jueves, 6 de junio de 2024

Jueza retira prisión preventiva a César Duarte; llevará proceso penal en su domicilio

Hortensia García Rodríguez, Jueza de Control del Distrito Judicial Morelos, de Chihuahua, determinó, el 5 de junio de 2024, que César Horacio Duarte Jáquez, ex gobernador chihuahuense -del 4 de octubre del 2010 a 3 de octubre del 2016- y ex militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del cual fue expulsado en enero del 2019- ya no será reingresado al Centro de Readaptación Social (CERESO) Número 1 de Aquiles Serdán -ubicado en la capital chihuahuense-, tras dejar sin efecto la prisión preventiva y ordenar el cambio de medida cautelar por prisión domiciliaria.

Sin embargo, continuaría el proceso penal en su contra, por los delitos de peculado agravado y asociación delictuosa. Desde el domingo 2 de junio de 2024, el ex mandatario chihuahuense se encontraba internado en un hospital privado, debido a que se le realizó una intervención quirúrgica, conocida como crioablación de venas pulmonares.

miércoles, 5 de junio de 2024

Misión de la OEA condena violencia política en México y alerta sobre reformas electorales

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que durante el proceso electoral ocurrieron 23 asesinatos, de los cuales nueve fueron en contra de candidaturas registradas, cuatro de precandidaturas y 10 de personas aspirantes.

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que asistió a los comicios generales del 2 de junio en México lamentó y condenó “enérgicamente” los actos de violencia ocurridos durante las campañas políticas y el día de la elección y alertó sobre eventuales reformas al sistema de votación.

En un informe preliminar sobre los comicios mexicanos, la Misión señaló que en la etapa previa a los comicios hubo intentos de reformar diversas leyes electorales y alertó que “cualquier propuesta de reforma debe siempre tener como objetivo el fortalecimiento de los órganos electorales, tanto en su autonomía como en su especialización, y nunca coartar su independencia o capacidad técnica”.

Sheinbaum limitará su poder presidencial si hace plan de AMLO de eliminar órganos autónomos: TWP

La advertencia del rotativo más importante e influyente de la capital estadunidense a Sheinbaum anota que “la preocupación” emana porque el propio AMLO ha dicho que se quiere deshacer de las instituciones independientes diseñadas para controlar al poder presidencial.

Claudia Sheinbaum, la presidenta electa de México estaría limitando su poder de gobernar cuando asuma el poder, si ata su proyecto al "Plan C" del presidente Andrés Manuel López Obrador, de eliminar las instituciones independientes de su país, advierte el periódico estadunidense The Washington Post.

Bajo el título: “Es la decisión de la señora Sheinbaum: AMLO o México”, el principal editorial de la versión impresa del diario estadunidense hace alusión al regreso del autoritarismo.

"Nunca más", a 15 años del incendio de la Guardería ABC

Las luchas derivadas de esa descomunal tragedia no terminan, ni se han logrado las sanciones a todos los funcionarios involucrados en omisiones sobre la operación del recinto que brindaba atención a los menores.

El  “nunca más”, que en aquel 2009 era entonado para exigir justicia por las 25 niñas y los 24 niños que murieron en el incendio de la guardería ABC y por las decenas que resultaron con lesiones, será repetido 15 años después por los ahora jóvenes sobrevivientes, la voz de víctimas directas que en los últimos años se han vuelto protagonistas para exigir justicia de primera mano.

Las luchas derivadas de esa descomunal tragedia no terminan, ni se han logrado las sanciones a todos los funcionarios involucrados en omisiones sobre la operación de la Guardería ABC, y tampoco se ha conseguido la plena aplicación de leyes estatales aprobadas para el funcionamiento de los servicios de atención infantil, cuya ley general es conocida como “Ley ABC”.

AMLO pide revisar comportamiento de medios tras acusarlos de “guerra sucia” en periodo electoral

López Obrador también sugirió que los medios de comunicación "más enfadados" con los resultados de las elecciones guarden silencio unos días.

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso revisar el comportamiento de los medios de comunicación tras acusarlos de llevar a cabo una “guerra sucia” en contra de su gobierno durante el pasado periodo electoral. 

En su conferencia matutina, el mandatario señaló que uno de los motivos que llevaron a la oposición a perder de manera contundente en las pasadas elecciones, fue solo enfocarse en atacar su administración a través de diversas medidas, entre ellas, la “guerra sucia” en medios de comunicación.

Mujeres se encadenan en Jalisco para exigir ley contra violencia vicaria

México reconoció en 2023 la violencia vicaria como delito y determinó protocolos y medidas para evitarla; las mujeres también iniciaron una huelga de hambre.

Una decena de mujeres que han sufrido violencia vicaria se encadenaron y hacen huelga de hambre para exigir que en Jalisco sea aprobada una ley para evitar que sus hijas e hijos sean retenidos por sus exparejas, quienes ejercieron diferentes tipos de agresiones.

Roban y queman urnas en municipio con disputa por huachicol en Hidalgo

Además de la quema de casillas al anochecer del domingo, la población notificó sobre detonaciones con armas de fuego, sin que las autoridades, municipales y estatales, reporten lesionados.

En Cuautepec, Hidalgo, uno de los municipios con mayor sustracción de hidrocarburos mediante tomas clandestinas en el país, y en disputa por el control de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre grupos de huachicoleros, 31 paquetes electorales se encuentran extraviados; el domingo, sujetos armados robaron y quemaron urnas de la votación. Los hechos fueron grabados y se difundieron a través de redes sociales.

SCJN suspende sentencias en amparos tramitados contra la Ley Minera

Los amparos fueron tramitados por empresas mineras contra las reformas promulgadas el ocho de mayo de 2023 a la Ley Minera y otras leyes en materia de protección al ambiente y el uso del agua.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó el dictado de las sentencias en 17 amparos tramitados contra la Ley Minera y leyes secundarias en la materia.

Ayer el Pleno de la SCJN notificó un acuerdo en el que admitió a trámite una solicitud de reasunción de competencia presentada por la ministra Lenia Batres Guadarrama para que sea el Máximo Tribunal quien revise los amparos que han sido presentados contra la Ley Minera.

Continúa el proceso penal del exgobernador César Duarte; hay 18 causas penales en su contra

“Lo que el juez de ejecución hace es decirle al Cereso que ha precluido ese término y en consecuencia se necesita fijar otro tipo de medida cautelar. En estos momentos el exgobernador está hospitalizado y no se puede desarrollar una audiencia en donde él no se encuentre presente”, añadió.

El fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui informó que el exgobernador César Duarte continúa su proceso penal y el cambio de medida cautelar no se dará hasta que se realice una audiencia, en la que el imputado tiene que estar presente.

Condenan represión contra maestros de la CNTE en Ciudad de México y Oaxaca

Organizaciones, colectivos y comunidades indígenas condenaron la represión que policías y granaderos perpetraron contra maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México y Oaxaca, a sólo dos días «de la farsa electoral», como nombraron a las elecciones del pasado 2 de junio.

Se cumplen 15 años de impunidad en caso de Guardería ABC

Este miércoles se cumplen 15 años del incendio en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, por el que 25 niñas y 24 niños murieron y 106 resultaron heridos, debido a que el Estado mexicano no hizo cumplir los requisitos mínimos de seguridad para la estancia infantil.

Los padres y madres de los bebés fallecidos en el siniestro realizaron una vigilia por sus hijos frente a las instalaciones de la guardería y denunciaron la impunidad que permea en el caso, pues hasta la fecha no se ha garantizado justicia para las víctimas y sus familiares y “hoy las y los responsables siguen libres”.

El reto de la presidenta, preservar el Estado de Derecho

“La investidura presidencial la portará ella, el rumbo del país será su responsabilidad y de nadie más”.

La mayoría calificada que en la Cámara de Diputados obtuvo -aún por confirmarse- el domingo 2 de junio de 2024 el partido oficialista Morena, junto a sus aliados Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo, no solo impactó a la oposición, a una parte -mediana o minúscula- de la población, o a integrantes de los Poderes Judicial y Legislativo, también al mercado internacional.

La hermana de Adán Augusto fallece a los 56 años; había ganado escaño en Senado: AMLO

Rosalinda López Hernández era la virtual Senadora electa de Morena por Tabasco. También era reconocida por ser la hermana del exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, y esposa del actual Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón.

Rosalinda López Hernández, hermana del exsecretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández y virtual Senadora electa de Morena por el estado de Tabasco, falleció este miércoles a los 56 años, confirmó su familia.

AMLO busca acuerdo con EU para deportar migrantes directamente a sus países de origen

López Obrador señaló que México “no tiene problema” en acoger y tratar “muy bien” a “todos” los migrantes, pero expresó sus dudas sobre la necesidad de llegar a cabo estas deportaciones de forma triangular desde Estados Unidos a través de México.

El Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este miércoles su intención de alcanzar un acuerdo con la Administración de Estados Unidos para que los migrantes deportados de territorio estadounidense sean enviados directamente a sus países de origen, sin pasar por México.

AMLO afirma que ha ido al “triángulo dorado” a trabajar, no por supuestos nexos con narcos

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró, el 5 de junio de 2024, que su presencia en municipios ubicados en la Sierra Madre Occidental, como Tamazula de Victoria, en Durango, en Guadalupe y Calvo, en Chihuahua, o en Badiraguato, Sinaloa, había estado relacionada con el impulso de obras y programas sociales, no con supuestos nexos de su Gobierno con los cárteles de la droga.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el titular del Poder Ejecutivo Federal defendió nuevamente su decisión de realizar giras por el denominado “triángulo dorado”.

Feminicidio de cuatro mujeres en Tijuana

Cuando se disponía a entrar a su domicilio en la colonia Progreso en Tijuana, una mujer fue atacada a balazos la tarde de este martes 4 de junio. Con este hecho suman cuatro féminas muertas en menos de 24 horas.

La información obtenida por ZETA refiere que alrededor de las 16:00 horas se reportaron detonaciones por arma de fuego en la calle Juan Medina, muy cerca de una iglesia católica, donde una mujer había resultado herida.

La OMS confirma primer deceso de un humano por contagio de influenza AH5N2 en México

El paciente desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general.

Una persona de 59 años murió este miercoles luego de dar positivo por la cepa de gripe aviar AH5N2, que había sido reportada en varios corrales de aves en México, pero nunca en humanos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El hombre que falleció era residente del Estado de México y no tenía antecedentes de estar en contacto con animales infectados por dicha enfermedad y sería el primer caso en humanos con la variante mencionada.

Morena alega hasta boletas perdidas y va a la guerra con MC por gubernatura tapatía

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco denunció que afuera de sus sedes distritales hay gente armada de un partido político, y que han agredido a su personal; Movimiento Ciudadano señaló que son de Morena, y responsabilizó al dirigente Mario Delgado de cualquier alteración al orden, y de la integridad física de las y los ciudadanos que participan en el proceso electoral.

La dirigencia de Morena alega que existen boletas perdidas en los comicios que se celebraron el pasado domingo 2 de junio, donde el virtual Gobernador electo resultó ser Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano (MC), por lo que exigen que haya un recuento de votos.

Mario Delgado Carillo, dirigente nacional de Morena, señaló que el partido no acepta los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en Jalisco, donde habría ganado el emecista sobre la candidata guinda, Claudia Delgadillo.

Municipio de Sonora elige a un ciudadano como Alcalde y exige que respeten sus votos

Heriberto denunció que el Consejo Municipal de Rayón pretende entregarle la Constancia de Mayoría al candidato que quedó en segundo lugar: Alejandro Luis Grijalva Robles, de la coalición PRI-PAN-PRD, quien se ha reelegido tres veces y ahora busca su cuarto periodo consecutivo como Alcalde.

Los habitantes de Rayón, un pequeño municipio ubicado en Sonora, eligieron a un ciudadano no registrado por los partidos para que sea su nuevo Alcalde. Se trata de Heriberto Grijalva Vázquez, quien obtuvo 711 votos, 37 más que el candidato del PRIAN, quien busca su cuarto periodo consecutivo.

México pierde más de 25,000 empleos formales en mayo

La economía mexicana perdió 25,203 empleos formales en mayo, acumulando un saldo neto de 324,613 plazas generadas en los primeros cinco meses del año. El IMSS registra un total de 22,348,999 empleos formales, con un avance anual del 2.2%.

La economía mexicana perdió 25,203 empleos formales en mayo pasado, con lo que acumula un saldo neto de 324,613 plazas generadas en los primeros cinco meses del año, informó este miércoles el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con estos datos, el IMSS registra un total de 22,348,999 empleos formales, lo que representa un avance anual del 2.2%.