” en el DF, extorsionando y asesinando “impunemente”.
A partir del próximo 15 de julio a las 12 del día, la organización con estatus consultivo de categoría II en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, llevará a cabo un plantón semanal afuera del Palacio Virreinal en el Zócalo de la Ciudad de México, hasta obtener una respuesta del jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera sobre el “trato preferencial a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre”.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
Múltiples reportes de asaltos y robos en el DF
By: Draco Dracul on viernes, julio 10, 2015 / comment : 0 Distrito Federal, Seguridad
El miércoles hubo un intento de asalto a un camión sobre la avenida Constituyentes; hoy se cometió uno, también en transporte público, en la delegación Gustavo A. Madero -en sus límites con Ecatepec-, en el que se llevaron principalmente celulares; robos en tiendas, en restaurantes y en el Metro, asaltos a automovilistas o transeúntes -por ejemplo ayer a una joven en la delegación Xochimilco-, son los reportes constantes de los últimos días en la Ciudad de México.
Algunos de ellos han quedado documentados en la cuenta de Twitter de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, sólo en los casos donde detiene a los delincuentes. A través de esa red, este jueves ya fue denunciado el robo de un celular en el Metro:
#CasiLloro de la impotencia porque una vez mas robaron mi cel en el @STCMetroGDF y la policía del metro no hizo nada. Gracias @OVIALCDMX
— José Manuel Urquijo (@JoseUrquijoR) julio 9, 2015
El miércoles fue asaltado el periodista Pedro Ferriz, quien transmitía en vivo a través de la plataforma Periscope, en la colonia Lomas de Virreyes. Los hechos quedaron grabados en video.
Hasta los políticos han sido víctimas de la delincuencia. A la ex aspirante al gobierno capitalino, la senadora Alejandra Barrales, le robaron su cartera en la colonia Condesa.
Gracias x preguntar! estoy bien, Hace 15 días en Condesa sacaron la cartera de mi bolsa sin darme cuenta.Ya denuncie.
— Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) julio 9, 2015
Algunos de los hechos delictivos cometidos en los últimos días, difundidos por la propia SSPDF:
#Entérate Personal de PBI comisionado en @MetroCDMX Constituyentes detuvo a sujeto que intentó robar $1,200 a usuaria pic.twitter.com/MYbibUslFe
— COMUNICACIÓN SSPDF (@SSP_CDMX) julio 9, 2015
Elementos de #SSPDF detienen a 3 sujetos por asaltar a usuarios de transporte se recuperan pertenencias en Iztapalapa pic.twitter.com/aQJGqIv6tr
— COMUNICACIÓN SSPDF (@SSP_CDMX) julio 8, 2015
En rondín de vigilancia Policías del DF detienen a sujeto que asaltó OXXO en @D_VCarranza, se recuperan $3,500. pic.twitter.com/IgMjo82PeY
— COMUNICACIÓN SSPDF (@SSP_CDMX) julio 8, 2015
#EsNoticia Policías DF detienen a sujeto que con nota amenazante pretendía asaltar sucursal bancaria en La Condesa. pic.twitter.com/59JTRXDCCm
— COMUNICACIÓN SSPDF (@SSP_CDMX) julio 8, 2015
#EsNoticia Detenido sujeto que asaltó a mujer en @DelegacionXochi. Policías capitalinos recuperan dinero y joyas. pic.twitter.com/rDse7h4D4I
— COMUNICACIÓN SSPDF (@SSP_CDMX) julio 7, 2015
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
En México, 22.4 % de los jóvenes son “ninis”: OCDE
By: Draco Dracul on jueves, julio 09, 2015 / comment : 0 empleo formal, juventud, Nacional, OCDE
México sigue enfrentándose a una baja participación laboral que se refleja en una tasa de empleo del 60.7 por ciento; y sigue estando entre los países con las tasas más altas de jóvenes que ni estudian ni trabajan, conocidos como “ninis”, detalló en su más reciente informe la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que agrupa a 34 países.
Apunta que los “ninis” representan el 22.4% de la población de 15 a 29 años, “muy por sobre el promedio OCDE de 14%”.
El reporte agrega que, además, México es el país OCDE que menos gasta en políticas activas de empleo.
Señala que medidas efectivas de activación ayudan a conectar a personas desempleadas e inactivas con puestos de trabajo y pueden jugar un rol fundamental en la reducción de la inactividad.
En cuanto al salario mínimo, recuerda que en 2013 México era el segundo país OCDE con las percepciones más bajas, sólo después de la República Checa.
También apunta que “las contribuciones sociales e impuestos al empleo pagados por los empleadores por cada uno de sus trabajadores a sueldo mínimo son relativamente altas y pueden fomentar la informalidad”.
El informe subraya la preocupación “importante” por la baja calidad del trabajo en México.
“Aunque con ciertas limitaciones por la disponibilidad de datos, se puede comparar la calidad del trabajo en algunas de las principales economías emergentes respecto de tres dimensiones: calidad de ingresos (una combinación del salario promedio y desigualdad); inseguridad laboral (que captura el riesgo de desempleo y salarios extremadamente bajos); y la calidad del ambiente de trabajo (medida como la incidencia de tensión laboral o jornadas de trabajo muy largas). Los niveles de calidad del trabajo en México son mucho menores al promedio OCDE”, establece.
Y agrega que “la inseguridad laboral – especialmente el riesgo de salarios extremadamente bajos – es particularmente alta en México. La calidad del trabajo es la más baja para trabajadores con bajas competencias y para aquellos en el sector informal, que todavía comprende más de la mitad del empleo”.
En un comunicado, la OCDE adelanta que “el empleo seguirá muy por debajo de los niveles previos a la crisis en muchos países, en especial en Europa, hasta fines de 2016″.
En el Panorama del Empleo 2015 se sostiene que en los países de la OCDE, alrededor de 42 millones de personas carecen de empleo, cifra menor que los 45 millones de 2014, pero todavía 10 millones por arriba del nivel que había antes de la crisis.
Nota del caso de México:
Employment Outlook Mexico ES by Aristegui Noticias:
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
Revelan nuevo endeudamiento de Duarte; ahora por mil 338 mdp
By: Draco Dracul on jueves, julio 09, 2015 / comment : 0 Corrupción, Deudas de los estados, Nacional, Veracruz
Así lo reconoció Antonio Gómez Pelegrín, el sexto tesorero en lo que va de la administración priista, quien incluso no descartó la posibilidad de contratar otro crédito.
Luego de una semana en que jubilados del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) y académicos de la Universidad Veracruzana reclamaran pagos y prestaciones atrasados, Gómez Pelegrín aceptó que hay “problemas de solvencia financiera” en la entidad, mismos que se están atendiendo, justificó.
La actualización de la página web de la SHCP en el rubro de deuda pública de las entidades federativas dio pie a que diversos medios locales dieran cuenta de la adquisición de este nuevo empréstito a liquidar en el mes de noviembre de 2016, es decir, un mes antes que Duarte deje el cargo.
El funcionario aseguró que los recursos de esta nueva deuda “se invirtieron en términos de ley de infraestructura y temas de carácter productivo, yo lo revisé al asumir el cargo y comprobé que todos los recursos están en pagos autorizados por la norma”.
Sin embargo, Gómez Pelegrín evitó “desglosar” las obras, acciones de infraestructura o proyectos productivos en los que se ejecutaron los mil 338 millones de pesos.
Por el contrario, dijo que los datos únicamente los hará llegar al Congreso local, cuya Comisión de Hacienda encabeza la priista Mariela Tovar, legisladora que se ha caracterizado por ser reacia a entregar información a la prensa.
Incluso, el titular de Sefiplan no descartó que en un futuro se pueda ampliar el crédito, pues la Ley de Ingresos aprobada en diciembre por la bancada priista, Partido Verde y Nueva Alianza autorizó una línea de crédito por más de 5 mil millones de pesos, que equivalen al 5% del presupuesto de este año.
“Ahorita no hay nada, lo digo con toda la claridad del mundo, no hay un nuevo préstamo, aunque no lo descarto en un futuro, pero por el momento no”, atajó.
El miércoles pasado diputados de PAN, PRD y PT criticaron el nuevo endeudamiento del gobierno de Duarte y el que se haya solicitado en la total opacidad, pasando por alto al pleno del Congreso o, en el peor de los casos, notificando sólo a la mayoría priista.
El panista Julen Rementería y el petista Fidel Robles aventuraron que una partida de ese préstamo pudo haber sido utilizada para financiar las campañas de los candidatos del PRI a las diputaciones federales de los 21 distritos, pues “despierta sospechas” el “hermetismo” con el que se pidieron y ejercieron esos recursos.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: NOÉ ZAVALETA.
Condenan a hijo de “La Tuta” a 27 años de prisión
By: Draco Dracul on jueves, julio 09, 2015 / comment : 0 Crimen organizado, Michoacán, Nacional, Narcotrafico
Nuevo aeropuerto, “un nuevo atraco”: AMLO
By: Draco Dracul on jueves, julio 09, 2015 / comment : 0 AMLO, López Obrador, Nacional, Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
En su cuenta de Facebook, el excandidato presidencial aseguró que si se concreta esa obra, “sería como permitir que se cometiera, con absoluta impunidad, un nuevo atraco al patrimonio nacional”, que se sumaría a los escándalos de corrupción “en los que están involucradas compañías constructoras como OHL, Higa, ICA, Prodemex y otras empresas vinculadas con Enrique Peña Nieto y los secretarios de Comunicaciones y Transportes y Hacienda, Gerardo Ruiz Esparza y Luis Videgaray”.
En lugar de esa multimillonaria obra, apuntó, debería habilitarse el aeropuerto militar de Santa Lucía como alterno, que podría costar sólo 3% de lo que tiene estimado gastar el gobierno federal en el aeropuerto de Texcoco, “si no se permite la corrupción y se pone por delante el interés nacional”.
López Obrador aseguró que aún es tiempo de frenar “la sospechosa decisión” de construir un nuevo aeropuerto en el municipio mexiquense, sin necesidad de cerrar el actual aeropuerto de la Ciudad de México.
El exjefe de Gobierno, quien pidió abrir el debate “sobre este importante asunto”, dijo estar consciente que el actual aeropuerto resulta insuficiente y existe la necesidad de resolver el problema, pero también hay otras prioridades que demandan atención.
En todo caso, abundó, “siempre deben explorarse las mejores opciones: las que ofrezcan certidumbre en el manejo eficiente y honrado del presupuesto, las que reduzcan los costos y eviten el desperdicio de recursos públicos y privados”.
El político tabasqueño insistió que debe suspenderse el proyecto de construir el nuevo aeropuerto en Texcoco porque costaría 160 mil millones de pesos, “aunque al inicio, como se anunció ayer, solo estén contemplando 95 mil millones, porque implica, por invasión del espacio aéreo y dada la cercanía, cerrar el actual aeropuerto de la Ciudad de México, cuya infraestructura tiene un valor comercial de más de 50 mil millones de pesos”.
Sostuvo que sólo la terminal 2 del aeropuerto de la Ciudad de México, inaugurada hace apenas seis años, tuvo un costo de 12 mil millones de pesos, y la ampliación del hangar presidencial, en proceso de construcción, se estima en mil millones de pesos. “Esto y mucho más se irá a la basura una vez que empiece a funcionar el nuevo aeropuerto”, aseguró.
En otro tema, López Obrador destacó que muchos candidatos hombres de otros partidos políticos que participarán en las elecciones del próximo 19 de julio “están en la cuerda floja”, porque no cumplieron con la equidad de género al elegir las candidaturas.
Durante una gira de cuatro días que inició por Chiapas para apoyar a los abanderados de Morena, señaló que después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que se cumpla con la paridad de género, los demás partidos “tienen que cambiar a los hombres por mujeres, pero no podemos cantar victoria, porque como no hay democracia, no importa quién sea el candidato, pues esa misma decisión se tomó en Tabasco hace un mes”.
Diez días antes de la elección, agregó, también se ordenó que se corrigiera, y el candidato del PRD, del PRI o del Verde salió y quedó la mujer, y ganó.
“No importa quién es el candidato porque, con todo respeto, si postulan a una vaca de candidata, gana, porque lo que cuenta es el dinero y la compra del voto, esto es una desgracia que suceda en México, y observarán que cambiarán a los hombres y colocarán a sus mujeres como candidatas, en una de esas van a ganar, porque es la compra del voto”, insistió.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
Procuradura se reúne por primera vez con familiares de los 43
By: Draco Dracul on jueves, julio 09, 2015 / comment : 0 Arely Gómez González, Ayotzinapa, Nacional, Padres de normalistas, PGR
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(1661)
-
▼
abril
(177)
-
▼
abr 22
(16)
- El FMI prevé una contracción de 0.3% en México est...
- La CNHJ de Morena desecha queja de militantes en O...
- Gobierno Federal cancela 200 cuentas en redes, uti...
- Abaten a “El Cachorro”, segundo al mando del CJNG ...
- Diputados discutirán reformas de seguridad y desap...
- Hechos violentos en Cuernavaca y Emiliano Zapata d...
- Sheinbaum dice que su Gobierno NO firmó con indust...
- Delegado del IMSS en Tamaulipas detenido con arma ...
- Denuncian exclusión de radios indígenas y comunita...
- Fiscalía de CDMX investiga 4 empresas relacionadas...
- CSP reprueba desfile del CJNG en Michoacán; Gabine...
- Harfuch confirma asesinato de suboficial de la SSP...
- Denuncian intimidación, hostigamiento y vigilancia...
- Fiscalía pretende cerrar caso de Diego Bonilla, in...
- Villahermosa, 1er lugar nacional en donde ciudadan...
- Despiden al director del Hospital General de Ensen...
-
▼
abr 22
(16)
-
▼
abril
(177)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)