Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Vuelven desplazados chiapanecos tras siete meses refugiados en Guatemala

Más de 400 campesinos mexicanos decidieron regresar a sus comunidades en el municipio de Amatenango de la Frontera, localidad que abandonaron por la violencia provocada por los cárteles

Después de siete meses de permanecer refugiados en Guatemala, más de 400 campesinos mexicanos decidieron regresar a sus comunidades en el municipio de Amatenango de la Frontera, localidad que abandonaron por la violencia provocada por los cárteles del narcotráfico que se disputan a balazos el territorio.

Delmi Elizabeth Chávez Roblero, directora distrital del Ministerio de Educación en el departamento de Huehuetenango Guatemala, confirmó que las familias chiapanecas dejaron la comunidad Ampliación Nuevo Reforma, donde vivieron desde el mes de julio pasado, cuando hombres armados irrumpieron en su comunidad y tuvieron que desplazarse forzadamente.

El regreso de las familias campesinas se da un mes después que los gobiernos federal y estatal implementaran el operativo de seguridad “cero corrupción, cero impunidad”, que ha realizado diversos operativos que permitieron el tránsito en los municipios de la franja fronteriza con Guatemala, con la finalidad de generar condiciones de gobernabilidad.

El mes de julio del año pasado, un grupo de 240 pobladores huyeron al poblado de Ampliación Nuevo Reforma; otras 45 personas se refugiaron en Monte Rico; 40, en Unión Frontera; 12 en Oaxaqueño; 35 en Jocoquitlán; y 32 en Villa Nueva.

Otros mexicanos se ubicaron en Plan de las Vigas y en varias viviendas cercanas a la cabecera municipal de Cuilco. La mayoría de las comunidades se ubican en la franja fronteriza México -Guatemala.

Al paso de los meses, las familias chiapanecas se concentraron mayoritariamente en Ampliación Nueva Reforma, pero algunas personas entraban durante el día a territorio mexicano para limpiar sus hogares y dar alimento a sus animales de corral, además de cuidar sus áreas de cultivo; por la tarde regresaban a Guatemala para dormir, porque temían que los criminales reclutaran a los hombres adultos y adolescentes.

El Instituto Guatemalteco de Migración les otorgó permisos para su estancia legal en el vecino país, hasta por 60 días, trámite que renovaron en más de dos ocasiones.

Mientras que las autoridades comunitarias donde se asentaron los mexicanos instrumentaron un plan de ayuda para brindarles manutención a las familias.

A su vez, la diócesis del departamento de Huehuetenango, organismos no gubernamentales, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el ayuntamiento, empresarios locales y otras instituciones guatemaltecas, colaboraron para entregar víveres, agua, material educativo, ropa, medicinas y otros productos a los refugiados mexicanos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Trump presume que Sheinbaum desplegará "inmediatamente" 10 mil soldados en la frontera con México

EU trabajará para impedir el paso de armas hacia el país mexicano; ambos mandatarios se comprometieron a seguir conversando por teléfono, "particularmente" a lo largo de "este mes de trabajo".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que, tras una conversación con su par mexicana, Claudia Sheinbaum, decidió pausar durante un mes los aranceles del 25 por ciento a México que debían entrar en vigor este martes a cambio de una serie de compromisos en materia de seguridad fronteriza y comercial.

Jueces piden cancelar elección judicial por riesgo de infiltración de grupos criminales tras acusaciones de Trump

El llamado de la asociación de jueces y magistrados para cancelar la elección de personas juzgadores se presenta tras las acusaciones del presidente de EU, Donald Trump, de una alianza entre el gobierno de México y los cárteles.

La Asociación Nacional de Jueces de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) pidió cancelar la elección judicial programada para el 1 de junio próximo tras las acusaciones que ha hecho el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, respecto a presuntos vínculos entre autoridades mexicanas y cárteles de la droga.

El llamado de jueces y magistrados para que se cancele la elección de personas juzgadores ocurre un día después de que la Casa Blanca anunció la imposición de aranceles del 25 % a México, los cuales fueron justificados por Trump al acusar una “alianza intolerable” con el gobierno mexicano y los cárteles de la droga.

La Jufed señaló este domingo que las recientes acusaciones de Estados Unidos coinciden con la advertencia de la Relatoría de la ONU para la independencia de magistrados y otras organizaciones tanto nacionales como internacionales “sobre el riesgo de que una elección popular de personas juzgadoras abra la puerta a la infiltración de grupos criminales al sistema de justicia”.

En un comunicado, la asociación señaló que, de llevarse a cabo la elección judicial, grupos delictivos podrían tener una “amplia influencia” en el sistema judicial mexicano, como lo planteó Ken Salazar, exembajador de Estados Unidos en México.

En tanto, la Jufed recordó que la relatora especial de la ONU, Margaret Satterthwaite, también expresó su preocupación por la elección de jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular y advirtió que “podría abrir la puerta a la influencia indebida de élites políticas, económicas e incluso del crimen organizado”.

Asimismo, dijo que la ciudadanía mexicana ha sido testigo de inconsistencias e irregularidades tanto en el diseño como en la preparación de la elección de judicial, lo que confirmaría, según señaló la Jufed, “que no se tiene control para evitar la influencia” de grupos delictivos.

“Hoy, con los señalamientos del actual gobierno estadounidense -coincidente con el anterior-, este peligro no solo es una posibilidad, sino una amenaza real e inminente. Por ello, la elección de juzgadores debe cancelarse”, sentenció la directiva nacional de la Jufed.

Las preocupaciones por la elección judicial

El año pasado, antes de la aprobación de la reforma judicial, el exembajador de Estados Unidos en México y Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU, externaron sus preocupaciones respecto a la reforma judicial, en especial, a la elección de personas juzgadoras.

El 1 agosto, Satterthwaite dijo que la iniciativa de reforma al Poder Judicial promovida por Andrés Manuel López Obrador “podría socavar la independencia de la judicatura nacional”, sobre todo, si se promulgaba sin modificaciones.

En una carta enviada al ahora exmandatario, la relatora especial expresó que su preocupación por la reforma surgía en un contexto de intimidación a jueces desde el poder Ejecutivo y Legislativo, así como por la intervención del propio López Obrador en la Suprema Corte para modificar decisiones de jueces para favorecer al gobierno.

La relatora dijo en ese momento que la reforma no establecía mecanismos independientes para verificar si los candidatos cumplen requisitos de formación, aptitud e integridad, sino que esa función quedaba en manos de un órgano político como el Senado.

“Adicionalmente, la elección popular de jueces podría incrementar el riesgo de que los candidatos a magistrados busquen complacer a los votantes o a patrocinadores de campañas con el fin de incrementar sus posibilidades de reelección, en lugar de tomar decisiones fundamentadas exclusivamente en principios y normas jurídicas”, mencionó en la carta.

Tan solo un día después, López Obrador criticó a la ONU y durante su conferencia matutina dijo que no respondería a la carta enviada por la relatora, ya que, debido a la ineficacia de la organización para dirimir conflictos, no podía tomarla con seriedad.

En tanto, el exembajador Ken Salazar, consideró que la elección directa de jueces representaría un riesgo para la democracia en México y afectaría la integración comercial en América del Norte.

“Basándome en mi experiencia de toda una vida apoyando el Estado de Derecho, creo que la elección directa de jueces representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia de México. Cualquier reforma judicial debe tener las salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política”, señaló el 22 de agosto pasado en una conferencia de prensa.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Los seguimos buscando”: familiares de desaparecidos planean tapizar con fichas de búsqueda de Reforma hasta Palacio Nacional

Con fotos de 121 mil personas desaparecidas en México, familiares planean tapizar Paseo de la Reforma hasta llegar a Palacio Nacional para recordarle al Gobierno su deuda con las víctimas de desaparición.

No basta una Glorieta para visibilizar la crisis de desapariciones en México. 

Ésta es la denuncia de familiares de personas desaparecidas que han decidido colocar primero cientos y luego miles de fichas de búsqueda a lo largo de Avenida Reforma en Ciudad de México, en los 3.3 kilómetros que abarca desde la Glorieta de las y los Desaparecidos, conocida formalmente como Glorieta del Ahuehuete, hasta Palacio Nacional.

Desde el 2022, familiares de personas desaparecidas tomaron el sitio que hasta entonces se había conocido como “Glorieta de la Palma”, y comenzaron a trazar una ruta de memoria y protesta que sigue creciendo, como lo hace el número de personas desaparecidas en el país, que ya es mayor a 121 mil.

“Cada vez siguen llegando más fotos, hay más personas desaparecidas y el espacio no da”, reclama Jorge Verástegui, quien busca a su hermano y su sobrino. “Dijimos, ‘Quizá es momento de ampliar el espacio, y además acercar las fotos a los peatones”.

Fue así que decidieron colocar sobre Paseo de la Reforma la primera mampara, un espacio con aproximadamente 110 fotografías y nombres de mujeres, hombres, niñas, niños que han desaparecido en distintas entidades federativas.

En los siguientes meses, espera Verástegui, seguirán concentrando recursos para poder comprar más mamparas, decorarlas con flores, y llenar la avenida con los rostros de las personas desaparecidas.

“No sólo es un acto de memoria, sino también es un acto de protesta. Es una protesta política por lo que implica exigirle al Estado la búsqueda, la localización de nuestros familiares, también poner un alto a las desapariciones”.

El número de fichas de esta mampara, junto con las alrededor de 850 fotografías que Verástegui calcula que caben en las vallas azules que rodean la glorieta, representan menos de 1 % de todas las personas que faltan de ser localizadas. Es por eso que no dudan poder llegar a tapizar toda la avenida hasta llegar a Palacio Nacional, donde despacha la Presidenta Claudia Sheinbaum, para recordarle al Gobierno federal su deuda con los familiares y las víctimas de desaparición.

“Es para decirles ‘Aunque ustedes desde el poder no quieran nombrarlo, nosotros los vamos a nombrar, y los vamos a seguir nombrando como lo hemos hecho desde hace muchos años”, reclama el activista. “Es trazar esta Ruta de la Memoria, que ya se ha ido trazando con los antimonumentos, y decir ‘Aquí estamos’”.


“No olvidamos y lo seguimos buscando”

Carlos Ramírez ha buscado a su hermano, Ángel, desde hace cinco años. El joven de 20 años tuvo contacto con su familia por última vez en noviembre de 2019 en la Alcaldía Gustavo A. Madero de la capital mexicana.

Su rostro y nombre hoy lo puede ver cualquier transeúnte que pase sobre la Avenida Reforma, una de las calles más emblemáticas y turísticas de la Ciudad de México.

“Queremos que su memoria permanezca, que estén siempre presentes en la memoria colectiva”, dice Ramírez en entrevista. “Que la gente, al verlo, su cara, su nombre, sepa que su familia lo sigue buscando, que no olvidamos y que lo seguimos buscando, a él y a todas las personas”.

Recordó que aunque las mamparas se colocarán en la capital del país, las fichas corresponden a personas que han desaparecido en todos los estados de la República.

Luz María Rodríguez, desaparecida en 2017 en Saltillo, Coahuila. Raúl González, desaparecido en 2024 en Celaya, Guanajuato. Jorge García, desaparecido en 2013 en Guadalajara, Jalisco. Son sólo algunas de las personas que se nombran en las mamparas.

Piden a autoridades reconocer espacios de memoria

A mediados de 2022, familiares decidieron tomar la Glorieta de la Palma –como entonces se conocía la intersección de Avenida Reforma con Río Rhin–, y solicitaron a la entonces Jefa de Gobierno capitalina Claudia Sheinbaum que les cediera el espacio para que se construyera un antimonumento para reconocer a las personas desaparecidas en México.

El Gobierno decidió colocar un árbol ahuehuete y colocar vallas alrededor del mismo, las que se convirtieron en un espacio de protesta para colocar las fichas de personas desaparecidas.

Ahora, con Sheinbaum como Presidenta y Clara Brugada como nueva jefa de Gobierno, los familiares mantienen su exigencia de que se reconozca la Glorieta de las y los Desaparecidos –como renombraron el sitio– de manera oficial.

“Vamos a mantener esta exigencia al Gobierno de la Ciudad de México, que es a quien le corresponde el nombre, y que se reconozca el sitio de manera oficial y que nos permita desarrollar nuestro proyecto de construir ahí un memorial. Que retiren las vallas y se pueda empezar un trabajo de memoria en el sitio”, indica Verástegui.

Apenas este 31 de enero, el Gobierno capitalino instaló el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un órgano creado para impulsar la colaboración interinstitucional en la Ciudad de México para la localización de personas y tomar acciones para erradicar las desapariciones.

En cuanto a la exigencia para el Gobierno federal, Ramírez recordó que Sheinbaum no quiso reconocer el espacio de memoria durante su administración como Jefa de Gobierno, por lo que ahora, como titular del Ejecutivo federal, quieren que la Presidenta voltee a ver la problemática.

“El Gobierno federal ha buscado invisibilizar, decir que no hay desaparecidos, que han hecho una labor extraordinaria, cuando sabemos que en la práctica eso no es cierto. Es necesario que también el Gobierno federal y la presidenta reconozcan este problema, y que actúen y colaboren en la búsqueda y localización de los desaparecidos”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: TAMARA MARES.

Detienen a presunta implicada en la desaparición de la defensora ayuujk Sandra Domínguez

De acuerdo con el expediente penal del caso, las víctimas - Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández- fueron vistas por última vez el 4 de octubre de 2024 en María Lombardo de Caso, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón.

Fuerzas federales y estatales detuvieron a Cruz Esmeralda M. R., como una de las presuntas responsable de la desaparición de la defensora ayuujk Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández Hernández, perpetrada el 4 de octubre de 2024 en María Lombardo de Caso, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca. 

La detención de Cruz Esmeralda se realizó en cumplimiento a una orden de aprehensión en céntricas calles de la Agencia Municipal Francisco Villa, en el municipio de Santiago Yaveo, en el distrito de Choápam, en la región de la Cuenca del Papalopan.

La Fiscalía de Oaxaca detalló que derivado de las investigaciones realizadas con la estrecha colaboración de la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), fue posible ejecutar una orden de aprehensión en contra de Cruz Esmeralda por el delito de desaparición cometida por particulares, en agravio de Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández.


Como resultado de un operativo conjunto en el que participó la Fiscalía a través de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, así como el grupo de Desaparición de Personas de la Agencia Estatal de Investigaciones, se logró la detención de Cruz Esmeralda. 

Luego de la detención, Cruz Esmeralda fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público para posteriormente presentarla ante la juez de control, la cual decretó prisión provisional y permanecerá en el centro de reclusión de Tanivet hasta que la Jueza resuelva su situación jurídica.

De acuerdo con el expediente penal del caso, las víctimas - Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández- fueron vistas por última vez el 4 de octubre de 2024 en María Lombardo de Caso, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón. 

A partir de ese momento, la Fiscalía de Oaxaca activó los protocolos de búsqueda correspondientes y estableció los canales de coordinación con los tres niveles de gobierno, llevando a cabo acciones de búsqueda e investigación que fortalecen las líneas de investigación que condujeron a la detención de Cruz Esmeralda. 

Apenas la semana pasada, precisamente el pasado 29 de enero, se registró un enfrentamiento entre las fuerzas federales y estatales contra los presuntos secuestradores de la defensora ayuujk, Sandra Estefana Domínguez Martínez, y esposo, Alexander Hernández Hernández, el cual dejó un saldo de cuatro personas muertas, entre ellas, el líder de una célula criminal y un policía federal. 

Es preciso aclarar que la defensora ayuujk, de 38 años de edad, denunció la existencia de chats en los que funcionarios del gobierno de Oaxaca y federales compartían fotografías sexuales de mujeres indígenas. Entre los involucrados se encuentra el coordinador de delegados de la Paz del Gobierno del Estado de Oaxaca, Donato Vargas Jiménez, protegido por el gobierno de Salomón Jara Cruz. 

Domínguez hizo denuncias, en 2020 y 2023, contra Vargas Jiménez por violencia de género. 

De igual forma, Sandra defendió casos como el de Zayra Leticia Morales Loyola, de 29 años de edad, quien fue vista por última vez el viernes 23 de octubre 2020 en Santa María Xochixtlapilco, Huajuapan de León. 

Otro caso que defendió fue el de Fany Guadalupe López Nolasco, indígena mixe de 13 años, del pueblo El Porvenir en San Juan Cotzocón, quien conoció a Alexis Trujillo, 11 años mayor, y se convirtió en su pareja sentimental. Allí comenzó una cadena de violencias que tres años después terminaron con su muerte. 

Ésta fue presentada como suicidio, pero ante las dudas se investiga como un homicidio por razón de género, es decir como feminicidio. “Fany Guadalupe no se suicidó, la mataron”, sostiene Dora Anabel Hernández Bautista, tía de Fany Guadalupe, quien tenía 16 años al morir, el 26 de septiembre pasado. 

Hay dos sospechosos: Alexis Trujillo Varela, su pareja sentimental que actualmente tiene 27 años, y el agente municipal de El Porvenir, Isaac Hernández Guillén, máxima autoridad de la localidad y quien fue denunciado por la adolescente de acosarla sexualmente. 

Otro caso es el de Pijy, de 24 años y originaria de San Juan Mazatlán Mixe a quien le suplantaron la identidad para perdonar una violación sexual de la que fue víctima cuando tenía 15 años de edad. 

La joven se enteró cuando su agresor Plácido (N) llegó a su casa y se burló frente a su mamá diciéndole que ya nadie lo iba a encarcelar, pues todos los cargos judiciales bajo la causa penal 210/2013 en su contra ya habían desaparecido, lo cual es una mentira. 

A Pijy le suplantaron la identidad con una credencial de elector falsa donde la novia de su agresor se había hecho pasar por ella, para conceder el sobreseimiento del juicio, que significa que los cargos en contra de su agresor quedaban sin efecto.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.

Jesús Romero acusa de sicarios mediáticos a periodistas por crear “realidades ficticias de Oaxaca"

El señalamiento del secretario de Gobierno de Oaxaca ocurrió luego de que Salomón Jara Cruz fue exhibido frente a Claudia Sheinbaum con protestas y abucheos en la "Primavera oaxaqueña".

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, calificó de “sicarios mediáticos” a los periodistas y medios de comunicación que generan “realidades ficticias de Oaxaca o buscan crear un escenario artificial”, luego que el gobernador Salomón Jara Cruz fue exhibido frente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con protestas, abucheos y descalificaciones a su “primavera oaxaqueña”. 

El primer Regidor del Ayuntamiento de Texcoco es asesinado en Edomex; hay 9 detenidos

El funcionario municipal rindió protesta el pasado 18 de diciembre para el cargo que desempeñaría bajo la administración de Nazario Gutiérrez

Autoridades mexiquenses detuvieron el sábado 1 de febrero a nueve hombres, entre ellos un menor de edad, por su presunta participación en el asesinato de Erick David Galicia Ortiz, primer Regidor del Ayuntamiento de Texcoco, ocurrido el pasado 31 de enero en la comunidad de San Miguel Coatlinchán.

Tras el homicidio, efectivos de la Secretaría de Seguridad, de la Fiscalía mexiquense y policías municipales iniciaron las labores de inteligencia y el análisis del sistema de videovigilancia del C4 de Texcoco, lo que permitió ubicar a nueve personas relacionadas con los hechos.

Los presuntos responsables, detenidos por delito flagrante diverso, fueron identificados como Jesús “N”, de 24 años; Pablo “N”, de 39 años; Abimael “N”, de 43 años; José “N”, de 20 años; Erick “N”, de 25 años; Daniel “N”, de 19; Emiliano “N”, de 53; Alejandro “N”, de 23; y un menor de 17 años de edad, informaron las autoridades en un comunicado.

Durante el operativo también se aseguraron cuatro vehículos: una camioneta color arena, un Kia gris y un Audi blanco, además de una motocicleta negra.


Tanto los vehículos como los detenidos fueron remitidos ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México con sede en el municipio de Chimalhuacán.

Fue el pasado viernes 31 de enero, alrededor de las 22:00 horas, cuando sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra el Regidor morenista mientras se dirigía a su casa en una camioneta. Debido a las heridas, el funcionario falleció en el lugar.

Edil de Texcoco exige que se esclarezca el crimen

El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez, exigió el sábado 1 de febrero que se esclarezcan las causas del asesinato del Regidor Erick David Galicia Ortiz.
"Exijo que no se descanse hasta llegar a las últimas consecuencias y se esclarezcan de manera inmediata los motivos o la causa de este ataque a mi querido amigo", manifestó a través de un comunicado.


A la par, aseguró que “no nos temblará la mano” para seguir preservando la paz y la tranquilidad en el municipio, por lo que continuará con su política de seguridad.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Un exfuncionario y su cómplice son detenidos por robo de 11 mdp en bodega de FGJ-CdMx

Dos personas fueron detenidas por el robo de 11 millones de pesos en una bodega de Servicios Periciales de la Fiscalía capitalina en Azcapotzalco.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) informó la detención de Roberto "N" y Rebeca "N" por su presunta participación en el robo de 11 millones de pesos de una bodega de evidencias.

El presunto exfuncionario, identificado como Roberto "N", fue capturado en la colonia Roma Norte, mientras que a Rebeca "N" la detuvieron en Lomas de Tarango, en la Alcaldía Álvaro Obregón.

Las autoridades ejecutaron cateos en tres inmuebles ubicados en las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, donde aseguraron evidencia relacionada con el hurto.
"Tras la lectura de sus derechos constitucionales fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte y al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, respectivamente", informó la FGJ-CdMx.
El robo ocurrió el pasado 20 de enero en una bodega de la Fiscalía, donde se resguardaban bienes, valores y armas. Durante los cateos, se localizaron computadoras, celulares, mochilas, cajas, un arma de fuego y ropa con insignias de la institución.

En otro de los domicilios inspeccionados se encontraron cajas fuertes, documentos y armas de fuego cortas y largas.

Los trabajos de inteligencia y gabinete de la Policía de Investigación permitieron obtener datos de prueba para solicitar las órdenes de captura. El periodista Carlos Jiménez detalló que se robaron poco más de 11 millones de pesos que tenían bajo resguardo los peritos.

La Fiscalía no ha emitido una postura oficial sobre la relación de Roberto "N" con la institución. El monto sustraído estaba en custodia en la bodega de la Fiscalía, ubicada en la colonia del Gas, en Azcapotzalco.

Los detenidos enfrentarán un proceso penal bajo la presunción de inocencia, según el Código Nacional de Procedimientos Penales. La FGJ-CdMx aseguró que no tolerará actos fuera de la Ley de su personal, y procederá conforme a derecho.

El caso sigue en desarrollo y se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre la indagatoria.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

"El Ricky", presunto jefe regional del Cártel del Noreste, es detenido en Tamaulipas

Ricardo González Sauceda, mejor conocido como “El Ricky”, es el segundo hombre de importancia dentro de la organización delictiva del Cártel del Noroeste, sólo después de Juan Cisneros Treviño, alias “Juanito Treviño”, según las autoridades.

Las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Gabinete de Seguridad, detuvieron este lunes a Ricardo González Sauceda, alias “El Ricky” o “Mando R”, presunto jefe regional en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila del Cártel del Noreste, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En medio de señalamientos por vínculos con delincuencia, Rocha Moya asegura que colaborará con Plan México

El gobernador de Sinaloa reiteró su voluntad para contribuir con lo que le requieran en materia de seguridad y otros temas relacionados con los acuerdos de Estados Unidos y México.

En medio de críticas a su gobierno por la ineficacia para contener la ola de inseguridad que se desató desde el 9 de septiembre del 2024, así como por los señalamientos de presuntos vínculos con la delincuencia organizada, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ofreció su colaboración  a la presidenta Claudia Sheinbaum con el Plan México.

Durante su conferencia semanal, en la que no aceptó preguntas de los medios de comunicación, el mandatario morenista leyó el posicionamiento de su gobierno sobre los acuerdos logrados entre el gobierno de Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El sinaloense dijo que colaborará con las mesas de trabajo en el tema de seguridad, según le sea requerido.

“Manifestamos  nuestra entera disposición a aportar lo necesario que nos requieran las mesas de trabajo para contribuir a las políticas comerciales, migratorias y de seguridad que consoliden y armonicen las relaciones entre México y Estados Unidos.”

Asimismo, Rocha Moya insistió en que su gobierno tiene voluntad para contribuir con las políticas del Plan México, en esta relación bilateral.

“Manifiesto la voluntad de contribuir a las políticas e iniciativas, en correspondencia al Plan México, en cuyo centro está la activación de la economía y su relación con la interdependencia comercial, migratoria y el interés común de combate a las drogas y el tráfico de armas entre México y Estados Unidos.”

Al inicio de la lectura, Rocha Moya, celebró los acuerdos y dijo que Sinaloa “abraza la política de Estado con perspectiva de nación de la presidenta de México”, caracterizada por su sentido diplomático, humanista, “procurando, desde la soberanía nacional, la colaboración con Estados Unidos” .

Calificó como “un gran acierto la posición moderada y republicana” de la presidenta Sheinbaum y la “actitud razonable y voluntad del presidente Donald Trump.”

Resaltó la trascendencia del diálogo y la diplomacia para lograr un acuerdo en el que hubo respeto mutuo entre las naciones.

Acusaciones, manifestaciones y señalamientos

Desde agosto del año pasado, tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, el asesinato de Héctor Melesio Cuén, y la ola de violencia desatada desde el 9 de septiembre del 2024, el nombre del gobernador Rubén Rocha Moya ha sido relacionado con grupos delictivos, e incluso, se le señala por el homicidio de rival político.

Entre los señalamientos recientes, se encuentran la “confesión” bajo tortura que hizo el ex jefe de la Unidad Modelo de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado (FGE), Luis Alberto “N”en un video, previo a ser hallado sin vida frente al Congreso del Estado.

Luis Alberto “N” lo relacionó con el grupo delictivo “Los Chapitos” por presuntamente ordenar el secuestro y contribuir a la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, además de incriminarlo en el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, diputado federal electo de la alianza opositora y ex candidato a gobernador.

También desde el año pasado, avionetas no identificadas han arrojado volantes en Culiacán, Elota y otros municipios de Sinaloa donde señalan presuntos vínculos del gobernador Rocha, sus hijos, funcionarios de su gobierno y ex funcionarios locales, con el crimen organizado.

Asimismo, el propio Ismael “El Mayo”  Zambada hizo referencias al gobernador sinaloense en una carta que  su abogado difundió tras su presunto secuestro y detención ilegal en México, para ser trasladado contra su voluntad a Estados Unidos.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ataque armado en Hipódromo II deja un muerto y un lesionado

Un ataque armado en la colonia Hipódromo II, en Tijuana, dejó un saldo de un muerto y un lesionado la madrugada de este lunes 3 de febrero.

El incidente ocurrió alrededor de la 01:03 horas, cuando las autoridades recibieron un reporte de detonaciones de arma de fuego en la intersección de la calle Alba Roja y avenida de Los Ángeles.

Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar tras el aviso, encontrando a un hombre sin vida y a otro con lesiones de gravedad. El joven herido fue identificado como Irvin Martín Murillo Martínez, de 23 años y originario de Tijuana. Por su parte, el occiso fue identificado como Sebastián, de aproximadamente 26 años.

De acuerdo con los primeros informes, una persona que se encontraba en el lugar declaró que minutos antes del ataque, un vehículo tipo sedán de color gris, presuntamente un Mercedes Benz, llegó al sitio y los ocupantes, armados, abrieron fuego contra las víctimas al interior de un domicilio ubicado junto al comercio “Tacos El Sinaloense”. En el lugar se encontraron varios indicios balísticos, y los testigos señalaron que el vehículo abandonó la escena a gran velocidad, con dirección hacia el área dos.

El joven herido fue trasladado a un hospital en condición amarilla por lesiones en las piernas, mientras que la víctima mortal fue encontrada en el lugar, aparentemente sin signos vitales.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el motivo del ataque y dar con los responsables.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ataque armado a 'chelería' de Villahermosa deja cuatro muertos; incendian el local

Los sujetos armados dispararon en contra de cuatro personas al interior del local, al que posteriormente le prendieron fuego.

El ataque armado y posterior incendio de un local de micheladas en Villahermosa, Tabasco dejó un saldo de cuatro personas muertas, de acuerdo con los primeros reportes.

Los hechos tuvieron lugar en el bar ‘Las Miches’ de la capital tabasqueña, ubicado en la colonia Miguel Hidalgo, al que arribaron hombres armados a bordo de un taxi en torno a las 19:00 horas de este domingo.

Los sujetos acribillaron a las cuatro personas, entre ellas al encargado del negocio, y posteriormente le prendieron fuego al local. Al parecer una de las víctimas es una mujer, de acuerdo con la información disponible.

Al lugar llegaron elementos del Ejército y de la Guardia Nacional, quienes aseguraron la zona. Peritos de la Fiscalía de Tabasco acudieron a realizar las primeras diligencias de investigación.

El domingo, también se reportaron dos personas muertas como consecuencia de un ataque armado en la colonia Jesús Sibilla, del municipio de Centro.

Además, en la Isla, sujetos armados colocaron “ponchallantas”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Policías en Morelos golpean a dos adolescentes

Una grabación de videovigilancia fue difundida en redes sociales para mostrar la agresión.

Dos personas menores de edad que viajaban en motocicleta fueron detenidas y golpeadas por elementos de la policía de Morelos, adscritos al municipio de Jiutepec.

El incidente fue grabado y difundido a través de redes sociales.

Los hechos tuvieron lugar la noche del 1 de febrero, en la colonia Otilio Montaño, en Jiutepec.

El video, de tres minutos y cuatro segundos de duración, fue compartido este domingo y se escucha un disparo distante, seguido de la aparición de una motocicleta en la que viajan dos adolescentes, vestidos con sudaderas negra y blanca.

Se observa que la motocicleta se detiene poco después y una patrulla con el número 81269, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Morelos (SSPC), detuvo el paso a los jóvenes.

Desde la ventana, una oficial apuntó con su arma hacia los adolescentes y les grita, luego uno de los adolescentes pide que paren, y ambos intentan quitarse el casco mientras se bajan de la motocicleta.

En ese momento, la oficial desciende de la patrulla y los empuja, luego, otro uniformado se aproxima, apunta con su pistola y les ordena bajarse de la motocicleta.

La grabación muestra los adolescentes pidiendo que los dejen, diciendo “¡No me pegue, ya!, mientras un agente, con la pistola en mano, le propina un golpe en el rostro.

En menos de 15 segundos, se suman dos uniformados más, uno de ellos con el rostro cubierto, y se involucran en la agresión.

Según el video, mientras persisten los golpes, uno de los refuerzos revisa la mochila de los jóvenes, sacudiéndola.

Tras no hallar nada, coloca la mano en su bolsillo y luego manipula la mochila, presuntamente metiendo y sacando objetos.

Un policía toma del brazo al adolescente de la sudadera blanca y lo lleva detenido, mientras el joven de la sudadera negra, que permanece en el piso, dice: “No tengo nada, poli” y sigue siendo golpeado.

Luego, grita: “Perdón, poli, no tengo nada, soy menor de edad“, a lo que le responden: “Me vale madre cuántos años tengas.”

De repente, la cámara se dirige hacia el menor de sudadera negra, mostrando cómo lo levantan, le cubren el rostro con el gorro de la prenda y lo trasladan.

Hasta el momento se reporta que los jóvenes fueron llevados a la comandancia, donde se presentaron sus padres, firmaron la responsivaras ello, y aparentemente fueron liberados al no encontrarse armas de fuego ni otros objetos ilegales en su poder.

Autoridades municipales y estatales no han emitido comentarios al respecto. Sin embargo, personal del Ayuntamiento de Cuernavaca, así como de la Secretaría de Seguridad de Jiutepec y de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del estado, confirmaron extraoficialmente que se tratan de agentes en activo y corroboraron como válido el número oficial de la patrulla involucrada en la agresión.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

México tiene recursos suficientes para absorber choques financieros: Ramírez de la O

Pese al mensaje del funcionario, la moneda mantenía sus pérdidas de la mañana, con una depreciación cercana a un 1.9% a 21.07 por dólar.

México cuenta con recursos suficientes para absorber los choques financieros y navegar los retos globales, dijo el lunes el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, luego de que Estados Unidos anunció aranceles del 25% a sus productos.

En una llamada con inversionistas, el funcionario destacó que México no sólo es resiliente sino que también sigue siendo un destino estratégico y confiable para la atracción de recursos.

Pese al mensaje del funcionario, la moneda mantenía sus pérdidas de la mañana, con una depreciación cercana a un 1.9% a 21.0725 por dólar.

“Si bien los desafíos externos pueden temperar la actividad económica, la recesión no es parte de nuestras perspectivas”, dijo Ramírez de la O. Aunque reconoció que “se espera una moderación en el crecimiento”, afirmó que “la trayectoria a largo plazo sigue siendo positiva”.

J.P.Morgan pronosticó que México y Canadá enfrentarían una recesión económica si los aranceles del 25% anunciados para ambos países el fin de semana por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump se mantienen.

Ramírez de la O dijo que la segunda mayor economía de América Latina está bien posicionada para navegar en retos globales actuales y futuros, aunque advirtió que ha identificado sectores claves que pueden sufrir un impacto desproporcionado, como el automotriz y los de computación y electrónica.

“México permanece no solo resiliente sino como un destino estratégico y confiable”, agregó. “México tiene recursos suficientes para absorber los (posibles) choques financieros”, concluyó.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ahora, Ecuador impone arancel del 27% a mercancías mexicanas

El gobierno de Ecuador aplicará un arancel del 27 por ciento a los productos mexicanos, según informó esta tarde el presidente de ese país sudamericano, Daniel Naboa Azin, en su cuenta de la red social X.

El mandatario ratificó la postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México, pero señaló que “hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 por ciento a los productos que importamos”.

Según Naboa Azin el objetivo del arancel es promover su industria y que haya un trato “justo” a sus productores. “El nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial pero no cuando hay abuso”, aseguró el mandatario en su mensaje, este 3 de febrero de 2025.

El cual acompañó de una imagen que muestra una gráfica sobre la balanza no petrolera, de 2021, 2022, 2023 y enero-noviembre 2024, en la que se aprecian cifras negativas que van de -218 a -588 millones de dólares.


Las exportaciones mexicanas, sobre todo medicinas, vehículos ligeros y electrodomésticos, alcanzaron un valor de 551 millones de dólares en 2024. En contraste, las exportaciones ecuatorianas son principalmente de cacao, preparaciones y conserva de pescado y tableros de partículas, tuvieron un valor de 333 millones de dólares.

El anuncio de Naboa Azin se dio horas después de que, los presidentes de México, Claudia Sheinbaum Pardo y de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzaron un acuerdo para suspender un mes la aplicación de un arancel del 25% a los productos mexicanos a cambio de que se desplieguen 10 mil efectivos en la frontera entre ambos países.

La postura de Naboa Azin tensa más la relación entre México y Ecuador, luego de que el año pasado rompieran relaciones por el allanamiento de la Embajada de México en Quito, para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas por corrupción, pese a que el exfuncionario había hecho gestiones para obtener el asilo político.

Además, el anuncio se dio previo a los comicios del 9 de febrero próximo, en las que el Naboa Azin busca reelegirse

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: JULIETA ARAGÓN.

CONAGO celebra acuerdos de Sheinbaum con Trump; negociación no ha terminado, dice Trump

Los 32 integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO), celebraron, el 3 de febrero de 2025, de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acordó con su homólogo estadounidense, Donald Trump, de pausar por un mes, los aranceles a México, del 25 por ciento, además de que consideraron que el pacto ayudaba a la estabilidad, la prosperidad y la seguridad en América del Norte.

“Respaldamos este esfuerzo y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos por el bienestar del país. #TenemosMuchaPresidenta”, indicó la organización, en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Claudia contiene a Trump antes que Canadá-China. Negocian migración, comercio, drogas

Después de sostener una llamada con Donald Trump, Claudia Sheinbaum dio a conocer que "México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo".

El peso se fortaleció y el rostro de Claudia Sheinbaum Pardo se relajó. Trajo buenas noticias a la conferencia matutina. Antes que Canadá y antes que China. Justin Trudeau sigue negociando, de hecho, pero la Presidenta de México logró compromisos con el mandatario estadounidense Donald Trump después de una conversación de 45 minutos. Los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a su país se detienen durante un mes.

Trump lo informó a su manera: “Acabo de hablar con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10 mil soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país. Además, acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un periodo de un mes, durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones, con la Presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un 'acuerdo' entre nuestros dos países”.

La Presidenta de México puso énfasis en la importancia del acuerdo. Dio las gracias por el apoyo durante las negociaciones a las comunidades, a los latinos, a los paisanos, a las cámaras comerciales en México y Estados Unidos, a los empresarios, a los políticos aquí y allá. También le reclamó a los políticos mexicanos que festejaron, dijo, por los aranceles al país.


"Tuvimos una conversación con el Presidente [Donald] Trump. El día de ayer, a través de la Embajada, nos hicieron saber que iba a llamar el día de hoy a las 8 de la mañana. Nosotros, quiero decirles, habíamos buscado una conversación con él el viernes. El viernes solicitamos una llamada con él. Se dio el día de hoy a las 8 de la mañana y fue una conversación, yo diría, larga. Fue más de media hora, ¿no? Fue más de media hora, tres cuartos de hora. Algo así", detalló.
"Estuvimos hablando de los temas de interés común. Le planteé que habíamos estado trabajando juntos en migración, que había resultados, siempre nosotros con base en la protección y el respeto a los derechos humanos. Y hablamos entonces del interés que tenía él y nosotros también de reducir el tráfico de fentanilo que se da de México a Estados Unidos, y de otras drogas, no solamente de fentanilo", agregó Sheinbaum Pardo.

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, explicó que Trump hizo varias propuestas, pero que finalmente se acordó poner más guardias nacionales en el norte del país "para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas, y en particular el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos", tal y como había dado a conocer previamente a través de sus redes sociales.


“Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas, desde el primer momento, los aranceles. Entonces en este caso llegamos a ese acuerdo, pero también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México, y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal pues arman a los grupos delictivos y que les dan poder de fuego”, señaló Sheinbaum.
En ese contexto, ella le pidió ayudar a evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México. "Estuvo de acuerdo y finalmente insistió en el tema del déficit comercial que tiene, de acuerdo con su perspectiva, Estados Unidos frente a México. Ahí le comenté que en realidad no era déficit, que teníamos un acuerdo comercial, que éramos socios comerciales y que éste era el resultado de ser socios comerciales, y que en todo caso era la mejor forma de seguir compitiendo frente a China y otras regiones del mundo", recordó.

Respecto al tema de seguridad, la Jefa del Poder Ejecutivo Federal propuso poner a trabajar a los equipos de ambas naciones. “Se trata de colaborar, como siempre hemos dicho, de coordinarnos, sin perder la soberanía con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación, y estuvo de acuerdo en que pusiéramos este grupo de trabajo para hacer un plan de acción en el marco de nuestras soberanías que diera resultados”, compartió.

Asimismo, en materia comercial también pactaron que sus equipos entablen un diálogo, ya que, aseveró Claudia Sheinbaum, la sociedad entre México y Estados Unidos es la mejor manera de enfrentar la competitividad de China.
"Al final me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa [los aranceles]. Le dije: 'Bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre'. Y me dijo: 'Bueno, ¿cuánto tiempo?'. Le dije: 'Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura de que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México'. Y este fue el resultado del acuerdo. Fue una buena conversación, en el marco del respeto y esta es la noticia que tenemos que darles", añadió.
Frente a las y los representantes de los medios de comunicación, afirmó que ya conversó con Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para solicitarle que "trabaje de inmediato en este acuerdo" de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) a los estados fronterizos. "Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte. Entonces pienso que fue un buen acuerdo, y ya estaremos informando de este mes de trabajo de los equipos de seguridad y los equipos de comercio", apuntó la doctora.


A su vez, precisó que enviará al Presidente Trump la campaña "Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata", la cual tiene como objetivo evitar que las y los jóvenes mexicanos consuman este potente opiáceo sintético. “Nosotros por razones humanitarias tenemos que ayudar a Estados Unidos a evitar esta crisis de consumo de fentanilo que tienen, que está llevando a muertes por sobredosis”, aseveró.

Cuestionada sobre si se habló de la acusación de que el Gobierno de México está vinculado con el crimen organizado, Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que le dijo a Donald Trump que no estaba de acuerdo con esa idea, por lo que le pidió ponerse a trabajar de manera coordinada.

En otro momento de la "mañanera", reveló que sostuvo una llamada con Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, el sábado pasado y que acordaron seguir comunicados. “Tuvimos una conversación el día del anuncio de los aranceles, el sábado. Él me platicó que iba a presentar el plan que presentó posteriormente y me preguntó que cuál era nuestra decisión. Le dije que en el tema de poner aranceles todavía no teníamos una definición, pero que íbamos a hacer un comunicado importante. Entonces quedamos en mantenernos en comunicación con Canadá”, relató.

Por otra parte, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, consideró que "lo que logró hoy la Presidenta es algo totalmente insólito". También dijo que esperará a que Howard Lutnick sea ratificado como Secretario de Comercio de Estados Unidos para reunirse con él. Indicó que aunque ya hablaron ayer, para poder negociar necesita ser avalado por el Congreso. De este modo, anticipó que el encuentro puede darse la próxima semana.

La llamada de Trump con Trudeau

Antes de que México anunciara la pausa en la imposición de aranceles, la retórica de Donald Trump parecía no haber cambiado, pues hizo público que había conversado con Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, sin llegar a un acuerdo en esta materia.

“Canadá ni siquiera permite que los bancos estadounidenses abran o hagan negocios allí. ¿A qué se debe todo esto? Muchas cosas así, pero también es una GUERRA CONTRA LAS DROGAS, y cientos de miles de personas han muerto en Estados Unidos a causa de las drogas que llegan a raudales por las fronteras de México y Canadá. Acabo de hablar con Justin Trudeau. Hablaré con él nuevamente a las 3:00 p. m.”, comentó en su red Truth Social.
Canadá reveló ayer detalles de su primera andanada de represalias contra Estados Unidos. Estará aplicando aranceles del 25 por ciento a mil 200 categorías de importaciones estadounidenses, desde pollo y jugo de naranja hasta vino, refrigeradores y motocicletas a partir del martes. El Departamento de Finanzas publicó una lista completa de productos que serán objeto de la primera ronda de represalias, un día después de que Trump lanzara una guerra comercial contra Canadá.

Trump firmó una orden ejecutiva el sábado que impondrá aranceles del 25 por ciento a los productos canadienses y mexicanos, y gravámenes del 10 por ciento a la energía canadiense a partir del martes. El shock comercial de Trump ha sacudido los mercados, y el valor del dólar canadiense cayó a 67.8 centavos de dólar estadounidense el domingo por la tarde, su nivel más bajo desde 2003, mientras que el dolar subió de 20.70 pesos por unidad a 21.05.

FUENTE: SIN EMBAARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Con aranceles del 25% a México, dólar podría superar los 24 pesos: BBVA Research

Si prevalecen los aranceles de 25% a las mercancías mexicanas impuestos por el gobierno de Estados Unidos, el dólar podría inicialmente superar los 24 pesos por dólar, estimó BBVA Research.

Ayer 1 de febrero de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump cumplió su amenaza de imponer un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá y de 10% a las de China en demanda de que estos países tomen acciones contra el tráfico de fentanilo y la migración.

“Si después de estas amenazas de aranceles de 25% se imponen aranceles del 10% como se había planteado en la campaña, estimamos que no habría efectos importantes en el tipo de cambio respecto al nivel del cierre de este viernes 31 de enero. Si se logran evitar los aranceles, el peso se podría apreciar hasta niveles de alrededor de 19.5 pesos por dólar y Banxico podría llevar la tasa de política monetaria a 7.5% a finales de este año”.

En su estudio, BBVA Research considera que, la imposición de los aranceles del 25% a México “tendrían un impacto muy negativo en la inversión y competitividad del país”. Con ese arancel el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano podría caer -1.5% en 2025. En tanto que, si se impusieran aranceles del 10% a México se esperaría un crecimiento de 1.0% del PIB.

La incertidumbre prolongada tendrá un impacto negativo en los proyectos de inversión, particularmente en las regiones con mayor participación del sector exportador. En ese sentido previó que los estados de la frontera norte, el Bajío y algunos del occidente serían los más afectados.


BBVA señala que, el efecto de un arancel fijo a todas las exportaciones mexicanas a EUA tendría un efecto diferenciado dependiendo de cuáles industrias están más integradas con la producción manufacturera en EUA, “por lo que en el corto plazo será difícil para la industria estadounidense sustituir las cadenas de suministro, lo que llevaría a ambas partes a absorber una parte de los incrementos en precio”.

En contraste, las mercancías de sectores no integrados tendrían mayores afectaciones como porcentaje de sus ingresos. En cualquier caso, en términos de monto, los sectores de mayor peso, como la industria automotriz tendrían el mayor impacto.

Los sectores integrados son: minería petrolera, agroindustria, química, plástico, siderúrgica, equipo eléctrico y electrónica, maquinaria y automotriz. Los sectores no integrados son: agropecuario, ganadería, pesca, minerales, textil, productos de madera, farmacéutica, derivados de petróleo, minerales no metálicos y muebles.

“Un arancel permanente del 25% haría imposible sostener el tratado actual. No se puede hablar de libre comercio cuando se imponen aranceles de 25% a los países miembros”, indicó BBVA Research.


Además, estimó una reducción de hasta -1.0 punto porcentual si la creación de empleo y los salarios reales sufren un gran golpe debido al aumento de la incertidumbre acerca del futuro del T-MEC.

No obstante, BBVA Research prevé que es “baja” la probabilidad de que se impongan por un tiempo prolongado los aranceles del 25%, ya que los aranceles se traducirían en un incremento importante en la inflación en Estados Unidos, sobre todo en productos agropecuarios, pues del total de importaciones que Estados Unidos realiza en este rubro, más de 40% provienen de México.

Estados Unidos perdería competitividad global, dado que las importaciones mexicanas disminuyen el costo de producción de muchas exportaciones; y muchas de las industrias exportadoras de México se demandan hasta 30% de exportaciones de EUA en términos de valor agregado.

A pesar de la incertidumbre global y regional, México podría seguir recibiendo Inversión Extranjera Directa (IED), ya que el gobierno actual ha mostrado apertura a la inversión privada en energía, además de que el Plan México pretende atraer aún más IED mediante incentivos fiscales a este tipo de inversión.

“Creemos que la oportunidad para el nearshoring en México sigue viva, y que incluso puede fortalecerse”. A pesar de la amenaza de los aranceles del gobierno actual de EUA, las condiciones comerciales siguen favoreciendo a México, ya que aún es más rentable producir en México y exportar a EUA desde este país que desde otros, y especialmente desde China, donde todos pagarían un arancel del 25% o incluso más.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: JULIETA ARAGÓN.

Trump: “hablaré con México por la mañana; no espero nada muy dramático”

“Impondremos los aranceles, nos deben mucho dinero y estoy seguro que van a pagar”, insiste el magnate.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que conversará con los mandatarios de Canadá y México "mañana por la mañana", después de aprobar la imposición de aranceles del 25 por ciento a ambos países.

Entrevistado al descender del Air Force One a su regreso a Washington, el magnate también dijo que implementará aranceles a los productos de la Unión Europea “muy pronto”.

“Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana por la mañana y también hablaré con México mañana por la mañana. No espero nada muy dramático”, dijo a periodistas, y agregó: “Impondremos los aranceles, nos deben mucho dinero y estoy seguro que van a pagar”.
Trump también dijo a los periodistas que implementará aranceles a los productos de la Unión Europea "muy pronto".

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tras “error” en listas, Comité del Poder Legislativo define candidaturas para jueces en primera jornada de sorteo

En la primera jornada de insaculación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo para definir las candidaturas de jueces, las comisionadas tuvieron que tomar un receso para aclarar sus diferencias en la lista de aspirantes.

Con un receso no previsto para aclarar diferencias entre las listas de aspirantes, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo definió en un sorteo los nombres de las personas que contenderán por un lugar para ser titulares de juzgados.

Fue la primera jornada de insaculación que realizará el Comité del Legislativo para definir sus propuestas de personas candidatas a ocupar uno de los 881 cargos judiciales que estarán en juego el próximo 1 de junio. Este lunes continuarán con los sorteos de las personas que buscan ser magistradas y magistrados de circuito.

En el sorteo destacó la pausa realizada por parte del Comité debido a las diferencias entre las comisionadas sobre la lista de aspirantes evaluados y seleccionados para continuar en el proceso.

La confusión ocurrió cuando se definían los cargos para el Circuito Décimo Cuarto de Yucatán en Materia Mixta.  

Mientras la magistrada Maribel Méndez de Lara leía los nombres de las personas aspirantes, fue interrumpida por su compañera Maday Merino Damián:

—Antes de que continúe, comisionada, vamos a checar un tema por favor, en cuanto al contenido que tiene usted…

—Esta es la lista publicada— señaló la comisionada.

—Parece que tiene un error por ahí la que tiene usted…

La comisionada Maribel Méndez de Lara argumentó que el listado en el que se basa fue publicado el viernes 31 de enero.

—No, está publicada. Creo que podemos continuar…

—Voy a solicitar que hagamos un receso para revisar por favor…

Proceso no está exento del riesgo de error, dice Noroña

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acudió a la sede de Xicoténcatl donde se realiza el sorteo y minimizó la confusión en las listas de aspirantes.  

“No pasa nada. Si hay un error, se corrige; lo importante es que el proceso salga bien (…) Perfecto sólo Dios, y yo soy ateo, que pienso que no existe, pues no hay manera de perfección en el ser humano, siempre hay algún yerro, lo importante es que se dieron cuenta, lo importante es que se encarrilen bien las cosas y que se hagan al final de manera adecuada”. 

El legislador enfatizó que se trata de un proceso inédito, que no es sencillo, por lo que no está exento del riesgo de un error. 

“Como lo decía el compañero presidente, puedes meter la pata y no pasa nada, la sacas y asunto solucionado. Lo que no debes meter son las manos, ni para robar ni para manipular ni para torcer el proceso”.

Luego del receso, la comisionada Merino Damián explicó que la pausa obedeció a erratas y correcciones que se aplicaron en su lista de aspirantes, que fueron aprobadas, dijo, por mayoría de cuatro votos.

“La comisionada Maribel Méndez de Lara expresó que esos cambios no son los que ella tenía en su lista anterior, para efectos de transparencia y claridad se ratifica el acuerdo tomado por mayoría de cuatro votos y se continúa trabajando con la lista”.

El sorteo lo realizaron integrantes del Comité: Ana Patricia Briseño Torres, Maribel Concepción Méndez de Lara, María Gabriela Sánchez García y Andrés Norberto García Repper Favila. Lo validó Juan José Barragán Abascal, notario 171 de Ciudad de México. 

Al arranque del sorteo estuvo presente también el senador morenista Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, y Luis Genaro Vásquez, titular de Asuntos Jurídicos.

El sorteo se realiza entre 2 mil 332 personas —867 mujeres y mil 465 hombres—, que fueron seleccionadas por el Comité tras una semanas de evaluación con base en sus méritos académicos y profesionales, según indica la reforma constitucional, y también en una comparecencia realizada de forma presencial y a través de videollamadas.

El sorteo se realiza para los cargos que tienen más aspirantes seleccionados que los espacios existentes. 

Cuando el Comité termine sus sorteos —cuya fecha límite es el 4 de febrero– deberá entregar su listado ante el Congreso para que sea aprobado por dos terceras partes de los legisladores.

Ese listado se sumará a las listas de los otros dos Poderes, la del Ejecutivo emitida este mismo domingo, y la del Poder Judicial, que definió la Mesa Directiva del Senado tras la orden del Tribunal Electoral.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ANDRO AGUILAR.