Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Activistas de Puebla exigen a Moreno Valle parar guerra contra luchadores sociales

Los activistas cholulenses Adán y Paul Xicale aseguraron que seguirán con su lucha contra las obras del Gobernador Rafael Moreno Valle. Pese a que pasaron más de un año en prisión, dijeron que no guardan rencor pero iniciarán procesos jurídicos y civiles en contra de todos los funcionarios poblanos que intervinieron en su detención.

Para Adán y Paul Xicale, activistas e integrantes del movimiento Cholula Viva y Digna, su libertad es apenas un paso, pues exigieron el cese a la represión de los luchadores sociales en Puebla y que se retiren los cargo a las decenas de opositores del Gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas.
“Nosotros somos trabajadores, nos ganamos el pan honestamente. Estamos convencidos de proteger la zona arqueológica y con ello el origen, los usos y costumbres. Seguiremos en la lucha. No guardamos rencor, no hay odio, ni resentimiento en contra de ellos. No vamos a rebajarnos a ese nivel. Lo que tenemos, sí, es un coraje cívico, un coraje ciudadano porque ellos no ejercieron sus facultades y obligaciones apegados a la Ley”, comentó a SinEmbargo Adán, quien de profesión es abogado.

Luego de permanecer un año y dos meses presos por oponerse a la construcción del “Parque Cholula”, aledaño a la zona arqueológica de los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula, Adán y su hijo aseguraron que seguirán con su activismo, aunque eso los mantenga con miedo.
“Tenemos miedo, ¿como no? Somos seres humanos. No tenemos la vida comprada, pero tampoco tenemos algún enemigo, ni personas que estén con el Gobierno del estado como para que nos hagan daño”, refirió el mayor de los Xicale durante la entrevista.

En abril de 2014, el Gobierno de Puebla abrió una licitación pública nacional para concursar los trabajos de construcción del “Parque Cholula”, proyecto que incluye la expropiación de 21 hectáreas, 12 en San Andrés y nueve en San Pedro.

Ante ello, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denunciaron que la construcción del parque afectaría la vista y el patrimonio arqueológico en el subsuelo.


Desde su anunció se creó el movimiento Cholula Digna y habitantes de ambos municipios iniciaron protestas en su contra. Fue ahí cuando muchas personas llegaron al despacho legal de los Xicale, del cual surgieron amparos colectivos para que los municipios y el Gobierno de Puebla no expropiaran las tierras.

–¿Cómo se integró al movimiento? –se le preguntó a Adán.
–Nos dimos cuenta que había muchos intereses, con fondo político. Y nos dimos cuenta que no se trataba de una expropiación común y corriente. Nosotros nos encargamos de informar a los particulares para que defendieran sus intereses, en muchos caos, por la vía legal.

–¿Fueron amparos colectivos?

–Sí, contra los municipios y el Gobierno estatal. Aunque hubo personas que se fueron con otros abogados, y familias que las espantaron y tuvieron que vender a bajo costo, casi casi regalaron su terreno.

El 7 de octubre de 2014, habitantes de San Andrés Cholula tomaron la Alcaldía tras oponerse a la expropiación de predios. En ese hecho Adán Xicale Huitle, Albino Tlachi Valencia, Manuel Tlachi Valencia y Alejandro Paul Xicale Coyopotl, fueron detenidos por los presuntos delitos de daño en propiedad ajena, ataques a las vías de comunicación y despojo, motín, entre otros, cuyas sanciones iban de 7 a 12 años en prisión.

El 25 de marzo de 2015, los hermanos Tlachi fueron liberados por falta de elementos para procesarlos. Por su parte, Adán y Paul Xicale, ganaron dos amparos ante la justicia federal y gracias a ello lograron su libertad condicional luego de pagar más de 25 mil pesos cada uno.
“El Gobernador Rafael Moreno Valle se encargó que el procedimiento se hiciera rapidísimo y nos metieran a la cárcel. Fuimos cuatro detenidos, salieron dos en marzo y todavía hay 10 órdenes de detención pero se están combatiendo con amparos, las cuales ya están por resolverse. Tenemos la confianza que saldremos absueltos por parte de la autoridad federal”, detalló Xicale.

Agregó que durante todo ese tiempo, ni él ni su hijo confiaron en el juzgado de Cholula, que sólo tenían confianza en la justicia federal. Recordó que el principal acusador y razón de su encarcelamiento fue el ayuntamiento de San Andrés Cholula –principalmente el  síndico Pedro Lozada– que en su opinión se ha erigido como un “aparato” represor a todos los que se oponen al proyecto del gobierno.

A la fecha su proceso sigue en marcha y cada semana tiene que presentarse a firmar su libertad condicional. A pesar de ello, asegura que exige que se frene por completo el “Parque Cholula”, que quedó reducido a tres hectáreas, y que iniciará una lucha legal y civil contra todos los funcionarios que intervinieron en su encarcelamiento y de otros presos políticos.


EL INFIERNO PARA LOS ACTIVISTAS

En marzo de este año, el Comité para la Libertad de los Presos Políticos y Contra la Represión Social en Puebla presentó el listado de las personas que han sido encarceladas en lo que va de la administración del panista Rafael Moreno Valle. Algunos continúan su proceso judicial en libertad, pero los juicios, firmas y comparecencias no terminan.

Moreno Valle lleva cuatro años al frente del Gobierno poblano, mismo que asumió el 1 de febrero de 2011. Durante su mandato, medios de comunicación, organizaciones civiles, pobladores y partidos políticos lo han acusado de “represor”.


En Puebla, encabezar protestas, oponerse a construcciones gubernamentales, exigir el esclarecimiento de procesos electorales, rechazar reformas como la “Ley Bala”, negarse a firmar la venta de sus tierras o pedir la restitución de servicios como el Registro Civil a sus comunidades, han provocado que -hasta marzo de este año, el último registro que se tiene- 134 personas, entre amas de casa, dirigentes sociales, campesinos, ambientalistas, activistas, mototaxistas y hasta los propios defensores de derechos humanos, estén hoy en la cárcel y sean considerados presos políticos del Gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SERGIO RINCÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/14-12-2015/1572572

Reportan otro feminicidio en Cancún; suman 11 en el año

Cancún, QRoo. El undécimo feminicidio en el año en Cancún, y el octavo en las últimas siete semanas fue descubierto la tarde del lunes en el fraccionamiento Galaxias del Sol, en la Región 253 (noroeste de la ciudad).

La víctima, identificada como Adriana Venegas Martínez, de 28 años, fue asesinada con un arma blanca en su casa; sería el crimen número 11 contra una mujer en el año en este destino turístico.

La mujer fue encontrada con varias puñaladas alrededor de las 13:00 horas del lunes en el interior de la vivienda ubicada en la calle Emú, Manzana 3, Lote 2, Casa 2 del fraccionamiento ubicado en la periferia de la ciudad.

El cuerpo fue hallado tendido sobre la cama por la hija de la mujer, con la que vivía en el domicilio, una menor de nueve años identificada con las siglas A.V., cuando regresó de la escuela, ubicada a escasos metros de la casa.

Según un peritaje preliminar, el cuerpo presentaba tres heridas punzo cortantes en el flanco derecho del abdomen, y una herida en la mano derecha.

El informe policiaco adelantó la posibilidad de que el crimen tenga un trasfondo pasional porque hay testigos de que el domingo la mujer discutió fuerte con su ex pareja sentimental, lo que causó alarma entre los vecinos.

El Ministerio Público del Fuero Común inició la averiguación previa 7702/15, por homicidio contra quien resulte responsable.

En un mes en Cancún se registró una ola de feminicidios, pero el gobierno estatal se ha opuesto a que se declare una alerta de género.


Las autoridades aseguran que los casos no están conectados y que se trata de casos aislados, aunque al momento hay cuatro presuntos culpables detenidos por igual número de crímenes.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: CARLOS ÁGUILAR ARREOLA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/12/14/reportan-otro-feminicidio-en-cancun-suman-11-en-el-ano-724.html

En el tema migratorio no cabe la xenofobia ni la exclusión: Ruiz Massieu

WASHINGTON: La irresponsabilidad y peligrosa narrativa de la xenofobia y exclusión no debe ser utilizada por la comunidad internacional y en particular por los gobiernos de países para etiquetar a los migrantes como preocupación de seguridad, pidió la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) Claudia Ruiz Massieu.

Al participar en un foro organizado por el Instituto de Políticas Migratorias (MPI, por sus siglas en ingles) celebrado en el Centro Woodrow Wilson Center, enalteció también que en la relación bilateral con Estados Unidos el tema migratorio es “la máxima” prioridad de la agenda de políticas que comparten las dos naciones. Es nuestra obligación confrontar esta tendencia y pensar en soluciones proactivas en lugar de inculcar miedo y odio… las narrativas son simplemente insostenibles”, destacó Ruiz Massieu.

Su participación en el foro sobre políticas migratorias forma parte de la agenda de trabajo para la visita de tres días de la canciller mexicana que como objetivo principal y acto más importante tiene la reunión que sostendrá el próximo miércoles con el Secretario de Estado John Kerry.

Los comentarios de Ruiz Massieu fueron lanzados indirectamente para responder a la retórica migratoria de odio y exclusión que ha propagado Donald Trump, el empresario candidato a la nominación presidencial por el partido republicano.

Trump hace unos meses presentó como estereotipo de los mexicanos a un criminal, narcotraficante y violador.

Recientemente y a raíz de la masacre de 14 personas en San Bernardino, California, a manos de un matrimonio musulmán, el candidato multimillonario pidió que se prohíba la entrada a los Estados Unidos de todos los musulmanes extranjeros.

“Estas narrativas ‘venden’ entre algunas audiencias debido a la falta de información sobre el impacto de la migración” subrayo Ruiz Massieu pero sin atreverse a mencionar a Trump por nombre.

Para sustentar sus declaraciones claramente dirigidas a Trump, la titular de la SRE aseguró que el 12% de los pequeños empresarios en Estados Unidos son mexicanos y que más de cada uno de 25 negocios pertenecen a un inmigrante mexicano.

“Los 33 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, incluyendo a los de la primera y segunda generación representan el 8% del Producto Interno Bruto (PBI) de Estados Unidos. Ahora imagínense esta cifra: 11 mil 800 millones de dólares. Esto es lo que pagaron en impuestos estatales y locales los inmigrantes indocumentados en el 2012”, subrayo Ruiz Massieu.

En su primera visita a Washington como Secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno de Enrique Pena Nieto, Ruiz Massieu quiso establecer el tema migratorio como prioridad en su agenda de trabajo, consciente de que esto ha generado una xenofobia de discriminación en varios sectores de la sociedad estadunidense, especialmente la más conservadora.

Por ello la canciller mexicana aseguró que la discusión de los temas migratorios en la relación bilateral debe estar fundada por tres pilares esenciales: cooperación, coherencia e innovación.

“Estamos apostando al futuro a través de la innovación y trabajando juntos para derribar el cerco, en lugar de construir la barda del racismo, miedo, exclusión y extremismo que se ha hecho peligrosamente fértil y atractivo en muchos contextos”, remarcó la secretaria de Relaciones Exteriores.

En el primero de sus tres días de trabajo en la capital estadunidense, la canciller mexicana se reunió con representantes de centros académicos y los llamados “mexicanólogos”. Sostuvo una reunión con Susan Rice, jefa del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, participó en el evento “Los 100 mil Fuertes en el Fondo Americano de Innovación”, patrocinado por el vicepresidente Joe Biden y presentó su ponencia en el foro organizado por el MPI.

Este martes 15 Ruiz Massieu desayunará con miembros del Consejo Permanente y con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, tendrá una reunión con Luis Alberto Moreno presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y después almorzará con funcionarios de esa misma organización multilateral de crédito a cargo de Centroamérica y la Alianza del Pacifico. Al terminar ofrecerá una conferencia de prensa en el Club Nacional de Prensa.

Por la tarde asistirá a una cena ofrecida por Jeh Johnson, secretario de Seguridad Interior en el gobierno del presidente Barack Obama.

El miércoles antes de regresar por la tarde a la Ciudad de México, realizará una visita a la Sección Consular de la embajada mexicana en Washington para presenciar la instrumentación del nuevo pasaporte en Estados Unidos.


El último acto de Ruiz Massieu en la capital estadunidense, será su reunión con Kerry en el Departamento de Estado.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423519

Sota y Peña: Vocación por la trampa

MEXICO, DF: A Alejandra Sota le está yendo económicamente mejor con Enrique Peña Nieto que con Felipe Calderón, su protector: Ahora cobra 833 mil pesos mensuales, cuatro veces más que los 203 mil que percibía al mes durante el sexenio anterior.

Esa cantidad ha estado recibiendo Sota del gobierno de Peña desde que, en octubre de 2014, obtuvo del Sistema de Administración Tributaria (SAT) un contrato bianual por casi 20 millones de pesos, por lo que hasta octubre de 2016 obtendrá los 833 mil pesos por preguntar cómo cobra impuestos el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, su amigo.

En los seis años de gobierno de Calderón, en el que fue coordinadora de Opinión Pública e Imagen y vocera, Sota cobró sólo por salarios un total de 14 millones 616 mil pesos, pero gracias al turbio contrato que recibió del gobierno de Peña, ganará 20 millones en sólo dos años.

Nada mal para una preparatoriana… que estudió en Harvard quién sabe por qué.

Tal como lo publica la revista Proceso esta semana, el SAT que encabeza Aristóteles Núñez –cuyo jefe es Videgaray– entregó el contrato a Integra, Metas Estratégicas, S.A. de C.V., la empresa de Sota, en una licitación simulada.

El montaje para favorecer a la exvocera de Calderón –“la pinche Sota”, la llamó Josefina Vázquez Mota– implicó al SAT y a otras tres empresas concursantes una, propiedad de su socia, otra de dos de sus exempleadas y, la tercera, es de un amigo que ella benefició con asignaciones millonarias.

Este turbio procedimiento debería ser investigado por la Secretaría de la Función Pública, pero eso no ocurrirá porque el esposo de Sota, Benjamín Hill Mayoral, es alto funcionario de esa dependencia que encabeza Virgilio Andrade, quien a su vez exoneró a Peña Nieto por la compra de la “Casa Blanca” al contratista Armando Hinojosa Cantú.

Sí: Hill Mayoral, esposo de Sota, es –desde noviembre– nada menos que el jefe de la Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de la Función Pública.

Parece chiste. No lo es. Es gravísimo. Y sólo revela el nivel de corrupción y contubernios que en Proceso se ha acreditado, pero no es general, en lo etéreo, sino con información específica sobre personas concretas.

¿Su marido va a investigar a Sota? Exonerada está…

En su momento, Sota fue formalmente investigada por favorecer con multimillonarios contratos que desde la Presidencia de la República entregó a sus amigos del Instituto Autónomo de México (ITAM). El caso se pudrió.

Ahora Sota seguirá obteniendo contratos chuecos por la misma razón que lo está Arturo Escobar, el mafioso dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), está impune: Por las complicidades al más alto nivel.


Ernesto Cordero, amigo de Sota y a cuyo esposo incluyó en la nómina del Senado cuando estudiaba en Harvard, enjuició con dureza la corrupción que atribuyó a Gustavo Madero y Luis Alberto Villarreal, y que aplica a sus amigos: “Pinches ladrones”…

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁLVARO DELGADO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423512

Recorre CNTE penales del Edomex en “caravana motorizada”

México, DF. Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron este lunes una “caravana motorizada” que recorrerá varios penales y centros penitenciarios del Estado de México para exigir la liberación inmediata e incondicional de una decena de sus compañeros presos.

Con el banderazo de salida, dirigentes del magisterio disidente dijeron que esta caravana es por la libertad de los presos de la CNTE, y la liberación de los normalistas detenidos en Michoacán, quienes fueron enviados a penales federales de Morelos y Sonora.

La caravana la integran cinco autobuses, tres camionetas Urban y una docena de vehículos particulares con integrantes de la Coordinadora.

Como primer punto, dicha caravana tiene previsto realizar una manifestación esta tarde en el reclusorio Molino de las Flores, y pernoctar en el municipio de Tecámac, para continuar mañana martes con un acto de protesta en Toluca y trasladarse posteriormente al penal del Altiplano, en el Almoloya de Juárez.

El profesor César Hernández Neri informó que son una decena de profesores que están presos en diferentes prisiones mexiquenses, entre los que está su hermano Oscar Hernández Neri. Junto con él también están presos: Abel Jiménez, Efraín Picazo Pérez, Othón Nazariega Segura, Sara Altamirano, Juan Carlos Orozco Marus, Leonel Manzano, Mario Olivera Osorio, Damián Gallardo Martínez, y Lauro Atilano Grijalva.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: JOSÉ ANTONIO ROMÁN.

Buscan a al menos 7 personas que presuntamente fueron secuestradas en Apaxtla, Guerrero

Un grupo de sujetos armados presuntamente secuestró a personas que iban a bordo de una camioneta de transporte público en la carretera Apaxtla-El Caracol, en Guerrero.

Fuerzas federales y estatales participan en la búsqueda de al menos siete personas, entre ellas una mujer, que presuntamente fueron privadas de la libertad por sujetos armados el pasado martes 8 de diciembre, cuando viajaban a bordo de una camioneta de transporte público en la carretera Apaxtla-El Caracol, en Guerrero.

“Tenemos conocimiento de manera formal de siete u ocho personas, que son  de las localidades de Amacahuite y de Tetela, que son localidades pertenecientes al municipio de Heliodoro Castillo”, dijo el alcalde de Apaxlta, Salvador Martínez Villalobos, en entrevista con Denise Maerker en Radio Fórmula.

Explicó que, de acuerdo con el testimonio de una mujer que dijo haber presenciado el secuestro de las personas que viajaban en la camioneta, un grupo de hombres armados, vestidos con ropa militar, fue el que se llevó a las personas.

Agregó que elementos del Ejército mexicano y de las policías Federal y estatal realizan las labores de búsqueda con apoyo de un helicóptero.

Reconoció que el lugar en el que ocurrió el presunto secuestro de las personas es una zona que está en pugna por diversos grupos del crimen organizado. “Siempre ha existido ese problema que hay grupos en pugna para el área para la siembra y cultivo de enervantes y a veces por eso son los motivos de disputa”, dijo.

Agregó que las personas que presuntamente fueron secuestradas son “gente humilde, que consideramos que no está involucrada” en actividades ilícitas.


La búsqueda de las personas comenzó luego de que el pasado martes 8 de diciembre se reportó que un grupo de delictivo interceptó una camioneta de transporte público y presuntamente se llevó a cinco personas.



FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2015/12/buscan-a-al-menos-7-personas-que-presuntamente-fueron-secuestradas-en-apaxtla-guerrero/

La Guardia Civil española detiene a dos hombres que ofrecieron armamento a cárteles mexicanos

Madrid: La Guardia Civil, en una operación conjunta con la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), detuvo el domingo en Barcelona a dos personas de una organización que pretendían vender armas de muy alto calibre a los carteles de la droga mexicanos.

Un hombre de nacionalidad suiza y otro iraní fueron detenidos por ofrecer lanzacohetes antitanque, lanzagranadas y fusiles de precisión y asalto para la operación de las organizaciones mexicanas.

Como producto de esta acción en el marco de la Operación Agosto, la Guardia Civil capturó a Rahimi F., de 40 años, y Vicent G., de 44, quienes tienen una Orden Internacional de Detención (OID) emitida por las autoridades estadounidenses.

La actuación inicio tras detectar a varias personas que podrían estar concretando operaciones de blanqueo de capitales procedentes del tráfico de drogas.

Una vez iniciada la investigación de la DEA, con la cooperación de la Guardia Civil, se determinó que lo que realmente pretendían estas personas era vender armamento a importantes cárteles de la droga de México que tienen intereses en Estados Unidos.

Los detenidos fueron sometidos a investigación y un estrecho control de sus actividades y se pudo saber que desde noviembre mantenían en un hotel de Barcelona diversos encuentros con otras personas presuntamente para cerrar operaciones de compra/venta de armas.

A los detenidos les fueron intervenidos una serie de catálogos de armas de fuego, principalmente fusiles de precisión y asalto, y diversas notas manuscritas sobre los encargos de este tipo de material.


La actuación la encabezó el Grupo de Blanqueo de Capitales de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la DEA.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALEJANDRO GUTIÉRREZ.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423475

Sedena y Velasco construyen batallón militar de 250 mdp en Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis: Con una inversión de 250 millones de pesos, el gobierno estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) acordaron la construcción de instalaciones para un Batallón Militar en el municipio de Chicomuselo, cerca de la línea fronteriza con Guatemala, en la Sierra Madre de Chiapas.

El gobernador Manuel Velasco Coello y el secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos Zepeda acordaron la construcción y equipamiento integral del nuevo Batallón de Infantería con el fin de “reforzar las acciones conjuntas en materia de seguridad en la entidad”.

Para la ejecución de la obra, señaló el gobierno chiapaneco, se han realizado las reuniones necesarias a fin de determinar los lineamientos y acciones de coordinación conjuntas “para que se respeten en todo momento las normativas ambientales y la obra se realice conforme a lo programado”.

Informó además que para la edificación del Batallón y su unidad habitacional se realizará una inversión de 250 millones de pesos, mezcla de recursos de los gobiernos estatal y federal.

En el acto de la firma del convenio, se detalló, que el convenio forma parte de las acciones para el cumplimiento de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional, que promueve el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el cual tiene entre sus objetivos “atender y combatir de manera frontal las causas y los efectos de la violencia y el delito en el país”.


Chicomuselo es un municipio donde la población se ha levantado en contra de las empresas mineras. Una de ellas, la canadiense Blackfire suspendió sus operaciones en el 2009 tras ser asesinado el líder del movimiento anti minero Mariano Abarca Roblero, crimen que nunca fue esclarecido y sus supuestos asesinos continúan libres.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ISAÍN MANDUJANO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423498

Encuentran vivo a exdiputado desaparecido hace dos semanas en Jalisco

GUADALAJARA, Jal: El exdirigente de la sección 47 del Sindicado Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y exdiputado local José Guadalupe Madera Godoy reapareció el pasado fin de semana luego de dos semanas de ser reportado como desaparecido, informaron funcionarios de la administración estatal que encabeza Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

La Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGEJ) no dio detalles de las razones de la reaparición de Madera Godoy y aclaró que será la familia quien se encargue de explicar lo ocurrido al exdiputado.

El también profesor fue reportado como desaparecido el pasado 28 de noviembre cuando quedó de entrevistarse con otro maestro en Atemajac de Brizuela (a menos de 90 kilómetros de Guadalajara).

Sus familiares y compañeros se movilizaron para dar con el paradero de Madera Godoy después de que la camioneta en la que se trasladaba fue localizada, abandonada, a un costado de la carretera y cerca del poblado de Santa Catarina.


El mentor reapareció durante el fin de semana sin que tampoco se dieran a conocer detalles de su estado de salud.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALBERTO OSORIO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423496

Relanzarán la Cruzada contra el Hambre, anuncia Meade

México, DF. El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, anunció un relanzamiento de la Cruzada Nacional contra el Hambre, como un mecanismo útil de coordinación interinstitucional, focalizada en atender al pobre extremo que está en situación de carencia alimentaria.

Aseveró que la estrategia ha dado buenos resultados, pero se requiere fortalecer y que “siga siendo un instrumento de la política pública del gobierno federal”.

En un desayuno, explicó que estados como Guerrero, Chiapas y Oaxaca aún son un reto, en particular en la generación de empleo, por lo que se busca que los programas sociales apalanquen ello. Recordó que en el cambio del programa Oportunidades a Prospera que se realizó el año pasado, hubo énfasis en la inclusión laboral y financiera, y apuntó que los beneficiarios de Prospera ocupan una población importante en esos estados.

En términos generales, dijo, una política que fortalezca el ingreso y con un mejor entorno de precios ayudará a un mejor apoyo a los más pobres.

Tras el aumento de dos millones de pobres en el periodo 2013-2014, de acuerdo con la medición de la pobreza que dio a conocer en julio el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), con lo cual hay 55 millones de mexicanos en esa condición, se le preguntó qué hará la Sedesol para evitar que esta tendencia se mantenga, ya que a fin de 2016 se levantará la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares, en la cual se basa esa medición.


Meade Kuribreña respondió que la evaluación permitirá identificar avances y retos, “hay temas donde habrá avances y otros que tendrán retos”. La ventaja de la formula de medición es que recoge diferentes varianles, y “veremos si se avanza o no, sin calificar a la globalidad de la política pública”.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ÁNGELICA ENCISO L.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/12/14/relanzaran-la-cruzada-contra-el-hambre-anuncia-meade-7569.html

Hasta febrero se dictaminarán iniciativas en tortura y desaparición

México, DF. Los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos, la perredista Angélica de la Peña, y de Justicia, el panista Fernando Yunes anunciaron en conferencia de prensa que las iniciativas del Ejecutivo en materia de desaparición forzada de personas, y entre particulares así como la de tortura se dictaminarán hasta el próximo periodo de sesiones que inicia en febrero de 2016.

Ambos senadores informaron que en enero realizarán foros con organizaciones civiles, con organizaciones defensoras de derechos humanos, con familiares de víctimas de desaparición forzada, de tortura, y con expertos para tener el mejor producto y se pueda dictaminar la Ley contra Tortura y contra Desaparición forzada en febrero próximo.

La perredista de la Peña manifestó su preocupación para que en estas leyes la Secretaría de Hacienda no considere el presupuesto necesario para este año, ya que en las iniciativas del Ejecutivo considera su aplicación hasta 2017, “lo cual preocupa ya que si se dictaminan en febrero, podrían entrar en vigencia a mediados de 2016 y entonces habría un problema, que no se podrían aplicar por falta de recursos”.

De la Peña y Yunes detallaron que se debe analizar y tipificar la desaparición forzada y la desaparición cometida entre particulares y en el caso de tortura debe ser una sola definición “tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes, como lo definen los organismos internacionales”.


Resaltaron que las iniciativas que envió el jueves pasado el Ejecutivo se dictaminarán en conjunto con las que han presentado senadores del PRI, PAN, PRD y una de las organizaciones civiles.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: VÍCTOR BALLINAS, ADREA BECERRIL.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/12/14/hasta-proximo-periodo-dictaminaran-iniciativas-en-tortura-y-desaparicion-senadores-3210.html

Lexmark retiene aguinaldo a los empleados que le pidieron un ajuste salarial de 6 pesos

La maquiladora norteamericana Lexmark retuvo el pago del aguinaldo a los trabajadores despedidos la semana pasada en Ciudad Juárez, Chihuahua, denunció la abogada Susana Prieto Terrazas, quien representa a 88 obreros.

Entrevistada esta mañana, la representante legal informó a SinEmbargo que la prestación fue depositada el pasado jueves a los empleados que permanecen en las líneas de producción, por lo cual consideró que se trata de otra forma de represión por parte de la compañía a los trabajadores que intentaron formar un sindicato independiente.
“Además de la campaña de represión que han organizado, metiendo a la Policía Estatal, Municipal adentro de la planta para intimidar a los trabajadores, les han estado dando prestaciones a los que se quedan, entre ellas el aguinaldo, porque los operadores perciben 600 pesos, y les corresponden mil 400 y ahora están dando dos mil”, dijo.
SinEmbargo envió a la gerencia de Lexmark en Ciudad Juárez una solicitud de información sobre los despidos y las denuncias de los obreros, pero no ha sido respondida.

Prieto Terrazas representa a un grupo de 88 obreros de una planta ensambladora de componentes para impresora que fueron despedidos el pasado miércoles 9 de diciembre, un mes después de que firmaron una solicitud para la creación de un sindicato independiente que fue entregada a la Junta local de Conciliación y Arbitraje.

El sindicato buscaba, dice Prieto, reforzar la exigencia de un aumento salarial de seis pesos que casi la totalidad de los obreros de la planta (mil 300 de mil 500) esperaban recibir el pasado mes de octubre y cuya negativa por parte de la empresa ha generado inconformidad entre los empleados, así como paros técnicos los pasados días 7 y 8 de diciembre.

Los despedidos mantienen un plantón afuera de la ensambladora–ubicada en el suroriente de Ciudad Juárez– y esta semana, informó la abogada, interpondrán la denuncia por despido injustificado ante la Junta local de Conciliación y Arbitraje.

El despido de las más de 90 personas ocurrido la semana pasada fue una represalia de la firma norteamericana ante el movimiento obrero iniciado en octubre, cuando más de mil 300 empleados se inconformaron por el incumplimiento de un aumento salarial, denunció Prieto Terrazas.

El ajuste demandado era de 114 a 120 pesos diarios, cantidad esta última considerada como tope salarial para trabajadores con cinco o más años de experiencia en las líneas de producción de la firma. Pero al cumplirse el plazo para la mayor parte de los trabajadores, la empresa respondió que tenían que “recertificarse” de nuevo.

Prieto Terrazas comentó a SinEmbargo cómo los trabajadores se organizaron y buscaron asesoría legal. Dijo que desafortunadamente encontraron que no podían proceder contra la negativa de Lexmark a cumplir con sus políticas internas de aumento, sino sólo a que les pagara el mínimo, que son 70.10 pesos diarios.

El 3 de noviembre pasado, 78 de los empleados inconformes decidieron solicitar formalmente el registro de un sindicato ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para buscar mejoras salariales.

Los ex empleados dijeron que fue entonces que empezó el hostigamiento de la empresa que derivó en un paro laboral realizado por alrededor de 700 empleados. El jueves de la semana pasada, finalmente, despidieron a quienes firmaron la solicitud para la creación del sindicato.

El Gobierno del Estado ha defendido a la empresa y acusado de “prácticas extorsivas” a los obreros organizados. De acuerdo con medios locales, en una comparecencia ante la comisión del Trabajo del Congreso, el Secretario del Trabajo, Fidel Pérez Romero, señaló que si bien había condiciones qué mejorar en la industria, los plantones no eran la vía.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SANDRA RODRÍGUEZ NIETO.

Renuncia titular de la Profeco; busca candidatura del PRI en Aguascalientes

MÉXICO, DF (apro).- Lorena Martínez Rodríguez, anunció que dejará su cargo como titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el próximo 31 de diciembre para competir por la candidatura del PRI al gobierno de Aguascalientes.

“Me voy el 31 de diciembre como ya se lo conté al presidente Enrique Peña y al secretario de Economía, el licenciado (Idelfonso) Guajardo, y en estos días me comunicarán cómo es el procedimiento tal y como lo marca la Ley de Consumidor, de cómo va a ser el nombramiento del nuevo titular”, dijo Martínez Rodríguez.

Durante la presentación de las tres plataformas electrónicas de Profeco Virtual adelantó que en el primer trimestre del año hará su registro como precandidata del PRI a la gubernatura.


Si todo sale bien, dijo, el próximo 1 de abril iniciará su campaña por la gubernatura de Aguascalientes.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423508

Ordenan a la SCT entregar póliza del seguro de satélite desintegrado en mayo

MÉXICO, DF: El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregar la póliza de seguro y su anexo del satélite Centenario, desintegrado en mayo después de su lanzamiento en Baikonur, Kazajistán.

El pleno del Inai aceptó la impugnación de un particular que exigió copia del a póliza del seguro del satélite, misma que fue negada por la SCT argumentando un acuerdo de confidencialidad con la aseguradora.

El costo del seguro del satélite fue de 52 millones 61 mil 174 dólares y fue pagado a la compañía Marsh LTD.

El Inai expuso que “no se vulnera el secreto industrial o comercial, por lo que no procede clasificar la información en términos del artículo 18 fracción I y 19 de la Ley Federal de Transparencia.

“Si bien existe el convenio de confidencialidad, el alcance del mismo es limitado, además contradice lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia, además que la póliza se cubrió con recursos públicos”.

En mayo, el satélite Centenario se desintegró en la atmósfera después de su lanzamiento. Debía ofrecer servicios de telecomunicaciones para México y parte de América Latina.


El satélite Centenario costó alrededor de 300 millones de dólares, y su lanzamiento costó 90 millones más, de acuerdo con el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423476

No me prestaré a “show político” de CNTE: Nuño

México, DF. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dijo que no se prestará al diálogo convocado por la disidencia magisterial para debatir la reforma educativa, pues sólo se pretende  montar un "show político" y no tiene el interés superior de la educación.

En conferencia de prensa, al término de su visita a la escuela primaria "Modelo", en la colonia Anáhuac, el funcionario se mostró "abierto al diálogo" sobre la base de aceptar la reforma educativa, y no con el objetivo de evadirla y violar la ley.

Ayer domingo, la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lo acusó de "cerrazón" al no presentarse a las afueras del Auditorio Nacional donde había sido convocado desde el pasado 27 de noviembre para participar en un "diálogo público" sobre la reforma y el modelo educativo.

"El diálogo no puede ser para ver cómo no cumplimos, no puede ser para ver cómo violamos la ley, buscando únicamente un show político. Es un tema serio. Sí a un diálogo, pero sobre la base de aceptar la reforma. Yo no voy a aceptar diálogo que tiene objetivos políticos, es más ni a contestar", dijo.

Por otra parte, dijo que luego de la evaluación de desempeño practicado a más de 132 mil docentes, la siguiente etapa es la capacitación como lo señala la reforma educativa. 

Nuño Mayer señaló para el próximo año se destinará un total de 2.8 millones de pesos en el mejoramiento y remodelación del referido plantel que visitó este día.

En su mensaje inicial a la comunidad, el titular de la SEP insistió que ningún maestro perderá su trabajo, pues la evaluación tiene el objetivo de identificar deficiencia y tratarlas de solventarlas con la capacitación docente.


Incluso señaló que habrá incentivos que permitirá al personal docente tener aumentos al salario de hasta 35 por ciento.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JOSÉ ANTONIO ROMÁN.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/12/14/tras-la-evaluacion-viene-la-capacitacion-docente-nuno-5181.html

Se reúne Peña con el rector Graue en Los Pinos

México, D.F. A casi un mes de su designación como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers acudió este mediodía a la residencia oficial de Los Pinos, donde sostuvo un encuentro privado con el presidente Enrique Peña Nieto.

Durante la reunión, ambos coincidieron en la necesidad de trabajar conjuntamente en favor de la educación superior, la investigación científica y la innovación.

Tras reconocer las aportaciones que ha hecho la UNAM al desarrollo de la investigación científica, la educación superior y la promoción de la cultura –que le ha valido el reconocimiento internacional– Peña Nieto felicitó a Graue por su reciente nombramiento y le expresó el pleno respeto del gobierno federal a la autonomía universitaria y le planteó el interés de su administración por emprender acciones a favor de la Universidad.

De acuerdo al comunicado de prensa difundido por Los Pinos, Peña planteó su interés por impulsar la educación superior, “mediante la ampliación de la cobertura y a través del uso de las nuevas tecnologías”. En este sentido, le externó al rector su interés por fortalecer el vínculo entre el gobierno federal y la UNAM a fin de encontrar soluciones a los diferentes desafíos nacionales.


Asimismo, el mandatario expresó su interés por que los programas de educación superior estén vinculados con la nueva realidad que vive el país.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ALONSO URRUTIA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/12/14/se-reune-pena-con-el-rector-graue-en-los-pinos-3731.html

“Soy inocente, confío en que ya me voy”: Cemeí Verdía desde la cárcel

CHARO, Mich: Cemeí Verdía, primer comandante de la Policía Comunitaria de Santa María Ostula y coordinador general de las autodefensas de los municipios de Aquila, Coahuayana y Chinicuila, confía en su excarcelación.

Este lunes se desahoga su apelación contra el proceso penal 82/2015 por el delito de homicidio calificado –del que ya antes fue juzgado y dejado en libertad–, en la Quinta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, adscrita al magistrado Marco Antonio Flores Negrete.

Desde el interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) David Franco Rodríguez, conocido como Mil Cubres, el líder indígena de 35 años visto como el comandante de guardias civiles de mayor peso en la región tras la detención de José Manuel Mireles se muestra tranquilo y con entusiasmo.


“Ya confío que ya me voy”, expresó sonriendo. “Soy inocente, me podrán acusar de mil cosas pero de ninguna van a comprobar nada, porque yo sé lo que hago”, dijo quien encabezó la toma de Ostula, municipio de Aquila, en febrero de 2014, después de cuatro años de estar bajo el yugo del cártel de los Caballeros Templarios que dejó en la comunidad seis comuneros desaparecidos y 34 ejecutados en un periodo de cinco años.



Al excoordinador de autodefensas y comunitarios de Michoacán se le acusa del homicidio calificado de Argel Mejía Valdovinos ocurrida el 25 de mayo del 2015 tras la emboscada que éste y cinco individuos más realizaron en su contra en la carretera costera de Aquila, con un saldo de uno de sus escoltas muerto.

Esto provocó que el nahua y otros guardias civiles persiguieran a los atacantes en la sierra, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de cuatro atacantes muertos, entre ellos Mejía, y cuatro heridos.

“Afortunadamente desde que yo llegué no ha habido muertes, las únicas muertes han sido las del atentado que yo tuve”, comenta sobre la emboscada.

Y si bien, dice, se logró la expulsión de Los Templarios “son los más interesados en regresar a Michoacán porque saben de sus riquezas. Ellos ya han probado eso”.

El dirigente indígena es actualmente el defensor más combativo del territorio nahua integrado por una cabecera y 22 rancherías, y se ha enfrentado al cártel que explotó ilegalmente su territorio rico en minerales, también contra pequeños propietarios de La Placita que pretenden despojarlos de mil 200 hectáreas de terreno costero, así como contra saqueadores de madera preciosa que explotan su árbol de sangualica, en peligro de extinción.

Respecto de su lucha contra las mineras el dirigente que estudió hasta sexto de primaria expone: “Yo desperté a las comunidades y les dije que ellos eran los dueños, que para poderlas explotar tienen que negociar con ellos, no nomás llegar y decir que ‘es mío’”.

Sobre el saqueo de la madera acusa: “el gobierno está dentro, nos dimos cuenta, hay retenes de la Marina y de federales y vemos cómo embarcan. Los intereses del gobierno fue lo peor, haber tocado los intereses del gobierno”.

Su representante legal Ignacio Mendoza sostiene que la reclusión de Verdía es “de carácter político” porque –afirma—en el proceso penal 82/2015 “se fabricó un delito y se violaron las garantías de los derechos humanos”.

De igual modo, abunda, se le acusó de portación de arma exclusiva del Ejército, del robo de seis rollos de alambre al Ayuntamiento de Aquila y de delitos electorales en la modalidad de quema de urnas pero de todas esas acusaciones Verdía fue liberado.

La detención del líder nahua

Al pequeño productor de papaya se le detuvo “en flagrancia” pro portación de dos armas de uso exclusivo del Ejército, la mañana del 19 de julio de 2015 en La Placita, municipio de Aquila. Esas armas se las dio el gobierno al ser registrado como parte de la Fuerza Rural, por lo que estaban registradas ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Yo las tenía en mi resguardo, esas me las dieron de la Secretaría de Seguridad Pública (…) no eran nuestras que las registramos, eran armas que pertenecían a la Secretaría”, recuerda Verdía.

Recuerda el día de su detención:

“Yo estaba almorzando en una fondita en la que preparan muy sabroso, por cierto, cuando llegaron militares, policías ministeriales y marinos. Lo que alcancé a percibir es que eran como unos cien”.

Relata que vio en torno suyo una movilización inesperada y lo arrestaron haciéndole una llave en el cuello, luego lo subieron a un helicóptero militar que lo trasladó primero a un cuartel militar y después a instalaciones que piensa eran de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado.

Afirma que nunca le mostraron una orden de aprehensión ni le dijeron de qué lo acusaban, sólo le mostraban una hoja.

“Les decía que me dieran la hoja para leerla. No conozco pero tampoco soy tarugo, y llegando a Morelia les dije que cuál era mi bronca”. No le respondieron, dice, por lo que considera que su detención fue un montaje.

“Y cuando me doy cuenta dicen: ‘nadie lo quiere recibir’, o sea, nadie se quería aventar el tiro”, subraya.

Impunidad legal

Debido a que fue detenido por portación de armas exclusivas del Ejército, delito de carácter federal, se le trasladó al Centro de Readaptación Social (Cefereso) número 4, en Nayarit.

No obstante, el abogado Mendoza refiere que desde el 11 de junio de 2015 ya había una orden de aprehensión contra Verdía por el homicidio calificado de Mejía, delito del fuero común con mayor peso penal que el de portación de arma exclusiva del Ejército, por lo que debieron trasladarlo a un penal estatal no federal.

“La estrategia era hacerle lo mismo que a Manuel Mireles”, dice del dirigente de las autodefenesas recluido en el Cefereso 11 de Sonora por el mismo delito de portación de arma exclusiva del Ejército, “querían dejarlo en un penal federal pudriéndose dos años”, afirma.

El abogado dice que pese a que lograron la liberación de Verdía por ese delito, el Cefereso de Nayarit “retardó por más de ocho horas su salida privándolo ilegalmente de su libertad en espera de que llegara la Policía de Michoacán para traerlo a Morelia”, tiempo en el que “cumplimentaron las órdenes de aprehensión por los delitos de robo y por el de homicidio”.

La juez del Juzgado Cuarto local con sede en Morelia, Amalia Herrera Arroyo le dictó auto de libertad el 4 de agosto al desechar pruebas que se integraron tras su consignación, entre otras, declaraciones de los imputados, como lo argumentó en el “Auto de libertad por falta de pruebas para procesar”, en posesión de la reportera.

Sin embargo el expediente regresó al MP y éste solicitó al Juzgado Segundo local girar una nueva orden de aprehensión contra Verdía. Una vez cumplimentada la orden el Juez Primero Penal en Morelia Arnulfo Torres Delgado, en apoyo del Juzgado Segundo, aceptó dichas pruebas y en el “Auto que resuelve la situación jurídica de Cemeí Verdía Zepeda” resolvió su “auto de formal prisión” el 9 de septiembre de 2015.

En el documento judicial citado, del que también se tiene copia, el juez Torres determinó con ambigüedad la culpabilidad de Verdía:

“El inculpado Cemeí Verdía Zepeda fue quien, de manera probable, intervino en la privación del ofendido Argel Mejía Valdovinos, pues se presume de la misma forma que tenía motivos suficientes para mediante el uso de un arma de fuego realizar un acto de represalia contra quien precisamente había tratado de privarlo de la vida”.

Su defensa apeló la resolución y este lunes presenta sus alegatos al magistrado Flores Negrete para que se revise la actuación del juez Torres y resuelva su liberación.

La espera

Verdía considera que su liberación es “inminente” y una vez que lo logre dice que planea continuar cosechando papayas y seguir al frente de sus responsabilidades como comandante de la guardia rural de Aquila.
Reconoce que sería “preocupante” si no sale libre:

“No queremos pleito con el gobierno pero no sabemos si el gobierno quiere pleito con nosotros. Ahora hay una bomba a punto de estallar. No sólo es el caso de Cemeí, está el caso del magisterio, el de los normalistas, hay un estado a punto de volver a estallar”, advierte.

Apoyo a Cemeí

Héctor Zepeda Navarrete, comandante de la Fuerza Rural de Coahuayana, conocido como “Comandante Tetos”, quien participó en el enfrentamiento en el que murió Mejía, comentó en entrevista telefónica que este lunes cerrarán la Carretera Federal 200, en el punto de Xayakalan, para exigir la liberación de Verdía.

“Él no ha cometido ningún delito, fue un enfrentamiento en el que nos mataron a un compañero y nos hirieron a cuatro”, dice.

Esa misma carretera fue bloqueada en tres puntos distintos a lo largo de 15 kilómetros por comuneros de Ostula y de rancherías costeras de Aquila el 19 de julio, tras la detención del líder nahua,para exigir su liberación.

Militares arrollaron los retenes y en el poblado de Ixtapilla provocaron la muerte del niño Edilberto Reyes García, de 12 años, y lesionaron a seis personas más, hechos que hasta el momento permanecen impunes.


Mendoza por su parte dice que el magistrado Flores Negrete tendrá 10 días hábiles para resolver la apelación, aunque después del 18 de diciembre “sale de vacaciones y nadie puede firmar”. La espera por la resolución, en tal caso, se alargará.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LAURA CASTELLANOS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423470

El dólar en su máximo histórico: se vende en 17.70 pesos

MÉXICO, DF: El desplome en el precio del petróleo vapuleó esta mañana al peso que al inicio de operaciones mostró una leve recuperación al ubicarse en 17.64 pesos por dólar, cuatro centavos menos que el precio alcanzado al cierre del viernes pasado.

Sin embargo alrededor de las 11:00 horas alcanzó su máximo histórico al ubicarse en 17.70 pesos en operaciones al menudeo de acuerdo con datos de Banamex.

Le moneda fluctuó dependiendo del banco. Por ejemplo, a la misma hora el dólar se vendía en 17.70 en Inbursa, 17.68 en Bancomer, 17.65 en Santander y 17.52 en HSBC.

La tendencia al alza del dólar se debe al nuevo desplome de los precios del crudo que de acuerdo con Banco Base durante la semana continuará la tendencia al alza en respuesta a las declaraciones del Ministerio de Petróleo de Irán que desestimó la posibilidad de un retraso al incremento en sus exportaciones, una vez que las sanciones comerciales sean eliminadas el próximo mes, informó en un reporte Gabriela Siller directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base.


No obstante, la institución afirma que el principal riesgo para el mercado cambiario se debe al anuncio de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, para el próximo miércoles.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423477

Cae “El Cochi” presunto jefe de plaza de los Beltrán Leyva en Nuevo León

MÉXICO, DF: Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron el fin de semana a un sujeto identificado como “El Cochi” o “El Comandante 9”, presunto líder del cártel de Los Beltrán Leyva en Nuevo León.

Las autoridades lo señalan como el responsable de asesinatos, extorciones y narcotráfico en la entidad. Lo marinos lo detuvieron en el municipio de San Pedro durante un operativo realizado en la colonia Santa Engracia.

Junto con “El Cochi” fueron capturadas otras siete personas y todos fueron trasladados a la a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR) para rendir declaración y se espera que en las próximas horas se defina su situación jurídica.

A los detenidos se les responsabiliza de una serie de asesinatos en el municipio de San pedro, entre ellos funcionarios del ayuntamiento.


El presunto jefe de plaza de Los Beltrán Leyva tenía un grupo de policías para su protección, los cuales fueron despedidos hace seis meses. También contaba con espías o halcones, entre ellos algunos taxistas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423478

Atacan sede de la PGR en Reynosa

Reynosa, Tamps. Civiles armados rafaguearon la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Tamaulipas, alrededor de las 3 de la madruga, por la detención de un presunto líder del crimen organizado, cuya identidad no ha sido revelada y a quien se le conoce como el Comandante Toro.

Los hechos derivaron en persecuciones contra los delincuentes por parte del Grupo de Coordinación Tamaulipas (en el que participan militares, marinos, fuerzas federales y estatales), en distintas partes de la ciudad.


De inmediato no hubo un informe oficial, ni de la Federación, ni del estado o el municipio sobre los acontecimientos.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/12/14/atacan-sede-de-la-pgr-en-reynosa-2714.html