Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Ex magistrado señala por presunto intento de homicidio al gobernador de Nayarit y funcionarios

La denuncia fue presentada inicialmente el 21 de octubre de 2024 y ampliada este 17 de febrero de 2025 ante la Unidad de Investigación de Delitos contra la Integridad Corporal de la Fiscalía General del Estado.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y varios funcionarios de su administración fueron denunciados por el ex magistrado y ex fiscal, Rodrigo Benítez Pérez, quien los acusa de tentativa de homicidio calificado, tortura, abuso de autoridad y otros.

La denuncia fue presentada inicialmente el 21 de octubre de 2024 y ampliada este 17 de febrero de 2025 ante la Unidad de Investigación de Delitos contra la Integridad Corporal de la Fiscalía General del Estado.

Benítez Pérez relató que el 14 de octubre de 2024, tras salir de una reunión en la sede del Poder Judicial, fue atacado con una navaja en el estómago por un agresor que le dijo en el momento, “haz que parezca un suicidio”.

Según su declaración, la frase haría referencia a expresiones utilizadas por el gobernador Navarro Quintero, quien ha descrito su administración como “suicida o kamikaze”.


Según la información circulada por personas allegadas al ex magistrado, precisa que el día que fue atacado, se presentó la solicitud de juicio de procedencia de la Fiscalía General de la República (FGR) ante el Congreso del Estado.

Como parte de la denuncia, el exmagistrado entregó evidencias documentales y materiales, incluyendo la camisa que vestía el día del ataque, con manchas de sangre.

Su acusación también señala como presuntos responsables a José Gabriel Camarena Morales, coordinador jurídico del Gobierno del Estado; Petronilo Díaz Ponce Medrano, fiscal general de Nayarit; Daniel Cortés Araujo, subfiscal general.

Así como Diana López Zurita, jefa de asesores del Gobierno del Estado; Rocío Esther González García, secretaria general de Gobierno; Aracely Ávalos Lemus, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Elvia Ludmila Heredia Verdugo, directora general de Fibba, y otras personas aún no identificadas.

Entre los delitos que señaló Benítez se encuentran los presuntos por tentativa de homicidio calificado, amenazas graves, extorsión, lesiones calificadas graves, abuso de autoridad, intimidación, contra el orden constitucional del Estado.

Además, los presuntos por asociación delictuosa, delitos cometidos contra servidores públicos, ejercicio indebido de funciones, tráfico de influencias, falsedad de declaraciones ante autoridades distintas a la judicial, tortura y los que resulten. 

Rodrigo Benítez se dijo víctima junto con su familia y el resto de la sociedad.

Hasta el momento, las autoridades mencionadas no han emitido declaraciones sobre estas acusaciones.

Benítez Pérez fue separado de su cargo como magistrado numerario por un decreto legislativo del 21 de noviembre de 2024, dentro del procedimiento de declaración de procedencia PDP-CE 01/2024, que estableció su destitución mientras enfrenta proceso penal.

Inicialmente, estaba prevsto que permaneciera en el cargo durante diez años. 

Los cargos en su contra, señalados por la FGR en el juicio de procedencia incluyen la presunta violación de una subalterna, tráfico de influencias en un caso patrimonial en el que también se menciona al fiscal general, y la obstrucción de investigaciones sobre desapariciones forzadas.

Desde el 3 de diciembre, dos meses después de su separación como magistrado, Benítez publicó al menos cinco textos amplios en sus redes sociales, en los que revela fraudes, extorsiones, delitos electorales y otros supuestos relacionados con actos de gobierno en cuestiones inmobiliarias, obras públicas y otros.

En las revelaciones daba cuenta cómo, el gobernador del estado, el fiscal, el coordinador jurídico, él mismo y otras autoridades en Nayarit, participaban en los ilícitos. 

Hasta el momento se desconoce el inicio formal de investigaciones a partir de los señalamientos de Rodrigo Benítez.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: KARINA CANCINO.

Mario Delgado y familia de Fátima chocan por declaraciones sobre la salud de la menor

La familia pide la destitución del secretario de Educación Pública por sus comentarios 'inaceptables' y que 'revictimizan' a la niña y a sus familiares.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseguró que no hay “ningún indicio” de que la adolescente Fátima Maite, de 13 años, “fuese empujada para que cayera” del tercer piso de la secundaria diurna 236, en la alcaldía Iztapalapa, el pasado 4 de febrero.

“No hay ningún indicio que indique que ella fue empujada para que cayera. No hay ningún tipo de información que conduzca a eso”, dijo a medios de comunicación a su salida de Palacio Nacional sobre el caso que ha atrapado la atención nacional y en el que incluso la embajada de Corea del Sur condenó los hechos, en tanto que la joven es aficionada al género musical K-pop y a la cultura en torno a éste.

El funcionario aseguró que se trata de versiones “que van y vienen”, pero de las que no existe comprobación, por lo que no se puede “victimizar”. “Hay que esperar a conocer bien qué pasó”, dijo, al tiempo que señaló que la adolescente no ha querido dar declaraciones hasta el momento.

Delgado Carrillo negó que se hubiese ignorado la denuncia de bullying que hizo la niña a las autoridades del plantel el pasado 13 de diciembre, y dijo como consecuencia de la misma, se realizó una reunión con sus compañeros para que ya no la molestaran.

Detalló que la niña regresó a clases la última semana de enero, debido a que no quería volver debido por el bullying que sufría, y que fue canalizada a la clínica de la adolescencia del Hospital Materno Infantil de Inguarán, en donde se le diagnosticó depresión y que era víctima  acoso escolar.

Delgado comentó que el domingo visitó el hospital en el que se encuentra la niña y que pudo conversar con su mamá.

La familia de Fátima, así como colectivos de fans del K-pop, publicaron un comunicado en redes sociales en el que “desmintieron categóricamente” las afirmaciones de Mario Delgado “sobre el estado de salud de Fátima”.

“La niña se encuentra en proceso de recuperación tras una cirugía para corregir las fracturas en la columna, pelvis y diversas partes de su cuerpo. Sus declaraciones carecen de empatía y demuestran una falta de seriedad ante una situación tan delicada”, señaló.

“Rechazamos enérgicamente la actitud del Sr. Delgado, quien ha intentado deslindarse de lo ocurrido sin contar con pruebas que lo respalden. Sus declaraciones son irresponsables y revictimizan a Fátima y a su familia”, dijo, al tiempo que pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum la destitución del funcionario.

Por su parte, Juan ‘Z’, el padre de Fátima Maite, aseguró al diario El Universal que Mario Delgado miente sobre la versión que dio a medios de comunicación. “No sé porque declaró eso, está mal, Fátima sigue en el hospital y hay papeles que avalan que ella fue víctima de bullying, de ciberacoso, de golpes y se los puedo mostrar cuando quiera”, dijo.

Señaló que la niña “no ha podido hablar bien” debido a que sigue sedada y con dolores en el cuerpo y dijo tener registros del bullying del que fue víctima su hija. “Tenemos los registros de todo lo que le hacían a mi hija y nunca se atendió, nunca nos hicieron caso, nos abandonaron y hasta apenas ahora que está en todos lados la noticia nos hacen caso”, dijo Juan al diario.

En ese sentido, comentó que “es mentira” que el gobierno ha ayudado a la familia y señaló que Fátima ya se sometió a una operación y que requerirá más intervenciones y tratamientos para reconstruirle la pelvis porque “tiene múltiples fracturas”, por lo que su estado de salud aún es grave.

La fiscalía capitalina informó que el pasado 7 de febrero, el padre de la menor presentó una denuncia ante la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes por lo ocurrido, “por lo que de inmediato se abrió la carpeta de investigación correspondiente con el objetivo de recabar la información necesaria y esclarecer los detalles del suceso”.

“Desde ese momento, el personal adscrito a la Fiscalía ha estado en contacto con los padres de la menor, así como con las autoridades escolares, para seguir avanzando en las indagatorias tendientes al esclarecimiento del suceso. El día de hoy se continuará con las entrevistas a integrantes del personal de la secundaria y a otras personas de la comunidad escolar”, enfatizó.

Además, señaló que para la fiscalía capitalina “es muy relevante el fenómeno de acoso en todas sus modalidades, y en lo particular el escolar por sus posibles consecuencias, por lo que reitera su compromiso con la atención y seguimiento puntual a éste y todos los casos que se presentan, con el objetivo de agotar las investigaciones para esclarecer los hechos”.

Por su parte, la secretaria de las mujeres, Citlalli Hernández, lamentó y condenó “enérgicamente la agresión cometida en contra de Fátima, estudiante de secundaria”.

“Estaremos al pendiente de lo que arrojen las investigaciones, sin embargo es imperativo seguir construyendo una sociedad SIN exclusiones ni discriminaciones”, dijo en un mensaje en su cuenta de X.

“Estamos trabajando de la mano de la SEP y de su titular Mario Delgado para implementar protocolos en contra del maltrato, la violencia sexual y construir espacios libres de violencia dentro de las escuelas”,  señaló, al tiempo que dijo que seguirá atenta al desarrollo de este caso “para auxiliar en lo que sea necesario”.

COMUNICADO DE LA FAMILIA DE FÁTIMA Y COLECTIVOS DE K-POP
En respuesta a las recientes declaraciones del Sr. Mario Delgado, la familia de Fátima, expresamos lo siguiente:

Desmentimos categóricamente las afirmaciones del Sr. Mario Delgado sobre el estado de salud de Fátima. La niña se encuentra en proceso de recuperación tras una cirugía para corregir las fracturas en la columna, pelvis y diversas partes de su cuerpo. Sus declaraciones carecen de empatía y demuestran una falta de seriedad ante una situación tan delicada.

Lamentamos profundamente la falta de sensibilidad del Sr. Mario Delgado ante el difícil momento que atraviesa nuestra familia. Sus comentarios son inaceptables, especialmente viniendo de un funcionario público cuya labor debería centrarse en garantizar la seguridad y el bienestar de la infancia.

Exigimos una investigación exhaustiva y transparente por parte de la Fiscalía, representada por el Sr. Alejandro Gertz Manero. Solicitamos su apoyo para esclarecer lo sucedido y determinar las responsabilidades correspondientes. No aceptaremos que este caso quede impune.

Rechazamos enérgicamente la actitud del Sr. Delgado, quien ha intentado deslindarse de lo ocurrido sin contar con pruebas que lo respalden. Sus declaraciones son irresponsables y revictimizan a Fátima y a su familia.

Consideramos inaceptable que un funcionario con la falta de empatía y sensibilidad como la del Sr. Mario Delgado esté a cargo de una Secretaría tan importante como la de Educación. Su comportamiento no refleja los valores que deberían promover la educación y la seguridad en México.

Por todo lo anterior, solicitamos a la Dra. Claudia Sheinbaum, Presidente de México, la destitución inmediata del Sr. Mario Delgado como titular de la Secretaría de Educación. No permitiremos que su insensibilidad y falta de compromiso sigan poniendo en riesgo el bienestar de los niños mexicanos.

#JUSTICIAPARAFATIMA

Atentamente,

Familia de Fátima

Sociedad Civil

Colectivos K-Pop
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La Fiscalía-CdMx se compromete a esclarecer la caída de menor de edad en Iztapalapa

La FGJ-CdMx publicó un comunicado respecto al caso de Fátima, la joven estudiante que cayó del tercer piso de una escuela en Iztapalapa tras presuntamente haber sido empujada por sus compañeros de clase. En su publicación, la Fiscalía afirmó que el hecho está bajo investigación y se mantiene estrecha comunicación con la familia de la joven.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) se pronunció respecto al caso de Fátima, la joven estudiante de secundaria que resultó lesionada tras caer del tercer piso de su escuela, y aseguró que se está dando seguimiento al tema.

A través de redes sociales, la FGJ-CdMx dio a conocer un comunicado para informar que, desde el 7 de febrero, se abrió una investigación sobre el caso de Fátima, a raíz de una denuncia que presentó su padre,
"El pasado 7 de febrero, el padre de la estudiante menor de edad presentó una denuncia ante la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes sobre los hechos ocurridos, por lo que de inmediato se abrió la carpeta de investigación correspondiente con el objetivo de recabar la información necesaria y esclarecer los detalles del suceso", detalló la FGJ-CdMx.
En su mensaje, la Fiscalía indicó que, desde el momento de la denuncia, personal de la Fiscalía ha estado en contacto con los padres de la joven y las autoridades escolares, con el fin de avanzar en las indagatorias para que pueda esclarecerse el caso.
"Para la Fiscalía capitalina es muy relevante el fenómeno de acoso en todas sus modalidades, y en lo particular el escolar por sus posibles consecuencias, por lo que reitera su compromiso con la atención y seguimiento puntual a éste y todos los casos que se presentan, con el objetivo de agotar las investigaciones para esclarecer los hechos", concluyó.
Supuesto video de la caída es falso: Mario Delgado

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, también abordó el tema, y habló sobre un supuesto video de la caída de la de la joven estudiante que circula por redes sociales.

Al ser entrevistado al salir de Palacio Nacional, Delgado comentó a medios de comunicación sobre el video, en el cual se muestra el supuesto momento en que Fátima es empujada por sus compañeros de clase. Al respecto, indicó que dicho material es falso y no está relacionado con el caso.
"El video que está circulando, que dicen que es la niña Fátima, es falso. Es importante desmentir eso. No es esa secundaria. El propio director de la secundaria ha corroborado que esa no es la secundaria", comentó el Secretario de Educación Pública.
Asimismo, afirmó que por ahora no hay elementos suficientes que permitan definir cómo ocurrió el incidente, por lo que continúan las investigaciones. "Hasta el momento no hay información de que la hayan empujado", dijo Mario Delgado.

El Secretario también reveló que Fátima había sido diagnosticada con depresión, a raíz del bullying que recibía por parte de otros estudiantes, el cual ya había sido denunciado desde diciembre de 2024.

"Sí, efectivamente. Hizo una denuncia el 13 de diciembre. La recibió el subdirector y a ella se le canalizó [...] a la clínica de la adolescencia en el Hospital Materno Infantil de Iguarán y fue atendida el 30 de enero. Y ahí el diagnóstico fue que tenía depresión y era víctima de bullying", mencionó el funcionario, y añadió que Fátima dejó de asistir a clases hasta la última semana de enero, pues no quería volver a su escuela por el bullying que recibía.

AEFCM también se pronuncia al respecto

Por su parte, la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad (AEFCM) de México también se pronunció al respecto, al lamentar el hecho y señalar que se ha brindado apoyo a la joven y a su familia por parte del Gobierno capitalino y federal.

En un comunicado, la AEFCM reafirmó que la FJG-CdMx mantiene seguimiento del caso, además de coincidir en lo mencionado por el titular de la SEP, Mario Delgado, sobre las versiones falsas que circulan respecto al incidente.

La Autoridad también dio a conocer que "la menor ha tenido una buena evolución y su pronóstico es favorable" desde que ingresó a un hospital del IMSS-Bienestar el pasado 4 de febrero, en donde se le ha brindado toda la atención y tratamientos requeridos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Exgobernador de Tamaulipas presume que Interpol no lo busca. Es por amparo: Fiscalía

La FGR aclaró que la ficha roja contra Cabeza de Vaca no ha sido cancelada, sino suspendida temporalmente por un criterio de Interpol. La investigación en su contra sigue en curso.

La Fiscalía General de la República (FGR) desmintió este lunes que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) haya cancelado la ficha roja en contra del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

A través de un comunicado, la FGR aclaró que la notificación emitida por la Interpol sólo está suspendida debido a un amparo que le fue concedido al exmandatario.

En su publicación, la Fiscalía reiteró que la Interpol no declaró improcedentes las acciones legales en contra de Cabeza de Vaca, por lo que la investigación sigue su curso.

La suspensión de la ficha roja es una medida temporal y no implica que las acusaciones se desestimen, detalló la Fiscalía.
El comunicado emitido por la FGR se dio a raíz de que Cabeza de Vaca aseguró en redes sociales que la Interpol había anulado "la notificación de ficha roja que infundadamente había emitido" en su contra la FGR. Asimismo, afirmó que ya no existe una orden de captura internacional en su contra.

En su publicación en redes, Cabeza de Vaca citó una carta de la Secretaría General de la Interpol en la que se le informa que no está sujeto a notificación o difusión de dicho organismo.
“Esta determinación internacional confirma lo que siempre : que las acusaciones infundadas y  propósito político”, escribió el exgobernador en su mensaje.
En respuesta a tales afirmaciones, la FGR indicó que la ficha no está cancelada, sino que su estatus está en pausa debido a la impugnación del amparo que obtuvo el exgobernador de Tamaulipas, quien es señalado por presuntas irregularidades en el manejo de recursos durante su tiempo al frente del estado.
De acuerdo con lo señalado por la Fiscalía, la Interpol suspendió temporalmente la ficha roja bajo un criterio general que aplica cuando un caso permanece sin resolución durante más de seis meses en una etapa procesal.

No obstante, su estatus podría cambiar según el resultado de los recursos legales en curso, explicó la FGR.

La FGR reiteró que Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en dos casos distintos.

En ambos, jueces de amparo en Tamaulipas emitieron resoluciones favorables al exgobernador, aunque ninguna es definitiva.
"En uno de esos casos le concedieron un amparo que actualmente está en revisión, y en el otro, le otorgaron una suspensión para que no se cumpla la orden de aprehensión, que igualmente se encuentra en impugnación. Ambas decisiones judiciales son totalmente irregulares, y por ello impugnadas", afirmó la FGR en su comunicado.
Además, la Fiscalía anunció que está integrando investigaciones en contra de los jueces que emitieron esas resoluciones y procederá conforme a derecho.

"FGR tiene información errónea": García Cabeza de Vaca

El exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, rechazó la versión de la Fiscalía General de la República (FGR) y afirmó que la Interpol sí canceló de forma definitiva la ficha roja en su contra.

García Cabeza de Vaca acusó a la dependencia de difundir información errónea, asegurando que la organización policial internacional anuló por completo la notificación.
"Es evidente que la FGR cuenta con la información adecuada. Por ello, agrego a esta publicación el comunicado oficial emitido por la Organización Internacional de Policía Criminal".
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Autoridades de Sinaloa están rebasadas en materia de desaparición forzada por falta de agentes: Derechos Humanos

El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Óscar Loza Ochoa, precisó que en la actual crisis de violencia hay más de 915 desapariciones forzadas registradas en el estado.

El titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Sinaloa, Óscar Loza Ochoa, señaló que la autoridad está rebasada en materia de desaparición forzada de personas, pues la Fiscalía General del Estado reconoció la falta de agentes del ministerio público e investigadores tras la crisis de seguridad que se vive.

“La autoridad había reconocido antes del 9 de septiembre que les faltaban MP, que le faltaban investigadores, o sea estaban rebasados y esta situación pues se ha profundizado, si antes era un promedio de tres personas las que no regresaban a su hogar cada 24 horas pues ahora es el doble, entonces con eso podemos imaginarnos que está rebasada la autoridad en esta materia de desaparición forzada”, expresó Loza Ochoa en entrevista este lunes al salir de una reunión con integrantes de colectivos de personas que buscan a seres queridos desaparecidos.

Falta presupuesto a Fiscalía del estado

Añadió que se tienen que redoblar las exigencias y lamentó que no se hubiera incrementado el presupuesto para la fiscalía, en particular la especializada, ya que va en detrimento del Laboratorio de Genética Forense.

“Hasta del mismo Panteón Ministerial que ahora le llaman Centro de Resguardo Temporal, del trabajo que hace la Fiscalía, pues yo allá he acompañado a los familiares en las manifestaciones que han estado realizando, incluso el jueves de la semana pasada nos reunimos ahí en la Comisión con 12 de los colectivos locales precisamente para buscar de qué manera empujamos este asunto para que sea más efectivo el trabajo de la Fiscalía Especializada”, indicó Loza Ochoa.

Agregó que en la actual crisis de violencia que se vive en la entidad se habla de más de 915 desapariciones forzadas registradas.

“Ni la misma autoridad tiene registrado todo lo que se considera de estas 915, lo tienen más los colectivos de familiares”, continuó Loza Ochoa.

Dio a conocer que al asumir la presidencia de la CEDH por una segunda ocasión lo que más se está atendiendo en primer lugar es lo que arroja la crisis de seguridad a partir del pasado 9 de septiembre, porque hay la crisis de las personas desplazadas por la violencia que se vuelve hasta un problema más difícil de calcular.

“Históricamente por ejemplo yo había participado en cinco recomendaciones cuando se dio originalmente el problema en el 2009 al 2012, luego del 2015 al 2017, estoy hablando por lo de Cosalá, Concordia y luego lo que se da en Tepuche ahí cerca de Culiacán y luego lo último allá del municipio de Sinaloa y Mocorito, son cinco recomendaciones, esto seguramente nos va reclamar una nueva recomendación por lo que estamos viviendo, pero necesito un poco más de tiempo”, reiteró.

Violencia en Sinaloa

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, señaló que su plan de seguridad está funcionando, pero la crisis todavía no está resuelta.

Señaló que desconoce si en el estado existe un acuerdo entre grupos del crimen organizado, pues en Culiacán tanto el lunes y el martes no se registraron homicidios.

“Para nosotros si hay o no hay acuerdo entre ellos ese es otro tema, pero para nosotros es que la operación funciona. No queremos decir que está resuelto el asunto tampoco, por uno o dos días, no queremos ser… esperemos que las cosas se vayan controlando, el operativo está funcionando, todos los días lo examinamos”, dijo el gobernador.

Tras cinco meses de una crisis de inseguridad que azota a Sinaloa, se han registrado 835 homicidios y la desaparición de 952 personas, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado.

Desde el domingo 9 de septiembre de 2024 a la fecha, también se han robado 2 mil 942 vehículos en todo Sinaloa, según datos de las denuncias formales presentadas ante la fiscalía estatal.

De acuerdo a registros periodísticos, tan solo en Culiacán suman 19 víctimas colaterales de hechos violentos por la crisis de seguridad, 10 de ellos fallecieron.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

INE da plazo para corregir errores en listas de candidaturas a elección judicial; el jueves comenzará impresión de boletas

El Consejo General del INE dio un plazo para enmendar los errores en los listados de candidaturas a la elección judicial que recibió del Senado antes de comenzar con la impresión de boletas programada para este jueves 20 de febrero.

Pese a irregularidades e inconsistencias en los listados que candidaturas a la elección judicial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio un plazo para realizar enmiendas en los registros antes de comenzar con la impresión de boletas programada para este jueves 20 de febrero.

En sesión extraordinaria, el órgano electoral discutió este lunes las listas de personas aspirantes al Poder Judicial que recibió del Senado el pasado 12 de febrero y ordenó su publicación.

No obstante, algunos consejeros y consejeras advirtieron sobre la presencia de anomalías e inconsistencias, pues se detectaron registros con vacíos de información, como la falta de CURP, datos de contacto, aspirantes que ya no aparecen, entre otros.

De esta manera, el consejo del INE determinó el plazo para realizar modificaciones, pues de acuerdo con el programa de actividades para la elección judicial, el jueves 20 de febrero se enviarán las boletas a Talleres de México para su impresión.

Asimismo, el órgano electoral hizo un llamado a las personas aspirantes para que revisen la información publicada y soliciten las correcciones necesarias antes de dicha fecha.

Errores e inconsistencias en listados de aspirantes a la elección judicial

Una de las inconsistencias fue señalada por la consejera Beatriz Claudia Zavala Pérez, quien dijo que hubo cambios en las listas.

Durante su intervención dijo que el pasado sábado se subió un listado que correspondía a un número de candidaturas de 4 mil 224 aspirantes, sin embargo, al final no se publicó ese documento, sino uno con otros datos, pues incluye a personas que anteriormente no estaban y desechó a aspirantes que sí aparecían en la lista anterior.

Zavala aclaró que el INE “no está cambiando nada, ni está quitando ni poniendo a nadie”, pues los consejeros recibieron otra cifra de candidaturas: “de dónde salen, por qué se excluyeron, por qué se incluyeron, no lo sabemos”, agregó.

En tanto, la consejera Dania Ravel dijo que la Unidad Técnica de Servicios Informáticos determinó que de los cuatro mil 224 aspirantes registrados por los comités de evaluación, se identificaron espacios vacíos debido a que no se puedo obtener información.

Entre los vacíos de información, la consejera Ravel mencionó que se detectó un registro con una fecha de nacimiento incorrecta, registros sin CURP, otros que no tienen clave de elector, unos más carecen de cuenta de correo electrónico, entre otras anomalías más.

“Por ejemplo, en el caso del Poder Legislativo, se identificó un registro con una fecha de nacimiento incorrecta, se identificaron cuatro registros sin CURP, se identificó un registro con un CURP a 16 dígitos, ocho registros no tienen clave de elector; en el caso del Poder Ejecutivo 13 registros no tienen cuenta de correo, dos candidatos a personas juzgadoras de distrito no tienen circuito ni especialidad, ningún registro tiene fecha de nacimiento ni número telefónico, ningún registro tiene clave de elector; en el caso del Poder Judicial, ningún candidato tiene dato de contacto, ningún candidato trae datos de identificación como CURP o la clave de elector, se identificó una persona registrada que no formó parte del listado de personas insaculadas”, detalló.

En otro casos, dijo que se detectaron registros sin datos de contacto ni de identificación, por lo que no es posible identificar el cargo al que se postularon.

Tras evidenciar inconsistencias, Ravel se refirió a la importancia de contar con dato de contacto para el proceso de fiscalización, pues cuando los usuarios y contraseñas de las personas candidatas sean creados, las claves se enviarán al correo electrónico proporcionado en la lista remitida por el Senado.

Magistrada aparece en listados pese a declinar a la elección judicial

Apenas este domingo, la consejera de la Judicatura Federal, Lilia Mónica López Benítez, dejó ver uno de lo errores en los listados de candidaturas para la elección judicial, al señalar que apareció en ellos a pesar de que no se postuló e incluso presentó su declinación ante el Senado el año pasado.

“Hoy me entero que el @INEMexico recibió por parte del @senadomexicano la relación de personas que contenderán en la elección extraordinaria de junio próximo… Para mi sorpresa estoy incluida en esa lista, pese a que no me he postulado”, dijo la magistrada

En un mensaje publicado en X, López Benítez, quien reiteró su postura en contra de la reforma judicial, compartió la imagen del listado que incluía su nombre y donde se observó que aparece en décimo lugar de los candidatos y candidatas al Tribunal de Disciplina Judicial.


El sábado, el INE pospuso la sesión del Consejo General en la que darían a conocer la lista oficial candidatos y candidatas que aparecerán en las boletas el 1 de junio.

En un breve comunicado, el organismo explicó que la razón es cumplir con el plazo otorgado el viernes al Senado, para que subsane fallas halladas en los listados.

“Lo anterior con el propósito de recibir la información necesaria que requiere el Instituto para la integración del listado de candidaturas, misma que fue solicitada al Senado de la República, mediante comunicación oficial, cuyo plazo vence el 16 de febrero de 2025 y con ello el Consejo General pueda proveer”, informaron.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Grupo armado asalta a 40 personas en restaurante de Tepoztlán, Morelos

“Sí hubo armas de fuego involucradas, pero es importante aclarar que no fueron armas largas, sino armas cortas. No queremos que se genere pánico en el municipio”, dijo el presidente municipal Tepoztlán.

Al menos 40 personas sufrieron un asalto al interior del restaurante ‘El Ritual’ en Tepoztlán, Morelos, la noche del miércoles 12 de febrero, mientras se llevaba a cabo un evento privado. 

El atraco sucedió cerca de las 21:00 horas, cuando un grupo armado de entre 8 y 15 hombres ingresaron al lugar y amenazaron tanto a los invitados como a los trabajadores, gritando órdenes para que se tiraran al piso, de acuerdo con las víctimas.

Durante el asalto, que duró entre 20 y 30 minutos, los agresores despojaron a los invitados de sus celulares, dinero y otras pertenencias de valor. También se llevaron la caja fuerte del restaurante, la cual ya sabían dónde encontrar, explicaron testigos. 

Los hombres rompieron las cámaras de seguridad, y apuntaron con pistolas. Además, golpearon a dos empleados del restaurante, para después huir en una camioneta tipo van negra y dos motocicletas.  

A los pocos momentos, llegó la policía. Las víctimas señalaron que pidieron a los elementos de seguridad que fueran tras los delincuentes, sin embargo, no lo hicieron. 
“Diez segundos después de que se arrancaron, la policía llegó y nos preguntaron ´si todo bien´. Les dijimos que sí, pero que los alcanzaran, pero obviamente no hicieron nada”, narró una víctima que pidió mantener su identidad anónima, en un audio difundido por Grupo Imagen. 
Tanto en testimonios en redes sociales como en audios que se difundieron por varios medios de comunicación, las víctimas denunciaron que fueron amenazadas con armas largas. Tras el hecho violento no se reportaron lesionados.

Autoridades locales minimizan los hechos

Por su parte, el presidente municipal de Tepoztlán informó que está en comunicación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Morelos para esclarecer el asalto. Además, dijo que los asaltantes llevaban armas cortas, no largas, por lo que pidió evitar el pánico. 
“Sí hubo armas de fuego involucradas, pero es importante aclarar que no fueron armas largas; fueron armas cortas. Con esto no queremos minimizar ninguno de los hechos que sucedieron, pero no queremos que se genere una situación de pánico en el municipio”, dijo en un video publicado en las redes sociales del Ayuntamiento.

En los comentarios, pobladores expresaron su indignación ante los dichos del presidente de Tepoztlán. La usuaria de Facebook Yizus Yizus escribió: “Lo bueno que no fueron armas largas, no hay que preocuparse, eran armas, pero no largas (…) Qué lamentable escuchar esto”. 

Por su parte, Marcela L. Arizmendi publicó: “Muy poco atinado decir que no debemos alarmarnos al no haber sido armas largas, al final de cuentas la situación que se vive en el municipio es de inseguridad y falta de protección del gobierno para la ciudadanía, esperemos que tomen cartas en el asunto no solo para esclarecer los hechos, sino para realizar los ajustes pertinentes en materia de seguridad y tener resultados efectivos a corto plazo”.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, confirmó el asalto, pero aseguró que el número de personas asaltadas en el lugar “no fue con la magnitud que se menciona en redes sociales”.


FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

México, una sociedad enferma

Quizá uno de los casos más dolorosos sea el de los niños con cáncer que, de acuerdo con datos oficiales, se estima que existen anualmente entre 5 mil y 6 mil casos nuevos de cáncer en menores de 18 años.

Desde finales del año pasado el sistema de salud pública colapsó. A los pacientes les avisaron que hasta que hubiera “material” los podrían atender. Así que quienes padecen graves problemas del corazón, diabetes, cáncer, tumores e hígado, que son las principales enfermedades en el país, fueron puestos en una pausa que resulta ser muy grave porque dichas enfermedades no pueden esperar.

El tiempo de espera se ha dilatado, hasta el mes de febrero siguen sin tener el material y la reducción del 34% del presupuesto al sistema de salud pública agrava aún más la situación de la gente más pobre y que tiene enfermedades como la obesidad, diabetes, cáncer y padecimientos cardiovasculares que van en aumento.

En los últimos años los decesos por estas enfermedades, principalmente las del corazón, que el año pasado causaron 100 mil 710 muertes durante el primer semestre de 2024, consolidándose como la principal causa de mortalidad.

Lo mismo ocurre con la diabetes y el cáncer. En el caso de la diabetes mellitus cobró 57 mil 986 vidas, mientras los tumores malignos ocuparon el tercer puesto con 47 mil 439 decesos. Ambas enfermedades, vinculadas a estilos de vida y envejecimiento poblacional, representan 25% del total de muertes registradas. Las enfermedades hepáticas, por su parte, causaron 19 mil 829 muertes.

A pesar de este incremento de enero a junio de 2024 del 3.1% respecto a 2023, con 12 mil 683 casos adicionales, el más alto desde la pandemia, el gasto a la salud disminuyó y la población enferma sigue esperando que se atienda.

Quizá uno de los casos más dolorosos sea el de los niños con cáncer que, de acuerdo con datos oficiales, se estima que existen anualmente entre 5 mil y 6 mil casos nuevos de cáncer en menores de 18 años. Entre los que destacan principalmente las leucemias, que representan el 52% del total de los casos; linfomas el 10% y los tumores del sistema nervioso central el 10%.

Los familiares han protestado en las calles exigiendo al gobierno su atención y pocos han recibido la atención debida.

Por cierto... la población mexicana va envejeciendo, la pirámide poblacional se va invirtiendo poco a poco y los jóvenes de hoy, que son la amplia base económica, será la que necesite de atención médica en las siguientes décadas. De seguir la misma situación, las próximas generaciones sufrirán una tragedia, será una sociedad enferma y sin estructura médica.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JOSÉ GIL OLMOS.

Muere Martha Patricia Velarde Ortega, defensora del Río Sonora

La activista encabezó la lucha por la justicia por los efectos de 40 mil litros de desechos tóxicos vertidos en el cauce del Río Sonora desde Buenavista del Cobre.

Martha Patricia Velarde Ortega nació en Baviácora, Sonora, cuando corría el año de 1958; 56 años más tarde experimentó en carne propia el más grande desastre ecológico que se haya registrado en México: Los efectos de 40 mil litros de desechos tóxicos vertidos en el cauce del Río Sonora desde Buenavista del Cobre, una empresa minera propiedad de Grupo México. 

A partir de entonces encabezó la lucha por la justicia para la población afectada; se dedicó a ello hasta que este 15 de febrero perdió la vida en Hermosillo, Sonora, tras arribar al Hospital General de Especialidades del Estado de Sonora producto de complicaciones de salud que no pudo sortear.

“Con gran tristeza en nuestros corazones, nos despedimos de nuestra compañera y activista Martha Patricia Velarde. Honramos y agradecemos su enorme fuerza, valentía y coraje en la lucha por justicia para el Río Sonora. 

Su camino para defender la salud, la vida y el medio ambiente de quienes habitan en el río, dejará un eterno legado en la historia de este país.” Comunicaron los Comités de Cuenca Río Sonora, organización que aglutina los esfuerzos encaminados a obtener la reparación del daño ocasionado por el derrame. 

“Doña Martha”, como era llamada cariñosamente, protagonizó momentos claves para la población radicada en el cauce del río: diálogos con las autoridades, protestas, actos de difusión y de interponer su humanidad ante los intereses de gobiernos y empresas, a quienes refería constantemente como coludidos. 

Uno de estos momentos se dio el pasado 6 de agosto en la plaza Emiliana de Zubeldía, en Hermosillo, Sonora, cuando se instaló un “antimonumento” para mandar un mensaje a los gobiernos de los tres niveles: “De cobre no se come”. 

“Por lo menos dos presidentes y tres gobernadores llevamos ahorita que puras promesas han hecho y seguimos esperando. Prometieron un gran hospital para atender nuestra salud, nos prometieron agua limpia y, a cambio, ahí está un hospital abandonado en Ures y dejaron que el agua contaminada, aun hasta el día de hoy, siga llegando a nuestras vidas. 

“Esto es muy lamentable y deja muy, pero muy en claro que hay permiso abierto y sin consecuencia para quien contamina nuestros cuerpos, ríos, arroyos, cielos, aire y tierra”, dijo la activista en el marco de la conmemoración de los 10 años del derrame, sucedido en agosto de 2014. 

La mujer de 67 años se caracterizó por un empuje que no tuvo reparo al tratarse de exigir lo que entendía como un derecho: la restitución de una calidad de vida que la gente de las tierras afectadas por los metales pesados perdió desde la tragedia. 

“No queremos elegir entre comprar agua limpia o comida, no queremos ser adultos mayores cargando los pesados contenedores de agua con las fuerzas que les quedan, no queremos ver a nuestros niños consumiendo contaminantes mientras salen a jugar…”, denunció la activista y ranchera a los pies del antimonumento que ahora la sobrevive.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALBERTO DUARTE.

Elementos de la FGR son hallados sin vida en Michoacán; presentaban signos de tortura

Los cuerpos de dos agentes de la FGR fueron localizados en la carretera Apatzingán-Buenavista. Ambos presentaban heridas de bala y signos de tortura.

Dos elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) fueron hallados sin vida en distintos puntos de la carretera Apatzingán-Buenavista, en Michoacán.

Las víctimas, identificadas como Sergio Esquivel Zavala, comandante, y Omar Maldonado Susunaga, policía investigador, fueron privados de la libertad antes de ser asesinados.

El primer hallazgo ocurrió la noche del domingo, en las inmediaciones de la comunidad de Zirapetiro, municipio de Buenavista. El cuerpo presentaba huellas de violencia y heridas por arma de fuego.

Horas después, en la madrugada del lunes, se localizó el segundo cadáver cerca de la desviación a la localidad de El Recreo, en Apatzingán. También mostraba signos de tortura e impactos de bala.

Los agentes estaban adscritos a la subdelegación de la FGR en Apatzingán y realizaban labores de investigación en la región.

Según reportes, ambos viajaban en una camioneta cuando fueron interceptados por un grupo armado. Se desconoce el paradero del vehículo.

Las autoridades trasladaron los cuerpos al Servicio Médico Forense para la necropsia de Ley y confirmaron su identidad.

Buenavista y Apatzingán forman parte de la región de Tierra Caliente, caracterizada por enfrentamientos constantes entre organizaciones delictivas.

En esta zona operan facciones del Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Viagras, Blancos de Troya y el Cártel de Acahuato, en disputa con los cárteles de Tepalcatepec y Los Caballeros Templarios.

Aún no hay información oficial sobre los responsables, pero la FGR inició una investigación para esclarecer los hechos.

La FGR no ha emitido un pronunciamiento público sobre el caso. Este hecho se suma a una serie de asesinatos de funcionarios y agentes de seguridad en Michoacán en los últimos meses.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Megamarcha y bloqueos de transportistas y sector salud paralizaron vialidades del Valle de México

Las afectaciones se prolongaron por más de cinco horas, ya que los bloqueos y las concentraciones comenzaron desde antes de las 7:00 de la mañana y las vialidades fueron liberadas paulatinamente después de las 13:00 horas.

Este 17 de febrero, la circulación vial en la Ciudad y el Estado de México colapsó y miles de personas resultaron afectadas por la megamarcha y los bloqueos que realizaron transportistas, personal del sector salud y ejidatarios, en distintas vialidades y carreteras de la zona metropolitana.  

Las afectaciones se prolongaron por más de cinco horas, ya que los bloqueos y las concentraciones comenzaron desde antes de las 7:00 de la mañana y las vialidades fueron liberadas paulatinamente después de las 13:00 horas, tiempo en el que se vio perjudicado el servicio en la Línea 1, 2 y 4 del Metrobús.

Desde el pasado fin de semana, miembros de la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana anunciaron la mega marcha que realizaron este lunes desde distintos puntos de la capital y el Estado de México, con dirección al Centro Histórico de la capital mexicana.  

Con la exigencia de que frenen los abusos de las autoridades, a las que acusaron de fabricación de delitos y extorsiones, los transportistas realizaron un cierre total a la circulación en la autopista México-Querétaro, con dirección a la CDMX.  

En la caseta de cobro de San Cristóbal, en la autopista México-Pachuca, se manifestaron integrantes del grupo de Autotransportistas Comerciantes y Anexas de México (ACME) que alzaron las plumas de peaje para dar el paso libre a los automovilistas.  

De acuerdo con reportes periodísticos, aunque los transportistas amagaron con afectar la circulación en la autopista Cuernavaca-México, no se presentaron en dicho punto, por lo que el flujo vehicular no presentó afectaciones.   

Pasadas las 11:00 de la mañana, aproximadamente 200 transportistas comenzaron a avanzar en dirección al Zócalo de la Ciudad de México, entre ellos había taxistas, conductores de taxi y grúas que avanzaron en tres de los cuatro carriles que tiene la autopista México-Pachuca.   

Representantes de los transportistas sostuvieron cuatro horas de negociaciones con las autoridades y determinaron levantar los bloqueos tras acordar con la Secretaría de Gobernación (SEGOB), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, que se instalará una mesa de trabajo que sesionará cada dos meses a partir de abril, con la participación de la Federación y autoridades del Estado de México.   

En entrevista con Milenio, el presidente del Grupo empresarial mexiquense del autotransporte, Francisco Rodríguez Velázquez, dijo: “Ya activando las mesas de trabajo, ya no tenemos por qué hacer bloqueos para ser escuchados, ya nos están atendiendo”.   

Durante las negociaciones, se firmó una minuta que estableció los siguientes acuerdos:
  • La Fiscalía General del Estado de México solicitará el cambio de medida cautelar de prisión preventiva para cinco transportistas detenidos. 
  • La Secretaría de Movilidad se compromete a analizar un programa emergente de regularización administrativa, con un enlace adecuado con las organizaciones transportistas. 
  • La SEGOB se compromete a tener presencia de organizaciones de transportistas en las reuniones con autoridades federales y la Secretaría de Movilidad del Estado de México. 
  • Los transportistas no realizarán bloqueos ni movilizaciones que afecten derechos de terceros. 
Movilizaciones del sector salud

A las afectaciones ocasionadas por los cierres de los transportistas, se sumaron las generadas por las movilizaciones convocadas por integrantes del sistema de Salud mexiquense, que bloquearon la carretera federal México-Cuautla.  Ahí, protestaron por la falta de insumos para realizar su trabajo y proporcionar servicios de salud digna, también portaron mantas y pancartas en las que exigieron la destitución de la titular de la secretaría de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, a quien culparon de negligencia por el manejo de insumos en hospitales y centros de salud públicos.   

Con la consigna “Enfermos sin medicamentos”, el sector de la salud se movilizó en diferentes puntos de la capital mexiquense, Toluca, donde exigieron mejores condiciones de trabajo y remarcaron la falta de material básico para prestar atención médica en las siguientes ubicaciones:
  • La carretera México-Toluca, a la altura de Lerma.  
  • En la autopista Toluca-Atlacomulco. 
  • En la caseta El Dorado sobre los límites de la capital mexiquense con Almoloya de Juárez.  
  • En la avenida Alfredo Del Mazo, en la zona norte de Toluca.  
  • En la esquina de las avenidas Independencia e Isidro Fabela, frente a las instalaciones de la Secretaría de Salud mexiquense.  
  • Frente al hospital perinatal, Mónica Pretelini, en Paseo Tollocan.  
  • En la avenida Estado de México y Tecnológico, frente a la clínica 252 del IMSS.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México reportó otros bloqueos realizados por personal de la salud en la Avenida Central de Ecatepec, la carretera federal México-Texcoco y en la carretera México-Cuautla, a la altura de Chalco.   

Los inconformes realizaron también un bloqueo parcial en la carretera México-Querétaro, a la altura de la caseta de peaje de Tepotzotlán y de Huehuetoca.   

En Naucalpan, bloquearon la avenida Primero de Mayo y la carretera Naucalpan-Toluca, así como Periférico Norte y la avenida Gustavo Baz.   

La Guardia Nacional (GN) notificó que hubo un cierre total de circulación en la carretera libre México-Puebla, promovido por trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud que exigieron pago efectivo de sueldos, abastecimiento de medicamentos y homologación de las condiciones de trabajo sobre personal de nuevas bases IMSS-Bienestar.  

Con las mismas demandas, en la capital los trabajadores del sector salud mexiquense cerraron la Calzada Ignacio Zaragoza y Circuito Interior, avenidas que dan acceso a la terminal 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en la alcaldía Iztacalco.  Ahí, fueron encapsulados por elementos equipados con cascos y escudos, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).  Después de las 13:00 horas, los inconformes retiraron los bloqueos en la ciudad y el Estado de México, tras un diálogo con autoridades estatales. 

Ejidatarios bloquean Insurgentes Sur

Ejidatarios del pueblo Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, protestaron frente al Tribunal Superior Agrario, ubicado en la colonia Del Valle, de la alcaldía Benito Juárez, y realizaron un corte a la circulación sobre la avenida Insurgentes, a la altura de Eje 5, con dirección al norte.  La protesta ocasionó el cierre del servicio en varias estaciones de la Línea 1 del Metrobús.   

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Balacera y persecución generan pánico en calles de Culiacán

Dos personas con equipo táctico perdieron la vida y hay dos civiles heridos que fueron trasladados a hospitales, dice el reporte oficial.

La tarde de este lunes se registró un enfrentamiento y persecución entre presuntos delincuentes en calles de Culiacán, Sinaloa.

La policía estatal reportó que la confrontación inició en el sector oriente de Culiacán y se trasladó al sur.

Como resultado de estos eventos, dos personas con equipo táctico perdieron la vida y hay dos civiles heridos que fueron trasladados a hospitales, dice el reporte oficial.

Las autoridades aseguraron tres vehículos en el área, uno de ellos blindado, dos armas largas y una corta.

En este momento, se mantiene un fuerte operativo en la zona, la cual ya está asegurada.

Las colonias involucradas en la situación son: Cañadas, Infonavit Barrancos, Antonio Nakayama, Plutarco Elías Calles, Adolfo Ruíz Cortines y Felipe Ángeles.

Las autoridades de seguridad siguen en la búsqueda de los responsables, apunta el reporte oficial. Solicitaron a la ciudadanía que colabore circulando con los vidrios abajo y las luces encendidas, además de permitir la circulación de las unidades de seguridad y emergencias.

Estudiantes de preparatoria quedaron atrapados cerca del fuego, por lo que tuvieron que huir. Una joven grabó los hechos:
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Atentan contra presidente municipal de Mazatlán Villa de Flores, en Oaxaca

Teófilo Marín Pablo, presidente municipal de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca, fue víctima de un ataque y se encuentra delicado de salud en el Hospital Rural del IMSS BIENESTAR, en Huautla de Jiménez.

En el ataque murió el chofer del alcalde, Jesús García Moreno, además de que dejó a otras tres personas lesionadas. Según lo reportaron medios locales, el vehículo en el que se trasladaba Marín Pablo fue emboscado y, en las maniobras para liberarse de los atacantes, la camioneta cayó a un barranco.

“En esta agresión, el Edil resultó herido con fracturas y su estado médico es reportado como delicado; en tanto, el chofer, identificado como Jesús García Moreno, perdió la vida, y otras tres personas resultaron con lesiones”, indicó la Secretaría de Gobierno estatal.

“De manera inmediata, el Gobierno de Oaxaca dio respuesta a través de la Policía Estatal que, apoyada por elementos de la Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Fiscalía General del Estado (FGEO); realizan labores de vigilancia en la zona”, señaló la Secretaría de Gobierno oaxaqueña.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Pemex confirma ataque de 'piratas' a plataforma en el Golfo de México

Los ataques de 'piratas' han aumentado en esta zona del Golfo de México, región en la que se encuentran los principales yacimientos de petróleo del país.

Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó este lunes el ataque de ‘piratas‘ en una plataforma en el estado de Campeche, en el Golfo de México, el jueves pasado, sin víctimas humanas.

La empresa pública detalló en un comunicado que ocho individuos ajenos a Pemex abordaron de manera ilícita la plataforma Zaap Delta-D, del Activo de Producción Maloop Zapp, ubicada en Ciudad del Carmen, la noche del pasado 13 de febrero.

La paraestatal señaló que los atacantes sustrajeron dispositivos de radio y diversas herramientas y equipos de respiración autónoma.


Asimismo, precisó que el personal de Pemex “no sufrió ningún tipo de daño físico”.
“Únicamente dos trabajadores de Pemex fueron evacuados de la plataforma, ante un posible escenario de estrés producto del incidente”.
La empresa del Estado añadió que se ha reforzado la seguridad en la Sonda de Campeche, incrementando el número de agentes en la zona y coordinando con la Secretaría de Marina (Semar) un mayor patrullaje con embarcaciones.

El atraco fue reportado el sábado en las redes sociales del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), a través de la sección 47 del mismo.

“Nuestros compañeros que fueron amenazados y atracados por ‘piratas’ en la plataforma Zaap Delta, ya están en Ciudad del Carmen”, señala el texto, junto a varias fotos del operativo de rescate y traslado médico de los trabajadores.

Medios locales reportaron otro ataque, un día antes, el 12 de febrero, en la plataforma KU-H de la Sonda Campeche, del que Pemex no se ha pronunciado.

Según los reportes, cinco “piratas modernos” irrumpieron en la plataforma y atacaron a golpes a dos trabajadores.

En años recientes, los ataques de ‘piratas’ han aumentado en esta zona del Golfo de México, región en la que se encuentran los principales yacimientos de petróleo del país.

Entre 2018 y 2022 se registraron 102 abordajes de piratas a plataformas marinas en la Sonda de Campeche, de las que 36 fueron frustrados por la Semar, según cifras de la dependencia.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Magistrada exige al INE y Senado que la saquen de lista de candidatos a Elección Judicial

Desde octubre manifestó que no quería participar en el proceso.

Lilia Mónica López Benítez, magistrada y consejera de la Judicatura Federal, envió un oficio al Senado y al Instituto Nacional Electoral (INE) para exigir que la saquen de la lista de candidatos para la primera elección judicial.

Afirmó que fue una “inclusión no autorizada”, ya que “nunca solicité, ni expresé mi voluntad para ser candidata al Tribunal de Disciplina judicial”.

Afirmó que desde el 30 de octubre adelantó que no participaría en el proceso electoral.


Acusó que se le dio un “pase directo” para participar en el proceso, aunque la reforma judicial no la contemplaba para el caso del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Así lo explicó en su escrito:
Mi convicción es y ha sido en el sentido de que la justicia no puede ni debe someterse a la lógica de los procesos políticos y electorales, pues su esencia radica en la aplicación estricta de la ley, ajena a intereses partidistas o coyunturas políticas.

La inclusión de mi nombre en las listas de candidaturas, a pesar de mi pública y documentada renuncia a participar en dicho proceso, constituye una acción que vulnera mis derechos fundamentales y transgrede mi voluntad expresamente manifestada.

En consecuencia, exijo la rectificación inmediata de la lista remitida al INE y la emisión de un comunicado oficial por parte del Senado de la República y del INE, en el que se aclare que no es mi voluntad participar en ningún proceso de elección judicial.

Hago responsable a la autoridad legislativa de cualquier uso indebido de mi nombre en este proceso y me reservo el derecho de ejercer las acciones legales y constitucionales pertinentes para la protección de mi persona y de mi trayectoria profesional, que ha estado y seguirá estando siempre comprometida con la justicia y la dignidad del servicio público de impartición de justicia.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Operativo en la Selva Lacandona deja 21 detenidos, entre ellos un subdirector de la policía estatal

Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador de Chiapas, dijo que su administración está liberando a comunidades de la Selva Lacandona del sometimiento de células criminales.

Un operativo policiaco militar en la región de la Selva Lacandona este domingo, una zona controlada por el crimen organizado, donde por dádivas o amenazas obligan a pobladores a impedir los operativos del Ejército para que decomisen los cargamentos de drogas, dejó 21 detenidos, entre ellos se encuentra un subdirector de la policía estatal, informó el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. 

El operativo fue realizado tres días después de la denuncia pública hecha por pobladores de la comunidad de Lacanjá Chansayab, municipio de Ocosingo, acerca de la irrupción de hombres armados al mando del lacandón Segundo Cabrero López, líder de una célula criminal que opera en la zona, en la asamblea comunitaria, con resultados de al menos un herido de bala.

Fue en esa comunidad donde los uniformados decomisaron diversos animales en un rancho, presuntamente propiedad de Segundo Cabrero López, agregaron. Fuentes de la Fiscalía General del estado informaron que hasta el momento iban 21 personas detenidas. 

Ramírez Aguilar señaló en su cuenta de X que su gobierno está liberando del sometimiento y el sufrimiento en el que tuvieron a varias comunidades de la Selva Lacandona, “nos motivó a implementar un operativo para liberar del sufrimiento a muchas familias”. 

Un fuerte operativo dijo, “se está llevando a cabo en el tramo carretero Frontera Corozal - Lacanjá Chansayab -Bonampak, que estuvo abandonado durante muchos años en la aplicación de la ley. Nunca más la delincuencia oprimirá al pueblo sabio y trabajador”. 

Los pobladores consultados, que pidieron el anonimato, explicaron que el rancho en el que fueron decomisados los animales está en la vecina comunidad de Frontera Corozal, localidad que en octubre de 2023 se levantó en contra de Cabrero López, cuando pretendía cobrar derecho de piso. 

Los habitantes, señalan que sobre ese rancho existía una denuncia ante la Fiscalía General de la República, pero ninguna autoridad había hecho algo para entrar. 

Comentaron que desde el sábado los militares y los integrantes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), creado exprofeso en el gobierno de Eduardo Ramírez para combatir a las bandas del crimen organizado, ingresaron a la comunidad que forma parte de un corredor turístico de la Selva Lacandona, durante la noche del sábado. 

Según la denuncia, el presunto líder de una banda criminal que opera en esa zona de la Selva Lacandona, pretendía obligar a los lugareños para que bloquearan la carretera, con el fin de que no ingresaran las fuerzas de seguridad. 

Los informantes dijeron desconocer si los uniformados detuvieron a Cabrero López o a su círculo cercano. “Estamos esperando que las autoridades informen para saber bien qué pasó”. 

El gobernador Eduardo Ramírez dijo que las instituciones de seguridad darán más detalles sobre los resultados del operativo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Balean a la académica y activista, Aremy Rodríguez, en la comisaría de Tlapa, Guerrero

La mujer fue ingresada al hospital general de esa ciudad, pero por falta de especialistas se ordenó su traslado a un nosocomio de Acapulco.

La académica y activista, Aremy Rodríguez Santiago fue baleada la mañana del domingo en la comisaría ejidal de Tlapa, Guerrero, donde laboraba.

Fue ingresada al hospital general de esa ciudad, pero por falta de especialistas se ordenó su traslado a un nosocomio de Acapulco. Su estado de salud es grave, pero estable. Una de las balas se quedó en su cuerpo afectando uno de sus pulmones, informaron colegas.

Aremy Rodríguez Santiago es académica en el Diplomado "Forjando seres humanas y libres" de la Escuela Feminista de Derechos Humanos, Consejera en el distrito 05 del Instituto Nacional Electoral (INE) e hija del delegado regional de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Rodríguez Ponce.

El ataque ocurrió el domingo 16 a las 7:30 de la mañana cuando Aremy ingresaba a la oficina la comisaría ejidal, en el barrio San Francisco, de Tlapa, municipio de la región Montaña.

Fuentes de seguridad informaron que un hombre la siguió y la atacó en la oficina. Un cómplice ya esperaba al agresor en una motocicleta para huir.

Aremy Rodríguez fue trasladada al hospital general de Tlapa lesionada por cuatro impactos de bala en el cuerpo. 

Ahí fue estabilizada, pero por falta de equipo y medicos especialistas ordenaron su traslado a otro hospital.

La académica se encuentra en un hospital del puerto de Acapulco.

Tras la agresión oganizaciones e instituciones se pronunciaron para exigir justicia.

Mujeres de Tlapa condenó la agresión y llamó a las autoridades a cumplir su obligación de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Pidieron a la Secretaría de Salud estatal facilitar las condiciones para su atención y a la Fiscalia de Guerrero iniciar las investigaciones con perspectiva de tentativa de feminicidio.

Al alcalde priista de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga le recordó que eese municipio cuenta con una alerta de violencia de género por feminicidio, por lo que urguió a implementar todas las acciones que den cumplimiento a las recomendaciones que el gobierno federal ha emitido en la materia.

La asociación civil Mujeres Guerrerenses por la Democracia se sumó a la condena y solicitó a las autoridades medidas inmediatas de protección.

La 05 Junta Distrital Ejecutiva de INE con cabecera en Tlapa de Comonfort lamentó los hechos contra la integridad de la Consejera Electoral Aremy Rodriguez Santiago. 

"Manifestamos nuestro total rechazo ante este hecho de iolencia, solicitamos enérgicamente a las autoridades correspondientes que se apliquen los procedimientos señalados por la ley para esclarecer los hechos, desde una perspectiva de género, y dar con los responsables; además, que se aplique la justicia a quien (o quienes) resulten responsables".

También se solidarizaron con la familia de la víctima.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró en un comunicado que se la ha brindado atención a Aremy y que ha mamtenido comunicación con los familiares, en particular con su padre, Jorge Rodríguez Ponce, delegado de Gobernación en la región de la Montaña.

Dijo que se trasladó a la lesionada desde el Hospital General de Tlapa al Hospital IMSS-Bienestar de Acapulco, utilizando transportes aéreo para que recibiera la mejor atención médica posible.

El estado de salud de Aremy "es estable, de acuerdo con los informes médicos y de los propios familiares", agregó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.