Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

México, primer objetivo del regreso de Trump: emergencia nacional en la frontera

“Declararé emergencia nacional en la frontera sur, comenzaré el proceso de deportar a millones y millones de inmigrantes indocumentados, restableceré la política de Quédate en México”, declaró Trump minutos después de su toma de juramento como el presidente número 47 de su nación.

Donald John Trump, asumió por segunda ocasión la presidencia de Estados Unidos y al hacerlo en el Capitolio, anunció que inmediatamente firmará varias órdenes ejecutivas avocadas indirectamente a México y a la inmigración indocumentada.

“Firmaré órdenes ejecutivas históricas para la restauración de Estados Unidos y para iniciar la revolución del sentido común”, declaró Trump minutos después de su toma de juramento como el presidente número 47 de su nación.
“Declararé emergencia nacional en la frontera sur, comenzaré el proceso de deportar a millones y millones de inmigrantes indocumentados, restableceré la política de Quédate en México, enviaré tropas a la frontera para detener la desastrosa invasión a Estados Unidos y declararé como organizaciones del terrorismo internacional a los cárteles -del narcotráfico-”, proclamó Trump en los primeros minutos de su gobierno.
La Casa Blanca anunció que estas órdenes ejecutivas serán firmadas por Trump inmediatamente, algunas en el Capitolio, otras en el Centro de Convenciones, Capital One Arena ante miles de sus seguidores y otras en la Oficina Oval de la mansión presidencial.
“Invocaré el acta federal de los enemigos de 1789, para eliminar de los territorios estadunidenses a las pandillas extranjeras… defenderé al país de las invasiones y amenazas”, subrayó Trump.
Aunado a esto, el mandatario anunció la firma de otro documento ejecutivo con el cual cambiará el nombre del territorio marítimo de Estados Unidos en el Golfo de México al de Golfo de América, y prometió que recuperará el control del Canal de Panamá.

“China está operando el Canal, se lo dimos a Panamá y no a China; retomaremos el canal”, declaró Trump en el Capitolio rodeado de los legisladores demócratas y republicanos, de los expresidentes, Joe Biden, Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton.

Con la declaración de emergencia nacional en la frontera con México, Trump tendrá la prerrogativa de utilizar a elementos del Pentágono y de la Guardia Nacional para coadyuvar las acciones de los agentes migratorios para ubicar, detener y deportar a inmigrantes indocumentados por medio de operaciones masivas.

Al restablecer la política Quédate en México, la presidencia de Trump pretende enviar a territorio mexicano no solamente a ciudadanos mexicano inmigrantes indocumentados, sino también a nacionales de otras naciones de América Latina, el Caribe y otros puntos del planeta.

Con la designación de grupos del terrorismo internacional a los cárteles transnacionales del trasiego de drogas, el uso de las fuerzas armadas para combatirlos es una opción, aunque existen implicaciones para entidades y organizaciones estadunidenses como los fabricantes de armas que empoderan con arsenal a los narcotraficantes y las instituciones financieras y bancarias que indirectamente lavan el dinero procedente de las venta de los narcóticos.

Muy a su estilo de elevar todo lo que dice a la máxima potencia, Trump tras tomar posesión por segunda ocasión del Poder Ejecutivo, afirmó que: “la edad de oro de Estados Unidos comienza ahora”.

En su mensaje a la ciudadanía de su país aseguró que con él Estados Unidos florecerá y recuperará el respeto que perdió con Biden en el mundo; “pondré primero al país cada día de mi presidencia”, dijo.

Otra de las promesas que hizo en su toma de posesión, es que junto con el vicepresidente JD Vance, los estadunidenses tendrán la garantía de que serán parte de la riqueza y de las oportunidades económicas que según él se les negaron con Joe Biden.
“Será la era del éxito nacional”, matizó Trump para luego acotar: “detendremos todas las guerras para hacer un mundo más pacífico… ganaremos como nunca, no seremos intimidados, no fallaremos y seremos una nación soberana e independiente”.
En directa alusión a sus millones de seguidores y votantes que lo ayudaron a derrotar en noviembre pasado a Kamala Harris, la exvicepresidenta, Trump puntualizó que con él regresará la confianza que tenía la ciudadanía en la oficina de la presidencia.

Sin mencionarlo por nombre, el nuevo presidente apuntó de su antecesor que “fracasó en proteger a Estados Unidos y permitió la entrada de criminales extranjeros que ingresaron ilegalmente a nuestro país y se asentaron en ciudades santuarios y rechazó defender nuestras fronteras”.

Recordó también que pese a que intentaron asesinarlo en Pensilvania, en el verano pasado siendo candidato, su salvación de ese acto y su victoria electoral tuvieron un propósito: “Dios me salvó la vida por una razón; hacer grande a Estados Unidos otra vez”.

Agradeció en particular el apoyo electoral que le dieron los estadunidenses de origen afroamericano e hispano.
“Les agradezco su amor y confianza que me dieron con su voto, alcanzamos cifras récord que no olvidaré… la era del declive se acabó”, apunto Trump en su discurso inaugural.
Tal y como lo hizo durante su campaña electoral, el ahora otra vez mandatario afirmó que su gobierno estará formado por patriotas que actuarán con celeridad para trabajar para sus conciudadanos.

En materia económica, Trump indicó que restablecerá la explotación, perforación y exportación de petróleo estadunidense.

“Bajaremos precios, exportaremos petróleo, seremos ricos otra vez y el oro líquido negro nos ayudará a lograrlo”, manifestó el presidente.

Prometió reducir la tasa inflación, crear más trabajo y dar más fortaleza y poder a las fuerzas armadas de su país, al mismo tiempo que acabará con la política del reconocimiento oficial de la diversidad de género en el gobierno federal.

“Habrá equidad en el sector público y gubernamental y se reconocerán dos géneros; masculino y femenino”, prometió Trump.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.

Investigan a exfuncionarios de Hacienda de Sonora y empresa Bleda por peculado

La reparación del daño sería por 25 millones 709 mil 40 pesos, monto denunciado por ser efectivamente pagado a la empresa y 92 Millones de pesos, que es el monto por el que dicha empresa demanda al gobierno del estado en un Tribunal Administrativo

El extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de Sonora, Raúl Navarro Gallegos y Ernesto Castro Bustamante, quien fungió como director general de Administración de Hacienda, están siendo investigados por peculado y contratos irregulares entre 2017 y 2020 con la empresa Bleda.

La reparación del daño sería por 25 millones 709 mil 40 pesos, monto denunciado por ser efectivamente pagado a la empresa y 92 Millones de pesos, que es el monto por el que dicha empresa demanda al gobierno del estado en un Tribunal Administrativo
“Entre 2017 y 2020, la Secretaría de Hacienda, por conducto de su entonces secretario y el director general de administración, celebraron 4 contratos anuales de prestación de servicios profesionales con la Comercializadora Bleda S.A. de C.V., con el objeto de iniciar el proceso de comprobación de legal estancia de vehículos de procedencia extranjera en los corralones del Estado”, detalla una tarjeta informativa de la que Proceso tiene una copia.
De acuerdo con lo señalado, “los contratos están viciados pues esas actividades deben ser realizadas por servidores públicos y no pueden ser subrogadas a particulares”.

La investigación refiere que “además que los entregables no demuestran su utilidad real, ni siquiera si el servicio fue prestado”.

Implicados

Juan Carlos Muñoz Martínez, representante de BLEDA S.A. fue vinculado a proceso el 11 de diciembre de 2024, y se encuentra en prisión preventiva en Hermosillo

Raúl Navarro Gallegos, exsecretario de Hacienda, cuenta con una orden de aprehensión, actualmente prófugo, se tiene información que cruzó a Estados Unidos el día 12 de noviembre de 2024, por la garita de Nogales, Arizona

rnesto Castro Bustamante, exdirector general de Administración de la Secretaría de Hacienda, cuenta con una orden de aprehensión, actualmente prófugo, se tiene conocimiento que cruzó a Estados Unidos el día 14 de septiembre de 2024 por la garita de Nogales, Arizona.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

De la Fuente rechaza la “medida unilateral” de Trump del retorno del programa "Quédate en México"

“Sí lo pueden hacer, están en su derecho. Aunque nosotros no lo compartimos y vamos a encontrar los mecanismos de ajuste”, afirmó Juan Ramón de la Fuente.

El gobierno de Claudia Sheinbaum no está de acuerdo con el programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), también conocido como “Quédate en México”, que mantiene a migrantes de cualquier nacionalidad en México en espera de entrar vía legal al territorio estadunidense, adelantó Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; sin embargo, de ser inevitable, se buscará aplicarlo “de la mejor forma posible”.  

México elabora censo por desempleo y daños a connacionales tras incendios en California

El canciller mexicano afirmó que se avanza en la recopilación de datos, se está cruzando la información con dueños de restaurantes y otras empresas en las áreas afectadas.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, dijo que el gobierno mexicano lleva a cabo un censo para determinar el número de personas de origen mexicano afectadas por los incendios en California.

Durante la conferencia matutina, el secretario dijo que, aún no se cuenta con el censo completo de los damnificados, pero aseguró que de las 27 víctimas fatales  “no hay ningún connacional identificado hasta ahora”.

De la Fuente también mencionó que, como parte de los esfuerzos de apoyo, se han establecido puntos de atención en los albergues.

En relación con los connacionales que han perdido sus empleos a causa de los incendios, el secretario señaló que se están realizando esfuerzos para elaborar el censo de afectados.

“Estamos elaborando el censo de los que perdieron el empleo, esto nos va a tomar un poco más de tiempo”, admitió.

Detalló que, en la medida que se avanza en la recopilación de datos, se está cruzando la información con dueños de restaurantes y otras empresas en las áreas afectadas.

De la Fuente reconoció que la pérdida de empleo podría ser uno de los impactos más graves para los migrantes mexicanos en la región.
Probablemente es donde más daño va a haber para nuestros paisanos.
Finalmente, el secretario destacó que la semana pasada se puso en marcha un programa emergente para brindar apoyo.
Empezaron a darles apoyo y conseguirles trabajo, inclusive temporalmente.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Votar en la elección judicial tardará menos de 10 minutos: Taddei

El instituto evalúa si realizará un 'operativo emergente' para poder dar resultados preliminares la misma noche de la elección judicial, aseguró la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dio a conocer que tras la realización de un simulacro se determinó que las y los ciudadanos se tardarán menos de 10 minutos en votar en la elección judicial que se realizará el próximo 1 de junio.

Así lo dijo al periodista Javier Solórzano durante una entrevista en Heraldo Televisión, en la que detalló que el INE calculó el tiempo en el que una persona se identificará frente a la mesa de casilla, se le entregarán sus boletas, acudirá a una mampara a votar y posteriormente depositará sus boletas en las urnas.

Afirmó que, según el simulacro realizado por el organismo, todo el proceso durará nueve minutos con 15 segundos aproximadamente, aunque ese tiempo puede aumentar o disminuir según sea el caso.

Taddei señaló que el INE enfrenta un “reto mayúsculo” para la organización de la elección judicial, pero cuenta con los elementos técnicos y operativos, así como las enseñanzas que ha adquirido a lo largo de los procesos electorales.

Precisó que el sistema cómputo que se utilizará será sustancialmente distinto de las demás elecciones, dado el número de candidatos y la forma en la que fueron diseñadas las boletas, en la que se seleccionarán números.

Apuntó que el instituto evalúa si realizará un “operativo emergente” para poder dar resultados preliminares la misma noche de la elección judicial. Sin embargo, se podrán consultar los avances del cómputo en tiempo real a través de internet.

También indicó que se llevarán a cabo foros para que las y los candidatos expongan sus propuestas, ante el reto que supone la realización de debates entre tantas candidaturas.

Sobre la reforma electoral que se avecina, Taddei dijo que el INE buscará una “participación activa” en el proceso, dado su conocimiento técnico y operativo, así como su condición como organismo garante en la materia.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum sostiene encuentro con integrantes de su Gabinete tras investidura de Trump

Claudia Sheinbaum encabezó una reunión con integrantes de su Gabinete luego de las declaraciones que hizo el republicano Donald Trump, quien afirmó que enviará militares para resguardar la frontera sur con México.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó este lunes en Palacio Nacional a integrantes de su Gabinete. La reunión se dio después de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara en su investidura que declarará la situación migratoria de la frontera con México como una emergencia nacional, y a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el comisionado saliente del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño; y su próximo titular, Sergio Salomón, fueron los primeros en llegar esta tarde al recinto.

En la reunión con la Jefa del Ejecutivo federal, programada para las 1:30 horas, también estuvieron presentes sus secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; y de la Marina, Raymundo Pedro Morales. Hasta el momento, ningún funcionario ha dado declaraciones a la prensa.


Asimismo, los titulares de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños; de Agricultura, Julio Berdegué; así como la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; del Bienestar, Ariadna Montiel; y la Secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, se dieron cita para participar en el encuentro.

También se vio ingresar al recinto oficial del Ejecutivo a la titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega; y al Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina.

Por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su Gobierno ha trabajado en los últimos meses en la estrategia "México te abraza", la cual busca atender las deportaciones masivas de migrantes que se esperan en las próximas horas por el inicio de la segunda Administración de Trump.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, expresó el desacuerdo de México ante las medidas que ha anunciado el republicano.
"No estamos de acuerdo; pero en caso de que se haga, se les va a recibir con acceso a los programas del Bienestar del Gobierno de México, acceso a los servicios de salud para ellos y su familia, transporte a sus lugares de origen y comunicaciones telefónicas", precisó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Diálogo y respeto son símbolo de nuestra relación, dice Sheinbaum al Presidente de EU

La Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Donald Trump tras su retorno a la Casa Blanca, y reafirmó su postura de que México y Estados Unidos deben mantener una relación basada en el respeto.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, felicitó a Donald Trump tras su segunda investidura como Presidente de Estados Unidos (EU).

A través de su cuenta oficial de X, la mandataria federal compartió un mensaje para congratular al republicano y, además, reafirmar su postura sobre que México y Estados Unidos deben mantener una relación basada en el diálogo y el respeto mutuo.

"A nombre del Gobierno de México, felcito a Donald Trump por su toma de posesión como Presidente número 47 de los Estados Unidos de América", escribió Sheinbaum en el breve mensaje que difundió durante la tarde del lunes, horas después de la ceremonia celebrada en Washington D. C. en la que Trump asumió la Presidencia de EU por segunda vez.
En su publicación, la Presidenta mexicana indicó que, debido a la cercanía que existe entre ambas naciones y a la relación comercial tan estrecha que sostienen, debe preservarse en todo momento la cooperación y el buen entendimiento.
"Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación", subrayó la titular del Ejecutivo federal, quien igualmente habló sobre el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Eu durante su conferencia matutina.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Autoridades hallan 24 cuerpos en una fosa clandestina en Zapopan; hay 6 identificados

Los colectivos y las autoridades recuperaron 24 cuerpos de una fosa en Zapopan, Jalisco; identificaron parcialmente a seis personas reportadas desaparecidas.

Tras un mes de trabajos de excavación e investigación, autoridades localizaron 24 cuerpos en una fosa clandestina en la colonia Lomas del Refugio, Zapopan, Jalisco.

Entre los restos encontrados, seis personas han sido preidentificadas: una mujer y cinco hombres que habían sido reportados como desaparecidos entre 2021 y 2023.

Los trabajos se realizaron entre el 13 de diciembre de 2024 y el 13 de enero de 2025, período en el que se recuperaron 72 bolsas que contenían restos humanos, de acuerdo con un informe de la Fiscalía del Estado.

La búsqueda y recuperación de los cuerpos se realizó con el apoyo de tecnología avanzada como drones con cámaras térmicas y georradares, herramientas clave para identificar áreas específicas de excavación.
También participaron binomios caninos, cuyo olfato ayudó a localizar los restos en zonas de difícil acceso.
“La identificación parcial de las víctimas fue posible gracias a los análisis periciales y el cruce de datos sobre características individualizantes”, señaló la Fiscalía en su comunicado.
En los operativos intervinieron múltiples instituciones, como el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la Comisión Estatal de Búsqueda, la Comisaría de Seguridad de Zapopan y la Fiscalía estatal, además de colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas.

Las familias de las víctimas identificadas recibieron la notificación del hallazgo y cuentan con acompañamiento psicosocial por parte de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, destacó la autoridad.

La Fiscalía confirmó que los trabajos de identificación de los cuerpos restantes continúan en el IJCF. Paralelamente, los agentes ministeriales investigan el origen de la fosa clandestina y buscan a los responsables de este delito.

Jalisco es una de las entidades con mayor número de reportes de personas desaparecidas en el país, lo que ha llevado a las autoridades y colectivos a intensificar los esfuerzos de búsqueda en la región.
“El compromiso sigue siendo trabajar de manera coordinada para ofrecer respuestas y construir justicia para las familias afectadas”, reiteraron las autoridades en su informe.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 19 ENERO 2025.

Preparan albergues municipales en Tijuana ante deportaciones ordenadas por Trump

En los complejos industriales ubicados en  Flamingos y El Florido en Tijuana es donde presuntamente estarán los dos primeros albergues que el gobierno local habilitará para atender a cinco mil migrantes deportados tras la orden ejecutiva que emitirá el presidente Donald Trump en su primer día de gobierno, este lunes 20 de enero de 2025.

El albergue de la zona de Flamingos, de carácter municipal, tendrá espacio para dos mil personas y aún sigue en proceso de equipamiento, según la escasa información proporcionada por el gobierno municipal encabezado por Ismael Burgueño.

“Ahorita se están consiguiendo el mobiliario, cocina, cobijas y demás. Pero ahorita se puede resistir enero y un poco de febrero con los lugares que hay vacíos en los albergues privados y en el albergue federal, que tiene mil espacios vacíos, sobre todo para familias, y tiene una cocina administrada por el Ejército. Yo creo que hay condiciones para resistir enero y febrero, pero hay que ir preparándonos con la federación, porque este es un problema federal y los recursos deben ser federales para atender a una población que va a estar siendo deportada por toda la frontera”, explicó José Luis Pérez Canchola, director municipal de Atención al Migrante en Tijuana.

Los gobiernos de Morena, supuestamente, tendrían seis mil espacios para migrantes: dos mil quinientos por cada albergue habilitado entre el gobierno municipal y el estatal, y mil espacios para familias en el Carmen Serdán. Sin embargo, confían en que las organizaciones civiles, financiadas con donaciones, cuentan con otros dos mil espacios, lo que da un total de siete mil.

“El albergue federal Carmen Serdán tiene mil espacios disponibles, yo acabo de estar ahí, pero el resto de los 40 albergues privados puede tener otros mil espacios vacantes. Con esos espacios podríamos resistir enero y febrero porque la mayor parte de los deportados va a ser por Texas. Acuérdense que en California hay una orden del gobernador de ser Estado Santuario, ninguna autoridad se puede involucrar deteniendo migrantes; en Texas, cualquiera, hasta un policía de tránsito lo puede hacer, y eso da una ventaja a nuestras fronteras. Hay que tomar en serio la amenaza de Donald Trump”, declaró Canchola a ZETA.

Para el gobierno, la crisis migratoria estaría contenida hasta febrero, esperando que para marzo ya haya presupuesto y ayuda federal para atender el problema del flujo migratorio.

“Marzo, abril, mayo… que se multiplique la cantidad de deportados de todo Estados Unidos. Acuérdense que, sea el lugar que sea donde detengan a un migrante, incluso en Chicago o Nueva York, pueden ser transportados en autobuses, y Tijuana es un destino favorito de los norteamericanos. El otro problema es que los deportados se siguen acumulando con los que vienen llegando del sur, con la intención apenas de cruzar. Esa población aumenta considerablemente, pero ahorita hay condiciones para atenderlos según ordenó el alcalde Ismael Burgueño. Hay control sobre la situación”, afirmó el director.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ERNESTO ESLAVA.

En las últimas horas fueron reportados tres homicidios en Villa Jesús María

Un grupo de hombres armados ingresó a una casa en la delegación de Villa Jesús María durante la madrugada de este lunes 20 de enero, causando la muerte de un hombre de 30 años, identificado como Jesús Oliver.

Ayer domingo 19 de enero, entre Guerrero Negro, Baja California Sur y Villa Jesús María, en Baja California  elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional localizaron dos cuerpos sin vida en un camino vecinal del ejido El Costeño.

De acuerdo con reportes de la Policía Municipal en el Paralelo28, el incidente se registró alrededor de las 3:37 horas cuando varios sujetos armados ingresaron a la vivienda y dispararon en repetidas ocasiones contra la víctima quien estaba en compañía de la esposa, quien resultó ilesa.

Testigos presenciales señalaron que los agresores, estimados entre siete y ocho individuos, portaban armas largas.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes acordonaron la zona y solicitaron el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: LORENA LAMAS.

Trump declarará emergencia fronteriza y terroristas a cárteles, dicen WSJ y Fox News

Según medios estadounidenses, Donald Trump habría indicado que declarará una emergencia fronteriza y designará a los cárteles de la droga como grupos terroristas.

El Presidente electo de Estados Unidos (EU), Donald Trump, desde el primer día de su regreso a la Casa Blanca, declarará una emergencia fronteriza y designará como terroristas a los cárteles de la droga, según informaron los medios estadounidenses Fox News y The Wall Street Journal.

De acuerdo con Fox News, el republicano habría adelantado su intención de firmar un decreto para que las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico sean reconocidas como grupos terroristas, a los cuales combatirá con una fuerza en el que trabajarán de manera conjunta el FBI, la DEA y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en ingles).

Tales acciones estarían encaminadas a erradicar por completo la presencia de los cárteles en EU y, en caso de llegar a concretarse, se cumpliría una de las advertencias que el magnate realizó durante su campaña presidencial y en múltiples entrevistas que ha ofrecido ya siendo Presidente electo.
Por otro lado, Trump también habría anunciado que reactivará el programa llamado "Quédate en México" que implementó durante su primera gestión, cuyo objetivo era el de detener el flujo de migrantes hacia territorio estadounidense desde la frontera entre México y Estados Unidos.

Según información de The Wall Street Journal, esta medida llegaría junto a una declaratoria de Estado de emergencia que pretende efectuar quien será el Presidente número 47 de EU, que asumirá el cargo al mediodía (hora local) del lunes 20 de enero, en una ceremonia que tendrá lugar en el Capitolio.

El domingo, durante un mitin que Trump encabezó para celebrar su próximo retorno a la Casa Blanca, mencionó que, desde el primer día de su mandato, comenzará a emprender acciones en contra de las y los migrantes que residen en territorio estadounidense.
En repetidas ocasiones, el republicano se ha referido como una invasión hacia Estados Unidos a la migración que miles de personas realizan año tras año a través de las fronteras con México y Canadá, en una crisis que está empeñado a combatir aunque ello signifique el uso de las fuerzas armadas de su país.

"Para cuando el sol se ponga mañana por la tarde, la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido y todos los intrusos fronterizos ilegales estarán, de una forma u otra, de camino de vuelta a casa", fueron las palabras emitidas por Trump en el evento donde adelantó que actuará de forma rápida y eficaz.

Ante tal panorama el Gobierno de México se ha visto en la urgencia de afirmar que tiene un plan para la defensa de las y los migrantes mexicanos que puedan verse afectados por las políticas proteccionistas del mandatario estadounidense, incluyendo la emisión de recomendaciones por parte de consulados sobre qué hacer en caso de que lleguen a concretarse las deportaciones masivas que se tienen previstas.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen al presunto feminicida de la niña Génesis

La mañana de este lunes 20 de enero trascendió que el hombre que estuvo prófugo por más de cinco días fue asegurado en el Barrio de San Juan Calvario del municipio de San Pedro Cholula.

Ya está detenido Luis Ángel P., presunto feminicida de la niña Génesis de tan solo 10 años, a quien asesinó en el municipio de Cuautlancingo, Puebla.

La mañana de este lunes 20 de enero, trascendió que el hombre que estuvo prófugo por más de cinco días fue asegurado en el Barrio de San Juan Calvario del municipio de San Pedro Cholula.

El dispositivo lo encabezaron policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de dicho municipio, de la Secretaría de Marina (Semar) y agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Horas después, la FGE confirmó la detención. Afirmó que el aseguramiento se logró tras implementar un cerco estratégico que permitió agotar sus opciones de escape.

Tras aprehenderlo, lo llevaron a las instalaciones de seguridad el municipio y luego, a la FGE.
A Luis Ángel P. se le acusa del feminicidio de la menor de 10 años y delitos relacionados con la desaparición forzada. En las próximas horas, quedará a disposición del juez de control como probable responsable de feminicidio.


FUENTE: AMBAS MANOS.
AUTOR: CRISTOBAL LOBATO GONZÁLEZ.

Trump clasifica a narcos como terroristas. Cumple parte de sus amenazas a México

Donald Trump asumió este lunes su segundo mandato como Presidente de Estados Unidos. En su primer discurso, enlistó las acciones que emprenderá su Gobierno para dar inicio a una "era dorada". Algunas de las medidas que adelantó impactarán a México.

Donald Trump, quien juró este lunes como Presidente de Estados Unidos, anunció que cumplirá parte de sus amenazas a México: declarará emergencia nacional en la frontera sur, reiniciará el programa "Quédate en México", enviará a tropas para frenar la "invasión" de su país, designará a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, y cambiará el nombre del Golfo de México para que sea el "Golfo de América".
"Hoy voy a firmar una serie de órdenes ejecutivas históricas para iniciar el restablecimiento de los Estados Unidos y la recuperación del sentido común. Lo primero que haré será declarar una emergencia nacional en la frontera sur", dijo durante su discurso inaugural, en el que esbozó algunas de sus primeras medidas tras llegar al cargo.
"Como comandante en jefe, no tengo mayor responsabilidad que defender a nuestro país de amenazas e invasiones", subrayó Trump. Así criticó que un Gobierno que ha dado financiación "ilimitada" a otros países para defender sus fronteras no haya sido capaz de proteger las suyas.

También compartió que decretará la emergencia nacional en la frontera sur, de tal manera que las autoridades estadounidenses frenarán cualquier "entrada ilegal" y deportarán a "millones de extranjeros delincuentes". "Vamos a instaurar la política de 'Quédate en México'", recalcó.


Dentro de las futuras órdenes ejecutivas, se incluye la designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, al tiempo que recuperará la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para perseguir a las bandas y redes de delincuencia que alimentan la inseguridad de las ciudades.
"Voy a enviar personal militar a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país. También vamos a designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras", expresó el magnate.
Más adelante, insistió en otro de sus planteamientos: "Seremos la nación más grande, e inspiraremos admiración en el mundo entero. Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América".

En términos sociales, el político republicano reveló que el género y la raza dejarán de ser "armas de ingeniería social", lo que implica, por ejemplo, que, por Ley, "sólo habrá dos géneros: hombre y mujer". "Vamos a forjar una sociedad que sea ciega ante el color y que se base en los méritos", añadió. Asimismo, señaló que readmitirá a los militares expulsados de las Fuerzas Armadas por no vacunarse contra la COVID-19.


Por otro lado, el nuevo mandatario norteamericano quiere combatir la inflación y mejorar el nivel de vida, para lo cual reiteró su compromiso de imponer aranceles a las importaciones, y una nueva estrategia industrial y energética a nivel interno.
"Vamos a utilizar aranceles e impuestos a otros países para enriquecer a nuestros ciudadanos", mencionó. Estados Unidos impondrá una "emergencia nacional energética", agregó.
"Vamos a perforar", aseguró Trump, que busca aumentar la extracción de gas y petróleo para reducir los precios, "llenar" las reservas estratégicas y elevar las exportaciones de combustibles fósiles a otros países.

Trump va por el Canal de Panamá

El discurso de Trump ha incluido contadas alusiones a temas de política exterior, pero el magnate sí ha resumido su doctrina diplomática en que quiere que Estados Unidos "recupere su lugar como el país más poderoso y respetado de la tierra", con medidas simbólicas como el cambio de nombre del golfo de México, que pasará a llamarse golfo de América.

También ha aludido de nuevo al canal de Panamá, para insistir en que su objetivo es "recuperarlo". Considera que las autoridades panameñas han incumplido las promesas y han permitido que sea China quien tenga el control 'de facto' de esta estratégica infraestructura.

Busca ser un presidente "pacificador" y ha resaltado que un día antes de que jurase el cargo este lunes Hamás accedió a entregar a un primer grupo de rehenes en virtud del alto el fuego suscrito con Israel.

Inicia "era dorada": Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado el inicio de una "era dorada" con el arranque de su segundo mandato, en un discurso inaugural en el que ha esbozado algunas de sus primeras medidas tras llegar al cargo y que incluirán la declaración de la emergencia nacional en la frontera con México y otra iniciativa para aumentar las extracciones de gas y petróleo.

Estados Unidos "va a volver a ser respetado en todo el mundo", ha anunciado Trump poco después de tomar posesión en el interior del Capitolio, donde ha repetido gran parte de las consignas que le han llevado de vuelta a la Casa Blanca cuatro años después.

Quiere "poner a Estados Unidos en primer lugar", lograr un país "más grande, más fuerte y mucho más excepcional". De hecho, ha recalcado que este 20 de enero puede considerarse "el día de la liberación" y ha llamado a pasar página del "'stablishment' corrupto" que durante "muchos años" ha marcado el devenir del país.

Trump, que ha recordado el intento de magnicidio sufrido el verano pasado, ha señalado que si sigue vivo es porque Dios le ha permitido "volver a hacer de Estados Unidos un país grande de nuevo", con una "vuelta política histórica" que llega con una batería de medidas bajo el brazo.

El magnate neoyorquino ha prometido resolver la "crisis de confianza" ciudadana y que el Departamento de Justicia no será un "arma" al servicio de intereses político, cuestionando de nuevo de manera velada los múltiples procesos que tiene abiertos en su contra y que le han llevado a ser el primer presidente condenado en la historia del país.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Pemex debe revelar cuánto combustible se envió en sexenio de AMLO a Cuba: INAI

Asimismo, debe dar transparentar los envíos que se han efectuado durante el primer mes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Petróleos Mexicanos (Pemex) debe revelar a la ciudadanía la cantidad de combustible enviado a Cuba durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Asimismo, debe dar transparentar los envíos que se han efectuado durante el primer mes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, expuso el Instituto.

A través de un comunicado, el INAI dio a conocer que dicha información fue solicitada a Pemex por un ciudadano y que la petrolera respondió que no encontró en sus archivos la información requerida.

En particular, la persona solicitante pidió a Pemex entregar la información desglosada por cantidad de combustible, valor comercial, fechas de envío y recepción, nombre y cargo de la persona responsable de los envíos, la partida presupuestal, las condiciones comerciales y los importes.

Pemex le respondió que los países, entidades, empresas o instituciones extranjeras no están contempladas como posibles beneficiarias de donaciones de productos petrolíferos o combustibles, por lo que no encontró la documentación solicitada. 

“Esto, a pesar de que la solicitud incluyó enlaces con citas del Presidente López Obrador hablando sobre los envíos”, recalcó el INAI en su comunicado.

Una vez que el Instituto recibió la queja del ciudadano por la información denegada, la ponencia del comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, analizó el caso y encontró que, de acuerdo con las disposiciones normativas, países u organizaciones extranjeras sí pueden ser donatarias, “siempre y cuando sea conveniente para los intereses de Pemex o bien se trate de una ayuda humanitaria en el marco de tratados o de acuerdos suscritos por el gobierno federal”.

La ponencia advirtió que Pemex sólo turnó la solicitud a dos de sus unidades administrativas y omitió buscar en otras áreas competentes, por lo que emitió una respuesta restrictiva en perjuicio del derecho de acceso a la información.

“El criterio de búsqueda empleado por las unidades administrativas que sí fueron consultadas no puede validarse, ya que lo informado no guarda correspondencia con la normativa con la que se pretende justificar la inexistencia de la información”, concluyó Alcalá Méndez al presentar el caso.

El Pleno del INAI revocó por unanimidad la respuesta de Pemex para que realice una nueva búsqueda exhaustiva y con criterio amplio en todas las unidades competentes y entregue a la persona solicitante la información que pidió.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum: "México no es colonia de nadie”, dice ante regreso de Trump

La mandataria anunció que los consulados de México en Estados Unidos contarán con más abogados para proteger los derechos de los connacionales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el papel clave de los mexicanos para la economía estadounidense y nacional y aseguró que su Gobierno defenderá a la comunidad en aquel país frente a la nueva Administración de Donald Trump que inicia este lunes.

Ataque a familia en Culiacán deja dos muertos, entre ellos un adolescente, y dos menores heridos

En Culiacán, Sinaloa, una familia que iba a bordo de un vehículo fue perseguida a balazos por civiles armados. Un adulto y un adolescente murieron y otros dos menores resultaron heridos.

Una familia fue perseguida a balazos la madrugada de este domingo en el sector Los Ángeles en Culiacán, Sinaloa, dejando como saldo dos muertos, entre ellos un adulto y un adolescente de 12 años, y dos menores de edad heridos.

Entre las víctimas, las autoridades identificaron al fallecido como Antonio Jesús, de 40 años, y los lesionados son Adolfo, de 17 años, Gael de 12, quien llegó con vida al hospital pero falleció horas más tarde debido a la gravedad de las heridad, y Alexander de nueve.

De acuerdo con los reportes, la familia circulaba en un Toyota Yaris de color gris cuando fueron atacados a tiros por civiles armados al rededir de las 1:00 horas, lo cual fue reportado al número de emergencia 911.

El vehículo fue abandonado con las puertas abiertas y con impactos de bala frente al nuevo Hospital General, rumbo a la salida a Imala, pero el cuerpo estaba a varios metros de distancia, cerca del bulevar California en la esquina con la calle Santa Rocío, cerca de una tienda departamental.

Los menores de edad que resultaron heridos fueron trasladados a un centro médico para recibir atención. Uno de ellos, Gael de 12 años, murió a causa de las heridas.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Estatal Preventiva para dar testimonio de los hechos y acordonar la zona, mientras que la Fiscalía General del Estado inició con las investigaciones correspondientes.

Hasta este momento no se reportan detenidos ni se han dado detalles sobre los motivos de la agresión.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Estados preparan albergues para recibir a migrantes deportados por Trump; medidas son insuficientes, señalan especialistas

Además de la apertura de albergues en los diferentes estados para migrantes que podrían ser deportados tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, expertos advierten que faltan políticas públicas para atenderlos de forma integral.

A lo largo de todo el país, principalmente en las entidades ubicadas en la frontera con Estados Unidos, autoridades han anunciado acciones para la atención de los migrantes que resulten expulsados en las “deportaciones masivas” que prometió en campaña el presidente Donald Trump, aunque especialistas alertan que hacen falta políticas públicas más robustas para atender a esta población que enfrenta dificultades para su integración y proyecto de vida.

Asociaciones civiles reportaron que en las últimas semanas se redujo el número de personas deportadas, sin embargo, los espacios se mantienen llenos, debido a que muchos migrantes llegaron a la frontera para intentar cruzar hacia Estados Unidos previo a la segunda toma de posesión como presidente de Trump, por lo que están contemplando medidas extraordinarias para los siguientes días, en los que podrían ser expulsados miles más.

“Ha llegado mucha gente con cita y poca deportada porque probablemente están esperando a que llegue Trump para expulsar a muchos en un solo evento. Afortunadamente, parece que en México las autoridades se están poniendo las pilas para recibir a cientos de personas que van a ser expulsadas en los distintos puntos de migración”, señaló Pat Murphy, director de la Casa del Migrante de Tijuana.

En el caso de la asociación que dirige, así como otros albergues, el sacerdote detalló que, además de contemplar la necesidad de ampliar los espacios de pernocta, los apoyarán con programas educativos, para la búsqueda de empleo y de información en el caso de quienes quieran volver a sus lugares de origen.

Por parte de gobiernos estatales y municipales, autoridades han informado que se habilitarán albergues para recibir cantidades masivas de personas en Chihuahua, Baja California, Coahuila y Tamaulipas –donde se ubican los puertos migratorios de expulsión–, además de otros que serán instalados en San Luis Potosí, Puebla y Ciudad de México, algunos de los cuales atenderán únicamente a mexicanos deportados.

México no está listo para recibir a personas migrantes deportadas: especialistas

De acuerdo con Arturo Fabián Jiménez, doctor en estudios culturales por el Colegio de la Frontera Norte (Colef), desde 2003 Estados Unidos ha tenido una política de deportaciones masivas que se ha ido intensificando con el paso de los años, tiempo en el que nuestro país no ha diseñado políticas públicas para atender a las personas expulsadas, por lo que  “es difícil pensar que estamos preparados; no han querido hacer caso a lo que dice la academia o las organizaciones de la sociedad civil”.

“En Estados Unidos estas personas son detenidas y llevadas a unas prisiones y de ahí son trasladados a la frontera donde los ingresan hacia México sin ningún tipo de acompañamiento, y en muchos casos son identificados por integrantes del crimen organizado, quienes se aprovechan de la vulnerabilidad en la que están”, agregó el investigador.

Fabián explicó que las estrategias de los distintos niveles de gobierno deben ir más allá de brindar albergue temporal, que también se enfoque en la experiencia post deportación, “que tiene que ver con una serie de situaciones sociales bajo las cuales viven estas personas una vez que son expulsadas que los llevan a crisis de ansiedad y de depresión, y que pueden llevar de un día a 10 años, o incluso más porque no hay un acompañamiento como el que requiere esta población”.

Sandra Álvarez, directora de la asociación Sin Fronteras, alertó que los discursos promovidos por el gobierno de Trump ya han provocado la llegada masiva de migrantes a las fronteras del norte y el sur de México que mantienen saturados los albergues disponibles, por lo que se requiere que actúen para combatir la desinformación y para que quienes ingresen al país no sean víctimas de delitos como extorsión, trata y desaparición de personas.

“Aplaudimos que hay apertura cuando menos de algunos gobiernos locales, y que la administración federal ha tomado en cuenta las amenazas que podrían hacerse tangibles en los próximos días, con el fortalecimiento de los consulados y los botones de pánico para detenciones arbitrarias en Estados Unidos, pero se está dejando desprotegida a la población extranjera y que seguramente serán deportados a México, no solamente los connacionales”, comentó la especialista.

Al respecto, Graciela Zamudio, de la asociación Alma Migrante, dijo que es necesario que México acepte que el fenómeno de la migración “es humano y va a perdurar en nuestro país porque estamos en el paso hacia los Estados Unidos, y más allá del plan de hacer muchos más centros de acogida de personas en contexto de movilidad, es importante fortalecer el punto de vista técnico para que se consigan buenos resultados a largo plazo”.

La política integral que requiere el fenómeno migratorio

Arturo Fabián explicó que hay un número importante de personas deportadas, principalmente mujeres, que se quedan en ciudades fronterizas “para permanecer cerca de sus familias, sin arriesgarse a las repercusiones legales que implica intentar ingresar de nuevo a los Estados Unidos, donde son consideradas como delincuentes y un riesgo a la seguridad nacional”.

Actualmente, “los primeros contactos con la autoridad migratoria y la sociedad suelen ser insultos y vejaciones, particularmente en el caso de las mujeres, y no les dan la oportunidad de decidir dónde quieren quedarse, lo que convierte a las personas deportadas en potenciales víctimas del crimen organizado o los destinan a seguir en la espiral de violencia que los hizo salir de su lugar de origen, lo que se convierte en una situación muy difícil”, expuso Fabián.

Por ello, indicó que es necesario que “las autoridades se preparen para reaccionar a este tipo de problemas que va a enfrentar la población deportada, para que no sea estigmatizada y se garanticen todos sus derechos durante su estancia en el país”.

Para Sandra Álvarez, es necesario que el Estado mexicano “entienda la dimensionalidad de la migración, que no es sólo la población mexicana de retorno, sino de otras características que requiere de una especialización de las distintas autoridades, por lo que será importante que incluso instituciones que no trabajan directamente con el tema de migración colaboren para la atención de estas personas”.

“Debe haber especial atención a las infancias, incluso aquellas ya nacidas en Estados Unidos con familiares mexicanos, y medidas que contemplen la transversalidad del género y las necesidades particulares de la población LGBT”, apuntó Álvarez.

Con el fin de evitar riesgos y desinformación, los especialistas llamaron a la población migrante a buscar apoyo y recibir información de instituciones y asociaciones formalmente establecidas, “para brindarles la seguridad de que se encuentran protegidos, independientemente de cuál sea la decisión que tomen sobre su futuro”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ERÉNDIRA AQUINO.

Asustados y solos: así se preparan albergues en Tijuana ante amenaza de deportaciones masivas con Trump

Albergues de migrantes en Tijuana enfrentan incertidumbre, pues aseguran que la ciudad no está preparada para recibir las cantidades tan grandes de mexicanos deportados de las que está hablando el presidente electo, Donald Trump.

Tijuana es una ciudad acostumbrada al tránsito de migrantes, pero no está preparada para recibir a tantos mexicanos deportados del otro lado. 

Cuando José María García, director del albergue ‘Juventud 2000’, se refiere al ‘otro lado’, alza el brazo y apunta con dirección a la kilométrica y serpenteante barda fronteriza que se levanta, literal, a unos pocos pasos de este modesto refugio construido a base de láminas de hierro donde unas 90 personas aguardan una respuesta a su solicitud de refugio para cruzarse a ese ‘otro lado’, a Estados Unidos.

O, al menos —matiza García—, no está preparada para recibir las cantidades tan grandes de mexicanos de las que está hablando el presidente electo, Donald Trump, que quiere deportar. Por eso aquí tenemos mucha preocupación e incertidumbre, y por eso los migrantes están asustados ante lo que puede suceder a partir del próximo día 20. 

Ese día, lunes, asumirá la presidencia de Estados Unidos el republicano Donald Trump, quien por segunda vez logró un triunfo electoral con la que ha sido su gran promesa de campaña desde que en 2017: frenar la migración indocumentada, a la que acusa abiertamente de “delincuentes”, y deportar de manera masiva a quienes ya estén en territorio norteamericano sin papeles, incluidos los más de 5 millones de mexicanos sin documentos que se calcula viven en suelo estadounidense. 

Así lo ha dicho y repetido en múltiples ocasiones Trump. Y así lo acaba de recalcar este viernes pasado en una entrevista con el canal Fox News el que será el futuro ‘zar’ de la frontera, Tom Homan, quien señaló que desde el próximo martes, tan solo horas después de que el republicano asuma el cargo en sustitución del demócrata Joe Biden, empezarán a detener y deportar migrantes a gran escala en la ciudad de Chicago y en otras partes de Estados Unidos. 

“Va a haber una gran redada en todo el país. Chicago es solo uno de los muchos lugares”, advirtió Homan. 

Ante las amenazas de deportaciones masivas, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno tomará diversas medidas, como el lanzamiento de un ‘botón de pánico’ para celulares que los mexicanos en Estados Unidos podrán activar en caso de una detención sin previo aviso al consulado, la cancillería mexicana, o a sus familiares. Mientras que la semana pasada, municipios fronterizos de Tamaulipas habilitaron refugios con capacidad para atender a 20 mil personas, y el gobierno municipal de Tijuana emitió una declaratoria de ‘emergencia’, al tiempo que el gobierno estatal anunció que habilitará otros cinco albergues en esta ciudad fronteriza y otros dos en Mexicali.

Sin embargo, el director del albergue ‘Juventud 2000’, que se ubica en la zona norte de Tijuana, lamenta que más allá de estos anuncios no haya una coordinación  de los tres niveles de gobierno con los refugios de la sociedad civil, que desde la llegada del pasado gobierno de López Obrador han visto cómo se les recortaron todas las ayudas para operar, y han tenido que hacerlo prácticamente solos. 

Nos estamos preparando como podemos —señala García— mientras observa la hilera de unas 50 tiendas de campaña que hay en el patio del pequeño albergue, donde familias de personas centroamericanas, principalmente, así como mexicanos que huyen de estados como Michoacán y Guerrero, comienzan a hacer una fila para recibir los alimentos de la cena. 

“Tenemos que improvisar porque ya no tenemos recursos económicos del gobierno federal para poder sostener las ayudas. Por eso nos tenemos que apoyar con organizaciones y grupos altruistas, que nos apoyan con alimentos, artículos de aseo, y otros productos para las necesidades básicas”. 

A continuación, García, un hombre menudo, rostro de tez morena y gesto afable, bonachón, explica que tras la declaratoria de emergencia de la ciudad mantuvieron el jueves pasado una reunión con el gobierno municipal de Tijuana y con autoridades de seguridad local y de atención al migrante, pero insiste en que no hay una coordinación con los otros dos niveles de gobierno, a pesar de la gravedad de las amenazas de comenzar a recibir en los próximos días deportaciones masivas de mexicanos, y puede que también de migrantes de otras nacionalidades.

“Se necesitan muchos artículos de primera necesidad, como cobijas para el frío, aseo personal, colchonetas, comida, y que se activen medidas de seguridad para los albergues que recibamos a las personas deportadas”. 

Es muy importante —agrega García—, que el municipio le pida a la Federación que reactive el recurso público que había antes de que se cortara en 2019. Porque ahora los albergues tenemos que estar buscando de forma continua ese dinero para poder operar y para que no nos corten la luz, por ejemplo, o para tener gas y artículos básicos. Sin ese dinero, lo que tenemos que hacer ante una situación tan complicada como la que se viene con Trump es pasar la charola con la comunidad, para que nos ayude. 

“Esperamos que a Trump se le ablande el corazón”

Uno de los habitantes del albergue es Juan, un michoacano de mediana edad que huyó de su pueblo por las amenazas del cártel Jalisco. 

Con ambos brazos cruzados sobre una playera de fayuca, el michoacano que cubre su rostro de tez morena y ojos negros con un cubrebocas explica que lleva varios meses viviendo en el albergue fronterizo. Aquí aguarda con esperanza a que, por fin, las autoridades estadounidenses le den cita para presentar ante un juez migratorio su solicitud de asilo en aquel país.

“Aún tengo la esperanza de que me caiga la cita antes de que llegue Trump y pueda haber cambios en la CBP one“, comenta el hombre que hace referencia a la app para que las personas puedan solicitar asilo, la cual fue lanzada en el primer mandato de Trump y que, ahora ha amenazado con desaparecer cuando vuelva a la Casa Blanca.

“Pero si no me cae la cita antes de que llegue Trump, yo igual voy a seguir intentando entrar”, dice convencido Juan, ante la mirada lejana de una mujer centroamericana que trata de meter una enorme maleta negra al interior de una minúscula tienda de campaña donde se refugia del intenso frío de la frontera tijuanense con el condado vecino de San Diego, Estados Unidos.

“Yo al presidente Trump lo que le diría es que se toque el corazón con las personas de bien que queremos cruzar parar allá”, comenta el michoacano en una petición que ya se ha convertido casi un himno entre los migrantes que buscan acceder al país vecino. Que Trump “se toque el corazón”, repite la inmensa mayoría de los entrevistados. O que a Trump “se le ablande el corazón”. 

“Porque lo que queremos muchos mexicanos que estamos huyendo es tener una nueva vida allá sin miedo, sin que nuestras vidas corran peligro, sin que nos maten. No somos gente mala, somos gente de trabajo que viene huyendo de los peligros de México”, sentencia. 

Walter, de 43 años, es centroamericano, de Honduras. Él migra con sus hijos y también con su esposa, una mujer muy delgada y de ojos saltones que se encarga de reunir a todos los migrantes para que formen un círculo en mitad del patio del albergue y guarden silencio ante la oración y la plegaria previa a recibir los alimentos de la cena. 

“Señor, gracias por este albergue —dice la mujer—. Gracias por cada comida que nos brindan, por la atención, por las cobijas que nos abrigan en la noche. Señor, bendice a cada niño y a cada niña de este lugar, y cúbrenos a todos con tu manto. Amén”. 

Tras la oración que el resto de migrantes acompañó con la mirada clavada en el suelo, todo el mundo hace en silencio una fila en espera de una charola con frijoles calientes, tortillas y un guisado. 

“A nosotros nos salió la cita antes de que llegue Trump”, comenta animado Walter, que aunque lleva un cubrebocas se le adivina una sonrisa amplia en el rostro. 

“Así que tenemos fe de que sí nos van a dar el refugio. Mi familia y yo venimos huyendo de la violencia de las pandillas en Honduras. Yo allá era comerciante, pero no podía trabajar. Así que espero poder sacar adelante a mis hijos en Estados Unidos”.

Cuando se le comenta al centroamericano que a partir de este 20 de enero, lo que se espera no es precisamente un gobierno estadounidense que recibirá con los brazos abiertos a la migración, el hombre de pelo ensortijado niega con la cabeza y levanta la mano, como si no quisiera escuchar más del tema.

—El migrante, la gran mayoría, lo que quiere es ir a trabajar. Nada más. 

—Sí… pero si el gobierno de Trump no te da el refugio y te echa para atrás, ¿qué piensas hacer? –le cuestiona el periodista. 

Walter vuelve a negar con la cabeza. Ni siquiera contempla esa posibilidad, dice. 

“Si hemos llegado hasta acá con la ayuda de Dios, es por algo”, responde con tono firme el centroamericano. “Así que esperemos que a Trump se le ablande el corazón, no tengamos problema, y podamos empezar una nueva vida allá”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MANU URESTE, ERNESTO ESLAVA.

Procesarán por feminicidio y robo calificado al presunto asesino Karla Patricia, conductora de Uber

El sujeto permanecerá en el Reclusorio Oriente durante el tiempo que dure su proceso.

Un juez vinculó a proceso por los delitos de feminicidio y robo calificado a Cristofer Yair ‘N’, acusado del asesinato de la conductora de Uber Karla Patricia Cortés Cervantes, ocurrido el pasado 29 de diciembre en la colonia Plenitud de la alcaldía Azcapotzalco, mientras ejercía su labor.

El sábado se llevó a cabo la audiencia inicial del sujeto, que fue detenido en el municipio de León de los Aldama, Guanajuato y trasladado a la Ciudad de México.

El juez dictó la prisión preventiva al imputado, que permanecerá recluido en el Penal Preventivo Varonil Oriente, y dio tres meses a la fiscalía para el cierre de la investigación complementaria.

Elementos de la policía antimotines resguardaron los juzgados de la calle doctor Lavista, donde se manifestaron familiares de la víctima, así como activistas, quienes fueron encapsuladas por mujeres policías del cuerpo de Ateneas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Posteriormente Brisa García, hija de Karla Patricia, y sus abogados ingresaron a los juzgados y las activistas se retiraron del lugar.

García, hija de Karla Patricia había denunciado que la Fiscalía de Feminicidios de la CDMX intentaba “dar carpetazo” al caso de su madre al intentar clasificarlo solo como homicidio doloso. “Necesito que el caso de mi mamá no se cierre, debe ser tratado como lo que es, un FEMINICIDIO y no debe quedar impune”, escribió el pasado 2 de enero.

Tras una reunión con los familiares, el lunes 6 de enero, la fiscalía capitalina anunció avances en las investigaciones.

De acuerdo con el testimonio de Brisa, su mamá salió el pasado 29 de diciembre a las 13:30 a trabajar y fue asesinada alrededor de las 20:00 horas de ese mismo día, en la alcaldía Azcapotzalco. El detenido, Cristofer Yair, fue quien presumiblemente disparó a Karla Patricia en la cabeza y abandonó su cuerpo en la banqueta para huir en el vehículo de la víctima.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Profepa clausura temporalmente planta de Zinc Nacional tras investigación periodística

La Procuraduría inició la inspección de esta empresa el pasado 17 de enero y continuará durante varios días, señaló la institución.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó de la clausura total temporal de la planta metalúrgica Zinc Nacional, S.A., como medida de seguridad, tras una inspección en la que verificó que algunos equipos no cuentan con la Licencia Ambiental Única.

En un breve comunicado, la institución detalló que inició la inspección de la empresa el pasado 17 de enero, luego de una investigación de Quinto Elemento Lab y el diario británico The Guardian, que reveló niveles alarmantes de plomo y arsénico en el municipio de San Nicolás de los Garza, que forma parte de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León.

La planta ubicada en San Nicolás de los Garza seguirá bajo inspección en los próximos días, informó la Profepa. “Dicha inspección se llevará a cabo con el objetivo de verificar el cumplimiento integral de las normativas ambientales aplicables”, señaló, al tiempo que reiteró su compromiso con la protección del medio ambiente.

La investigación de las periodistas Erin Mccormick y Verónica García de León, publicada el pasado 14 de enero, reveló que empresas acereras estadounidenses envían a la planta de Zinc Nacional los polvos contaminados que resultan del proceso de reciclaje de chatarra.

Un equipo de investigadores de la UNAM, encabezados por Martín Soto Jiménez, tomó muestras del suelo y el polvo en las viviendas y escuelas cercanas a la planta, en las que se encontraron altos niveles de plomo, cadmio y arsénico, incluso hasta 1,760 veces encima del umbral de riesgo para la salud estadounidense.

Tras la clausura, la empresa aseguró en un comunicado que la supervisión de las autoridades estatales y federales, “así como las distintas auditorías que realizan de manera independiente clientes, proveedores y certificadoras internacionales, dan cuenta del cumplimiento de Zinc Nacional con la regulación aplicable y la implementación de estándares internacionales con los que operamos”.

Además, puntualizó que “en el caso de que se encuentren áreas de mejora” en su operación, harán los “ajustes necesarios para fortalecer la seguridad de las condiciones de trabajo para colaboradores y comunidades vecinas”.

De acuerdo con Quinto Elemento Lab, habitantes de San Nicolás de los Garza se reunirán este domingo para recolectar firmas y presentar una queja por la contaminación de la planta.

La periodista Verónica García de León comentó en una entrevista con Aristegui en Vivo que en las colonias aledañas a las empresa recicladora, vive la doctora Raquel Villarreal con su familia y nueve gatos. En la vivienda, murió una menor de 14 años por cáncer, en una zona que presenta altos niveles de metales precursores de esta enfermedad, y aunque no se puede establecer con rotundidad una relación de causa-efecto, el tema preocupa a los vecinos.

ENTREVISTA:


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.