viernes, 31 de mayo de 2024

Pueblos zoque e Ikoots en Oaxaca no permitirán la instalación de casillas electorales el 2 de junio

Las comunidades alegaron desatención por parte de los gobiernos federal y estatal en relación a los incendios forestales que se propagan en sus territorios.

Ante la desatención de las autoridades de Oaxaca y a nivel federal de atender sus demandas políticas y agrarias, comuneros y habitantes zoques de San Miguel Chimalapas, así como dos colonias ikoots de San Mateo del Mar, en el Istmo de Tehuantepec, advirtieron que no permitirán la instalación de casillas electorales el domingo 2 de junio.

Esta decisión la tomaron en asamblea general señalando a las instancias electorales que se abstengan de colocar las urnas, mamparas y todo lo relacionado a las casillas.

Matan a Jorge Huerta, candidato a regidor en Izúcar de Matamoros, Puebla

Huerta Cabrera era parte del equipo de Eliseo ‘El Chino’ Morales, candidato del PVEM a la presidencia municipal de Izúcar de Matamoros.

El candidato a regidor del PVEM en Izúcar de Matamoros, Jorge Huerta Cabrera, fue asesinado a balazos la tarde de este viernes.

Medios locales indicaron que la esposa del aspirante y otro hombre que lo acompañaba resultaron heridos.

Guardia Nacional vigila los 124 municipios de Chiapas

Funcionaria del INE adelantó que podrían no instalarse 66 casillas básicas, contiguas y extraordinarias en los municipios donde el crimen organizado mantiene una disputa por el territorio.

A 48 horas de las elecciones generales del 2 de junio, militares, agentes de la Guardia Nacional y policías realizan acciones operativas y patrullajes permanentes en los 124 municipios de Chiapas, “para garantizar una jornada electoral con civilidad política”, informó el gobierno del estado.

Hasta las 8 de la noche del miércoles, el Instituto Nacional Electoral (INE), registraba un avance del 76 por ciento en la entrega de la paquetería electoral en el estado, aunque la vocal ejecutiva en Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez, dijo que aún tienen como plazo este viernes.

Muere otra reclusa en el penal femenil de Morelos

Durante los últimos seis meses de 2023 incrementó el número de muertes por supuesto suicidio dentro del Cefereso 16 CPS Femenil de Morelos por lo que, según la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, todos los casos son investigados por la FGR.

Una mujer murió dentro del Centro Federal de Readaptación Social 16 (Cefereso 16) CPS Femenil de Morelos; con ella van ya 16 internas que mueren en condiciones sospechosas en los últimos cuatro años.

Fuentes federales confirmaron a Proceso que el deceso de la mujer identificada como Juana Yadira “N”, ocurrió el pasado 29 de mayo.

Agreden a defensora Kenia Hernández en penal de Ecatepec; colectivos exigen su liberación

El Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero informó que la defensora de derechos humanos fue fuertemente agredida por una interna, probablemente con consentimiento de personal de seguridad y custodia del penal.

La defensora de derechos humanos Kenia Hernández fue agredida físicamente en el penal de Chiconautla, en Ecatepec, donde se encuentra recluida, por lo que diversos colectivos, encabezados por el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL), llamaron a las autoridades involucradas a garantizar su integridad y liberarla.

Madres víctimas de violencia vicaria inician huelga de hambre en Jalisco

Con la huelga de hambre buscan presionar al Poder Legislativo estatal para que se legisle sobre la violencia vicaria en el estado, la cual ya ha sido reconocida por el Congreso federal, así como por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Doce madres que integran los colectivos “Frente contra la Violencia Vicaria” y “Madre, Yo Sí Te Creo” iniciaron una huelga de hambre y se encadenaron afuera de las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en Jalisco para exigir que se sancione la violencia vicaria en la entidad.

La protesta, que inició el martes, busca que las y los diputados del Congreso del estado legislen sobre el tema, pues, acusan que ha sido evadido por más de dos años. Las manifestantes piden que la violencia vicaria sea considerada una violencia específica de género.

El gasto público registró el mayor crecimiento en los últimos 20 años por subsidios y contexto electoral: informe

Los ingresos que aportó Pemex a la Federación sumaron 60.72 mil mdp, pero el gobierno devolvió a Pemex 92.87 mil mdp vía transferencias, por lo que el Estado terminó con pérdidas de 32.15 mil mdp, de acuerdo con el informe el Erario al Momento de México Evalúa.

Los primeros cuatro meses del año registran el mayor crecimiento del gasto público en los últimos 20 años, derivado de un aumento en subsidios y transferencias en el contexto electoral, de acuerdo con el informe el Erario al Momento de México Evalúa.

Defensa de Genaro García Luna pide aplazar la audiencia en la que se le dictará sentencia

El abogado de oficio César de Castro pidió al juez Brian Cogan que posponga para septiembre la audiencia originalmente programada para el 24 de junio.

La defensa legal de Genaro García Luna solicitó al juez Brian Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, aplazar la audiencia de sentencia para la semana del 16 de septiembre o la del 23 del mismo mes de este año.

César de Castro, el abogado de oficio que representa al amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, le pide al juez que tome en cuenta tres razones para aplazar la audiencia de sentencia calendarizada para este 24 de junio.

La Fiscalía de Chiapas investiga el asesinato de 4 indígenas tzotziles en Pantelhó

El ataque armado ocurrió la tarde del jueves en el tramo carretero El Roblar-Las Limas del municipio chiapaneco, donde los cuatro hombres resultaron muertos.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas inició este viernes las investigaciones correspondientes por el asesinato de cuatro mayas tzotziles en el Municipio de Pantelhó, una región de la entidad con altos índices de violencia.

El multihomicidio, que se indaga a través de las fiscalías de Justicia Indígena y de Distrito Altos, ocurrió la tarde del jueves en el tramo carretero El Roblar-Las Limas del municipio chiapaneco, donde los cuatro hombres resultaron muertos.

Instalaciones y paquetería electoral son quemadas en Chicomuselo; personal, “a salvo”

El IEPC exigió de nuevo la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen los actos de violencia en la entidad, por lo que pidió garantías a los habitantes de Chiapas.

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, anunció ayer que fueron incendiadas las instalaciones del Consejo Municipal Electoral de Chicomuselo, así como la paquetería electoral, a pocos días de celebrarse los próximos comicios del 2 de junio.

De acuerdo con los primeros reportes, el hecho ocurrió durante la madrugada de este viernes 31 de mayo, donde acudieron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para dar inicio a las investigaciones correspondientes y dar con los presuntos responsables.

El PRI sigue sin sustituto para candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez

Policía ministerial indica que el sicario de José Alfredo Cabrera era un hombre de 25 años que llegó al mitin en una silla de ruedas, acompañado de otro hombre que logró abrirse paso entre el público y su círculo de seguridad hasta quedar cerca del candidato y matarlo.

Este viernes se vence el plazo para que el PRI sustituya al candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez, José Alfredo Cabrera, pero no hay quien quiera abanderar la coalición Fuerza y Corazón por México.

Sinaloa: la disuasión armada como herramienta de control político

El poder de fuego ostentado por el narco en el Culiacanazo ha sido suficiente para disuadir a actores políticos y convencerlos de acatar los deseos de los capos, de ahí que las pasadas campañas políticas hayan sido de las menos violentas en el país.

Después del Culiacanazo del 17 de octubre de 2019, nadie duda de que el poder de fuego del Cártel de Sinaloa es de tal dimensión que ni siquiera necesita ser utilizado para mantener bajo control amplios territorios de ese estado.

Eso, de acuerdo con Luis Gustavo Kelly, profesor de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se notó en este proceso electoral, ya que, a pesar de la histórica y amplia presencia del crimen organizado en la entidad, las campañas políticas que cerraron el miércoles fueron de las menos violentas a nivel nacional.

Violencia obligó a renunciar a más de mil candidatos durante la campaña: Laboratorio Electoral

El reporte de Arturo Espinosa resaltó que Morena fue el partido más afectado por la violencia política durante la campaña, con 11 aspirantes asesinados, seguido del PAN (8) y el PRI (4), el PVEM (4) y Movimiento Ciudadano (3).

La violencia política registrada durante la campaña electoral para los comicios de este domingo orilló a renunciar a nivel nacional a más de mil candidatos y precandidatos de todos los partidos, afirmó hoy el director del Laboratorio Electoral, Arturo Espinosa.

Al dar a conocer un reporte sobre la violencia política registrada en el periodo comprendido del 4 de junio de 2023 al 29 de mayo de este año, Espinosa señaló que los partidos reportaron de manera oficial 107 renuncias de candidatos en ese lapso, pero los monitoreos de Laboratorio Electoral inician que sólo en Michoacán y Chiapas estas llegaron a más de mil.

Sedena desmiente mensajes publicados desde cuenta de Luis Cresencio Sandoval contra AMLO

Esta mañana desde una cuenta de X a nombre del titular de la Sedena, fueron difundidos diversos mensajes en contra de una supuesta intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, en las elecciones del 2 de junio. La Sedena informó que llevará a cabo acciones legales al respecto.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desmintió una serie de publicaciones realizadas desde una cuenta de X a nombre del titular de la dependencia, Luis Cresencio Sandoval, en los que llama a no permitir que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, intervenga en las elecciones del próximo 2 de junio.

Consejeros electorales seleccionan muestra de casillas para dar tendencia de votos

Para la elección presidencial fueron seleccionadas siete mil 500 casillas en todo el país; para el Senado, mil 620 casillas divididas en las 32 entidades; para diputaciones federales, cuatro mil 620 casillas divididas en 300 distritos federales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) seleccionó este viernes la muestra de las casillas en las que se basarán los conteos rápidos que arrojarán tendencias de los resultados de las votaciones del próximo 2 de junio esa misma noche.

Para la contienda electoral, en la que se disputará la Presidencia de la República, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx), las ocho gubernaturas y la mayoría en el Congreso de la Unión, se hizo una elección previa a partir de un sistema matemático.

La Fiscalía de QRoo rescata a 25 mujeres víctimas de explotación sexual y laboral

Las órdenes de cateo surgen del rescate de 17 mujeres más, de nacionalidad argentina, que fueron localizadas en un bar del municipio de Solidaridad, el 17 de mayo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo rescató a 25 mujeres víctimas de trata de personas durante un operativo en el que también fue detenida una persona.

Elementos de la Policía de Investigación, en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y la Organización Internacional O.U.R. Rescue, dieron cumplimiento a las órdenes de cateo en cinco bares ubicados en este municipio.

Gobierno Federal y TEPJF dicen que hay ‘paz y tranquilidad’ previo a elección; INE rechaza violencia

Los magistrados Mónica Aralí Soto Fregoso y Felipe Fuentes Barrera, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se reunieron, la tarde del 30 de mayo de 2024, con integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México,, con motivo del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

Por parte del Gobierno Federal acudieron los titulares de las secretarías de Gobernación, (SEGOB), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina (SEMAR), y de Relaciones Exteriores (SRE), Luisa María Alcalde Luján, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Luis Crescencio Sandoval González, José Rafael Ojeda Durán y Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, respectivamente.

SFP investiga a Nahle y Torruco, por enriquecimiento no justificable y omisiones en sus declaraciones

La Secretaría de la Función Pública (SFP) inició un par de indagatorias contra Norma Rocío Nahle García, ex titular de la Secretaría de Energía (SENER), y candidata de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista Mexicano (PVEM), a la gubernatura de Veracruz, así como a Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR) del Gobierno Federal, por omisiones en sus declaraciones patrimoniales y, en el caso de ella, por enriquecimiento no justificable.

El 30 de mayo de 2024 se dieron a conocer un par de oficios emitidos, un día antes, por las Direcciones de Investigaciones C y E, de la Coordinación General de Combate a la Impunidad de la SFP, en los que se detallaban las razones por las que el funcionario federal y la candidata eran investigados.

Desaparecen más de 50,000 personas en el sexenio de AMLO

Mientras el registro nacional de personas desaparecidas reduce sus cifras a medida que incorpora las localizaciones obtenidas mediante la estrategia nacional de búsqueda, persiste la preocupación por la opacidad del proceso y surge nueva información sobre irregularidades en la realización del censo.

Más de 50,000 personas han desaparecido en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Así lo reportó el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) el pasado 14 de mayo. Once días después de ese registro, la cifra había disminuido a 48,870 víctimas.

En esta administración ha desaparecido, en promedio, una persona cada hora en el país. En el gobierno de Felipe Calderón, cuando inició la militarización de la seguridad pública, ocurrieron 0.49 desapariciones por hora, y en el de su sucesor, Enrique Peña Nieto, fueron 0.64. Actualmente, el RNPDNO registra 114,184 personas desaparecidas, es decir, este sexenio acumula el 44 % del total.   

PRI expulsa a Alfredo del Mazo Maza, ex gobernador del EDOMEX

La Comisión Política Permanente, del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), votó, el 30 de mayo de 2024, de manera unánime, la expulsión de Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, del 16 de septiembre de 2017 al 15 de septiembre de 2023.

Paulina Alejandra del Moral Vela renunció, el 27 de mayo de 2024, a su militancia de más de 20 años en el PRI y se unió al proyecto político de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Verde Ecologista Mexicano (PVEM).