Peña Nieto, Cocula y las reglas del juego
By: Unknown on lunes, febrero 15, 2016 / comment : 0 "Mover a México", Caso Ayotzinapa, CIDH, Cocula, EAAF, EPN, estado fallido, Nacional, Narcogobierno, NarcoPRI, Opinion
El dictamen del EAAF se refiere a los resultados alcanzados exclusivamente sobre el basurero de Cocula, y concluye que a partir de un examen multidisciplinario −que incluyó a especialistas en dinámica del fuego, antropología, arqueología, criminalística, balística, botánica, entomología, odontología, anatomía, genética y analistas de imágenes satelitales y fotografías− no existen evidencias ni indicios científicos que permitan determinar que los 43 estudiantes fueron ejecutados e incinerados allí la noche del 26 para el 27 de septiembre de 2014. En opinión de los expertos tampoco existen, por el momento, elementos científicos suficientes para vincular los restos hallados en el basurero de Cocula con aquellos recuperados, según la Procuraduría General de la República, en una bolsa presuntamente encontrada por buzos de la Marina en el río San Juan (en ausencia de los peritos del EAAF), de donde proviene la única identificación positiva hasta la fecha de uno de los normalistas: Alexander Mora Venancio.
A partir de la evidencia física recogida de manera conjunta por los peritos de la PGR y el EAAF en el basurero, la coexistencia y mezcla de dientes y restos óseos humanos carbonizados o calcinados, sugiere unamultiplicidad de eventos de fuego o incineración y/o alteración o manipulación de dichos restos dentro del sitio. El EAAF descarta que los restos quemados pertenezcan a los normalistas, y dice que el hallazgo abona la posibilidad de considerar el basurero de Cocula un sitio relativamente habitual de quema de restos humanos.
Sobre la identificación de Alexander Mora a partir del perfil genético de ADN nuclear que obtuvo el laboratorio de la Universidad de Innsbruck, el EAAF destaca que se trató de una muestra particularmente inusual en relación con la totalidadde los restos recuperados en el basurero de Cocula y en la bolsa con cenizas supuestamente hallada en el río San Juan, en cuanto a su tamaño (4.5 por 5.5 centímetros aproximadamente), que presentaba además muy poca alteración térmica. Al presentar el informe, Mercedes Doretti, pionera en la aplicación de las disciplinas forenses al servicio de la justicia, dijo que en torno a la presunta recuperación de la bolsa del río San Juan nunca se le dieron a su equipo lascadenas de custodia originales que certificaran quién la encontró y dónde exactamente, por lo que resulta imposible conocer el origen de esa evidencia y si fue manipulada. En la averiguación previa no aparece el nombre del marino que hizo elhallazgo y ahora la PGR dice que está muerto.
Otro punto controversial tiene que ver con la evidencia balística(casquillos, cartuchos, fragmentos de proyectiles) encontrada en el basurero. El informe destaca irregularidades en la recolección de dicha evidencia (132 casquillos en total), y recuerda que tras la actividad conjunta de los peritos de la PGR y el EAAF entre el 27 de octubre y el 6 de noviembre de 2014, peritos de la PGR y la Seido realizaron otra diligencia el 15 de noviembre −cuando el basurero se hallaba sin custodia desde hacía varios días− sin avisar ni invitar al EAAF. Fue en tales circunstancias que la PGRencontró 41 casquillos en una zona ya inspeccionada por los peritos de la PGR y el EAAF, que era de uso continuo por ambos equipos para el ascenso y descenso en el área de trabajo. Con el agravante de que al serhallados amontonados todos juntos entre dos piedras, quedó en evidencia que su ubicación no fue producto de la disposición que debería darse al ser eyectados o extraídos de un arma de fuego disparada en el lugar, sino que fueron colocados por alguna persona.
Además, los expertos del EAAF encontraron flagrantes contradicciones entre las declaraciones de los inculpados por la PGR y la evidencia balística recogida. Los imputados dijeron que utilizaron armas cortas (principalmente calibres 9 mm y .38 súper) y por defecto 7.62 mm en alusión a los cuernos de chivo (AK-47). Pero la evidencia recogida en el lugar indica que las armas representadas obedecerían a fusiles de asalto calibre .223/5.56 (73 casquillos) y armas calibre .22LR (43 casquillos), ambas preferidas de las fuerzas militares de élite y los servicios de inteligencia (OTAN, Mossad, CIA, MI6). De las 39 armas de fuego individualizadas en el análisis, sólo 4 son consistentes con los testimonios de los inculpados, pero las restantes 35 (la mayoría) no son consistentes con las que declararon que portaban esa noche. Además, el hallazgo de 43 casquillos calibre .22LR tampoco es consistente con la información de los inculpados que consta en la averiguación previa PGR/Seido/Ueidms/871/2014. En síntesis, los calibres más representativos recuperados son .223R/5.56 (55 por ciento) y .22LR (32 por ciento), pero esos dos calibres no fueron mencionados por los presuntos asesinos de los normalistas y representan 87 por ciento de los casquillos hallados.
Según Miguel Nieva, experto en criminalística del EAAF con una especialidad en balística, el gobierno mexicano no ha jugado con las reglas de juego propias de una investigación apegada a las normas procesales. Dijo:Hay muchas irregularidades que en México se tienen como normalizadas y son ya parte del sistema. En buen romance, como derivó a partir de la experiencia histórica su entrevistadora, Blanche Petrich, en La Jornada, la muestra ósea de Alexander Mora y los casquillos pudieron ser…sembrados.
Fuente: La Jornada
Venden dólar a 19.18 pesos en promedio en AICM
By: Unknown on lunes, febrero 15, 2016 / comment : 0 "Mover a México", Caída del Peso, devaluación, Economia, estado fallido, Nacional, Peso-Dollar
Joven asesinada en Iguala no era activista: comité de familias de desaparecidos
By: Unknown on domingo, febrero 14, 2016 / comment : 0 "Mover a México", Activistas, asesinato de activistas, Comité de familias de desaparecidos, estados, Guerrero, Iguala, Nacional, Narcogobierno, NarcoPRI
Inicialmente, esta joven fue identificada por la prensa como integrante del Comité. Sin embargo, Citlali Miranda, representante del grupo de familias, negó que la joven fuera parte de la organización y advirtió que el manejo inicial que se dio a esta información podría incluso inhibir las denuncias de otras familias de desaparecidos en el norte del estado de Guerrero.
La joven Norma Angélica Bruno Román fue asesinada el viernes 13 de febrero en el municipio de Iguala.
El primer reporte indica que dos individuos a bordo de una motocicleta en una de las calles de Iguala mataron a balazos a la joven cuando caminaba sobre la avenida Periférico Poniente, a la altura del panteón privado Cristo Rey en dicho municipio, según un reporte de Reforma.
Elementos de la Gendarmería Nacional acudieron para resguardar la zona. El cuerpo de Angélica Bruno fue reconocido por su esposo, Luis Fernando Bernabé.
Asesinan en Iguala a la activista Norma Angélica Bruno
By: Unknown on domingo, febrero 14, 2016 / comment : 0 Activistas, Asesinatos, Guerrero, Iguala, Luchas Sociales, Nacional, Narcogobierno, NarcoPRI
La mujer de 26 años fue asesinada frente a sus tres hijos cuando llegaba al panteón Cristo Rey, previo al sepelio del joven José Ramón Bernabé Armenta, quien fuera ejecutado hace dos días en una cancha de futbol ubicada el centro de esa ciudad donde la división Gendarmería de la Policía Federal (PF) asumió el control de la seguridad, tras la masacre y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El crimen de la joven madre se registró cerca del mediodía cuando caminaba sobre el camino de terracería que conduce al panteón y fue alcanzada por dos jóvenes que se desplazaban en una motoneta; enseguida, uno de ellos le disparó a quemarropa.
La víctima fue rematada de un tiro en la cabeza y los sicarios se retiraron del lugar impunemente, refieren reportes oficiales.
Los restos de Norma Angélica fueron trasladados a su domicilio ubicado frente a la parroquia de San Gerardo, en la colonia Centro, donde sus familiares reprocharon a las autoridades gubernamentales que no puedan revertir los efectos de la violencia en Iguala.
Norma Angélica Bruno formaba parte del comité ciudadano denominado Familiares de los Otros Desaparecidos, que se conformó tras el hallazgo de fosas clandestinas y cadáveres en las inmediaciones de Iguala, luego de la masacre y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
Del 23 de noviembre pasado a la fecha, los familiares de desaparecidos que se congregan en la parroquia de San Gerardo, junto a peritos de la PGR, han localizado y exhumado 48 cadáveres en fosas clandestinas ubicadas en los cerros de Iguala.
Al menos tres de los cadáveres ya fueron identificados y entregados a sus familiares, entre ellos Carlos Sánchez Fernández, del municipio de Teloloapan, quien fue levantado el 2 de abril de 2013 presuntamente por policías municipales, refieren reportes oficiales.
Obtenían Los Zetas $15 millones al mes por cobro de cuotas del penal de Topo Chico
By: Unknown on domingo, febrero 14, 2016 / comment : 0 "Mover a México", Caso Topo Chico, inseguridad, Los zetas, Monterrey, Nacional, Nuevo León, Politica, Sistema carcelario mexicano
La advertencia ocurrió a la mitad de la administración de Medina de la Cruz. Pero no fue la única: investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León publicaron el libro Prisión y familia: retos para la cohesión social y el desarrollo del siglo XXI, en el cual se documentaba la tragedia que viven las familias de los reos en los penales del estado.
Además, organizaciones de derechos humanos advirtieron sobre la bomba de tiempo que amenazaba a las cárceles al juntar peligrosos reos del crimen organizado con internos detenidos por delitos comunes.
El informe de la inteligencia militar destacaba que al menos cinco millones de pesos del total que obtenían Los Zetas en el Topo Chico se destinaban a los sobornos de custodios, jefes de guardia comisarios y los directivos del centro de reclusión. En los círculos militares se rumoraba que los sobornos también llegaban a los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública.
El penal de Topo Chico operaba de manera similar al resto de las prisiones controladas por el crimen organizado en la región, entre los que destacan Altamira, donde salen el 80 por ciento de las llamadas de extorsión que se hacen en el noreste.
En el Cereso de Gómez Palacio, Durango, integrantes del crimen organizado presos salían por las noches en vehículos y con armas oficiales a realizar una serie de matanzas que ocurrieron en bares de Torreón, Coahuila.
El caso más dramático y escandaloso ocurrió en el Cereso 2 de Piedras Negras, donde Los Zetas asesinaron entre el 2009 y 2011 a más de 150 hombres y mujeres cuyos cuerpos incineraron. Incluso en esa cárcel se escondía el capo zeta Omar Treviño Morales, El Z-42, cuando la Marina realizaba operativos para capturarlo. En septiembre del 2012, 132 reos decidieron salir por la puerta grande de esa cárcel.
En Nuevo León, el 31 de diciembre del 2011, Los Zetas mostraron el control que mantenían sobre el Topo Chico. Ese día que montaron un operativo para sacar de la prisión a Gabriela Muñiz Tamez La Pelirroja y colgarla en un puente peatonal de una importante avenida de Monterrey, debido a que era la novia de un capo del Cártel del Golfo. La imagen de la mujer ahorcada con el torso desnudo le dio la vuelta al mundo.
A pesar de la advertencia que le hacía el Ejército, el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz no movió ningún dedo para retomar el control del penal, incluso cuando los asesinatos de custodios y jefes de guardias ocurrían cotidianamente.
Cuotas para no ser torturado
El penal del Topo Chico albergó hasta antes de la masacre de la madrugada del pasado jueves a más de 3 mil 900 reclusos y su capacidad máxima es para unos 2 mil 500.
La Asociación Civil Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac) ha documentado que prisiones como Topo Chico tenían un autogobierno encabezado por Los Zetas.
Este sistema es posible gracias a la complicidad de las autoridades penitenciarias, pero también debido al gran déficit de custodios que alcanza un 84 por ciento. Es decir, actualmente a cada guardia le toca vigilar por lo menos a 100 prisioneros.
Consuelo Morales, directora de Cadhac, mencionó que el autogobierno de Los Zetas en el penal del Topo Chico controla la venta de drogas, la comida, los espacios para dormir, el agua y todo tipo de artículos.
“A cada nuevo interno le exigen una cuota para no ser golpeado o asesinado que en promedio va desde los mil 500 pesos semanales y hasta 50 mil mensuales”, aseguró Morales.
Afirmó que los familiares de los internos pagan esas extorsiones semanal o mensualmente con “abonos” que rondan entre los 500 ó 2 mil pesos. Enfatizó que Cadhac tiene evidencias que cerca del 60 por ciento de los internos pagan esas extorsiones.
Corrupción provoca masacre
Si el gobierno de Medina no intervino en Topo Chico, el gobierno federal tampoco hizo nada para sacar a los peligrosos presos del crimen organizado, quienes han sido los que controlan esa y otras cárceles.
Tras la derrota del PRI en Nuevo León, el nuevo gobernador independiente Jaime Rodríguez Calderón solicitó a Renato Sales Heredia, comisionado nacional de Seguridad, el traslado de los reos del fuero federal a cárceles federales.
Renato Sales y El Bronco acordaron el traslado paulatino de reos, pero el convenio sólo se quedó en papel y se reactivó hasta que ocurrió la matanza de los 49 internos del Topo Chico.
Uno de los presos que iba a ser trasladado era Jorge Iván Hernández Cantú El Credo, el capo zeta que controlaba el Topo Chico, pero fuentes policiacas le advirtieron y se amparó para que no fuera removido de esa prisión.
Mientras que Juan Pedro Saldívar, El Z-27, llegó al Topo Chico gracias a un amparo que lo sacó del Cereso de máxima seguridad de Matamoros, el cual le otorgó un corrupto juez quien argumentó que el reo no tenía que estar en ese tipo de penales.
A pesar de que ambos eran miembros de Los Zetas, los capos se disputaban el control del Topo Chico. Los dos se movían en el interior rodeados con 20 reos que hacían la función de escoltas y que cuidaban día y noche, en sus lujosas celdas donde disfrutaban los placeres que ofrecen los hoteles cinco estrellas.
Cotidianamente llegaban a sus celdas mujeres que aparecían en algunos programas nocturnos de la televisión local, pero si las esposas, hermanas o hijos de los internos les atraían, mandaban por ellas. Debido a esa situación, la mujeres jóvenes que acudían al Topo Chico lo hacían sin maquillaje, con ropa sucia y lo más desaliñadas posible.
La noche del miércoles 10 de febrero, al filo de las 11 horas, el grupo de El Z-27comenzó a buscar a sus rivales para asesinarlos mientras que El Credo disfrutaba de la visita conyugal.
El numeroso grupo de seguidores de El Z-27 se movía libremente por toda la cárcel y sacaron de los ambulatorios C2 y C3 a los internos para llevarlos al patio, donde los mataron a golpes.
Mientras que el grupo rival comenzó su defensa. Aún se desconocen detalles, pero algunos familiares de internos contaron que a los pocos minutos la riña provocó que se incendiara la cocina, la bodega de víveres y otros
puntos del penal.
Al menos cinco reos fueron golpeados y arrojados sobre colchones, a los que les prendieron fuego. La riña se prologó por cerca de 40 minutos y a las 11:52 horas se reportó a la Secretaría de Seguridad Pública un motín en el interior del Topo Chico.
Cuando arribó el general Antúnez, secretario de Seguridad, para tomar el control de la situación, se encontró con las escenas de decenas de muertos en diversos puntos, muchos en el patio además de unos 50 heridos.
Alrededor de 40 de ellos fueron trasladados a los locutorios de los abogados donde fueron atenidos por paramédicos; cerca de 10 con lesiones graves salieron en ambulancias a hospitales.
En un intento de evadir su responsabilidad, El Bronco aseguró que heredaba de Rodrigo Medina la bomba de tiempo que le explotó al cumplir 120 días de su administración.
Fuente: Proceso
Autor: Juan Alberto Cedillo
http://www.proceso.com.mx/430029/430029
Visita papal a Ecatepec: acarreo, policías inconformes y realidad maquillada
By: Unknown on domingo, febrero 14, 2016 / comment : 0 "Mover a México", Acarreados, Ecatepec, Eruviel Ávila, Estado de México, estados, Iglesia católica, Nacional, Narcoiglesia, NarcoPRI, Policia estatal, Policía municipal
Apostados sobre avenida Central en espera de tres segundos de paso del Papamóvil, o de hora y media de homilía, con cantos y porras los convidados -menos de los esperados- llenaron su espíritu.
El remanso fue para algunos más efímero, como para Carlos “N”, uno de los 20 mil policías desplegados para resguardar la visita del Papa Francisco.
Él es uno de los 10 mil elementos estatales acuartelados desde el pasado jueves. Durmió en la calle, al interior de alguno de los vehículos oficiales.
Otros compañeros lo hicieron en casas de campaña y unos más hacinados fuera de algunas casas y edificios atajados del rocío por el techo.
Sus días francos -de descanso- les fueron suspendidos hasta el lunes.
Están molestos y lo han manifestado en redes sociales. Apenas han recibido para sus tres comidas raciones secas que constan de una baguette con jamón y queso, un jugo y una manzana.
No les pagarán horas ni días extras, ganarán lo que hasta ahora, unos 4 mil 250 pesos a la quincena.
Este año no han recibido uniforme nuevo, como los anteriores, pero les pidieron en esta fecha usar el que se encuentra en mejores condiciones.
La noche del sábado el gobernador Eruviel Ávila alertó sobre la baja de temperatura, por lo que recomendó a los asistentes abrigarse.
Entonces, ya era tarde para que los uniformados se previnieran, pues debieron pasar la noche en los sitios asignados para resguardar los 8.8 kilómetros de recorrido del Papamóvil, supervisados por vuelos aéreos.
De último momento algunos idearon comprar paquetes de grandes bolsas negras para cubrirse con ellas; los menos consiguieron alguna cobija.
Los 24 mil voluntarios de las vallas tuvieron mejor suerte; algunos reclutados por los templos, otros más servidores públicos del Estado de México y del ayuntamiento de Ecatepec, todos de filiación priista.
Comenzaron a arribar al municipio desde la noche del viernes, pernoctaron en colchonetas de Protección Civil dispuestas en el Hospital de Las Américas que se encuentra en remodelación.
Todos los funcionarios estatales promocionaron el despliegue, como si las necesidades de los mexiquenses se concentraran sólo en esa demarcación.
Esperanzas
A la visita no acudieron familiares de jóvenes desaparecidas o víctimas de feminicidios en este municipio, líder nacional en esta materia, pues también la Iglesia dejó de ser opción de consuelo y castigo a los responsables.
David Mancera, presidente de la organización civil Solidaridad con las Familias -que ha apoyado a las víctimas en la recuperación de jóvenes extraviadas y en la búsqueda de justicia por feminicidios-, advirtió que la visita del Papa es una cortina de humo que en nada beneficia a Ecatepec, al Estado de México ni al país.
“Se promovió el acarreo como si fuera un mitin político, trayendo gente de otros municipios en camiones semivacíos”, señaló.
Para el activista, los únicos milagros de Francisco en el municipio, del que también es originario el gobernador Eruviel Ávila, son la seguridad garantizada en los últimos días, la pinta de banquetas, el desazolve de algunos drenajes, la limpieza étnica de migrantes, y la matazón de más de 2 mil perros callejeros sacrificados en los antirrábicos.
“Por otro lado, dejaron sin empleo varios días a comercios, albañiles, chatarreros”, dijo tras advertir que después de este domingo la realidad será la misma.
La visita del Papa a la demarcación para Mancera Figueroa es muestra de que la “autoridad perversa utiliza todos los medios para tener sometida a la sociedad”.
El impresionante operativo de seguridad desplegado, consideró, deja de manifiesto que sí existe el recurso y la capacidad para atender la alerta por violencia de género en la demarcación, pero falta voluntad.
“Se han movilizado para traer al Papa, pero no para atender los feminicidios”, que junto con el crimen, el homicidio y el robo es pan de todos los días en colonias como la Hank González, Luis Donaldo Colosio, Tierra Blanca y Xalostoc.
A sólo 20 minutos del predio Ballisco al que arribó Francisco para la misa de esta mañana, 60 internos del penal de Chiconautla en huelga de hambre se quedaron a la espera del jerarca, al que días antes remitieron carta de invitación para que constatara su reclusión injusta, derivada de acciones políticas o de las deficiencias del sistema adversaria, oral y acusatorio.
La inconformidad es liderada por José Humbertus Perez Espinoza, presidente del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna AC, considerado preso de conciencia desde el pasado 4 de noviembre, tras ganar varios juicios a empresas desarrolladoras por fraudes inmobiliarios y denunciar corrupción de las autoridades.
El activista también denuncia amenazas y persecución a su esposa, su hijo y otros dirigentes del Frente, y responsabiliza de lo que les ocurra al gobernador mexiquense; al secretario general de Gobierno, José Manzur; al procurador Alfredo Gomez; al presidente de Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Sergio Medina Peñaloza; y al alcalde de Tecamac, Aaron Urbina, quienes a su decir protegen a las grandes constructoras.
Entre los puntos del pliego petitorio de los reclusos se enlista la renuncia de los fiscales regionales de la PGJEM por fabricar carpetas de investigación a inocentes que cumplen condenas desproporcionadas.
Además demandan el cese a las persecusiones políticas, la revisión de casos, el análisis del sistema de justicia, que no se fabriquen más carpetas de investigación mientras se desahogan los procesos, el respeto a la libre expresión y manifestación, y que no se sancione a los presos en huelga de hambre.
Tras la visita del jefe del Estado Vaticano, regresaron a Ecatepec las calles polvorientas, el desabasto de agua potable, la pobreza…
Y una vez que la extrema seguridad se diluya, los habitantes reconocen que regresará la habitual delincuencia, aunque esperan que la breve estancia de Francisco mueva corazones y conciencias.
EL ECATEPEC QUE EL PAPA NO VERÁ: LA MISERIA AL SERVICIO DE POLÍTICOS
By: Unknown on domingo, febrero 14, 2016 / comment : 0 Ecatepec, Eruviel Ávila, Estado de México, estado fallido, estados, Nacional, Narcogobierno, pobreza, Predios irregulares, rezago social, Visita del Papa
La Cuesta es un asentamiento irregular ubicado en Ecatepec que ha estado en el olvido desde su fundación. Los habitantes de esta comunidad han sido presas de partidos políticos, autoridades municipales y de líderes territoriales quienes han prometido la ayuda que nunca llega. Sin servicios y sin solución es como aquí se sobrevive. La crisis que actualmente más se padece es la del agua, pues el servicio de pipas se encuentra en la zona de El Caracol, lugar al cual llegará el Papa Francisco.
Fuente: SinEmbargo.mx
Autor: Sergio Rincón
http://www.sinembargo.mx/13-02-2016/1620531
Denuncian emergencia humanitaria por desaparición forzada en México
By: Unknown on sábado, febrero 13, 2016 / comment : 0 desaparición forzada, Emergencia, estado fallido, Nacional, Narcogobierno, Visita del Papa
Detienen a hombre que amenazó con detonar bomba en el Zócalo
By: Unknown on sábado, febrero 13, 2016 / comment : 0 Amenaza de bomba, detenciones, Distrito Federal, Estado mayor presidencial, Miguel Ángel Mancera, Nacional, Simulación, Visita del Papa, Zócalo capitalino
La PF mantendrá el control en Topo Chico
By: Unknown on sábado, febrero 13, 2016 / comment : 0 "El Bronco", Caso Topo Chico, estado fallido, Monterrey, Nacional, Nuevo León, Policia Federal, Política, Sistema carcelario mexicano
Las fuentes consultadas señalaron que los autores de la disputa entre internos –que derivó en la matanza de 49 personas–, Jesús Iván Hernández Cantú, El Credo, y Juan Pedro Zaldívar Farías, El Z-27, no sufrieron lesiones.
Además, se informó del traslado de 233 internos del penal de Topo Chico a Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) a fin de que no generen más conflictos.
Sin embargo, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) no ha dado a conocer los lugares a los que fueron transferidos los presos de Topo Chico,por razones de seguridad, ya que en este momento sus traslados podrían generar algún tipo de intento de rescate, señalaron mandos de la institución.
Los funcionarios entrevistados refirieron que lo sucedido en el centro penitenciario de Nuevo León se debió a la disputa de los dos grupos delictivos por el control de la prisión, la cual tenía bajo su dominio Jesús Iván Hernández, El Credo.
La explicación que dieron las fuentes consultadas fue que Juan Pedro Zaldívar logró que un tribunal le permitiera salir de un Cefereso y lo enviaran a Topo Chico, pese a que las autoridades federales se opusieron a ello por el riego que representaba.
A su llegada al penal, y ya sin la vigilancia de elementos del Ejército, los cuales dejaron en manos de autoridades estatales la custodia del centro carcelario al finalizar un convenio de colaboración, Topo Chico se convirtió en una prisión con autogobierno.
Tras el enfrentamiento entre los dos grupos de internos comandados por El Credo y El Z-27, que dejó un saldo de 49 reclusos muertos, los mandos de la CNS señalaron que las autoridades federales colaborarán en lo que el gobierno de Nuevo León les solicite a fin de mantener el control de los centros carcelarios de esa entidad.
Se vende el dólar hasta en $19.20 en el AICM
By: Unknown on sábado, febrero 13, 2016 / comment : 0 Caída del Peso, devaluación, Economia, estado fallido, Nacional, Peso-Dollar
La moneda estadunidense se ofrece en un máximo de 19.20 pesos y se adquiere en un mínimo de 17.65 pesos en la terminal aérea de la capital del país.
El euro, por su parte, se vende hasta en 22.50 pesos y se compra en una menor cotización de 20.00 pesos en las casas de cambio que se ubican en ese sitio.
Fuente: La Jornada
Autor: Notimex
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/13/se-vende-el-dolar-hasta-en-19-20-en-el-aicm-9447.html
Condena delegación de la UE homicidio de Anabel Flores
By: Draco Dracul on viernes, febrero 12, 2016 / comment : 0 Caso Anabel Flores Salazar, Eurodiputados, Nacional
Manifestaron confianza en que las autoridades competentes llevarán a cabo una investigación expedita, transparente y eficaz, para esclarecer los hechos e identificar y juzgar a los culpables, considerando entre otros motivos los ligados al ejercicio de su profesión.
En un comunicado, dijeron que seguirán apoyando la libertad de expresión e instaron al gobierno a hacer uso de todos los medios a su alcance para garantizar la protección de las personas que ejercen el periodismo.
Señalaron que el asesinato de Flores Salazar se suma a la lista de otros comunicadores asesinados en Veracruz y otros estados del país.
La delegación y las embajadores de la Unión Europea también expresaron sus condolencias y solidaridad con los familiares y allegados de la reportera.
FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/12/delegacion-ue-mexicana-condena-homicidio-de-anabel-flores-6570.html
Fonatur inicia el rescate de animales en Tajamar bajo supervisión de la procuraduría ambiental
By: Draco Dracul on viernes, febrero 12, 2016 / comment : 0 Caso Tajamar, FONATUR, Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Nacional, Quintana Roo
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo ingresó al Manglar Tajamar para realizar labores de rescate y reubicación de la fauna sobreviviente a la devastación del pasado 16 de enero.
El ingreso del personal ocurrió alrededor de las 3:30 horas de la tarde de este viernes 12 de febrero, indicó la organización Salvemos al Manglar Tajamar en sus redes sociales.
Al ser cuestionados sobre los trabajos que realizarían en el lugar, el personal de la Profepa señaló que cuenta con un permiso del Juez Cuarto de Distrito para retirar a los cocodrilos del lugar, de acuerdo con un reporte del diario Reforma.
Joel González, quien encabeza el equipo de trabajo, indicó que cuadrillas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y un grupo de ambientalistas realizará los trabajos, con base en un convenio con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
El 4 de febrero pasado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio como plazo a Fonatur hasta el 8 de febrero para cumplir con el Programa de Rescate de Vegetación y Traslado de Fauna de Tajamar.
El pasado 5 de febrero, Fonatur acusó que un grupo de personas le impidió realizar las labores de rescate de la fauna que aún se encuentra en el Manglar Tajamar y señaló que los animales regresaron al Malecón, pues “tienen un instinto de supervivencia asociado a su hábitat, que las impulsa a retornar al lugar del que fueron reubicadas”.
Fonatur deberá también presentar, antes del 15 de febrero, un Plan de Acción para el retiro de los restos de la vegetación que quedó tras los trabajos de desmonte, para evitar el riesgo de incendios que pueden representar la presencia de combustibles naturales durante la próxima temporada de calor.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/02/fonatur-inicia-el-rescate-de-animales-en-tajamar-bajo-supervision-de-la-procuraduria-ambiental/
Pide asilo a EU joven que denunció corrupción y privilegios en Cereso de Juárez
By: Unknown on viernes, febrero 12, 2016 / comment : 0 Amenazas, asilo político, Cartel de Sinaloa, CERESOS, Chihuahua, Ciudad Juárez, denuncias, estado fallido, EU, Migrantes, Nacional
“Es el caso de asilo más fuerte que hemos atendido en 15 años, (porque Mariana) es víctima de violencia familiar desde la cárcel (…) por eso ella tiene miedo de regresar, porque puso la denuncia contra El Lalo y gente de Sinaloa “, explicó el abogado Carlos Spector.
Se trata de un caso más de “crimen autorizado”, porque el Estado es cómplice en el delito, apuntó.
Y añadió: “Mariana y yo queremos enviar un mensaje al Papa: que no está seguro el Cereso al que va a llegar”.
Insistió: “Con la recaptura de El Chapo (Joaquín Guzmán Loera) quieren indicar que todo está bien en los penales, pero la verdad es que evidenciaron que no pueden controlarlos. Deben saber que no está seguro el penal que va a visitar (Jorge Bergoglio)”.
De acuerdo con Spector, Mariana sabe de qué habla cuando dice que hay corrupción dentro del Cereso, porque observó claramente cuando Soto pagaba 400 pesos para que a ella la dejaran pasar al penal.
“Presenció el momento en que le pagaba (El Lalo) al encargado de Los Mexicles y Sinaloa. Frente al comandante pagaba para que la dejarán entrar”, dijo.
La chica también dio a conocer que su expareja y otros internos tenían acceso a Facebook, y uno de ellos, Jorge Iván Tarango, apuntó, presumía que desde el interior podía seguir operando. Tras ello, Soto Rodríguez dio de baja su perfil y Tarango eliminó los comentarios que lo comprometían.
El abogado sostuvo que Ibarra Morán declaró contra las autoridades del Cereso en la Fiscalía de la Zona Norte, luego de lo cual le exigieron su celular y extrajeron información del aparato, situación que la colocó en un riesgo mayor.
El pasado fin de semana la joven de 21 años de edad fue privada de la libertad después de la visita conyugal que hizo a El Lalo. Entró al Cereso el sábado 6 en la noche y debía salir a las 7 de la mañana del domingo, pero su expareja no la dejó y la retuvo durante 24 horas con la complicidad de los custodios.
Como se resistía a quedarse, Soto Rodríguez la golpeó en la cara, brazos y abdomen, y cuando vio que le salía sangre de la boca se asustó y salió de su celda para pedir ayuda, momento que la joven aprovechó para llamar a su mamá y pedirle que convocara a los medios de comunicación.
Mientras Mariana Ibarra permanecía en la celda, los custodios tomaron lista sin molestar a El Lalo.
La madre de la joven hizo lo que su hija le pidió: llamó a los medios de comunicación, cuyos representantes se congregaron afuera del penal, y logró que los custodios obligaran a Soto a dejar salir a la chica para no meter en problemas al comandante.
A su salida del penal, Mariana denunció ante los reporteros y luego en la Fiscalía de Género la manera en que fue retenida, y mostró las fotografías que Soto le enviaba desde su celular e Internet. También dijo que constató el tráfico de drogas y licor al interior del Cereso.
La denunciante señaló a los medios de comunicación que Jesús Eduardo Soto, con quien tiene un hijo de seis meses, está preso por secuestro desde hace siete años y es integrante de la banda de El Neto. La Fiscalía General del Estado (FGE) lo identifica como líder de la pandilla Los Mexicles, brazo ejecutor del cártel de Sinaloa en Juárez.
El gobernador César Duarte se refirió al caso y puso en duda la denuncia de Ibarra Morán antes de que solicitar asilo. “Aquí el tema es que existan los elementos, porque hay muchos otros elementos que debe agotar la investigación”, dijo.
Mariana Ibarra y Jesús Eduardo se conocieron cuando ella tenía 14 años y él 17. A los 18 años El Lalo fue detenido. La pareja dejó de verse porque ella era menor de edad y no podía visitarlo en el penal de Puente Grande, a donde fue trasladado después de su arresto. Cuando regresaron al interno a Chihuahua se volvieron a ver.
“Al principio era un reo normal, todo estaba bien hasta que agarró poder, entonces lo quise dejar, pero ya no me lo permitió. Me amenazaba”, relató la joven.
El Lalo la obligó a visitarlo durante dos años. Cuando él quería mandaba por ella a su casa o a su trabajo, al grado que en una ocasión tuvo que cambiarse de casa.
De acuerdo con Mariana, nunca tuvo problema para ingresar al Cereso porque los mismos custodios la metían en su carro.
“(A él ) Lo cuidan los custodios, el comandante, todos. Me decía que yo no podía hacer nada porque tienen a la Fiscalía comprada. Me decía: ‘están en nuestras manos, si vas a la Fiscalía a denunciar, te van a mandar matar’. Decía que a los medios también los tenían en su nómina, pero ya no pude más”.
Ibarra dio a conocer que como ella hay varias mujeres que son obligadas a visitar a los reos y son golpeadas. También hay otros presos que por no tener dinero son maltratados, apuntó.
La denuncia que Mariana interpuso ante la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Delito por Razones de Género (FEM) quedó registrada en la carpeta número 37-2016-03633 y fue integrada por la agente del Ministerio Público Rosa Isela Martínez Estrada, por el delito de violencia familiar.
La joven pidió seguridad a la Fiscalía y ésta le propuso tres meses de refugio en un albergue o dar rondines en su vivienda. Ella decidió dejar el país porque no le garantizaron seguridad.
Reunión entre Papa y padres de normalistas podría ser este domingo
By: Draco Dracul on viernes, febrero 12, 2016 / comment : 0 Caso Ayotzinapa, Nacional, Visita del Papa
En entrevista con Grupo Fórmula, Rosales anticipó que la posible reunión tendrá carácter privado: “Lo que se ha avanzado, nos dicen que es posible que el día 14, el día domingo pueda… se vislumbra la posibilidad de alguna reunión privada, pero todavía no nos aseguran todo”.
Rosales manifestó que los padres de los normalistas no asistirán a la misa que el Papa Francisco celebrará en Ciudad Juárez debido a que sólo existen tres lugares disponibles para todo el grupo.
“En todo caso si no se pudiera hacer la reunión aquí en la Ciudad de México estaríamos viendo la posibilidad de unos boletos en la Basílica, el sábado en la tarde”, añadió.
La eventual reunión entre el Papa y los padres de los normalistas se ha mantenido en el terreno de lo indefinido desde que fue planteada originalmente. Autoridades eclesiásticas han manifestado en diversas ocasiones posturas contrapuestas.
Esta indefinición ha provocado molestia entre los padres. En la entrevista de esta mañana, Rosales cuestionó el por qué las autoridades eclesiásticas les han puesto tantos obstáculos para reunirse con el Papa Francisco “creo que no debiera representar mayores complicaciones dar una palabra de aliento en una reunión de carácter privado”.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/429814/reunion-entre-papa-y-padres-de-normalistas-podria-ser-este-domingo
Niegan amparo a Kate por falta de pruebas sobre filtraciones de la PGR
By: Draco Dracul on viernes, febrero 12, 2016 / comment : 0 Caso Kate del Castillo, Nacional
Según el juez, la PGR rechazó que proporcionara esa información a la prensa y no existe prueba de que así haya sido, por lo que negó la suspensión definitiva a la actriz en el amparo 70/2016.
El pasado 29 de enero la protagonista de La Reina del Sur presentó un amparo que, poco después precisó, tenía como fin combatir la omisión del Ministerio Público federal de la Subprocuraduría Especial en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) para resguardar información de la averiguación previa UEIORPIFAM/523/2015, así como filtraciones a los medios.
La PGR rindió un informe previo el martes pasado en el que negó que existiera cualquier omisión y que filtrara informes de su investigación a la prensa y al no haber otra manera de comprobar la acusación de Kate contra la dependencia, el juez consideró como un hecho la negativa y decidió no concederle la suspensión definitiva.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/429770/niegan-amparo-a-kate-por-falta-de-pruebas-sobre-filtraciones-de-la-pgr
Piden legisladores que el Ejército retome control de penales en Nuevo León
By: Draco Dracul on viernes, febrero 12, 2016 / comment : 0 Caso Topo Chico, ejercito mexicano, Nacional, Nuevo León, Topo Chico
“Es evidente que el gobierno de Jaime Rodríguez no ha podido controlar la seguridad y mucho menos mantener el orden en los penales. Es importante que el Ejército tome el control. Lo estaremos solicitando al secretario de Seguridad Pública Cuauhtémoc Antúnez; serían las acciones más contundentes”, puntualizó el coordinador de la bancada panista en el Congreso local, Arturo Salinas.
De igual manera, demandó la destitución inmediata de la directora de reclusorios estatales, Gregoria Salazar, por no haber prevenido la tragedia.
“Queremos solicitar al responsable de los penales de Nuevo León, Manuel González (secretario general de Gobierno), la renuncia de Gregoria Salazar López. Es importante también pedirle al subprocurador Anticorrupción, Ernesto Canales, que inicie una investigación contra la misma funcionaria y los encargados de la seguridad y penales en la entidad, para determinar si hubo omisiones, complicidad o participación de ellos”, apuntó.
Por su parte, Marco González Valdez, coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, exigió a ‘El Bronco’ que deje de hacer proselitismo en otras entidades y se concentre en evitar nuevos brotes de violencia como el que se registró en Topo Chico.
“Yo le pediría que por el bien del estado deje esas giras que está haciendo los fines de semana para promocionar cosas que no son inversiones para Nuevo León. No es para promocionar al estado, sino para autopromocionarse. Le pediría que sea gobernador y deje de ser candidato”, enfatizó.
El secretario general del Partido Verde en la entidad, Edgar Salvatierra, quien también demandó el regreso del Ejército a los penales, destacó que sucesos como el de hoy “deben hacer reflexionar al gobernador Jaime Rodríguez sobre la necesidad de atender la administración estatal de manera permanente y profesional, dejando de lado los viajes a otros estados para alardear sobre agendas personales que están muy alejadas de lo que verdaderamente le preocupa a los nuevoleoneses”.
Por separado, la hermana Consuelo Morales Elizondo, presidenta de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac), pidió al gobierno estatal claridad en la aportación de datos sobre los cruentos hechos de esta madrugada, porque los familiares se mantienen en angustia permanente. Hasta ahora no tienen certeza sobre el destino de sus seres queridos, sostuvo.
“Es muy importante que el discurso de las autoridades vaya acompañado con hechos que puedan verificarse, donde la legalidad y el respeto a los derechos humanos sea el eje de todas estas acciones. Vale la pena recordar que la seguridad de las personas privadas de su libertad es responsabilidad total de las autoridades estatales, y por lo tanto corresponde a ellos una investigación y reparación del daño por todas estas vidas perdidas y lesiones infringidas”, añadió en conferencia de prensa.
A su vez, la Comisión Estatal de Derechos Humanos dio a conocer que abrió una carpeta para determinar si las autoridades penitenciarias incurrieron en violación de las garantías individuales de los reos muertos y heridos.
La presidenta del organismo, Catalina Teresa Rivera Díaz, acudió al penal para realizar acciones urgentes de apoyo a los familiares de los internos afectados e inspeccionó el lugar donde ocurrieron los hechos.
Tras su visita a Topo Chico, Rivera Díaz tuvo que huir del lugar después de que un grupo de personas en el exterior intentó agredirla mientras le exigían información sobre los hechos.
Posteriormente se informó que los titulares de la Secretaría de Gobernación y de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Miguel Ángel Osorio Chong y Renato Sales Heredia, respectivamente, se han mantenido en contacto con el gobierno de Nuevo León y ofrecieron el apoyo necesario tras los “lamentables hechos” ocurridos en la penitenciaría de Topo Chico.
Por la mañana el gobernador Jaime Rodríguez informó que hubo 52 muertos en la riña que se suscitó al interior del reclusorio estatal. Sin embargo, en la tarde el jefe de la oficina del Gobierno, Miguel Treviño de Hoyos, precisó que la cifra había descendido a 49.
Anteriormente la masacre más numerosa ocurrió el 19 de febrero de 2012 en el penal de Apodaca, cuando 44 internos fueron asesinados. En esa ocasión otros 37 aprovecharon para fugarse.
En la pasada administración el Ejército tomó control de los tres centros penitenciarios estatales, luego de la depuración que se hizo entre los policías que cuidaban esos confinamientos, sin embargo, en fechas recientes los militares se retiraron y dejaron la tarea al gobierno estatal.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUCIANO CAMPOS GARZA.
FECHA: 12 FEBRERO 2016.
LINK: http://www.proceso.com.mx/429796/piden-legisladores-que-el-ejercito-retome-control-de-penales-en-nuevo-leon
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(599)
-
▼
febrero
(97)
-
▼
feb 06
(21)
- Descienden 90% cruces ilegales a EU tras inicio de...
- Congreso de Morelos destituye al fiscal estatal tr...
- Despliegue de la Guardia Nacional en la frontera p...
- Mueren ocho personas en una nueva jornada de viole...
- Sedena: los militares no pueden decir que cometier...
- María Elena Ríos pide que su presunto agresor sea ...
- Ataque armado contra la Guardia Nacional en Villag...
- La Cámara Baja aprueba a aspirantes al Poder Judic...
- Sheinbaum anuncia creación de Centro de Diseño de ...
- EU no pidió agentes antidrogas en México, aclara C...
- Uruchurtu, Galindo y Domínguez, desaparecidas por ...
- La Corte rechaza la lista de candidatos a juzgador...
- Organizaciones oaxaqueñas buscan evitar la circula...
- El Fiscal de Morelos pide desafuero de Cuauhtémoc ...
- Tras 918 días, hallan restos del último trabajador...
- Gobierno dialogará con colectivo "Sin maíz no hay ...
- IMCO ve avances en el Plan Eléctrico Nacional, per...
- Niño de 9 años resulta herido tras ataque armado e...
- Ejército y GN iniciaron patrullajes en la frontera...
- Sheinbaum niega que reforma al Infonavit ponga en ...
- Secretaría de Economía retira prohibición para imp...
-
▼
feb 06
(21)
-
▼
febrero
(97)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)