viernes, 13 de mayo de 2016

A 30 días de paro, siete claves para entender el conflicto en el Politécnico

Los estudiantes del IPN buscarán ahora al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para dialogar, además planean una marcha el próximo lunes 16 de mayo del Casco de Santo Tomás a Los Pinos.

El 14 de abril, estudiantes de la vocacional 5 del IPN iniciaron un paro de labores al que se unieron 14 planteles en los días siguientes. Aunque los representantes estudiantiles firmaron un acuerdo para regresar a clases este miércoles 11 de mayo, las escuelas siguen cerradas y el conflicto atorado.

A 30 días del paro, los estudiantes tienen como demanda principal concretar un diálogo público con el secretario de Educación, Aurelio Nuño. Aunque ambas partes se dicen dispuestos, no se ha concretado el encuentro en los últimos 10 días.

Ante la negativa, los estudiantes anunciaron que acudirán con el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que medie en el conflicto, ya que el secretario de Educación no ha atendido sus demandas.

“Ya con Nuño no se verá nada, llevamos desde el 14 de abril esperándolo, lo que prosigue es buscar respuesta de alguna autoridad, en este caso buscamos a la Secretaría de Gobernación (Segob)”, dijo Lian, vocero de la vocacional 7.

Los estudiantes de las vocacionales (escuelas de bachillerato del IPN) emplazaron al secretario de Educación a un diálogo público este jueves 12 de mayo, en la Plaza Roja de la Unidad Zacatenco del Politécnico, pero no llegó.

Ante la ausencia del funcionario, realizaron un mitin nutrido por cientos de jóvenes desde las 14 horas. Poco antes de que el acto terminara, los voceros de los 11 planteles en paro deliberaban el plan de acción para los próximos días, pero Tamara, estudiante de la vocacional 7, anunció por micrófono que el próximo lunes marcharían del Casco de Santo Tomás –una unidad politécnica–hacia Los Pinos.

Los voceros se desconcertaron por el anuncio, que no había sido aprobado por la Asamblea General politécnica, el órgano de decisión integrado por representantes de las escuelas. Tamara, en entrevista posterior, aseguró que hizo el anuncio porque en otras asambleas ya se había acordado la propuesta de ir a Gobernación o a Los Pinos.

A un mes del paro, éstas son siete claves del conflicto politécnico:

1)   El conflicto inició por el anuncio de la SEP –publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de abril–  por el que el Instituto Politécnico Nacional quedaba adscrito orgánicamente a la Subsecretaría de Educación Superior, pero se retractó del cambio seis días después. La Secretaría informó que el Poli seguiría dependiendo administrativamente de la Oficina del secretario de Educación, como sucedía desde su creación en 1936, pero los estudiantes mostraron su inconformidad con una marcha de Santo Tomás hacia la SEP el 14 de abril.

2)    El 14 de abril, los estudiantes de la vocacional 5 iniciaron el paro de labores y después se sumaron 14 planteles. Hasta el momento, 11 planteles siguen cerrados de manera parcial y total (la vocacionales 1, 2, 4, 5, 7, 10, 11, 12, 13 y 15, además del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 1). La demanda estudiantil era una aclaración sobre esa intención de cambio administrativo. Después se sumó la demanda de erradicar a los grupos porriles de las vocacionales.

3)   El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, inició las mesas de diálogo con los representantes de cada escuela en paro el 28 de abril. Durante los encuentros, los alumnos solicitaron un diálogo con el titular de la SEP para que explicara públicamente la decisión del cambio administrativo.

4)   El secretario de Educación aceptó el diálogo público y citó a los estudiantes para el 5 de mayo. Sin embargo, los alumnos argumentaron que el aviso les llegó dos días antes y era tiempo insuficiente para organizarse. El funcionario condicionó entonces el encuentro a que regresaran a clases o de lo contrario, podrían perder el semestre.

5)   El 9 de mayo, autoridades del IPN y representantes de los planteles firmaron un acuerdo para regresar a clases el miércoles 11 de mayo. Al llegar la fecha, sólo tres planteles reanudaron actividades (3,8 y 14), el resto desconoció el acuerdo porque la propuesta no había sido llevada a la asamblea de cada escuela.

6)   Los estudiantes paristas de la vocacional 5, la primera en entrar en paro, realizó una asamblea el martes 10 de mayo, donde 167 votos bastaron para continuar con el paro. Sin embargo, la matrícula es de 2 mil 976 alumnos. El resto de alumnos organizaron otra votación el miércoles 11 de mayo, donde la mayoría apoyó el regreso a clases. Los paristas desconocieron ese ejercicio y mantienen el control de las instalaciones.


7)   Ante la imposibilidad del diálogo con el secretario de Educación, Aurelio Nuño, los alumnos prevén buscar al titular de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el próximo lunes para que destrabe el conflicto.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/05/a-30-dias-de-paro-siete-claves-para-entender-el-conflicto-en-el-politecnico/

Construirán nuevo cuartel militar en Coahuila; costará 470 mdp

El número de efectivos militares en La Laguna pasará de 700 a 3 mil 700 y en el resto del estado, para finales de la actual administración, se contará con más de 6 mil.


Encabezados por el secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos Zepeda, los gobernadores de Coahuila, Rubén Moreira; de Durango, Jorge Herrera Caldera y de Chihuahua, César Duarte Jáquez, firmaron el convenio de colaboración para la construcción del Cuartel Militar en San Pedro, Coahuila, que albergará 3 mil policías militares y entrará en operación dentro de 10 meses.

Las instalaciones se construirán sobre una superficie de 323 hectáreas y representarán una inversión global de 470 millones de pesos.

Las aportaciones serán de 250 millones de parte de Coahuila quien además compró el terreno en San Pedro, en tanto que los estados de Durango y Chihuahua colaborarán con 50 millones de pesos cada uno, el gobierno federal a través de la Secretaría de la Defensa Nacional con 50 millones.

Por su parte, los municipios de La Laguna apoyarán en forma conjunta con 50 millones de pesos.

El evento se realizó en las instalaciones de la XI Región Militar y asistieron todos los alcaldes de Coahuila, así como empresarios y representantes de la sociedad civil.

El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, firmó el convenio de colaboración, pero no participó en los discursos y al finalizar la ceremonia se dirigió a los militares formados horas antes y a manera de mensaje y saludo los exhortó al trabajo y les dijo “la sociedad espera mucho de nosotros”.

El gobernador Rubén Moreira expresó que el Cuartel Militar se instalará en la región de San Pedro, en razón de la ubicación geográfica de la XI Región Militar.

Rechaza que la elección del gobierno federal para construir en esta parte de la entidad un Cuartel Militar, sea por fallas en el desempeño del resto de las corporaciones policiacas y precisó que es al contrario “es porque estamos más bien ahora en materia de seguridad, por la coordinación que ha dado buenos resultados con el gobierno federal y porque Coahuila es la casa del Ejército”.

Respecto a la participación de la iniciativa privada en este tipo de infraestructura de seguridad, Rubén Moreira explica que es proporcionando el material a bajo costo como los pisos y las varillas de acero, por ejemplo.


Con la operación de este Cuartel Militar en San Pedro en la Laguna, el número de efectivos militares pasará de 700 a 3 mil 700 y en Coahuila para finales de la actual administración estatal, se contará con más de 6 mil.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 12 MAYO 2016.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1205/mexico/construiran-nuevo-cuartel-militar-en-coahuila-costara-470-mdp/

Serán despedidos los maestros que falten 4 días por paro de la CNTE: Nuño

CIUDAD DE MÉXICO: Ante el anuncio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de un paro indefinido a partir del próximo domingo 15, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, advirtió a grupo disidente del magisterio que los profesores que falten más de cuatro días serán dados de baja.


Durante su participación en una conferencia ante alumnos de la Universidad Panamericana, Nuño Mayer recalcó que el gobierno aplicará la ley ante el anuncio de la Coordinadora.

“Maestros que por este paro dejen a niños sin clase, lo cual no es permitido, el primer día que falten recibirán el descuento, el día dos también haremos descuento, el día tres haremos un descuento, y si ese paro sigue el día cuatro, daremos de baja a los maestros”, advirtió.

Y sostuvo que no se sentará en la mesa con quien no respete la ley:


“Que no tengan duda, la aplicación de la ley y la construcción de un estado de derecho es algo fundamental, es una decisión tomada y no daremos un paso atrás”, apuntó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/440550/seran-despedidos-los-maestros-falten-4-dias-paro-la-cnte-nuno

Autoriza Semarnat tala de 3 mil 378 encinos para carretera a Flor del Bosque en Puebla

El pasado 6 de abril del año en curso la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) notificó a Martha Vélez Xaxalpan, directora de proyectos de la Secretaría de Infraestructura y Transporte la autorización para talar 3 mil 431 árboles de encino, 3 mil 378 arbustos 10 mil 314 hierbas para la construcción de la camino “Periférico Ecológico de Puebla – camino a Santa Cruz Alpuyeca – Academia de Policía.

De acuerdo con el resolutivo, mediante el que se aprueba la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) registrado como proyecto número 21PU2015V0071, la superficie que se impacta por la obra desarrollada por el gobierno del estado con recursos federales, colinda con el Parque Estatal “Flor del Bosque”, sin que se afecte el área protegida por lo que se declaró “congruente” con la declaratoria de protección al área natural.

El documento expedido por Semarnat, refiere que el proyecto ocupa superficie boscosa no contemplada como área protegida, es decir que el trazo esta aledaño o en la zona limítrofe de la superficie protegida y cumple con lineamientos de equipamiento para la zona.

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, reportó que la obra impacta la tala de 20 especies de árboles, 20 especies de arbustos y 41 especies de hierbas. A la par de precisa que el derribo contempla a 1,478 árboles de encino gris; 1,884 de encino glaucoide, 8 de encino negro y 49 de encino blanco. Además de 3 tascate; 3 de encino hoja ancha; y seis flácida.

Es necesario citar que vecinos de la zona denunciaron la tala de los árboles.


Aquí se puede consultar el resolutivo de Semarnat:

Semarnat Autorizó Tala de 3 Mil 378 Encinos Para Carretera a Flor Del Bosque



Fuente: Oro Noticias
Autora: Guadalupe Gálvez
http://www.oronoticias.com.mx/nota/172669/Autoriza-Semarnat-tala-de-3-mil-378-encinos-para-carretera-a-Flor-del-Bosque-#.VzX4qaaPNUY.facebook

Temas educativos son con la SEP, responde Nuño a politécnicos

Ciudad de México. Ante la decisión de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de solicitar al presidente Enrique Peña Nieto retomar el diálogo respetuoso y constructivo con la comunidad de esa casa de estudios, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que los "temas educativos se atienden en la Secretaría de Educación Pública (SEP), así es y así va a seguir siendo".

En entrevista, luego de participar en un diálogo con estudiantes de la Universidad Panamericana, ante quienes reconoció que la reforma educativa "puede ser revertida, porque no hay nada que blinde una reforma al cien por ciento", insistió en que "no se puede tener un diálogo constructivo, cuando no hay seriedad y no se cumple con la propia palabra".

Nuño Mayer también reiteró su advertencia al magisterio disidente de que habría "descuentos y cese" a aquellos maestros que falten a laborar a partir del próximo 16 de mayo, en el contexto del paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en contra de la reforma educativa. "Vamos a aplicar la ley, y no daremos un solo paso atrás", afirmó

Por lo que respecta a la revisión del Pliego Nacional de Demandas 2016 presentado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguró que aún continúan las mesas de trabajo, aunque no descartó que el anunció sobre él incremento salarial al docentes se dé a conocer este 15 de mayo.


FUENTE: LA JORNADA
AUTOR: LAURA POY SOLANO
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/13/temas-educativos-son-con-la-sep-responde-nuno-a-politecnicos

Javier Duarte dio su palabra de que la reforma antiaborto pasará en Veracruz: Iglesia

Luego de que el Congreso de Veracruz pospusiera la segunda y definitiva votación de la reforma al artículo 4 de la Constitución estatal, que establece la protección a la vida “desde la concepción”, –y que se tenía prevista para realizarse ayer, jueves 12 de mayo–, el arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, confió en que esta acción legislativa se concrete en este periodo de sesiones, debido a que “hay ya una palabra del gobernador, una palabra de varios de los legisladores, y esperamos que sí cumplan”.
Tras encabezar una marcha de feligreses católicos en apoyo a la reforma constitucional, en Xalapa, Veracruz, el representante de la Iglesia atribuyó a los “tiempos electorales” la postergación del debate legislativo de la reforma, por lo que “no tenemos que ser demasiado exigentes”, aunque confió en que la ratificación se dé en este periodo de sesiones.
Para que una reforma a la constitución veracruzana sea válida, ésta debe ser discutida y aprobada en dos periodos de sesiones consecutivos del Congreso estatal. En el caso de la reforma al artículo 4, la primera votación se dio en el pasado periodo ordinario, en enero de 2016.
Ya en 2010, una reforma antiaborto había sido aprobada en la primera votación por el Congreso de Veracruz, sin embargo, quedó invalidada al no ser discutida y ratificada en el periodo de sesiones posterior.
“Queremos que esto se corrija –destacó el arzobispo Larios– la vez pasada la echaron abajo (la iniciativa) de manera política y hoy queremos que realmente se concrete.”
La iniciativa de reforma al artículo 4 de la Constitución estatal fue redactada por la organización religiosa Sí Vida, y fue retomada y presentada por el gobernador Duarte ante el Poder Legislativo, que la aprobó en primera instancia el 21 de enero de 2016.
Cabe destacar que grupos de derechos humanos y colectivos dedicados a la promoción de los derechos de las mujeres presentaron ante autoridades federales, el pasado 10 de mayo, una solicitud de “Alerta de Violencia de Género”, por la falta de aplicación de las causales de aborto legal en el estado y por el ambiente de criminalización contra las mujeres.
Un día despues, el 11 de mayo, un grupo de activistas opuestas a la reforma –por considerarla contraria a los derechos de las mujeres– se instaló en plantón afuera de la representación del gobierno de Veracruz en la Ciudad de México, que concluyó 48 horas después.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO
AUTOR: PARIS MARTINEZ
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/05/javier-duarte-dio-su-palabra-de-que-la-reforma-antiaborto-pasara-en-veracruz-iglesia/



Sin capacitar, 8 de cada 10 encargados del nuevo sistema de justicia penal

El 83% del personal que se necesita para que este próximo 18 de junio arranque operaciones el nuevo sistema de justicia penal no está capacitado.
Al menos 271 mil operadores de diversas instituciones de justicia no han recibido la capacitación necesaria pese a que desde 2010 se han gastado 484 millones de pesos para esa función.
“En relación con los ministerios públicos, facilitadores y jueces (de control, orales y de ejecución), se reporta una capacitación del 100%. Se trata, sin duda, de una noticia positiva, pero que se ve opacada por el número considerable de policías ministeriales, policías preventivos y personal penitenciario que falta por capacitar”, menciona el reporte “Hallazgos 2015: evaluación de la implementación y operación a ocho años de la reforma constitucional en materia de justicia penal” que publicó el Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC).
El rezago entre defensores públicos es de 36%, de peritos de 9.68%; pero en el caso de policías preventivos, ministeriales y personal penitenciario los retrasos en capacitación son superiores al 80%, según datos a septiembre de 2015 de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC).
“La policía constituye un actor clave en el sistema penal acusatorio ya que se trata del primer vínculo del ciudadano con el sistema de justicia y de la institución encargada de llevar a cabo la investigación de los delitos”, señala CIDAC; y añade que a esos rezagos se suma que no es claro el número de asesores de víctimas que requieren capacitación.
La reforma constitucional de seguridad y justicia que entró en vigor el 18 de junio de 2008 puso como límite ocho años para que el nuevo Sistema de Justicia Penal se implemente en todo el país.
Entre los procesos que traerá este sistema —y para los que se está dando la capacitación— están que se elevó a rango constitucional la presunción de inocencia, un juez de control vigila la legalidad de la detención, la confe­sión de un acusado sólo es válida si se realiza ante un juez, los procesos se llevan a cabo en audiencias públicas en presencia de un juez (juicios orales) y la prisión preventiva no ocurre en todos los casos, pues se toman en cuenta medidas alternativas para reparar el daño tras la comisión de un delito.
CIDAC señala que los datos estatales sobre cuánto han avanzado en términos reales en la capacitación e implementación del sistema de justicia son cuestionables.
La organización se dio a la tarea de preguntar a las autoridades locales sobre el avance y recibió pocas respuestas y aún en éstas los datos fueron inconsistentes y estaban incompletos.
Tras desarrollar una metodología para medir el avance y calidad del proceso de implementación de la reforma penal, CIDAD alerta que, actualmente, cinco entidades se ubican en una clasificación ideal para 2013, es decir, con un retraso de casi tres años: Baja California, Yucatán, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato.
Mientras que el resto de las entidades federativas tienen un puntaje inferior en avance y calidad en la implementación del sistema penal cuando falta sólo un mes para que acabe el límite legal que marca el inicio de operaciones en todo el país.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO
AUTOR: TANIA L. MONTALVO

Este domingo pararán labores 11 mil profesores de la CNTE

CIUDAD DE MÉXICO: El líder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez, confirmó que a partir de este domingo 11 mil profesores pararán labores.


El motivo de la protesta es que los miembros de la CNTE entregaron el año pasado un pliego petitorio que no ha sido tomado en cuenta por las autoridades, explicó.

“En primer lugar tenemos un pliego petitorio que entregamos desde el primero de mayo del año pasado, que no ha sido resuelto (…) esto se quedó a medias, no hubo respuesta de parte del gobierno federal, y ante la cerrazón que ha demostrado actualmente el gobierno, y sobre todo la criminalización de la protesta en Oaxaca tenemos presos políticos, aunque Gabino (Cué, gobernador del estado) dice que no hay “, argumentó.


En entrevista con Grupo Fórmula, Núñez precisó que serán suspendidas todas las actividades en las escuelas de la entidad.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/440532/este-domingo-pararan-labores-11-mil-profesores-la-cnte

Tras casi un mes, mantienen paro 11 vocacionales del IPN

CIUDAD DE MÉXICO: A dos días de que se cumpla un mes desde que estalló el conflicto en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ocasionado por manejos poco transparentes por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) respecto a la adscripción interna de la casa de estudios, 11 escuelas vocacionales continúan en paro de labores a pesar de haberse comprometido a reanudar actividades el pasado miércoles.

Con el argumento de un descontento con la actuación del titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, los paristas mantienen como demanda para entregar instalaciones que el funcionario se presente en el Politécnico para explicar por qué se hicieron los cambios en la adscripción y que escuche las inconformidades de la comunidad.

El pasado lunes 9 los jóvenes pactaron con la Dirección General del IPN entregar las instalaciones y convocaron a Nuño a entablar un diálogo, sin embargo, este jueves el secretario rechazó el encuentro y declaró que no se reuniría con los paristas por su falta de seriedad. La respuesta provocó el descontento de los aludidos.

Prolongado el conflicto, Nuño reafirmó:

“Ustedes recordarán que el lunes pasado, los jóvenes que estaban en paro pidieron una audiencia, solicitaron un diálogo con un servidor; de manera inmediata, en menos de 24 horas respondimos de manera positiva, accediendo a todo lo que plantearon, es decir, a los representantes que querían que vinieran al diálogo: de inmediato, respondimos que sí.

“Y después, de manera inexplicable, ellos mismos decidieron no cumplir con su propia oferta y decidieron no acudir a este diálogo que ellos mismos habían pedido y cambiar de última hora las reglas y decir que ‘mejor no’, y que este jueves y que ‘cambiando las reglas’.

“Así como lo dije desde un primer momento, así no se puede tener un diálogo de buena voluntad, no se puede tener un diálogo abierto. Y nosotros no vamos a caer en estas prácticas que no tienen seriedad. Y no vamos a caer en estos temas que cambian de un día a otro la posición”, explicó el funcionario.

Luego remató: “Por eso, como lo he dicho desde el principio, el día de hoy no voy a asistir al Instituto Politécnico Nacional. Sin embargo, como también lo he venido diciendo, reitero que me mantengo abierto y no sólo abierto sino muy interesado a que cuando todas las escuelas levanten el paro podamos tener un diálogo con una representación amplia de toda la comunidad politécnica”.

Por su parte, los paristas han desmentido la versión de Nuño, recordando que sí hubo una explicación en la cancelación de la audiencia: los jóvenes pedían un diálogo público en las instalaciones del IPN, mientras que el exjefe de la oficina presidencial ofrecía un encuentro privado en las oficinas de la SEP.

Cuestionado por los medios sobre el riesgo de que los politécnicos pierdan el semestre por el conflicto, a pesar de que las protestas que derivaron en un paro de labores de más de dos meses en 2014 salvaron el curso escolar, Nuño respondió:

“Ese es un tema que está trabajando el director del IPN, así me lo ha informado y me imagino que en los próximos días y dependiendo de cómo evolucione esta situación, el propio IPN tendrá que definir, de acuerdo a sus propias facultades internas, qué está pasando, se vuelve insalvable o no el semestre.


“Eso es lo que dijo ayer su Consejo Consultivo y pues, claro y obvio, mientras más tiempo pase cada vez se pone en mayor riesgo la fragilidad de salvar el semestre. Esto es algo, repito, que está trabajando el director del IPN y que en su momento él mismo dará a conocer en función de cómo evoluciona este tema y este conflicto”, concluyó Nuño Mayer.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: SANTIAGO IGARTUA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/440457/tras-casi-un-mes-mantienen-paro-11-vocacionales-del-ipn

Maestros viejos, maestros jóvenes… el dilema de la UNAM

El programa de renovación de la planta académica de la casa de estudios plantea problemas laborales y académicos que generan ásperas discusiones ahora mismo. Y en ese debate surgió un tema relativo a la edad: la institución planea otorgar a jóvenes docentes las plazas que vayan dejando los académicos veteranos, de modo que hacia el año 2025 baje el promedio de edad de los profesores de la UNAM a 46 años… aunque las nuevas contrataciones sean de “jóvenes baratos”, como acusan los opositores a ese plan.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La primera protesta a la que tuvo que enfrentarse Enrique Graue Wiechers como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue por el Programa de Renovación de la Planta Académica, herencia de la administración de José Narro Robles.
A 10 días de haber tomado posesión, a finales del pasado noviembre, decenas de académicos llegaron hasta la torre de Rectoría para pedir a Graue la cancelación del proyecto, por considerarlo discriminatorio y excluyente.

El rector no los recibió. Sin embargo, durante su estreno como presidente del Consejo Universitario, el noveno día de diciembre, se le entregó un documento firmado por cientos de universitarios detractores del programa.
Sin embargo, habló del asunto. Enfatizó la necesidad de revertir el “envejecimiento” de la planta académica como un problema central para el futuro de la UNAM y refrendó el proyecto.
La Gaceta UNAM del pasado 18 de abril publicó un aviso para extender la convocatoria al programa, que estará vigente por cuarto año consecutivo, hasta el 10 de junio.
El rejuvenecimiento de las plantas académicas es una de las principales preocupaciones en la agenda de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
En ese sentido, la UNAM ha sido pionera en aplicar su proyecto, comprendido fundamentales en dos subprogramas: el Retiro Voluntario por Jubilación del Personal Académico de Carrera y el de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera (SIJA).
Con el primero, la UNAM ofrece al personal académico de tiempo completo que haya cumplido 70 años y por lo menos 25 de antigüedad –entre otros requisitos– la posibilidad de jubilarse con una renta mensual vitalicia contratada por la institución con una aseguradora privada, que en 2016 será de 22 mil 507 pesos, así como un seguro vitalicio de gastos médicos mayores. Ambos beneficios se suman a los derechos ya estipulados en el contrato colectivo de trabajo y la oferta sería para 200 trabajadores al año.
El SIJA, por su parte, está diseñado para otorgar las plazas liberadas por los académicos jubilados mediante el programa anterior, a académicos con maestría y doctorado menores de 37 años, en el caso de los hombres, y de 39 en el caso de las mujeres.
El programa funciona desde 2013 y hasta el año pasado se habían jubilado mediante este programa 567 universitarios; 389 de esas plazas se asignaron ya a docentes jóvenes.
Con esto, según información oficial, la UNAM consiguió disminuir un año la edad promedio de la planta académica, estabilizándola en un promedio de 53.7, cuando la tendencia desde 2000 era que se incrementara seis meses anualmente. La proyección para 2025 es alcanzar un promedio de 46 años.
Esto, indica la UNAM, es gracias a que los jóvenes académicos incorporados mediante el SIJA promedian una edad de 33.56 años en el caso de los hombres y 34.86 en el de las mujeres.
Ahora las autoridades universitarias ven a 909 académicos como “potencialmente jubilables” con los estándares de su proyecto. La Dirección General Asuntos del Personal Académico (DGAPA), responsable del programa, entregó a este semanario un documento donde compara a dicho sector con las jóvenes adquisiciones:
“En el grupo de académicos potencialmente jubilables en 2016 el máximo grado de escolaridad se distribuye de la siguiente manera: doctorado, 59.79%; maestría, 18.87%; especialidad, 3.05%; licenciatura, 17.7%; técnico, 0.23% y sin grado, 0.35%. Por su parte, dentro del grupo incorporado a través del SIJA: doctorado, 24.32% y maestría, 75.68%”, expuso la DGAPA.
Y al final del documento se expone un punto excepcionalmente mencionado por las autoridades en foros públicos:
“Con el retiro de los académicos de mayor edad y antigüedad (ocupando frecuentemente plazas de alto nivel) se generan economías derivadas del diferencial existente entre los ingresos que percibían los académicos retirados y los ingresos que perciben los jóvenes académicos recién contratados en plazas con un nivel menor.”
Mientras que el documento le atribuye a ese punto la sustentabilidad del programa, sus detractores lo han interpretado exclusivamente como un recambio de académicos experimentados por jóvenes que resulten “más baratos”.

“Discriminación” y “acoso”
A un año de la publicación del Programa de Renovación de la Planta Académica de la UNAM, en 2014 un grupo de profesores reunidos en la Asamblea de Académicos Organizados manifestó su rechazo al plan del entonces rector Narro Robles, organizando reuniones de información, marchas de protesta e incluso llegaron a cerrar dos días el plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).
Desde entonces han insistido en la derogación del programa. Enfocan sus críticas en que es “discriminatorio” y “viola” la legislación laboral al imponer límites de edad sobre los méritos académicos y los años de servicio; lo consideran “ilegal” porque contraviene los requisitos del Estatuto del Personal Académico (EPA) para tener acceso a plazas de carrera; señalan que fomenta la “discrecionalidad” de los directores para asignar las plazas y no resuelve las “precarias” condiciones de trabajo de más de 20 mil profesores de asignatura, que son mayoría entre el personal docente y de investigación.
En entrevista, Dante Bello Martínez, profesor del CCH Sur y uno de los voceros de los académicos inconformes, explica que la insistencia de la nueva administración universitaria en aplicar el programa ha levantado escozor en un sector del profesorado. Sobre el rejuvenecimiento de la planta, aclara:
“No estamos en contra de que haya sangre nueva en la UNAM. Decimos que dejan en un limbo a miles de maestros aún antes de cumplir 40 años. Para la UNAM, yo que tengo 42 y que inicié dando clases a los 32, ya soy un viejo.
“Por otra parte, me queda muy claro que las condiciones económicas de jubilación que ofrece el programa son buenas, lo que no me queda muy claro es por qué restringen la jubilación a profesores a partir de los 70 años. En cualquier lugar, por ley, después de 25 o 28 años de servicio te puedes jubilar. Yo, por ejemplo, cumpliría los 25 años de servicio requeridos a los 57 y en un caso similar hay muchos.
“La UNAM puede generar las condiciones para que todos los profesores nos jubilemos dignamente una vez que hayamos cumplido 25 años de servicio y así podrían bajar el promedio de la planta académica perfectamente. Y quien quiera continuar y esté en condiciones, que lo haga.”
Pero el punto que más alarma a Bello Martínez es que, en las últimas semanas, es posible que maestros “potencialmente jubilables” estén siendo presionados para adherirse al subprograma de retiro voluntario.
Sería el caso del profesor de la Facultad de Economía Rodolfo Miravete Sandoval, quien según el testimonio de Bello Martínez recibió el oficio FECO/DEP/065/2016, firmado por el jefe de la División de Estudios Profesionales, Mario Alberto Morales, que dice: “Por medio de la presente, solicito su presencia en esta división el día 13 de abril del año en curso, a las 19 horas, para tratar el asunto de su jubilación”, a lo que el docente se resistió.
“Hay profesores que sienten presión para jubilarse –reitera Bello Martínez–. Les insisten tanto en la conveniencia que se vuelve insoportable, no los están respetando. Muchos profesores mayores se mantienen en activo por decisión, porque entra en su plan de vida, tienen la calidad para hacerlo, el derecho de elegir si se jubilan o no, y les presentan un paquete de dinero para convencerlos.
“Profesores como Miravete denuncian un acoso laboral; se les dice que no va a haber grupos (suficientes) para el siguiente año, ‘así que venga a esta reunión de jubilación’. Les dicen que ya no va a haber horas para asignarles –un problema creciente en la universidad–, dando a entender que serían los primeros sacrificados, hayan o no tramitado el subprograma de jubilación para profesores mayores de 70 años.”
Para los inconformes, limitar la edad en un programa de contratación es “a todas luces discriminatorio”. “Lo que establece la ley sobre la discriminación no lo puede ignorar la UNAM. Nosotros no creemos que la edad sea una limitante. Basta echarle una mirada a la edad de los rectores, a la edad de los directores, y vemos que ahí no hay ese trato”, señala el académico.
Al recordarle que el SIJA se limita a contratar un máximo de profesores por año y que continúan los programas tradicionales de contratación, en lo que la DGAPA ha sido enfática, Bello Martínez responde:
“Detrás de esto hay una postura absolutamente autoritaria. Cualquier tipo de contratación debe contar con el visto bueno del director de cada dependencia. Es un tema de democratización de la UNAM. Así como denunciamos que al rector lo denomina la Junta de Gobierno, y a esa junta el Consejo Universitario… Los directores eligen a sus maestros. Es un círculo vicioso.
“Hay un paso por comisiones dictaminadoras, pero hay muchas irregularidades en los concursos. Todos los concursos de la UNAM deberían ser transparentes, lo que se pidió mucho en 2014”, lanzó el profesor.
Además cuestiona la sustentabilidad financiera del proyecto: “Basta revisar los salarios de los funcionarios y los de los profesores. Ahí están sus prebendas”. Señala que, según el artículo 59 del EPA, los funcionarios universitarios conservan su salario mensual durante tres años después de dejar el cargo.
“Basta también echar una revisión al contrato colectivo de trabajo de la AAPAUNAM (Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM): todo el dinero que piden para gastos insulsos, un sindicato que habría que cuestionar.
“En cambio, el personal docente de asignatura vive en condiciones muy precarias, sencillas de explicar: un profesor con posgrado, con estímulos, siendo interino de asignatura con 28 horas a la semana, no percibe más allá de 12 mil pesos al mes en la UNAM. Un profesor de carrera titular C, D, puede percibir más de 120 mil pesos al mes. Y eso me gustaría que lo refuten como quieran. Recursos hay; tienen que distribuirse mejor”, concluye.
“Balance de experiencia y juventud”
Carlos Arámburo, responsable del Programa de Renovación de la Planta Académica de la UNAM como director de la DGAPA, defiende el proyecto como una oportunidad de brindar a la universidad una planta académica más dinámica, con un balance entre experiencia y juventud que la “fortalezca”. Aparte, reconoce que detrás de esta medida hay un problema de “sustentabilidad financiera”, porque ésta es amenazada por un creciente pasivo laboral.
En entrevista con Proceso, confirma que el envejecimiento de las plantas académicas es “una preocupación” que aqueja a las principales universidades públicas del país, para las que el programa de la UNAM puede ser un “modelo”. Sobre las críticas que han rechazado el plan desde su origen, comenta:
“Como en cualquier institución, no podemos ignorar las presiones financieras que se tienen para salir adelante. Y hay que hacer algo viable. Tratas de ver que se genere un equilibrio. Distribuir. (…) Si no hacemos nada y dejamos que esto se vaya hacia allá (el envejecimiento de la planta), vamos a tener un pasivo laboral muy intenso”.
El funcionario entiende las críticas al programa como parte de una realidad “diversa” en la universidad, y en este caso como producto de la “desinformación” o una “interpretación equivocada de las cosas”.
“En efecto, ha habido un sector que ha cuestionado este programa. Pero ha habido muchísimos sectores a favor de que siga adelante. Quiero mencionar que el SIJA no es la única manera de incorporar personal académico a la universidad, es un programa diferenciado que no se opone ni compite con otros programas que la universidad tiene para seguir contratando a través de concursos abiertos o por artículo 51 al personal académico.
“Esto hace que puedas incorporar personal joven o un poco más maduro. De hecho, en números redondos, nosotros seguimos manteniendo en los últimos cuatro años entre 250 y 300 concursos abiertos convencionales (de contratación) y del orden de 250 contrataciones por artículo 51, que si las comparas con el programa no son minoritarias”, aclaró, por lo que descarta todos las imputaciones de que sea este un programa discriminatorio.
Para el director general de la DGAPA, el objetivo principal es “brindar mejores condiciones de retiro al personal académico de tiempo completo que ya está en una etapa avanzada de su carrera académica y al mismo tiempo ofrecer oportunidades de contratación a jóvenes que se incorporen”.
Y agrega que “otra manera de ver el dinamismo que se está inyectando con este programa es ver cuántos tienen financiamiento para proyectos de investigación por competencia. En la UNAM tenemos un programa de apoyo a proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico conocido como PAPIIT (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica), para el que uno tiene que concursar por recursos.
“En el caso del grupo potencialmente jubilable este año, únicamente el 5% tienen un proyecto PAPIIT. En el grupo de los jóvenes que se incorporó mediante el programa, 40% tiene un proyecto PAPIIT. Es un indicador de que el programa impacta favorablemente”, indica Arámburo.
Sobre la acusación de que los métodos de contratación favorecen la discrecionalidad de los directores, para él son “leyendas urbanas”:
“Hay que ver cómo son los procedimientos. Participan los cuerpos colegiados. Hay un departamento que selecciona, luego hay un consejo interno que revisa, luego se pasa a una comisión dictaminadora y todavía, al final, un consejo técnico.”
–¿Existe la posibilidad de que en algún momento estos planes, que ahora son voluntarios, se vuelvan obligatorios? –se le plantea.
–Bueno, no está contemplado así en este momento.
FUENTE: PROCESO
AUTOR: SANTIAGO IGARTÚA

Ayotzinapa: La tortura, evidente en los expedientes oficiales

Bastó con un análisis riguroso de los expedientes oficiales para que los expertos del GIEI determinaran que la tortura fue el método de investigación empleado por la PGR en el caso Ayotzinapa. Los expertos detectaron que a los detenidos clave –aquellos en los que se cimentó la “verdad histórica”– les fueron “apareciendo” lesiones conforme pasaban de autoridad a autoridad. Pese a que los aprehendidos denunciaron los maltratos, nadie investigó, lo que viola el debido proceso y erosiona, todavía más, la versión gubernamental.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) le bastó sistematizar la documentación sobre “integridad física” y “mecánica de lesiones” de los implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa para inferir que la tortura fue el método de “investigación” utilizado por el personal de la Procuraduría General de la República (PGR) para construir la “verdad histórica”.
Impedidos de interrogar durante su segundo periodo a los procesados por la desaparición de los jóvenes, los miembros del GIEI establecieron una metodología para determinar la prevalencia de los malos tratos en una muestra de 17 de los 123 detenidos, a partir de la revisión minuciosa de cada una de las certificaciones médicas a las que fueron sometidos los acusados desde su detención hasta su ingreso a penales federales, donde aún se encuentra la mayoría.

De la revisión del Informe Ayotzinapa II, presentado el pasado 24 de abril, se desprende que el estudio realizado por el GIEI es producto de un análisis especializado, llevado a cabo por integrantes del Consejo Internacional de Rehabilitación de Víctimas de Tortura (IRCT), con sede en Copenhague, Dinamarca.
El IRCT concluyó que existen “indicios suficientes de que los detenidos podrían haber sufrido tratos crueles, inhumanos o degradantes o tortura, indicios que deberían haber desencadenado una investigación conforme con los estándares de diligencia establecidos por la normatividad internacional de protección de los derechos humanos”.
El 24 de abril, luego de que el GIEI rindiera su último informe –al que no asistieron funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto pese a que estaban invitados–, el subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Éber Betanzos, leyó un comunicado en el cual sostenía, entre otras cosas, que la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura, adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, había iniciado “seis averiguaciones previas relacionadas con 31 presuntas víctimas, quienes hacen señalamientos en contra de servidores públicos de distintas instituciones”.
Aunque Betanzos aseguró que las indagatorias se iniciaron por “iniciativa de la propia institución”, en su informe el GIEI señala que “en los casos en los que el detenido refirió ante el Ministerio Público (MP) haber sido torturado, dicha declaración no fue evaluada siguiendo los estándares internacionales como mecanismo de investigación ni prevención, y no se incluye en el expediente que se hubiera tomado medida alguna al respecto”.
Es más, hasta el momento de rendir su informe, el GIEI no tenía información de que el Estado hubiera aplicado el Protocolo de Estambul “en casos en los que sí denunciaron tortura ante el propio MP cuando los hallazgos eran sugestivos de tortura”.
Los expertos independientes señalaron que el ordenamiento de aplicación del Protocolo ocurrió “tras el paso (de los detenidos) ante el juez muchos meses después. Y, tras la petición del juez, aún esos informes se retrasarán de 14 a 20 meses después de la detención”.
Al resaltar que los 17 casos analizados –seleccionados por la fuerza que tienen en la cimentación de la “verdad histórica”– son ejemplos claros de que la aplicación de certificaciones médicas “no parecen haber tenido ningún efecto en cuanto a las garantías para el periodo de detención, donde la intervención médica y asistencia deberían ser una garantía para la supervisión de las condiciones de la misma”.
Acumulación de lesiones
De la revisión minuciosa de los dictámenes médicos, los expertos designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos evidenciaron cómo de reportes de cero lesiones durante las aprehensiones, de acuerdo a las puestas a disposición ante el MP, los procesados iban acumulando “equimosis”, “contusiones”, “eritemas”, “escoriaciones”, “hematomas”, “costras” y hasta “chupetones”, según los dictámenes hechos al ingresar a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y en aquéllos de “distintos informes en el periodo de entre 48 horas o de hasta 30 días en los casos de ‘arraigo’ al que fueron sometidos algunos detenidos bajo custodia, antes de entrar al Cefereso”.
En el capítulo “Torturas” del último reporte del GIEI, que concluyó su mandato el 30 de abril, se recuerda que en el primer informe, de septiembre de 2015, de un primer balance de los expedientes sobre la integridad física de 80 detenidos se determinó que 77% de ellos tenían lesiones.
Durante su segundo mandato, de octubre de 2015 a abril, los expertos hicieron una selección de 17 casos que “cumplieron con los criterios de mayor documentación en el expediente, y mayor relevancia para los distintos grupos de inculpados”.
El estudio del GIEI demuestra que “los informes médicos realizados de forma secuencial tras la detención muestran que en todos los casos se dan lesiones nuevas durante el periodo de detención bajo custodia, en diferentes momentos. Es decir, no pueden ser debidos a maniobras de detención”.
Identifican que “varios de los informes de integridad física y de Mecánica de Lesiones se realizan de forma conjunta, y no separada o individualizada caso por caso”, como corresponde a los estándares internacionales de investigación, en tanto que las entrevistas psicológicas no están diseñadas para valorar el estado emocional de los detenidos ni mucho menos “investigan ni valoran posibles malos tratos, incluso cuando los detenidos señalan haber sido torturados”.
Al señalar que durante las entrevistas que realizó el GIEI a detenidos, durante el primer mandato, algunos de ellos denunciaron torturas, que se confirman en los dictámenes médicos. Los expertos advierten que pese a que algunos inculpados les informaron que sus lesiones fueron fotografiadas, no están integradas en sus respectivos expedientes.
En cuanto a la Mecánica de Lesiones, estudio realizado por personal de la PGR –en la mayoría de los casos, meses después de las detenciones– de manera generalizada se atribuyen las dolencias a “maniobras forzadas en la detención”, aun cuando las aprehensiones hayan sido pacíficas, y en caso de que los detenidos reporten tortura, los legistas de la PGR descartan el delito “si no dan detalles”.
De los 17 casos analizados, están los dictámenes médicos y psicológicos de Jonathan Osorio Cortez, El Jona; de Agustín García Reyes, El Chereje; Patricio Reyes Landa; Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo o El Terco; y de Miguel Ángel Landa Bahena, El Duva, inculpados como integrantes de Guerreros Unidos, “que según sus declaraciones habrían participado en el traslado, ejecución y quema de los normalistas en el basurero de Cocula”.
En estos cinco casos, de forma invariable las lesiones de los detenidos van en aumento entre el momento de su detención al de llegar a la custodia de la SEIDO.
Es el caso de García Reyes, el hombre que fue llevado el 28 de octubre de 2014 a la ribera del río San Juan, acompañado del director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, de acuerdo con un video presentado por el GIEI el día de su informe.
Según su expediente, García Reyes fue detenido de forma “pacífica” en Cocula el 27 de octubre a las 18:00 horas por efectivos de la Secretaría de Marina, quienes lo condujeron a la SEIDO, donde un médico naval le registró “una equimosis en hipocondrio izquierdo” en la puesta a disposición.
El acta ministerial indica que ingresó a la SEIDO el mismo 27 de octubre a las 23:00 horas, y casi dos horas después, a las 00:50 del 28 de octubre, se le realizó un examen médico que refiere la existencia de 30 lesiones. En una de ellas “se atribuye la cauda a un ‘chupetón’, lo que podría ser un golpe o un pellizco que no existía en un primer informe”, apunta el GIEI en su último informe.
En una evaluación psicológica del 28 de octubre, García Reyes informó al psicólogo que “fue torturado, que le pusieron una bolsa en la cabeza, que lo golpearon y le dieron toques con la ‘chicharra’. Sin embargo, el psicólogo ignora por completo este hecho y no lo aborda en toda la evaluación”, comenta el GIEI.
Los expertos también revisaron el expediente de Gilberto López Astudillo, El Cabo Gil, a quien se acusa de haber ordenado la desaparición de los normalistas.
Sobre este personaje, los expertos resaltan inconsistencias, pues aunque se sabe que fue arrestado el 16 de septiembre de 2015 en Taxco, Guerrero, “no hay documentos suficientes para saber cuándo fue detenido”, pues en el expediente hay dos cumplimentaciones de órdenes de aprehensión, fechadas el 18 de septiembre del año pasado, que dicen que la detención “se llevó a cabo sobre avenida Paseo de la Reforma, a la altura del número 75, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc”, es decir, en inmediaciones de las oficinas de la SEIDO.
Refieren seis dictámenes médicos que dan cuenta de costras hemáticas en el muslo izquierdo, “el eritema en el conducto auditivo izquierdo, la hipoacusia derecha secundaria a rotura de tímpano en oído derecho, el sangrado en el conducto y los hematomas que muestra en la zona periauricular”. En su declaración ministerial El Cabo Gil sostuvo que fue torturado y que su detención ocurrió el 17 de septiembre y no el 18, como está asentado en el expediente.
“La presencia de lesiones como hematomas en zona periauricular, hiperemia en conducto auditivo externo y rotura de tímpano con sangrado de un 30% de la superficie timpánica son congruentes con tortura”, se indica en el reporte del GIEI.
Los expertos sostienen que las secuelas de lesiones son compatibles con lo que López Astudillo ratificó “ante el GIEI, junto con otros relatos de amenazas posteriores por el propio detenido en el Cefereso, en octubre de 2015”.
En otro bloque de documentos oficiales revisados están los de los agentes de la Policía de Iguala acusados de llevar a cabo el “ataque a los normalistas la noche del 26-27 de septiembre de 2014”: Verónica Bahena Cruz, Édgar Vieyra Pereyda, Alejandro Mota Román y Alejandro Lara García.
Asimismo están incluidos algunos de los agentes de la Policía Municipal de Cocula que se dirigieron a Iguala a apoyar a la policía de dicha ciudad. Se trata de César Yáñez Castro, Roberto Pedrote Nava, Óscar Veleros Segura, Julio César Mateos Rosales, Alberto Aceves Serrano, Ignacio Aceves Rosales y César Nava González. En el último caso, el GIEI no tuvo constancia de “cuándo fue detenido, dónde, qué autoridad lo detuvo y cómo fue la detención”.
En esos dos bloques, los miembros del GIEI hallaron evidencias de que las aprehensiones fueron pacíficas: los policías de Iguala en instalaciones del Campo Militar 23-B en Tlaxcala, el 14 de octubre de 2014, y los de Cocula en las instalaciones de ese ayuntamiento el 13 de octubre de ese mismo año.
En ambos casos, en la SEIDO el tratamiento de los informes médicos fue colectivo, “contraviniendo estándares internacionales”.
En los reportes médicos de la SEIDO y al ingresar a los diferentes centros de detención federal, los policías de Iguala y Cocula presentan contusiones, equimosis, hematomas y rasguños, que son consideradas por los informes de mecánica de lesiones, aplicada por médicos de la PGR en los lugares de detención, como propias de “actos de sometimiento, inmovilización y traslado de personas con forcejeo y resistencia”.
FUENTE: PROCESO
AUTOR: GLORIA LETICIA DÍAZ

Pobladores piden trato justo por terrenos para el NAICM

Ciudad de México. Habitantes del municipio de Chimalhuacán, en el Estado de México, denunciaron ayer que el gobierno federal pretende despojarlos de casi mil hectáreas para construir un proyecto hidráulico que evite la inundación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

En conferencia de prensa anunciaron que en dos semanas protestarán en la Secretaría de Gobernación (SG) para exigir una mesa de diálogo con funcionarios de alto nivel y tratar el conflicto de los terrenos en cuestión: los Tlateles y el Moño.

Juan Loreto González Arrieta, líder del Movimiento de Propietarios de los Tlateles, precisó que no se niegan a vender sus campos, pero esperan un precio justo.

A mediados de 2014 representantes de la SG, encabezados por Irma Lorena Roa López jefa del Departamento de Control y Validación Documental de la dependencia, les ofreció “gratificaciones de 10 a 65 pesos por metro cuadrado”, aseveró.

Rechazaron la oferta y desde entonces pidieron un encuentro con autoridades del gobierno federal, pues además “nos desconocieron a los verdaderos dueños y les pagaron a otros”, reprochó.

De acuerdo con peritajes realizados por ingenieros particulares, señaló, el valor es de 6 mil pesos por metro cuadrado. Sin embargo, un perito de la Procuraduría General de la República (PGR) consideró que el precio es de 840 pesos. “No es lógico, la parte alta del cerro de Chimalhuacán la tasaron en mil 300 pesos por ese mismo espacio, y la parte baja, donde se puede construir con mayor facilidad cuesta menos”.

Hasta el momento han interpuesto 22 amparos, dos de ellos ya se resolvieron en su favor y se ordena a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Presidencia de la República reconocerles la propiedad, afirmó.

“En el tema del aeropuerto hay más irregularidades que las ya conocidas en Atenco”, señaló Marco Antonio Ortiz Salas, dirigente nacional de la Coalición Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc), quien también estuvo presente en la conferencia junto con Tomas Cruz Martínez, asesor jurídico de los denunciantes.

“Sí queremos que se construya el aeropuerto, pero que se nos pague lo que vale el lugar”, insistió González Arrieta.



Fuente: La Jornada
Autora: Blanca Juárez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/12/pobladores-denuncian-conflicto-por-terrenos-para-obras-del-naicm

Apoya SRE a madre de menor asesinado por agente de la patrulla fronteriza en 2012

CIUDAD DE MÉXICO: La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó un escrito de ‘Amicus Curiae’ ante la Corte Federal de Apelaciones del Noveno Circuito con sede en San Francisco, California, para apoyar el derecho de la madre del menor José Antonio Elena Rodríguez –muerto en 2012 por disparos de un agente de la Patrulla Fronteriza– a demandar ante tribunales de Estados Unidos una indemnización.

Actualmente Lonnie Ray Swartz, el agente responsable de haber disparado por la espalda al menor, es procesado por cargos de homicidio en segundo grado.

En un comunicado, la Cancillería informó que en el escrito de Amigo de la Corte que presentó en California reiteró que, derivado de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, Estados Unidos ha reconocido que ninguna persona puede ser privada de la vida arbitrariamente, y que en caso de violación a los derechos de una persona, ésta podrá interponer un “recurso efectivo” ante los tribunales.

Destacó que conforme a la interpretación de órganos internacionales especializados de derechos humanos, en casos como el de Elena Rodríguez, estas obligaciones subsisten aun cuando las víctimas se encuentren fuera del territorio del Estado que ejercía control efectivo sobre éstas.

En ocasiones anteriores, apuntó, el gobierno de México ha expresado a Estados Unidos su profunda preocupación por el uso desproporcionado de la fuerza por parte de sus agentes de control migratorio y ha trabajado en foros bilaterales para prevenir incidentes de violencia en la frontera.

En ese sentido, “México espera que la Corte de Apelaciones siente un precedente en favor de los familiares de las víctimas de estos incidentes y evite que éstos se repitan en el futuro”.

De acuerdo con el texto de la SRE, el gobierno de México, a través de su Embajada en Estados Unidos y el Consulado General de México en Nogales, Arizona,  continuará prestando asistencia a la familia del connacional para lograr que en estricto apego al marco jurídico estadunidense y al derecho internacional, se haga efectivo su derecho a una compensación por el daño, resultado del uso indebido de la fuerza en contra del menor José Antonio Elena Rodríguez.

El pasado viernes 6, la organización Human Rights Watch (HRW) también presentó ante un tribunal federal de apelaciones un memorial de amicus en la causa Rodríguez v. Swartz, en apoyo a la demanda interpuesta por la madre del joven de 16 años, en el que participó como asesor el estudio de abogados Constantine Cannon LLP.

“De los hechos expuestos en la demanda se desprende que esta muerte representa inequívocamente una violación a los estándares internacionales sobre uso de la fuerza por agentes del orden”, destacó Sarah Poppy Alexander, abogada asociada de Constantine Cannon.

“Un menor que estaba parado en la vía pública y no tenía un arma no puede haber supuesto una amenaza inmediata para el agente Swartz, que se encontraba detrás de un vallado fronterizo, a 40 o 50 pies por encima del nivel de la calle”, añadió.

En octubre de 2012, el agente de la Patrulla Fronteriza estadunidense provocó la muerte del adolescente tras dispararle cerca de 10 veces por la espalda, mientras éste se encontraba cerca del vallado fronterizo en Nogales, México.

De acuerdo con HRW, el derecho internacional de los derechos humanos obliga a Estados Unidos a prevenir, investigar y asegurar la rendición de cuentas por los abusos violentos que puedan cometer en el contexto de la frontera los agentes de la Patrulla Fronteriza de ese país.

En julio de 2015 un tribunal de primera instancia decidió dar curso a la causa por violaciones constitucionales contra Swartz. La decisión fue apelada por el agente, quien sostuvo que Elena Rodríguez no podría invocar las garantías de la Constitución de Estados Unidos porque era un ciudadano mexicano que se encontraba en México en el momento en que recibió los disparos.

“Las fronteras no son zonas de excepción ni están exentas de la obligación de respeto de los derechos humanos”, apuntó Clara Long, investigadora del programa sobre Estados Unidos de HRW.


“El derecho estadunidense no debería permitir que queden impunes abusos violentos en sus fronteras”, resaltó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/440417/apoya-sre-a-madre-menor-asesinado-agente-la-patrulla-fronteriza-en-2012