Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum espera restablecer relaciones con Ecuador y que haya 'presidenta con a'

Las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador se encuentran suspendidas desde abril de 2024, cuando el gobierno ecuatoriano irrumpió en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba bajo asilo.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su deseo de que México y Ecuador puedan normalizar sus relaciones diplomáticas en el futuro, luego de la crisis bilateral que llevó a la suspensión de vínculos entre ambos países, y luego de que se formalicen los resultados electorales de este domingo, pero en una segunda vuelta.


Aprovecho antes de que se me vaya el tiempo para decir que ojalá en Ecuador pronto griten ‘presidenta con a’ y se puedan restablecer las relaciones México-Ecuador.
Las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador se encuentran suspendidas desde abril de 2024, cuando el gobierno ecuatoriano irrumpió en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba bajo asilo.

Ecuador irá a una segunda vuelta de continuar las tendencias actuales en el conteo de votos de los comicios presidenciales del domingo, dijo la presidenta de la autoridad electoral, Diana Atamaint, con los dos punteros, el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, prácticamente empatados.

Con más del 75% de las actas válidas computadas, Noboa, elegido por primera vez en 2023 para terminar el mandato truncado de su predecesor, tenía el 44,6% de los sufragios contabilizados, mientras que González, arropada por el expresidente Rafael Correa, sumaba el 44,2%, según datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE).


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Pedro Haces defiende su megarrancho: "Todos tenemos cola, pero la mía es de hámster, es chiquita"

En conferencia de prensa, el líder sindical aseguró que nunca ha sido corrupto, ni ha trabajado en el gobierno y que todo lo que tiene ha sido por su trabajo, por lo que no tiene de que avergonzarse.

Luego de que la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción (MCCI) y la Impunidad exhibiera un megarrancho llamado “Bosque Lago”, propiedad de Pedro Haces Barba, el diputado morenista afirmó que desde hace muchos años ha tenido esa propiedad, pues fue heredada desde su abuelo. 

En conferencia de prensa, el líder sindical aseguró que nunca ha sido corrupto, ni ha trabajado en el gobierno y que todo lo que tiene ha sido por su trabajo, por lo que no tiene de que avergonzarse.

“Desde hace muchos años, desde mi abuelo, mi papá, un servidor, mi hijo, hemos tenido mi rancho de Ajusco. Y no es la primera vez, son refritos, no es la primera vez que sacan una vez y otra vez y otra vez el rancho. 

“Yo no soy corrupto, nunca he hecho fraudes. Nunca he trabajado en el gobierno, ni de la doctora Sheinbaum, ni de López Obrador, ni de Calderón, ni de Fox, ni de Salinas. Somos gente de trabajo que venimos de la cultura del esfuerzo y que estoy orgulloso de estar en el lado correcto de la historia, pertenecer a la 4T, y eso les duele. 
“Entonces, no hay, no hay de qué tenga yo que avergonzarme ni que esconderme. Salió la nota hoy y aquí estoy hoy diciéndole a mis amigos de los medios de comunicación que todos tenemos cola, nomás que la mía es de hámster, es chiquita, hay otros que ni la puerta cierran cuando pasan. Esa es la diferencia”, presumió el diputado de Morena. 
Haces resaltó que a lo mejor les gustaría que anduviera en huaraches, sin embargo, afirmó que los trabadores afiliados a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) están muy contentos con él, por ello, lo reeligieron.

“Nunca han señalado que, como muchos otros dirigentes de las viejas guardias sindicales, he abusado de sus cuotas. Y no hay un solo empresario en este país que me pueda señalar por exigirle recursos a cambio de contratos colectivos de trabajo”, enfatizó. 

Este lunes, MCCI publicó el reportaje “Bosque Lago: el rancho del líder obrero Pedro Haces”, en el que apuntan que el legislador, que ha sido señalado de robo, extorsión y corrupción en la obtención de contratos públicos, disfruta de un lujoso rancho de al menos ocho hectáreas que se encuentra en las faldas del Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Bosque Lago, el rancho del líder obrero Pedro Haces

Un rancho de al menos ocho hectáreas ubicado en una zona boscosa a las faldas del Ajusco, con caballerizas, plaza de toros, hotel, capilla, viñedos y campo de equitación es el orgullo del líder obrero Pedro Haces, diputado federal de Morena, quien en su historial político y empresarial ha estado involucrado en casos de corrupción, como el ocurrido en Veracruz cuando ese estado fue gobernado por Javier Duarte.

Pedro Miguel Haces Barba, legislador y líder sindical que ha sido señalado por robo, extorsión y corrupción en la obtención de contratos públicos, disfruta de un lujoso rancho de al menos ocho hectáreas que se encuentra en las faldas del Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Una casa roja de dos pisos tipo hacienda con un amplio balcón con vista hacia una plaza de toros es solo una pequeña parte del rancho de Haces Barba, diputado federal de Morena, empresario y líder de la CATEM, confederación sindical que aglutina a más de mil organizaciones obreras y siete millones de trabajadores. Por el poder que ha acumulado su central obrera, Haces ha sido llamado el “Fidel Velázquez de la 4T”, en alusión al influyente líder que encabezaba el corporativismo obrero en tiempos del PRI.

Además de ser un sitio de descanso para Haces y su familia, el lugar es alquilado para eventos sociales.


Salón Principal

El salón principal, con una superficie de mil 080 metros cuadrados, ha sido recinto de bodas, conciertos, cenas navideñas y hasta fiestas para políticos, como la que en agosto de 2024 le ofreció a Ricardo Monreal Ávila, líder de los diputados de Morena y amigo de Haces Barba con quien ha compartido vuelos privados en helicóptero para trasladarse de la Cámara de Diputados a otros sitios de manera exprés.


Solo la renta del salón principal cuesta 150 mil pesos si el evento se realiza de lunes a jueves, según la lista de precios. Pero este monto sube hasta 250 mil pesos si la celebración se realiza de viernes a domingo.

Además del amplio espacio en el recinto principal, existen otras áreas en las que se puede organizar el encuentro social, como la explanada de la cruz (donde caben unas 500 personas) o una amplia terraza (con capacidad para 200 personas, aproximadamente).

Bosque Lago (que es el nombre del rancho de Pedro Haces) también cuenta con caballerizas que alojan a equinos pura sangre, una capilla, un hotel de lujo con 21 habitaciones, viñedos, un centro de equitación equipado para competencias y un redondel para peleas de gallos.


Durante un recorrido dentro del rancho se observan en muchas de las esquinas y paredes “Ph”, las iniciales de su dueño.

Documentos consultados por MCCI y el sitio web muestran que la compañía encargada de administrar las fiestas en el rancho es AH Atelier de Eventos SA de CV. Dicha sociedad fue fundada en septiembre de 2018 y sus socias son Martha Susana Lago Robles y Martha Alejandra Haces Lago, esposa e hija de Pedro Haces, respectivamente.

Según las condiciones que se encuentran en la página cinco de la lista de precios de Bosque Lago, esa empresa es la encargada de recibir y facturar el pago de los eventos.

Hotel Boutique

El rancho del Ajusco, sin embargo, es solo una de las propiedades que los Haces ocupan para ese fin (la renta para eventos sociales), ya que AH Atelier también ofrece otro sitio llamado Hacienda de las Campanas, ubicado en el centro de la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.

Hacienda las Campanas colinda con el domicilio fiscal de la empresa Servicios Integrales de Seguridad Limpieza y Mantenimiento SA de CV, también conocida como SEGLIM, cuya propiedad y control se atribuye a Pedro Haces y su confederación sindical, misma que ha estado envuelta en escándalos por contratos millonarios obtenidos con gobiernos priistas y más recientemente morenistas.

Mexicanos contra la Corrupción solicitó una entrevista con el líder sindical. Pero no hubo respuesta hasta el cierre de esta publicación.



Afición por los toros

En vez de un patio frontal, Pedro Haces tiene una plaza de toros en su rancho del Ajusco, muestra de su afición a la “fiesta brava” y a sus empresas dedicadas a esta. Incluso en su perfil curricular de diputado se indica que es presidente de la Asociación Mexicana de Tauromaquia AC.

La pared perimetral de su plaza está adornada con placas de famosos toreros: Zotoluco, Jorge Gutiérrez, Manolo Martínez, Manuel Capetillo, Carlos Arruza, entre otros.

Diversos medios de circulación nacional han divulgado notas periodísticas, entrevistas e imágenes de Pedro Haces disfrutando de corridas taurinas en España. El mismo líder sindical comparte en sus redes fotos de las plazas en sus viajes para presenciar las faenas.

Capilla

El 9 de mayo de 2023, el periódico Reforma publicó una nota titulada “Pedro Haces: el sindicalista de la 4T, entre Sevilla y Miami”. En el artículo se describió un itinerario de viajes del dirigente de la CATEM, quien presenció en primera fila corridas de toros en España entre el viernes 29 y domingo 30 de abril.

Una semana después, Haces estuvo presente en el Gran Premio de la Fórmula 1 de Miami, que se realizó del 5 al 7 de mayo del mismo año.

“Un lujo que pocos seguidores obreros de la austeridad republicana pueden darse”, destacó en su nota la casa editorial que también informó que al líder sindical se le vio portando un reloj con un precio de 5 millones de pesos aproximadamente.

En una entrevista publicada recientemente por El Sol de México, Haces Barba declaró que forma parte de la empresa de la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid y que hace más de 20 años (antes de que naciera la CATEM) él ya tenía una empresa en Las Vegas sobre la organización de espectáculos taurinos.


A pesar de que en esa publicación se asegura que el líder sindical dejó todo por dirigir la confederación obrera, documentos revisados por MCCI demuestran que el hoy diputado morenista sigue apareciendo como participante en diversas empresas, algunas de ellas tienen como objeto la crianza de ganado o la producción de espectáculos.


Una explanada con capacidad para fiestas de hasta 500 invitados

El círculo familiar más cercano de Pedro Haces también forma parte de compañías dedicadas al sector hotelero, restaurantero, de bares y cantinas, entre otros.

Los antecedentes empresariales de Pedro Haces Barba se remontan a septiembre de 2001 cuando creó en la Ciudad de México la empresa Comergral SA de CV asociado con su esposa, según registros de la Secretaría de Economía. El objeto de la compañía fue la compra venta, fabricación, maquila, distribución, representación, producción, entre otras actividades, de cualquier tipo de productos.

En 2002 fundó otras cuatro empresas enfocadas al sector gastronómico y turístico. En julio de 2009, Haces Barba continuó su expansión fuera de México y constituyó Don Bull Productions LLC en Nevada, Estados Unidos. La compañía se fundó con el objeto de organizar corridas de toros en el país del norte.

En la misma página de Don Bull Productions se indica que dicha empresa colabora con dos ganaderías: Pedro Haces e Hijos y Los Ébanos; en ambas el propietario es Pedro Haces Barba y se menciona que ambos ranchos se encuentran en la Ciudad de México.

En junio de 2018, Pedro Haces se convirtió en presidente de Agroganadera PH, una compañía de producción agropecuaria y ganadera cuyos socios son sus hijos Martha Alejandra y Pedro Enrique; este último promovió su imagen para ser candidato de Morena a la alcaldía de Tlalpan en las elecciones de 2024 pero no lo consiguió, en la actualidad se desempeña como diputado plurinominal de la Ciudad de México por el mismo partido.

Además, cuenta con un campo de equitación equipado para competencias.


Su pasado priísta

Pedro Haces Barba tiene un pasado como político del PRI por más de 30 años. En su perfil disponible en el Sistema de Información Legislativa,se informa que fue integrante del tricolor de 1981 a 2013 y que más adelante ocupó cargos como presidente de la Comisión de Financiamiento del partido en la Ciudad de México.

A inicios de 2018 el líder sindical se desempeñaba como consejero político del PRI, de acuerdo con información publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia. Solo unos meses después, en septiembre, cambió de casaca, pues se convirtió en senador suplente de Germán Martínez Cázares por Morena. Su llegada a la Cámara alta coincidió con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia y de la mayoría de su partido en el Congreso de la Unión.

Involucrado en la red de Javier Duarte

La trayectoria sindical, empresarial y política de Pedro Haces se ha caracterizado por señalamientos que van desde favoritismo y sobreprecio en la obtención de contratos con el gobierno de Javier Duarte en Veracruz (2010-2016) y en el de Alejandro Murat en Oaxaca (2016-2022), irregularidades denunciadas por sus propios sindicalizados, hasta un caso de robo, extorsión y portación de arma.

Servicios Integrales de Seguridad Limpieza y Mantenimiento SA de CV (conocida como SEGLIM) obtuvo contratos por casi 500 millones de pesos con la administración de Javier Duarte, hoy preso por lavado de dinero y asociación delictuosa.

La extinta agencia estatal de noticias Notimex documentó un posible sobreprecio en los servicios que ofreció la compañía a la Secretaría de Salud de Veracruz en tiempos de Duarte, ya que en 2016 le fueron pagados 168 millones de pesos por limpieza en centros de salud; mientras que en 2017 (cuando ya estaba en funciones como gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, entonces integrante del PAN) su cotización bajó a 107 millones por la misma labor.

Relación con Alejandro Murat

La adjudicación de contratos continuó, pero ahora fue el gobierno del ex priista (hoy morenista) Alejandro Murat en Oaxaca. El 18 de marzo de 2020, la diputada Margarita García García del PT propuso un punto de acuerdo para exhortar al Órgano Superior de Fiscalización de Oaxaca a hacer públicos los contratos de la Secretaría de Salud local con Servicios Integrales de Seguridad, Limpieza y Mantenimiento SA de CV.

Dentro del punto de acuerdo se informa que entre 2017 y mediados de 2019, la empresa SEGLIM bajo el control de Haces y de su Sindicato Nacional de Trabajadores de Seguridad Privada recibió contratos por al menos 346.8 millones de pesos. En el escrito se indica que la mayoría de los convenios fueron otorgados por adjudicación directa.

“La empresa Servicios Integrales de Seguridad Limpieza y Mantenimiento, SA de CV, es propiedad de Pedro Miguel Haces Barba, la cual estuvo involucrada en 2016 en un audio escándalo, ya que se cuenta con una grabación en donde Javier Duarte le solicita al (ex) gobernador de Oaxaca (José Murat Casab, padre de Alejandro Murat) facturar por medio de esta empresa de manera ilegal 30 millones de pesos, pese a este antecedente se siguió favoreciendo a esta empresa con adjudicaciones directas de manera constante”, se lee en el punto de acuerdo promovido por García García.


El audio escándalo mencionado por la diputada del PT fue otro de los casos en los que Haces estuvo en el centro de la polémica, ya que medios de comunicación reportaron en 2017 que en una grabación se escucha a Javier Duarte pedir apoyo a José Murat para realizar un pago triangulado al líder sindical por 30 millones de pesos en medio de paros de labores de personal de limpieza en hospitales.

Medios locales en Veracruz publicaron, a finales de noviembre de 2016, que empleados de SEGLIM suspendieron sus actividades por falta de pagos por parte del gobierno duartista.


Contratos en el Tren Maya

En 2018, Pedro Haces ofreció su respaldo a Morena y a Andrés Manuel López Obrador en su camino a la Presidencia. Su lealtad con el partido, llevó a que su confederación, CATEM, fuera favorecida con trabajos como la transportación de materiales para el Tren Maya y a tener el respaldo público del tabasqueño.

El sector transportista denunció a la CATEM por retrasos en pagos, acaparamiento en el transporte de balasto y hasta lavado de dinero, divulgó el diario Reforma. Estos cuestionamientos escalaron hasta el presidente López Obrador, quien fue abordado sobre el tema en su conferencia matutina del 4 de noviembre de 2022.

Ahí se le preguntó por las anomalías alrededor de la CATEM a lo que el mandatario respondió que la confederación de Haces estaba actuando “mucho muy bien”.

Pedro Haces fue detenido en 1998 por la entonces Procuraduría del Distrito Federal. Al líder obrero se le imputó robo de auto y portación de arma, según una publicación de Reforma.


El mismo diario reportó que en el año 2000, el Consejo Nacional de Seguridad Privada lo acusó de extorsionar y vender protección, cuando Haces Barba era dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Seguridad Privada.

La Casa de la familia Haces

La espalda de la capilla se encuentra “la casa de la familia”, una construcción tipo hacienda con una plaza de toros al frente, que tiene como tribuna principal, el balcón que sobresale de la propiedad de los Haces Lago en el Ajusco. Este sitio es privado, pero puede apreciarse de camino a la capilla.

Viaje en helicóptero y voto fantasma

A inicios de noviembre pasado circuló un video en el que se observa a los diputados de Morena, Pedro Haces y Ricardo Monreal, abordar un helicóptero en los alrededores del Congreso de la Unión en San Lázaro. Los políticos fueron objeto de crítica por la falta de austeridad al utilizar aeronaves privadas para sus trayectos.

El 30 de octubre de 2024 se discutió la “supremacía constitucional” un lineamiento que blindó las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión de amparos, controversias y acciones de inconstitucionalidad. En el tablero de la Cámara baja se registró el voto de los diputados que aprobaron la iniciativa y apareció, en verde, la afirmativa de Pedro Haces. Sin embargo, él no se encontraba ni en el recinto ni en México. Días después, el líder obrero admitió que no estuvo presente en la sesión y que se encontraba en Washington atendiendo una reunión.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS/MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD.
AUTOR: REDACCIÓN/EDUARDO BUENDÍA.

Las Fuerzas Armadas y la FAM han cumplido con defender la soberanía, afirma Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Base Aérea Militar 20 en Tulum, Quintana Roo, y afirmó que las Fuerzas Armadas acompañan a México en la nueva fase de la historia que comenzó en 2018 con la Cuarta Transformación (4T).

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció este lunes que las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) han cumplido con la tarea de defender la soberanía, la integridad y la independencia de México, y destacó su lealtad al acompañar al pueblo en la nueva fase de la historia que representa la Cuarta Transformación (4T). "Mientras no traicionemos, con nosotros está el pueblo [...]. ¡Viva la soberanía, viva México!", expresó.
"Desde 2018 vivimos la Cuarta Transformación (4T) de la vida pública de México, después de la Independencia, la Reforma y la Revolución. Nuestra forma de pensamiento es el humanismo mexicano, que busca la prosperidad compartida, el bienestar de los que menos tienen, erradicar el racismo y el clasismo, y enaltecer la grandeza cultural de México. Las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea Mexicana han acompañado al pueblo de México en esta nueva fase de nuestra historia. Siempre han cumplido sus tareas primordiales: defender la soberanía, la integridad y la independencia de nuestra Nación; ayudar a garantizar la seguridad pública; y auxiliar a la población en caso de desastres; y en el desarrollo de la Nación", afirmó en el 110 aniversario de la FAM.
Durante la inauguración de la Base Aérea Militar 20 en Tulum, Quintana Roo, la Presidenta dio un mensaje a los elementos de la Fuerza Aérea, a quienes recordó el origen del Ejército en la Revolución Mexicana. "No hay nada más glorioso que el amor al pueblo [...]. Cuando decimos que el Ejército es el pueblo uniformado, es un orgullo y un honor porque el pueblo de México es ejemplo de resistencia, de alegría", añadió.


Asimismo, señaló que después del régimen dictatorial de Porfirio Díaz, el 20 de noviembre de 1910, el pueblo acudió al llamado a las armas de Francisco I. Madero. También mencionó el golpe de Estado que sufrió por parte Victoriano Huerta poco más de un año después.
"De todos los gobernadores de entonces, Venustiano Carranza, de Coahuila, fue el único que se opuso a ese atropello. El 19 de febrero de 1913, el Congreso de estado de Coahuila publicó un decreto en el que facultaba a Carranza para crear una Fuerza Armada y restaurar la democracia. En medio de la lucha contra el golpista Victoriano Huerta, se dice que llegó el primer avión, un aeroplano bautizado como Sonora", explicó Sheinbaum Pardo.
"El día de hoy inauguramos la Base Militar 20 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como parte del Aeropuerto Internacional de Tulum. Esta base fortalecerá la seguridad y la vigilancia del espacio aéreo nacional, pero también ayudará a las y los mexicanos en caso de necesidad pública o de necesidades ambientales", sostuvo.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Cuerpo es localizado en la búsqueda de Ana Carolina en Monterrey; indagan feminicidio

Autoridades hallaron un cuerpo en el Cerro de las Mitras, en Nuevo León, durante la búsqueda de Ana Carolina Saucedo, desaparecida el pasado 7 de febrero. Indagan feminicidio.

Un cuerpo fue localizado en el Cerro de las Mitras, en Monterrey, durante el operativo de búsqueda de Ana Carolina Saucedo Bahena, la joven de 22 años desaparecida el pasado 7 de febrero. Autoridades investigan si se trata de la estudiante.

Elementos de la policía municipal encontraron el cuerpo la mañana del lunes en la zona montañosa. Según reportes preliminares, la vestimenta coincide con la que Ana Carolina usaba el día de su desaparición.

Las autoridades esperan la identificación por parte de un familiar para confirmar la identidad. Extraoficialmente, se informó que el cuerpo tenía una bolsa en la cabeza, por lo que la Fiscalía Especializada en Feminicidios tomó el caso.

Ana Carolina, estudiante de la Universidad del Valle de México, fue vista por última vez cuando su madre la dejó en el campus Cumbres. Sin embargo, registros indican que no ingresó a clases ese día.
Desde el 7 de febrero, familiares y autoridades iniciaron su búsqueda. Equipos de Protección Civil, Fuerza Civil y la Comisión de Búsqueda desplegaron un operativo con 74 elementos.

El rastreo incluyó recorridos por tierra y aire con helicópteros, drones con cámaras térmicas y binomios caninos. Voluntarios y senderistas se sumaron para explorar las rutas de montaña.

El vicefiscal del Ministerio Público de Nuevo León confirmó que Ana Carolina se registró al ingresar al cerro, lo que sugiere que subió por voluntad propia.
"Sí, en este caso de Ana Carolina, la información que tenemos es que ella acudió voluntariamente, al parecer, a un cerro. De ello incluso dejó evidencia en un documento", declaró la autoridad.
Investigadores analizan varias hipótesis. Una de ellas es que la joven buscó aislarse de manera voluntaria. También consideran un accidente o una posible agresión.
"Las hipótesis son varias, no hay una sola predominante. Pudiera ser el caso de que ella hubiera subido voluntariamente, pudiera haber sufrido un accidente o sido objeto de una agresión", afirmó el vicefiscal.
Las autoridades han solicitado información a la compañía telefónica de la joven para determinar su ubicación y últimos movimientos antes de desaparecer.

El hallazgo del cuerpo en el cerro ocurre después de dos días de intensos operativos, en los que se revisaron accesos, cuevas y senderos de la zona.
Familiares y amigos de Ana Carolina han exigido respuestas. En redes sociales, la ficha de búsqueda se viralizó y la comunidad se unió para ayudar en su localización.

El caso ha generado indignación en Nuevo León, estado donde la violencia de género y desapariciones han sido una constante en los últimos años.

Las autoridades continúan con la investigación y esperan el resultado de las pruebas forenses para confirmar si el cuerpo pertenece a Ana Carolina.

Mientras tanto, el caso sigue abierto y se mantienen todas las líneas de investigación activas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Afecta a todos los países, incluyendo socios clave como México y Canadá.

Afecta a todos los países, incluyendo socios clave como México y Canadá.

El presidente Donald Trump se movilizó para elevar sustancialmente los aranceles a las importaciones de acero y aluminio el lunes, cancelando exenciones y cuotas libres de impuestos para los principales proveedores Canadá, México, Brasil y otros países, en una medida que podría impulsar el riesgo de una guerra comercial en varios frentes.

Trump firmó proclamaciones que elevaron la tasa arancelaria sobre las importaciones de aluminio al 25% desde el 10% anterior que impuso en 2018 para ayudar al sector en dificultades. Su acción restablece un arancel del 25% sobre millones de toneladas de importaciones de acero e importaciones de aluminio que habían estado ingresando a Estados Unidos libres de impuestos bajo acuerdos de cuotas, exenciones y miles de exclusiones de productos.

Las proclamaciones fueron extensiones de los aranceles de seguridad nacional de la Sección 232 de 2018 de Trump para proteger a los fabricantes de acero y aluminio. Un funcionario de la Casa Blanca dijo que las exenciones habían erosionado la efectividad de estas medidas.


Trump también impondrá una nueva norma norteamericana que exige que las importaciones de acero y aluminio sean “fundidas y vertidas” en la región para frenar las importaciones de acero chino mínimamente procesado en Estados Unidos.

La orden también apunta a los productos de acero que utilizan acero importado.

El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, dijo que las medidas ayudarían a los productores estadounidenses de acero y aluminio y apuntalarían la seguridad económica y nacional de Estados Unidos.

“Los aranceles al acero y el aluminio 2.0 pondrán fin al dumping extranjero, impulsarán la producción nacional y asegurarán nuestras industrias del acero y el aluminio como industrias columna vertebral y pilar de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos”, dijo a los periodistas.

“No se trata sólo de comercio. Se trata de asegurar que Estados Unidos nunca tenga que depender de naciones extranjeras para industrias críticas como el acero y el aluminio”.

Trump abordó por primera vez las medidas sobre el acero y el aluminio el domingo, y añadió que también anunciaría otra serie de aranceles recíprocos más adelante en la semana, lo que provocó advertencias de represalias por parte de los socios comerciales.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen en Querétaro a “El Gordo de Zempoala”, presunto líder terrorista

Además, las investigaciones confirmaron su liderazgo sobre un grupo criminal abatido el pasado 6 de enero de 2025 en Yuriria, así como su participación en delitos de alto impacto como homicidios, extorsiones, secuestros y terrorismo.

En un operativo coordinado entre las fiscalías de Guanajuato y Querétaro, fue detenido en el centro histórico de Querétaro Leonel “N”, alias “El Gordo de Zempoala”, identificado como uno de los líderes criminales responsables de generar violencia en la zona Laja-Bajío de Guanajuato.

En un comunicado oficial, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato informó que su captura representa un duro golpe a las estructuras delictivas de la región.

La detención se logró tras intensos trabajos de inteligencia, gabinete y campo, en colaboración con autoridades de Querétaro. Leonel “N” es señalado como el autor intelectual y operativo del enfrentamiento ocurrido en diciembre de 2024 en Uriangato, donde perdieron la vida cuatro elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Además, las investigaciones confirmaron su liderazgo sobre un grupo criminal abatido el pasado 6 de enero de 2025 en Yuriria, así como su participación en delitos de alto impacto como homicidios, extorsiones, secuestros y terrorismo.
“Su captura es un contundente golpe a la estructura criminal que opera en la zona, desmantelando su red delictiva y reduciendo significativamente su capacidad de acción”, destacó la FGE de Guanajuato en un comunicado.
Tras su detención, el líder criminal fue trasladado bajo un riguroso operativo de seguridad desde Querétaro a Guanajuato, donde enfrentará cargos por sus presuntos delitos.

El Fiscal General de Guanajuato se comunicó con su homólogo de Querétaro para agradecer su colaboración y reiterar la voluntad de ambos estados de continuar trabajando de manera coordinada.

“La ley se impone y el crimen no quedará impune”, subrayó la FGE, enfatizando su compromiso de sumar esfuerzos para desmantelar estructuras criminales y garantizar la paz y seguridad de la ciudadanía.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Balacera en Tláhuac deja cinco muertos; un joven de 20 años sobrevivió al ataque

Uno de los heridos dijo que la agresión se dio cuando varios sujetos descendieron de una camioneta blanca y, sin mediar palabra, comenzaron a disparar armas de fuego para después huir. 

La madrugada de este lunes, cinco personas murieron y un joven de 20 años resultó lesionado durante un ataque directo con armas de fuego en las calles Independencia y Reyna Xóchitl, de la alcaldía Tláhuac. 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que sus elementos se presentaron en la ubicación mencionada después de ser informados sobre el ataque por personal del Centro de Mando y Control (C2) Oriente.

En el lugar encontraron a seis ciudadanos con manchas de sangre en diferentes partes del cuerpo. Uno de los heridos les dijo que la agresión se dio cuando varios sujetos descendieron de una camioneta blanca y, sin mediar palabra, comenzaron a disparar armas de fuego contra las víctimas para después huir. 

Para dar atención a los afectados, acudieron paramédicos de Protección Civil, quienes diagnosticaron a tres hombres y dos mujeres sin signos vitales. En tanto, al joven de 20 años lo trasladaron a un hospital cercano porque presentó heridas en el muslo derecho y el abdomen. 

Las autoridades dieron parte de los hechos al agente del Ministerio Público correspondiente, que iniciará los trabajos periciales requeridos e integrará la carpeta de investigación del caso.

La dependencia encabezada por Pablo Vázquez aseguró que sus uniformados ya se coordinan con el personal del C2 Oriente y del Centro de Comando Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), para analizar los videos de las cámaras de seguridad y localizar a los probables responsables. De acuerdo con reportes periodísticos, en el sitio se pudieron contabilizar más de veinte casquillos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Ataque en bar deja un muerto y dos lesionados en la Tercera Etapa del Río

La madrugada de este domingo 9 de febrero, un ataque armado en el bar “Santo Pecado”, ubicado en la Tercera Etapa del Río en Tijuana, dejó un saldo de una persona fallecida y dos lesionadas.

Los hechos ocurrieron a las 02:53 horas en la avenida Cochimíes. De acuerdo con los primeros reportes, se recibieron llamadas alertando sobre detonaciones de arma de fuego en el interior del establecimiento. Al arribar al lugar, los agentes se entrevistaron con un empleado del bar, quien relató que un sujeto vestido con prendas oscuras comenzó a disparar en dirección al escenario, alcanzando a varias personas.

En el sitio, se encontró a una persona sin vida, un hombre de aproximadamente 50 años que vestía una chamarra verde y pantalón color café. Paramédicos confirmaron que ya no presentaba signos vitales y que tenía una lesión en la región cefálica. Cerca del cuerpo, se localizó un arma de fuego de color negro.

Momentos después, las autoridades fueron informadas sobre  el arribo de dos personas lesionadas por proyectil de arma de fuego a las instalaciones de la Cruz Roja, las cuales manifestaron que resultaron heridas en un tiroteo en el mencionado establecimiento.

Los heridos fueron identificados como Juan Pablo Díaz, de 28 años, originario de Sinaloa quien sufrió una herida en el hombro izquierdo, y David Sánchez, de 29 años, con una lesión en el glúteo derecho. Según se informó que ambos llegaron por sus propios medios a recibir atención médica.

Hasta el momento, no se han reportado detenidos relacionados con el incidente.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Dejan cuerpo dentro de auto y narco amenaza contra municipales en Natura

El cuerpo de una persona y un narcomensaje dentro de una camioneta azul fueron abandonados en el fraccionamiento Natura, en Tijuana, la tarde del sábado 8 de febrero de 2025.

Minutos antes de las cinco de la tarde de ayer se reportó que una camioneta Ford Expedition, con placas C50NSN2, en cuyo interior se encontraba un bulto de plástico con forma humana.

El vehículo estaba estacionado sobre la avenida Vistas del Sol esquina con la calle Pintor en el citado fraccionamiento al sureste de esta ciudad fronteriza. Al lugar llegaron elementos de las corporaciones policiacas, quienes confirmaron que el bulto de plástico se trataba del cadáver de una persona cuya identidad, sexo y edad se desconocen.

Y que además había una cartulina en color amarillo en la que se leía: “Así van a quedar los municipales que anden apoyando al 30 y 29 como tú 016 Hilda Liliana Carrillo Camacho y tú 015 Rodrigo Gallardo Álvarez ya están ubicados ATT: LA MERA VERGA (sic)”.

El narcomensaje fue dejado horas después de que el viernes se localizaron restos humanos y una narcomanta dirigida a la unidad de homicidios de la Fiscalía General de Baja California (FGE), en el segundo estacionamiento de Plaza Río, ubicada sobre avenida Paseo de Los Héroes, en la Zona Urbana Río Tijuana.

Este texto indicaba: “Miguel Ángel Gaxiola Rodríguez coordinador de homicidios, Edgar Nava comandante de homicidios, acuérdate que fuiste a Guadalajara con el Güero Pecas a saludar y recibiste dinero de la empresa no se crean tan inteligentes bájenle de huevos por que los tenemos bien ubicados no les hemos hecho nada por respeto, saqué órdenes de aprehensión en contra de la empresa y también vamos a hacer lo que sabemos ubicados ya están Att. CJNG (Sic)”.

Antes, el 15 de enero de 2025, un perito de balística de la FGE fue lesionado por disparos de arma de fuego cuando transitaba por el bulevar Rosario y la avenida Sur del fraccionamiento Pórticos de San Antonio, fue atacado por dos hombres jóvenes a bordo de un vehículo Toyota Matrix, color gris silver, luego de que el perito no les cediera el paso, según se informó en ese entonces.

En otro hecho ocurrido ayer, aparentemente sin relación, se registró el cadáver de una persona calcinado sobre en un espacio de terracería próximo a deslavarse, ubicado entre las calles Hidalgo y Paloma, en el fraccionamiento Vista Horizonte, también en el este de Tijuana.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Por falta de medicamentos e insumos, Hospital General de Ensenada anuncia que suspenderá atención en consulta externa

También se suspenderá el traslado de pacientes en ambulancia, "en virtud de que los vehículos no cuentan con póliza de seguro”. Asimismo, la empresa R. P. B. I., encargada del manejo de residuos biológicos, dejará de entregar los insumos para la recolección.

El Hospital General de Ensenada, del IMSS Bienestar, alertó que se suspenderá la atención de pacientes en la consulta externa por “la situación crítica en la que se encuentra esta unidad hospitalaria”.

Esto, “debido a que estamos recibiendo violencia verbal por parte de los usuarios que acuden a la farmacia y no se les entregan los medicamentos o se les surte parcialmente las recetas emitidas por los médicos”.

De acuerdo con un documento membretado y firmado por el director del hospital, que ha sido publicado en redes sociales, también se suspenderá el traslado de pacientes en ambulancia, “en virtud de que los vehículos no cuentan con póliza de seguro y el proveedor para llevar a cabo este servicio tiene cancelado el contrato que se había ofrecido para el periodo de enero a marzo de este año”.

El escrito dirigido al coordinador del IMSS Bienestar en Baja California, Miguel Bernardo Romero Flores, también informó que la empresa R. P. B. I., encargada del manejo de residuos biológicos, dejará de entregar los insumos para la recolección, y que el hospital de Ensenada únicamente cuenta con sal industrial para suavizar agua por siete días, “y de no recibir este insumo empezarían a sufrir daño irreparable la caldera, tanque de agua caliente, autoclaves de vapor, fluxómetros de sanitarios y tuberías hidráulicas.

Las denuncias por carencias en hospitales del IMSS Bienestar de Yucatán y Puebla

El pasado 6 de febrero, médicos y trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán protestaron para exigir el cumplimiento de acuerdos establecidos con el IMSS Bienestar, entre ellos la demanda de insumos y medicamentos.

A través de un comunicado, Pedro Leal, líder de la Sección 100 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud destacó que también se necesita mejorar la infraestructura del hospital, el pago de vales de productividad, de vestuario y el respeto a sus condiciones laborales.

El líder sindical apuntó que pedirán establecer una mesa de trabajo para resolver de manera pronta las problemáticas que enfrentan en cada hospital.

A principios de año, al menos cuatro hospitales administrados por el IMSS Bienestar en Puebla denunciaron falta de víveres suficientes para poder dar el servicio de comedor al personal y de alimentación a los pacientes.

Uno de ellos es el Hospital de la Mujer y Neonatología, en el municipio de Tehuacán, el cual señaló que por un cambio imprevisto de proveedor de víveres no había sido posible proporcional el servicio de alimentación, pues “sólo se entregó un 10% de lo solicitado”, sin que llegara carne, y que de frutas y verduras sólo enviaron “una mínima cantidad”.

Ante esta situación, el área de Nutrición y Dietética informó que se modificaron los menús, y que “no es posible seguir proporcionando una atención de calidad ni trabajar sin insumos; si es que existen quejas, no está en nuestras manos darles solución”.

Otras dos instituciones de salud que denunciaron esta situación fueron el Hospital General de Huejotzingo y el de Teziutlán, mientras que en el Hospital General del Sur y en el Hospital de la Mujer, de acuerdo con testimonios recopilados por medios de comunicación locales, no contaban con medicamentos que las familias tuvieron que comprar por su cuenta.

No fuimos Dinamarca: el saldo de la austeridad de AMLO en salud

Durante su gobierno, Andrés Manuel López Obrador tuvo como prioridad “la austeridad” en todos los sectores, incluyendo la salud. Aún a costa de vacunar a menos niños, que los hospitales estén rebasados, o que el personal médico atienda como pueda, sin insumos tan básicos como suturas o jeringas; o que la falta de equipo les impida operar.

El expresidente dejó sin consultas médicas a la mitad de los enfermos más pobres del país y dejó de hacer 20 millones de estudios de laboratorio, si se compara con el sexenio pasado. Además, medio millón de personas más no pudieron lograr que les hicieran una cirugía que necesitaban.

También se dejó de surtir 15 millones de recetas de pacientes de los servicios médicos públicos, una cifra que representa 5 veces más que las no surtidas en 2018, último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando fueron 3.1 millones.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Empresario desaparecido en Reynosa es localizado sin vida; indagan posible secuestro

El empresario José de la Luz Martínez, desaparecido en Reynosa, fue hallado sin vida. Autoridades investigan el caso mientras empresarios exigen seguridad.

El empresario José de la Luz Martínez Ramírez, residente de Mission, Texas, fue hallado sin vida en Reynosa, Tamaulipas, tras ser reportado como desaparecido el pasado 6 de febrero.

Su cuerpo fue localizado en un predio cercano al Libramiento Matamoros-Monterrey, mientras las autoridades investigan las circunstancias de su muerte.

Martínez, de 81 años, había cruzado a México para pagar el impuesto predial de sus propiedades. Tras completar el trámite en la Zona Centro de Reynosa, se dirigió a su camioneta en un estacionamiento público, pero nunca regresó a casa.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas activó una búsqueda en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda. Un día después, encontraron su camioneta Jeep Gladiator blanca abandonada en la colonia El Maestro, con las puertas abiertas y las luces encendidas.
Los elementos ministeriales rastrearon su teléfono celular hasta una vivienda en el fraccionamiento Villa Florida, donde presuntamente lo mantuvieron retenido. En el operativo, se detuvo a un sospechoso cuya identidad no ha sido revelada.

El cuerpo de Martínez fue localizado el 8 de febrero en una brecha cercana al Libramiento Anzaldúas, a menos de dos kilómetros del puente internacional del mismo nombre. Peritos y policías de investigación acudieron al sitio para recabar evidencias.

Hasta el momento, la Fiscalía no ha revelado la causa oficial del fallecimiento, aunque fuentes extraoficiales indican que pudo haber sido ejecutado. Su cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia correspondiente.

Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial de Reynosa exigió justicia y resultados en materia de seguridad tras el crimen. “Es urgente que las autoridades tomen medidas para evitar que este tipo de hechos se repitan”, señalaron en un comunicado.
Familiares de la víctima lamentaron su muerte y pidieron a las autoridades esclarecer el caso. “Sólo queremos justicia para mi padre. No merecía esto”, declaró un familiar a medios locales.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Trump anuncia que impondrá aranceles del 25 % al aluminio y acero a partir del lunes

Trump adelantó que Estados Unidos impondrá aranceles a las importaciones de acero y aluminio a partir de este lunes 10 de febrero.

El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos impondrá aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes 10 de febrero.

“Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25 % de aranceles”, dijo el mandatario desde el avión presidencial, según reportes de periodistas a bordo del vuelo con destino a Nueva Orleans, donde Trump asistirá al Super Bowl.

Trump agregó que los mismos aranceles se aplicarán para las importaciones de aluminio.

El presidente estadounidense también indicó que anunciará “martes o miércoles” los “aranceles recíprocos” con los que busca alinear los impuestos de aduana de productos que entran a Estados Unidos de la misma forma en la que son gravados productos estadounidenses en el extranjero.

“Si nos gravan con el 130 % y nosotros no, eso no seguirá así”, afirmó.

“Eso no afectará a todos los países pues algunos imponen los mismos aranceles que nosotros. Pero a aquellos que se benefician de Estados Unidos se les devolverá el favor”, afirmó.

A partir del martes, los productos provenientes de China tendrán aranceles adicionales del 10 %, medida a la que Pekín decidió responder con aranceles específicos sobre ciertos productos estadounidenses a partir del 10 de febrero.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/AFP.
AUTOR: 

Muere niño jornalero tras estallido de mina en Michoacán

Un hombre de nombre José, de 43 años, también fue víctima del explosivo y falleció en el Hospital Regional de Apatzingán.

Un niño y otra persona adulta murieron luego de que activaran un artefacto explosivo improvisado tipo mina en el municipio de Buenavista Tomatlán, Michoacán.

El medio local La Voz de Michoacán informó sobre este hecho que ocurrió mientras los jornaleros realizaban sus labores en una parcela de limón en la población de Santa Ana Amatlán.

Primeramente las autoridades informaron sobre un hombre de nombre José, de 43 años, que falleció en el Hospital Regional de Apatzingán a causa de las heridas provocadas por el artefacto explosivo.

Sin embargo, durante la recolección de testimonios el personal de la Fiscalía Regional de Justicia obtuvo datos de que en la parcela donde ocurrió la tragedia, un menor de edad habría muerto, informó La Voz de Michoacán.

Por lo anterior, luego de realizar el levantamiento del cuerpo sin vida de José, un grupo multidisciplinario de agentes y peritos se trasladó a la huerta limonera donde observaron indicios del estallido y los restos de Pablo R., de 15 años de edad.

El cadáver del menor fue trasladado al Servicio Médico Forense de Apatzingán para realizar los estudios correspondientes.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Denuncian abusos y 'siembra' de evidencias durante 'Operativo Atarraya' en barberías de Edomex

Los barberos convocaron a una marcha para este lunes en la Ciudad de México, con la que esperan llegar hasta Palacio Nacional para plantear sus quejas.

Propietarios de barberías y peluquerías del Estado de México denunciaron que en el llamado ‘Operativo Atarraya’, llevado a cabo el pasado viernes y en el que la fiscalía mexiquense aseguró 312 establecimientos, se registraron irregularidades y fueron sembradas evidencias para poder clausurar los negocios.

Mediante la difusión de videos en redes sociales y entrevistas en medios de comunicación, varios propietarios denunciaron que los agentes de la fiscalía no les presentaron ordenes de cateo y que presuntamente les sembraron evidencia.

En redes circuló un video que supuestamente fue tomado por una cámara de seguridad de una peluquería de Naucalpan, en el que se ve entrar al local a un grupo de personas -aparentemente agentes de la Fiscalía- y una de ellas suelta un objeto en el suelo.

“Así me plantaron la droga… que decepción de las autoridades y en quien podemos entonces confiar!!!!”, dice el mensaje que acompaña el video, difundido en Facebook por Armando Mohacid Esquivel, quien se ostenta como propietario de una peluquería en Toluca.


“El día de ayer como a las 06:00 o 07:00 de la tarde llegaron la Fiscalía, el Ministerio Público y la Guardia Nacional. Eran seis o siete patrullas y como 25 personas. Dijeron que había una denuncia anónima de que yo distribuía droga. No me mostraron orden de cateo, pero los dejé pasar porque nada debo, nada temo”, señaló Esquivel en otro video difundido en su cuenta de Facebook.


De acuerdo con este testimonio, los agentes encontraron “seis o siete ‘coquitos'” de marihuana en el establecimiento, que, a decir del propietario, fue “sembrada” por la fiscalía.

En otro video de una cámara de seguridad, se aprecia una acción idéntica, mientras una voz narra los hechos: “Y tira el papel”.
En otro video se escucha a un hombre confrontar a un agente de la fiscalía y decirle que le sembró droga, ante lo que el funcionario responde que lo podría poner a disposición de las autoridades por su actitud.


La Fiscalía informó que investigará las denuncias hechas por los propietarios.

Mediante las redes, los baberos y peluqueros han convocado una manifestación pacífica para la mañana de este lunes 10 de abril en la Ciudad de México, que buscará marchar desde el Monumento a la Revolución hasta el Palacio Nacional, con el objetivo de plantear sus inquietudes y quejas a la presidenta Claudia Sheinbaum.


El pasado viernes, la fiscalía informó de la realización de operaciones simultáneas en 20 municipios del Estado de México, en las que clausuró 312 establecimientos tipo “barberías o estéticas”.

En un comunicado, precisó que la “Operación Atarraya” tiene el objetivo “de inhabilitar espacios utilizados por grupos delictivos para el trasiego de narcóticos, la comisión de diversos hechos delictivos o como centros de reunión para planeación o vigilancia de las autoridades, conocida como ‘halconeo'”.

Apuntó que las actividades ilícitas fueron identificadas “a través de actos de investigación de campo y gabinete, denuncias ciudadanas e información de inteligencia”, por lo que destacó la intervención del Poder Judicial mexiquense, que autorizó 84 órdenes de cateo que fueron ejecutadas.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

El Gobierno mexicano ofrece primeros resultados de la Operación Frontera Norte

La Operación Frontera Norte se puso en marcha luego de la presión que significó el amago de emplear un arancel de 25% a productos mexicanos que lanzó Donald Trump.

El gabinete de seguridad federal informó hoy los resultados de una primera semana de operativos en la frontera norte, es decir, el despliegue de elementos de la Guardia Nacional y otras corporaciones en respuesta a las exigencias del gobierno de Estados Unidos.

Hoy, a través de una tarjeta informativa, el Gobierno de la República y su gabinete de seguridad dieron a conocer que desde el día 5 de febrero, han concretado la detención de 139 personas presuntamente dedicadas al trasiego de drogas.

En dichos operativos, las autoridades destacan el aseguramiento de 82 armas de fuego (28 provenientes de Estados Unidos), 12 mil 515 cartuchos de diversos calibres y 437 cargadores.

Además, en cuanto al decomiso de drogas informaron que llevan 26 kilos de mariguana, 440 kg de cocaína, 538 kilos de metanfetamina, 0.0125 gramos de heroína, 8.5618 Kg de fentanilo, $90,775 en moneda nacional, 109 vehículos y dieciséis inmuebles.

Las acciones se materializan en los estados de Baja California, donde además de 13 detenidos se aseguraron 60 kg de cocaína, 537 kg de metanfetamina, 0.1018 kg de fentanilo, un inmueble, seis vehículos y 16 migrantes rescatados.

En Sonora se detuvo a dos personas y se aseguraron 185 cartuchos, seis cargadores, 0.82 kg de marihuana, 0.34 kg de metanfetamina, un inmueble, tres vehículos y 28 migrantes rescatados.

En tanto, en Chihuahua las autoridades detuvieron a cuatro personas y se aseguraron dos armas de fuego, 1,927 cartuchos, 79 cargadores, un vehículo y tres migrantes rescatados.

Respecto a Coahuila se detuvo a una persona, se aseguraron 11 kg de marihuana y 47 migrantes rescatados.

En el caso de Nuevo León se detuvo a una persona y se aseguraron kilos de marihuana, 0.00726 kg de cocaína, 0.001 kg de metanfetamina, un vehículo y ocho migrantes rescatados.

Tamaulipas fue el estado donde los aseguramientos fueron mayores con la detención de siete personas y el aseguramiento de 26 armas de fuego, 215 cartuchos, 42 cargadores, 0.1 kg de marihuana y 22 vehículos.

La llamada Operación Frontera Norte se puso en marcha el pasado 5 de febrero, luego de la presión que significó el amago de emplear un arancel de 25% a productos mexicanos que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un acuerdo de suspensión por un mes a la medida arancelaria, generado a partir del ofrecimiento de reforzar las medidas de seguridad del lado mexicano en la frontera norte.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA.

“La soberanía no es negociable”: Defensa respalda postura de Sheinbaum frente a Trump

“Nuestra misión más importante es defender la integridad, independencia y soberanía de la nación”, afirma el secretario Trevilla en la conmemoración de la Marcha de la Lealtad.

El secretario de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reiteró hoy la postura presidencial frente a las políticas de la estadunidense administración Trump respecto a los llamados “cárteles de las drogas”.

“Nuestra misión más importante es defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, porque estamos conscientes de que –como lo ha señalado nuestra comandanta suprema y es una visión compartida por la sociedad misma—la soberanía no es negociable”, dijo.

Las expresiones del general secretario se dieron en la conmemoración de la “Marcha de la Lealtad” en el Castillo de Chapultepec y ante la presidenta Claudia Sheinbaum.

El general Trevilla expuso que el pueblo de México brinda su confianza y respaldo al instituto armado que permite “tener el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el país”.


La conmemoración de la “Marcha de la Lealtad” recuerda el desfile del 9 de febrero de 1913, cuando el presidente Francisco I Madero, recorrió del castillo de Chapultepec a Palacio Nacional, marcando la fecha de la llamada “Decena Trágica”, que resultó en los diez días en que se consumó el golpe de Estado y su ejecución, posibilitando así el arribo a la Presidencia de Victoriano Huerta.

Dicha conmemoración, así como la del 19 de febrero “Día del Ejército”, son representativas en tanto marcan el surgimiento del Ejército Constitucionalista, origen del actual Ejército Mexicano, por lo que en ambas, suele fijarse una postura del Secretario de Defensa, quien en esta ocasión expresó que la secretaría a su cargo está presta a contribuir en la seguridad y en el desarrollo del país.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA.

Yerno de Osiel Cárdenas se declara culpable en violenta trama para controlar el mercado de autos

En la acusación y el testimonio ante la corte se destacaron golpizas, secuestros y tiroteos mortales que formaron parte de la conspiración entre los acusados, que usaron fuerza brutal contra varias personas que cobraban menos por sus servicios o que no pagaban las cuotas de extorsión.

El yerno de un narcotraficante mexicano se declaró culpable esta semana de participar en un entramado donde se utilizaba la violencia y las amenazas para fijar precios y controlar el mercado transnacional de automóviles usados en la frontera entre Estados Unidos y México.

Carlos Favián Martínez, yerno del exlíder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, se declaró culpable ante un tribunal federal en Houston de cargos que incluyen conspiración para fijar precios, monopolización, interferencia con el comercio mediante extorsión y lavado de dinero.

Otras nueve personas también fueron acusadas en noviembre de 2022 por su participación en el plan.

Los fiscales alegaron que la operación, que duró once años, comenzó en 2011 y tuvo que ver con la fijación de precios de los servicios de agencias de transporte que operan en Los Indios, Texas, a unos 32 kilómetros (20 millas) al noroeste de Brownsville.

El puerto de entrada es utilizado por miles de migrantes cada año que compran vehículos usados en Estados Unidos y los conducen de regreso a Centroamérica a través de la frontera entre Estados Unidos y México.

En la acusación y el testimonio ante la corte se destacaron golpizas, secuestros y tiroteos mortales que formaron parte de la conspiración entre los acusados, que usaron fuerza brutal contra varias personas que cobraban menos por sus servicios o que no pagaban las cuotas de extorsión.

La relación de Martínez con Osiel Cárdenas Guillén se analizó en una audiencia de detención celebrada en julio de 2023, cuando un agente federal dijo que Martínez habló de sus relaciones transfronterizas en Matamoros y Reynosa durante un secuestro.

El agente dijo que Martínez se casó con la hija del narcotraficante Guillén, de 57 años y nativo de la ciudad fronteriza de Matamoros, México, quien inició una racha de violencia criminal extrema con la formación de los Zetas.

El jueves, Martínez se declaró culpable, como informaron inicialmente los medios locales. En el acuerdo de culpabilidad se estableció un periodo de encarcelamiento de 11 años, aunque está prevista una audiencia de sentencia en mayo.

"Tras dos años de litigio, pudimos llegar a un acuerdo mutuo donde se establece una sentencia de once años", dijo Kent A. Schaffer, abogado que representa a Martínez, en una declaración proporcionada a The Associated Press. "El señor Martínez ha estado encarcelado desde su arresto hace más de dos años y considera que esta resolución lo llevará de regreso a casa lo antes posible".

El suegro de Martínez fue extraditado recientemente a México tras cumplir una parte de su condena en Estados Unidos. El antiguo narcotraficante enfrenta cargos relacionados con drogas, crimen organizado y lavado de dinero en México.

FUENTE: PROCESO/AP.
AUTOR: