Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Balaceras en Culiacán, Sinaloa, dejan 3 muertos y al menos 9 heridos, entre ellos un niño de 5 años

Las balaceras al sur y oriente de Culiacán se originaron por un enfrentamiento entre civiles armados que se movilizaron en diferentes colonias.

Tres hombres muertos, nueve personas heridas, entre ellas un niño de 5 años de edad, así como vehículos y locales baleados dejó una balacera, persecución y enfrentamiento que recorrió al menos seis colonias de Culiacán, Sinaloa.

Los primeros reportes se dieron poco después de las 16:00 horas de ayer, cuando se registraron detonaciones de armas de fuego y agresiones directas en toda la franja sur de la ciudad, y en la zona oriente.

Dónde ocurrieron los hechos

Presuntamente el primer hecho fue una agresión a balazos a un local de manicura, ubicado la calle Juan José Ríos y Andrade, en la colonia Miguel Alemán.

También se reportaron disparos en el sector Barrancos, El Barrio, la colonia Nakayama, Plutarco Elías Calles, todas pertenecientes a la ciudad de Culiacán, en la región sur.

En el caso de la colonia El Barrio el reporte de disparos fue en las inmediaciones de la Universidad Estudios Superiores Zeus.

En la sindicatura de Costa Rica se informó sobre detonaciones en la calle Leona Vicario, esquina con Agustín de Iturbide.

Por el bulevar Las Torres, al sur de Culiacán, se reportaron personas resguardadas en un supermercado pues hacían sus compras cuando comenzaron las detonaciones en el sector.

Además, videos subidos a redes sociales mostraron a alumnos de preparatoria corriendo por la calle para resguardarse de la balacera al tiempo que se escuchaban las detonaciones.

A las 17:34 horas, a través de la red social X, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa solicitó a la ciudadanía evitar circular por el sector oriente de Culiacán.

“SSPSinaloa informa que se recibieron reportes de disparos al oriente de la ciudad, por lo que ya hay elementos del Grupo Interinstitucional en el área. Se solicita a quienes estén en circulación en ese sector que cooperen con las autoridades de las fuerzas de seguridad y emergencia, cediendo el paso y evitando transitar por la zona. Se estará informando sobre el avance de este operativo”, compartió la dependencia.

Más tarde informó que las balaceras al sur y oriente de Culiacán correspondieron a un enfrentamiento entre civiles armados que se movilizó en diferentes colonias, y confirmó el asesinato de dos hombres que fueron localizados portando equipo táctico.

“Como resultado de estos eventos, dos personas con equipo táctico perdieron la vida y hay dos civiles heridos que fueron trasladados a hospitales”, señaló la Secretaría después de las 18:00 horas.

Las autoridades aseguraron tres vehículos en el área, uno de ellos blindado, dos armas largas y una corta.

Las colonias involucradas en la situación fueron Cañadas, Infonavit Barrancos, Antonio Nakayama, Plutarco Elías Calles, Adolfo Ruiz Cortines y Felipe Ángeles.

“Se solicita a la ciudadanía que colabore circulando con los vidrios abajo y las luces encendidas, además de permitir la circulación de las unidades de seguridad y emergencias”, urgió la autoridad estatal en su comunicado.

Los reportes de enfrentamientos causaron caos en el sector y toda la franja del bulevar Las Torres y al sur, hasta La Costerita.

Vehículos baleados y armas abandonadas

De acuerdo con la información preliminar se reportaron cuatro vehículos baleados y armas abandonadas.

Uno de los autos baleados quedó en el cruce de Hilario Medina y el bulevar Las Torres.

Por la calle Giovani Zamudio, en el tramo de La Costerita a la Benjamín Hill, quedó un automóvil de lujo baleado, posiblemente blindado, y un rifle abandonado.

Mientras que otra persona tirada y otros dos carros baleados fueron reportados por el bulevar Las Torres y la calle Antonio Nakayama.

Los heridos

Fue poco antes de las 20:00 horas que la autoridad confirmó que había nueve personas heridas de bala, entre ellas un menor de edad de 5 años, quienes ingresaron a diversos hospitales.

Las personas heridas fueron identificadas como Rigoberto “R”, de 5 años de edad, y Rigoberto “R”, de 40 años, lesionados en calzada Las Torres, sector Barrancos.

También Carlos Alberto, de 30 años de edad, lesionado en el mismo lugar; César, de 20 años, con herida en el hombro izquierdo; Édgar Samuel, 46 años de edad, lesionado en sector Barrancos.

A Luis Fernando, de 28 años de edad, hombres armados lo dejaron en la banqueta de un hospital con heridas de arma de fuego.

Mientras que Teresa de Jesús, de 68 años de edad, sufrió una herida por esquirla de bala en la pierna izquierda en la colonia Ruiz Cortines.

Además, otros dos hombres sin identificar fueron atendidos por paramédicos y trasladados a un centro hospitalario.

Poco antes de las 21:00 horas, se informó la detención de un hombre armado que resultó herido también en Barrancos y que se escondió dentro de un local de cervezas después de ser impactado en la pierna derecha.

Las autoridades no han detallado si los heridos corresponden a víctimas colaterales o si algunos participaron en los hechos.

Vehículos asegurados

Las autoridades también informaron que dos vehículos con impactos de bala fueron asegurados tras el enfrentamiento en el sector Barrancos.

El primero era de la marca Kia de color plateado, quedó con las puertas abiertas, impactado y abandonado en la calle Antonio del Valle Arizpe, entre la avenida Fernando Cuén y la calle Ernesto Damy.

El otro vehículo era de la marca Audi de color blanco, impactado de bala y con armamento en su interior, quedó con las puertas abiertas y abandonado por la calle Antonio Nacayama, entre la Antonio Caso y el bulevar La Marina.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/NOROESTE.
AUTOR: .

La actividad económica en México habría crecido 1.8% anual en enero, estima el Inegi

El Inegi informó que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAEI) anticipó un incremento anual de 1.8 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este martes que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAEI) anticipa un incremento anual de 1.8 por ciento y mensual de 0.1 por ciento en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), en enero de 2025.


"Para enero de 2025, el IOAE estima un crecimiento anual de 1.8 por ciento en el IGAE. Por grupos de actividad económica, se espera una disminución anual de 1.7 por ciento en las secundarias y un aumento de 2.8 por ciento en las terciarias. Las estimaciones incluyen intervalos de confianza a 95.0 por ciento y corresponden a cifras desestacionalizadas", explicó el Inegi en un comunciado.
El Inegi recordó que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como de las actividades secundarias y terciarias.
"De esta forma, se adelanta cinco semanas a su publicación oficial al presentar resultados tres semanas después del mes de referencia, frente a las ocho semanas del IGAE", indicó el Instituto.
Para la tasa mensual, se prevé un alza de 0.1 por ciento en el IGAE, así como en las actividades secundarias y terciarias, para enero de este año. Para el primer mes de 2025, el IOAE (base 2018=100) estima un nivel de 105.1 puntos en el IGAE, de 101.6 puntos en las actividades secundarias y de 107.1 puntos en las terciarias.

La gráfica muestran los resultados del IOAE y de las actividades secundarias y terciarias, respectivamente. En cada caso, la línea turquesa representa la serie de interés, la línea azul se refiere al ajuste de las estimaciones y la línea violeta muestra los nowcasts de diciembre de 2024 y enero de 2025. Las líneas naranjas punteadas representan los intervalos confianza a 95.0 por ciento.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Santander invertirá 2 mil mdd en México, anuncia Sheinbaum; destaca reunión con Botín

Claudia Sheinbaum informó sobre una millonaria inversión de Santander en México tras reunirse con Ana Botín. La financiera reafirmó su confianza en el país.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer durante su conferencia matutina que el Banco Santander destinará dos mil millones de dólares (mdd) a inversiones dentro del país.

El anuncio fue compartido luego de reunirse el día de ayer en Palacio Nacional con Ana Botín, presidenta de la entidad financiera.

El encuentro se dio en el contexto del próximo lanzamiento de Openbank en México, la plataforma digital del grupo español. Durante la conversación, se abordaron las estrategias de inversión de Santander y el potencial económico del país.

Sheinbaum señaló que el monto total de la inversión es significativo, aunque prefirió dejar que el banco presente los detalles específicos. “Tienen planteadas distintas acciones que yo preferiría que lo presentaran. Son más de cuatro mil millones de dólares”, afirmó en un primer momento, aunque luego corrigió la cifra a la mitad.


Respaldo al Plan México

Ana Botín expresó su apoyo al Plan México, iniciativa del Gobierno federal para atraer inversión y fortalecer sectores clave de la economía.
“México es un gran país con enorme potencial de desarrollo y hoy hemos conocido de primera mano el Plan México, que estamos apoyando”, publicó en su cuenta de X.
La presidenta de Santander destacó la importancia del mercado mexicano dentro de la estrategia global del banco. “México representa un porcentaje muy importante no solamente de sus clientes, sino de su negocio”, subrayó Sheinbaum.

Confianza en el país


Sheinbaum resaltó que la visita de Botín refleja el interés de inversionistas extranjeros en México. “El día de ayer fue una muy buena reunión con Banco Santander”, aseguró la mandataria, quien considera que el país ofrece condiciones favorables para la inversión.

El sector financiero ha mostrado un crecimiento sostenido en México, convirtiéndose en un mercado clave para instituciones internacionales. La llegada de Openbank representa un paso más en la digitalización bancaria y en la expansión de Santander en la región.

La reunión entre ambas líderes subraya la colaboración entre el sector público y privado para el impulso de la economía mexicana. Con estas inversiones, se espera la generación de empleos y la consolidación de nuevas tecnologías en el sector financiero.

Santander anunciará en los próximos días los detalles de sus inversiones en México, en un evento programado con ejecutivos del banco y representantes del Gobierno federal.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

INE se deslinda de errores y ordena publicar listas de candidatos para elección de PJ

El INE ordenó publicar la lista de aspirantes a la elección judicial a pesar de los errores y las omisiones en los datos entregados por el Senado. Se deslinda de corregir fallas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la publicación de la lista de cuatro mil 224 candidatos a la elección judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a pesar de inconsistencias y datos faltantes. La decisión se tomó en sesión extraordinaria del Consejo General.

Los consejeros aclararon que la información llegó con errores desde su origen y que no es responsabilidad del INE corregirlos. Entre las fallas detectadas se encuentran la ausencia de claves de elector, CURP, correos electrónicos y distritos de postulación.

El caso más grave se encuentra en la lista del Poder Judicial, donde los 955 aspirantes carecen de datos esenciales. Incluso, aparece el nombre de una persona que no figuraba en la lista de ganadores de la tómbola.

El INE se deslinda de los errores

El Consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Extraordinario del Poder Judicial, enfatizó que el INE sólo recibe los listados y no tiene la facultad de corregirlos.
“La función del INE únicamente fue de decepcionar los listados y no de corregir errores que provienen de origen”, señaló.
La Consejera Claudia Zavala subrayó que en la actualización enviada por el Senado hubo cambios, pues seis personas desaparecieron de la lista sin explicación.
“El INE no está cambiando nada. De dónde salen, por qué se excluyeron o incluyeron, no lo sabemos”, afirmó.
Consejeros exigen aclaraciones

Dania Ravel calificó la situación como un nuevo obstáculo para el proceso y citó el caso de Gabriela Villafuerte Coello, quien se retiró de la contienda, pero seguía en la lista.

La Consejera Norma de la Cruz hizo un llamado a los aspirantes a revisar sus datos y solicitar correcciones. Recordó que el INE tiene hasta el 20 de febrero para enviar los primeros registros a impresión de boletas.
El INE solicitó al Senado aclaraciones sobre los errores detectados. Aunque la Cámara Alta respondió a 14 casos, no hubo información concreta sobre las listas del Ejecutivo y Judicial, cuyos comités de evaluación ya cerraron funciones.

Durante el fin de semana, el INE publicó en su portal versiones públicas de la información recibida. Además, aprobó solicitar al Senado la ratificación de renuncias de jueces y magistrados en funciones.

Jornada electoral en puerta

El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la elección extraordinaria para designar a los titulares de 881 cargos del Poder Judicial. La publicación de listas incompletas y los errores detectados han generado incertidumbre sobre el proceso.

A pesar de las críticas, el INE reiteró que no le corresponde subsanar fallas en la información enviada por el Senado y otras instancias. “El INE no es responsable de la información aportada por el Senado”, recalcó Montaño Ventura.
La polémica sobre el manejo de datos en este proceso sigue abierta y se espera que continúen las actualizaciones conforme se acerque la elección.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Estoy muy agradecido con Morena, me he sentido realmente acogido”: Miguel Ángel Yunes Márquez

El senador informó que desistirá del proceso de impugnación contra el PAN tras expulsarlo por votar en favor de la reforma al Poder Judicial, pues era un proceso estancado y no quería “quedarse en medio”, por lo que tomó esa decisión de vida.

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez hizo oficial su afiliación a Morena esta tarde en el Senado de la República, donde se instalaron módulos para el registro y afiliación de legisladores oficialistas. 

Flanqueado del coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, Miguel Ángel Yunes Márquez mostró tu credencial que lo acredita como militante del partido oficialista.

“Hay un gran agradecimiento por el partido, con el coordinador, el senador Adán Augusto López, con el presidente Fernández Noroña, con mis compañeras y compañeros senadores de morena, que me han abierto las puertas”, declaró el expanista. 

“Me he sentido realmente acogido en un momento en mi vida en que decidí apoyar a la presidenta de la República, apoyar porque estoy convencido que México requiere una presidencia fuerte y eso requiere también tener un señor del Senado que respalde a presidencia, no podemos tener contraposición entre los diferentes poderes y estoy muy contento de estar aquí, me siento en casa, estoy convencido que podemos hacer cosas muy importantes desde el Senado para México y específicamente para Veracruz”, explicó. 

Sobre el ahora morenista pesaba una orden de captura por los delitos de falsificación de documentos y fraude procesal, presuntamente cometidos en 2021, cuando pretendía contender por la alcaldía de Veracruz, por lo que ese mismo partido intentó detener la toma su protesta como senador en 2024.

Apenas unos meses después y durante el proceso de aprobación de la reforma Judicial, Yunes Márquez pidió licencia para ausentarse, por lo que su padre, el exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, lo suplió y votó a favor de la reforma al Poder Judicial, lo que les valió a ambos ser expulsados del PAN. 

Ahora, el veracruzano informó que desistirá del proceso de impugnación contra el PAN tras expulsarlo por votar en favor de la enmienda, pues era un proceso estancado y no quería “quedarse en medio”, por lo que tomó esa decisión de vida. 

“Ya no tiene sentido porque, realmente, desde hace algún tiempo estancado, no ha pasado absolutamente nada y esto era cuestión de tiempo. Yo le había comentado ya aquí al senador Adán Augusto que me quería afiliar; ya venía yo trabajando con el grupo legislativo de Morena desde hace muchos meses y no tenía sentido quedar en medio; que tenía que tomar una decisión, es una decisión de vida, es una decisión que tomo en conciencia”, detalló.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Senado envía al INE, los nombres de las ministras “4t”, fuera de plazo legal

La Mesa Directiva del Senado envió fuera del plazo legal la lista de aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el nombre de las tres ministras en funciones, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, quienes buscarían mantenerse en dicho cargo, en la elección judicial que se llevaría a cabo el 1 de junio de 2025.

Los nombres de las ministras -afines a la auto denominada “cuarta transformación”- no aparecieron en la lista que, según el Instituto Nacional Electoral (INE), le fue enviada, el 12 de febrero de 2025, por la Mesa Directiva de la Cámara Alta del Congreso de la Unión.

Esa era la fecha límite para remitir las listas de candidatos al INE, según establecía el artículo tercero transitorio, de la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), publicada el 14 de octubre de 2025, en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“El Senado de la República integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por cada Poder de la Unión conforme al tipo de elección e incorporará a dichos listados a las personas juzgadoras que estén en funciones en los cargos a elegir”, estableció el reformado artículo 501, de la LEGIPE.

El tercer transitorio se especificó que el Senado integraría los listados y expedientes de las personas postuladas por cada poder de la Unión, en los términos del artículo 501 de la LEGIPE, y los remitirá al INE a más tardar el 12 de febrero de 2025, a efecto de que dicho órgano constitucional autónomo organizara el proceso electivo.

Sin embargo, según lo reportó el diario Reforma, las tres ministras fueron incluidas en una nueva versión de la lista, que el INE recibió hasta el 15 de febrero de 2025, fuera del plazo legal y en la cual aparecieron 42 candidaturas de 33 mujeres para la SCJN -algunas postuladas por varios poderes- en vez de las 39 candidaturas y 30 mujeres originales.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Trump anuncia arancel de 25% a autos; acusa dominio del narco y ofrece “ayuda” a CSP

Donald Trump señaló nuevamente que México es un país gobernado en gran medida por los cárteles de la droga, además de reiterar que, si el Gobierno de México lo solicita, Estados Unidos ayudaría a combatir a dichos cárteles.

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, reafirmó que México es un país gobernado "en mayor parte" por los cárteles de la droga, y reiteró que, de solicitarlo, estaría dispuesto a brindar ayuda al Gobierno mexicano para combatir a dichos cárteles. Asimismo, adelantó que posiblemente será en abril cuando firmará una nueva orden para imponer aranceles de 25 por ciento a los automóviles importados hacia EU.

Las declaraciones del mandatario estadounidense fueron realizadas durante una conferencia de prensa que encabezó la tarde de este martes 18 de febrero, desde su residencia privada en Mar-a-Lago, Florida.

Ahí, Trump fue cuestionado sobre vuelos de drones estadounidenses, presuntamente operados por la CIA, que se han registrado en últimas fechas sobre territorio mexicano, a lo cual respondió que, pese a tener una buena relación con México, cree que el país está gobernado por organizaciones dedicadas al tráfico de droga.

"Creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir", mencionó Trump durante la conferencia de prensa, y añadió que, si el Gobierno mexicano solicitara la ayuda de Washington para combatir a los cárteles de la droga, la recibiría de inmediato.
"Si quieren ayuda con ello, les ayudaremos. Pero México, si se observa lo que está pasando con México, [situación] que lleva varios años, pero especialmente ahora, es que está gobernado por los cárteles", aseveró el Presidente de Estados Unidos.
En el mismo sentido, el mandatario estadounidense también culpó a México de permitir durante décadas el ingreso a EU de migrantes irregulares, incluidos a peligrosos criminales provenientes no sólo de países latinoamericanos, también de África y otras regiones del mundo.
"Han permitido que millones de personas vengan a nuestro país de cárceles y prisiones de otros países de todo el mundo, no sólo de Sudamérica: África, Asia [...] muchos del Congo, en África [...] abren sus cárceles, vienen a través de México y tenemos a unos de los peores criminales ingresando [a Estados Unidos]", afirmó.
Trump prevé aranceles a automóviles en abril

Por otra parte, en la misma conferencia de prensa, Donald Trump indicó que posiblemente será en abril cuando anuncie oficialmente la imposición de aranceles a automóviles importados hacia Estados Unidos de otros países, mismos que rondarían el 25 por ciento.
"Probablemente lo anunciaré el 2 de abril, pero será aproximadamente de 25 por ciento", adelantó el republicano al ser cuestionado sobre el tema.

Asimismo, mencionó que también prevé anunciar aranceles para los semiconductores y productos farmacéuticos, los cuales serían de 25 por ciento o superiores.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum: SEP atiende caso Fátima en CdMx; promete avanzar para evitar acoso escolar

La Secretaría de Educación Pública (SEP) buscará fortalecer la sensibilización, así como ayudar a detectar y prevenir el bullying en las escuelas, indicó Claudia Sheinbaum.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer este martes que la Secretaria de Educación Pública (SEP), encabezada por Mario Delgado Carrillo, está dando seguimiento al caso de Fátima, la niña de 13 años que fue presuntamente arrojada desde un tercer piso en una secundaria de la Alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, por una compañera de clase, la cual le hacía bullying por escuchar música de K-Pop.
“Mario Delgado, Secretario de Educación, ha estado cerca de la familia de Fátima para apoyar en todo lo que se requiera. En el Gobierno del Presidente López Obrador se hizo una guía y se avanzó en este tema, que ya lleva tiempo en nuestro país, y sí, sí vamos a avanzar mucho más", afirmó la Presidenta.
Desde la conferencia de prensa en Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo Federal remarcó la importancia de detener los diferentes tipos de violencias que pueden suceder en las aulas. "El objetivo es evitar el acoso escolar de cualquier tipo y la violencia que se pueda generar verbal o de cualquier tipo frente a un estudiante que sea distinto, que sea diferente. Sí hay que parar cualquier tipo de violencia y apoyar a las personas y a familias que estén viviendo alguna situación, así con sus hijas e hijos", sostuvo la mandataria.

Asimismo, pidió al Secretario de Educación que explique qué protocolos hay para actuar en casos similares, y prevenir la violencia. "Hay mecanismos. A ver si Mario nos... hay mecanismos a través de las maestras y maestros de atención que se vinculan con Secretaria de Salud para atención de las y los estudiantes. Entonces, sí hay mecanismo y se va a fortalecer la identificación y la prevención, sobre todo, para que no llegue a consecuencias mayores", finalizó.


Ayer, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) se pronunció respecto al caso de Fátima y aseguró que se está dando seguimiento al tema. A través de redes sociales, la institución dio a conocer un comunicado para informar que, desde el 7 de febrero, se abrió una investigación sobre el caso de Fátima, a raíz de una denuncia que presentó su padre.
"El pasado 7 de febrero, el padre de la estudiante menor de edad presentó una denuncia ante la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes sobre los hechos ocurridos, por lo que de inmediato se abrió la carpeta de investigación correspondiente con el objetivo de recabar la información necesaria y esclarecer los detalles del suceso", agregó la FGJ-CdMx.
En su mensaje, la dependencia indicó que su personal ha estado en contacto con los padres de la joven y las autoridades escolares, con el fin de avanzar en las indagatorias para que pueda esclarecerse el caso.

"Para la Fiscalía capitalina es muy relevante el fenómeno de acoso en todas sus modalidades, y en lo particular el escolar por sus posibles consecuencias, por lo que reitera su compromiso con la atención y seguimiento puntual a éste y todos los casos que se presentan, con el objetivo de agotar las investigaciones para esclarecer los hechos", concluyó.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sinaloa: Vinculan a proceso a 'El Jando', piloto de Los Chapitos

Vinculación a proceso de Mauro “N” por su responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y posesión de fentanilo y clorhidrato de metanfetamina con fines de comercio.

Un juez federal vinculó a proceso a Mauro “N”, alias Jando, señalado por autoridades como piloto del grupo criminal Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa.

Mediante un comunicado, La Fiscalía General de la República (FGR) informó de la vinculación a proceso de Mauro “N” por su responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y posesión de fentanilo y clorhidrato de metanfetamina con fines de comercio.

El detenido fue arrestado en Jesús María, Culiacán, Sinaloa, durante un operativo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Según el comunicado oficial, los efectivos realizaban patrullajes de prevención del delito cuando fueron agredidos con armas de fuego por los ocupantes de una camioneta. Mauro “N” intentó escapar y esconderse en un inmueble, pero fue capturado.

Durante su detención, se le aseguró “un arma de fuego de uso exclusivo con guardamanos de madera y portafusil, dos cargadores y 59 cartuchos”. Además, en una mochila que portaba se encontraron “dos bolsas transparentes que contenían mil tabletas de fentanilo y otra bolsa plástica con 990.2 gramos de clorhidrato de metanfetamina”.

En audiencia inicial, el Ministerio Público de la Federación (MPF) presentó las pruebas necesarias para que un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México, decretara la vinculación a proceso y dictara prisión preventiva oficiosa.

Mauro “N” quedó recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano”, mientras se lleva a cabo una investigación complementaria que tendrá una duración de tres meses.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Estudiantes de Celaya convocan a marcha tras asesinato de Ismael Yáñez, alumno de ingeniería mecánica

Ismael, estudiante de 23 años del TecNM en Celaya, fue atacado a tiros cuando viajaba en su motocicleta acompañado de una persona más.

Estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Celaya, Guanajuato, convocaron a una marcha en protesta por el asesinato de Ismael Yáñez López, joven de 23 años que era alumno de la carrera de Ingeniería Mecánica, y en exigencia de medidas de seguridad.

La movilización está convocada para este jueves 20 de febrero. La concentración será en la entrada principal del TecNM y saldrá a las 9:00 horas en dirección al Palacio de Gobierno de Celaya.

El objetivo de la marcha, señala el comunicado, es “visibilizar la problemática” de seguridad y “exigir medidas concretas que realmente protejan a los estudiantes dentro y fuera de la institución”.

Ismael Yáñez, quien trabajaba como repartidor de Uber, fue atacado a tiros la tarde de este lunes cuando circulaba en su motocicleta acompañado de una persona más. El joven estudiante murió por las heridas de bala mientras que la otra persona fue hospitalizada.

“Este doloroso suceso representa la segunda pérdida de un miembro de nuestra familia Lince en menos de un mes, como consecuencia de la inseguridad en nuestro estado”, señaló el centro de estudios a través de un mensaje en redes sociales.

Apenas un par de días antes, el sábado 15, la Diócesis de Celaya realizó por cuarto año consecutivo la Marcha por la Paz a la que, además de fieles a la iglesia católica, se sumaron personas víctimas de la violencia.

Pablo Muñoz Huitrón, secretario de Seguridad del municipio, lamentó el asesinato del estudiante pero criminalizó a los jóvenes de la demarcación al señalar que son ellos quienes están cometiendo ilícitos.

“Ustedes lo han visto, los que han sido detenidos por la Fiscalía son jóvenes. Hemos estado enfrentando esta realidad con mucho trabajo y esfuerzo, y seguiremos redoblando esfuerzos para trabajar de manera conjunta”, señaló.

En 2024, Guanajuato fue el estado que registró más homicidios dolosos con 3 mil 151, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y en lo que va de este año se mantienen a la cabeza.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum presume que búsqueda de mineros y peritajes en Pasta de Conchos no se detendrá

La mandataria federal dijo que ya fueron reconocidos y entregados los últimos restos a la familia correspondiente, “con esto se cerraría el capítulo de “El Pinabete”, todavía falta un memorial.

El capítulo de la inundación en la mina El Pinabete, donde murieron 10 mineros quedó cerrada; en tanto que los trabajos de búsqueda y peritajes de Pasta de Conchos no se detendrá, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La muerte de mineros en El Pinabete sucedió en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y el caso de Pasta de Conchos, en el que murieron 65 mineros, se dio en el de Vicente Fox, ambos casos se registraron en Coahuila.

“Pasta de Conchos fue una mina que... en realidad no saben muy bien qué pasó hasta que no se hagan realmente los peritajes ahora que se está haciendo esta recuperación de los mineros”, indicó.

En 2006, dijo, “después de algunos días que estábamos en vilo, los mexicanos, las mexicanas esperando el rescate de los mineros, de pronto decidieron dejarlos de rescatar, dijeron que había habido una explosión y esa mina se cerró. Y las familias estuvieron pidiendo durante muchísimos años el recate de los cuerpos de los mineros”.

Recordó que el expresidente López Obrador prometió a las familias de mineros que reiniciaría el rescate de los cuerpos que faltaban y fue en 2019 cuando se anunció este trabajo del gobierno federal.
Lleva ya cerca de seis años. Nosotros vamos a seguir hasta que no se rescate el último cuerpo del último minero. No se va a suspender ese trabajo, lo está haciendo Comisión Federal de Electricidad y ya ha habido rescates muy importantes, eso es en Pasta de Conchos”.
Después habló del caso de El Pinabete: “Ocurrió el accidente cuando el presidente López Obrador era presidente y ahí también se inició un rescate muy importante. Es un trabajo muy minucioso porque se hizo una excavación muy grande, en esa mina entró agua y fueron diez mineros que perdieron la vida y ya se rescataron los cuerpos de los diez mineros, se está en contacto con las familias”.

La mandataria federal dijo que ya fueron reconocidos y entregados los últimos restos a la familia correspondiente, “con esto se cerraría el capítulo de “El Pinabete”, todavía falta un memorial y el trabajo que tiene que seguirse haciendo con las familias”.

También falta la determinación de la CFE sobre cuál será el destino de la mina abierta “que permitió este rescate. Y Pasta de Conchos continúa”. El memorial dedicado a las víctimas, durante el gobierno de López Obrador, estaría listo este año, afirmó la presidenta Sheinbaum.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Profesores de la UAZ se van a huelga para exigir mejores condiciones laborales

El paro de labores en las 33 unidades académicas de la UAZ dejará sin clases más de 43 mil estudiantes de secundaria, preparatoria, licenciatura y posgrados.

Este mediodía de martes fueron colocadas las banderas rojinegras en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tras estallar la huelga los integrantes del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ). 

La huelga fue aprobada por la mayoría de los docentes sindicalizados en un plebiscito realizado durante la noche del lunes, con la participación de 79.81 por ciento del padrón, mil 261 votaron a favor y 1 mil 8 en contra.

Tras concluir el cómputo al filo de las 11 de la noche, la dirigente sindical, Jenny González Arenas, informó que con este resultado la huelga es legal y legítima, por lo que anunció que a partir de este mediodía se paralizan las labores en toda la Universidad. 

Las banderas rojinegras serán colocadas en todos los edificios de máxima casa de estudios del estado, ubicados en la capital y en?16 municipios. El paro de labores en las 33 unidades académicas de la UAZ dejará sin clases más de 43 mil estudiantes de secundaria, preparatoria, licenciatura y posgrados. 

En el emplazamiento a huelga presentado el 13 de diciembre de 2024, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) pidió un aumento salarial del 15 por ciento, pero la rectoría ofreció el 4 por ciento y un reajuste del 1 por ciento a las prestaciones no ligadas al salario. 

Jenny González, secretaria general del SPAUAZ, hizo un llamado al rector, Rubén Ibarra Reyes, a continuar de manera inmediata con las mesas de negociación para poder dar una solución pronta al conflicto. 

"Sabemos que la defensa de nuestros derechos es legítima, estamos en contra de la precarización laboral y estamos defendiendo la Universidad. Recordemos que la huelga es un instrumento de lucha de nuestros derechos", expresó. 

La líder sindical llamó a los docentes sindicalizado a mantenerse unidos y a paralizar la totalidad de labores en la casa de estudios. Hace 10 años fue la última vez que estalló la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas, cuando comenzó el 18 de febrero del 2015 y duró de 28 días.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALONSO CHÁVEZ LANDEROS.

Maestros en Zacatecas realizan paro indefinido de labores para demandar el pago de prestaciones

Los maestros también marcharon por las calles de la capital, pero ninguna autoridad estatal atendió a los manifestantes.

Miles de maestros agremiados a las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon por las calles de la capital, a la par que realizan un paro de indefinido de labores, para demandar al gobierno de David Monreal el pago de prestaciones. 

“Monreal decía que todo cambiaría, pero mentira, es la misma porquería”, “Salario de profesor, para el gobernador” y "David si no puedes renuncia", fueron algunas de las arengas que gritaron los profesores durante la marcha que salió desde la explanada del ferrocarril Máquina 30-30 para recorrer las principales calles del centro histórico en la ciudad de Zacatecas.

Las protestas del magisterio comenzaron el jueves, cuando 12 mil maestros federales, agremiados a la sección 34 del SNTE pararon actividades en plantes de educación básica y tomaron oficinas del gobierno estatal para exigir el pago de 2 mil 916 becas escolares para sus hijos, correspondiente a una prestación de 2024. 

El gobierno estatal no pagó puntualmente la quincena a 10 mil maestros estatales, afilados a la sección 58 del SNTE, y a profesores de telesecundaria, y culpó del retraso a los maestros federales por la toma de oficinas gubernamental. 

Este lunes, miles de maestros de ambas secciones sindicales comenzaron un paro indefinido de labores y salieron a las calles en una mega marcha, a la que se sumaron maestros de telesecundarias y otros sectores sociales con exigencias al gobierno estatal. 

Los maestros reprocharon que el gobierno de David Monreal con el no pago de la quincena a los docentes estatales pretendía dividir y confrontar a las dos secciones del SNTE, pero aseguraron que lo único logró fue “unir a todo el magisterio zacatecano”. 

La mega marcha, que concluyó a las puertas del Palacio de Gobierno, es una de las más grandes que ha enfrentado el gobierno del morenista, David Monreal, que no estuvo en la entidad pues viajó a la Ciudad de México para atender una reunión de seguridad. 

A la exigencia del pago de becas para hijos de los maestros, “hay un rosario de demandas que el gobierno no ha atendido”, expresó Marcelino Rodarte Hernández, secretario de la sección 58. 

En tanto, Filiberto Frausto Orozco, secretario de la sección 34 del SNTE, dijo que, con esta marcha, que calificó de histórica por el número de participantes, el magisterio alzar la voz “ante un gobierno que ni escucha, ni atiende”. 

Ambos líderes sindicales fueron electos en diciembre pasado impulsados por el Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas, ligando a la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). 

Frausto Orozco señaló que el secretario del gobierno estatal, Rodrigo Reyes Muguerza, mintió al magisterio, pues públicamente ofrece mesas de negociación y no atiende las llamadas telefónicas. 
“Miente el gobierno, tenemos una gran cantidad de llamadas y mensajes que no han contestado, quieren minimizar al magisterio”, expresó Frausto Ortiz. 

"Les dimos desde el viernes para que solucionaran y no nos atendieron... entonces la guerra ya comenzó", advirtió Alejandro Aparicio, secretario de organización de la sección 34 SNTE, durante una asamblea informativa al término de la marcha en la plaza de armas, frente a Palacio de Gobierno. 
Mientras se realizaba la mega marcha, el gobierno estatal dio a conocer que comenzó a pagar la quincena pendiente a los maestros estatales y de telesecundaria.

A pesar de la protesta en las calles, ninguna autoridad estatal atendió a los manifestantes y los líderes magisteriales advirtieron que si no reciben respuesta a las demandas entonces cada día habrá una acción “más contundente y radical”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALONSO CHÁVEZ LANDEROS.

CIA sobrevuela drones antiterroristas en México, afirma CNN; “es una campañita”, dice Sheinbaum

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) notificó al Capitolio de EE. UU., el desplazamiento de aeronaves no tripuladas en espacio aéreo de México y que serían usadas en misiones antiterroristas. en lugares como Somalia y Yemen, según reveló la cadena estadounidense CNN, el 18 de febrero de 2025, citando fuentes oficiales.

Sin mencionar alguna colaboración con el Gobierno mexicano, funcionarios estadounidenses no identificados dijeron a CNN que bajo la nueva Administración del presidente Donald Trump, la CIA lanzó vuelos no artillados del dron MQ-9 Reaper -conocido como Predator B-, para espiar objetivos a los cárteles del narcotráfico mexicanos.

Según detallaron los funcionarios a CNN, la CIA no había sido autorizada a utilizar los drones para llevar a cabo acciones letales, además de que añadieron que no preveían utilizar las aeronaves no tripuladas, para llevar a cabo ataques aéreos. Sin embargo, los agentes de la agencia independiente estadounidense, en México compartían la información recogida, a los funcionarios mexicanos.

El General Atomics MQ-9 Reaper (Segador en inglés), originalmente conocido como Predator B, es un vehículo aéreo no tripulado (UAV), desarrollado por la compañía estadounidense General Atomics Aeronautical Systems y usado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

El MQ-9 dispone de un motor turbohélice de 950 caballos de fuerza. Activos desde el año 2007, es usado en múltiples misiones incluyendo en la frontera México bajo el mando de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Es capaz de volar a 15 mil metros de altura sin ser detectado.

Sin embargo, el mismo día, al ser cuestionada al respecto -durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió en una sola frase: “es parte de esta campañita”, sin abundar más sobre ello.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Senado desconoce estructura del Poder Judicial y generó incertidumbre en candidaturas: magistrada

'Verdaderamente es un desaseo tal que genera una incertidumbre de la implementación de la reforma', dijo la magistrada sobre las irregularidades señaladas en las listas de aspirantes a cargos judiciales.

María Emilia Molina de la Puente, magistrada y quien participó en el autodisuelto Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal, señaló en Aristegui en Vivo, que los diversos errores e inconsistencias en la implementación de la reforma judicial se deben a que el Senado desconocía la estructura del Poder Judicial.

Señaló que la reforma judicial tiene “vicios de implementación” debido a decisiones tomadas sin considerar las reglas constitucionales y sin una comprensión adecuada del funcionamiento interno de la institución.

“Lo cierto es que hay demasiados errores que van en contra de la propia Constitución, que esas reglas constitucionales las pusieron en el mismo partido oficial, y ni siquiera esas se están cumpliendo“, indicó Molina sobre la integración de las listas de aspirantes a cargos judiciales.

En cuanto al Tribunal de Disciplina, un organismo que, según la reforma, comenzará a existir a partir del 1 de septiembre, Molina destacó la contradicción en la designación de consejeros de la Judicatura como si formaran parte de dicho tribunal, a pesar de que aún no se encuentra operativo.

Explicó: “El Tribunal de Disciplina es un órgano que no existe. Empezará su existencia a partir del primero de septiembre, y se pone a, por ejemplo, a los seis consejeros que están actualmente en funciones de consejeros, que no es un cargo jurisdiccional, no son solamente tres, en todo caso son magistrados, pero no están ahorita en funciones de magistrados, sino de consejeros.”

Molina también cuestionó la ausencia de la ministra Norma Piña en las listas de candidatos, a pesar de ser parte del pleno del consejo, y resaltó que otros consejeros como Lilia Mónica López Benítez habían presentado su declinación para no continuar en sus funciones, pero igualmente aparecieron en las boletas.

“A mí me gustaría saber, si son todos los que integran el pleno del consejo, ¿por qué no está la ministra Norma Piña? Porque también integra ese pleno “, comentó Molina.

En relación con las modificaciones en el sistema de competencias del Poder Judicial, Molina alertó sobre el incumplimiento de los principios constitucionales, particularmente el respeto al federalismo.

“El federalismo ya no se respeta, porque ahora el Poder Judicial Federal tendrá competencia local“, afirmó, refiriéndose a la descoordinación territorial en las nuevas reglas.

Uno de los puntos más críticos que mencionó la magistrada fue la designación de personas que no tienen el perfil adecuado para asumir funciones jurisdiccionales.

“Se ponen a personas que no son juzgadoras, que son secretarios en funciones, pero que están en funciones de titulares, pero siguen siendo secretarios sin que se hayan registrado”, explicó.

La magistrada también reflexionó sobre las implicaciones de estos problemas para la credibilidad de las instituciones judiciales y la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.

“Esta forma de elección toda desaseada sería gravísima para cualquier oficina de gobierno. Sin embargo, que sea para la elección de la mitad de titulares de uno de los tres poderes de la Unión, me parece que es sumamente grave y que, además, no nos estamos dando cuenta como sociedad de la trascendencia.”

Molina mencionó que el actual proceso de reforma y su implementación podrían tener efectos negativos en el futuro del país.

“Le vamos a dejar a México jueces y juezas, magistrados y magistradas, que nadie sabe quiénes son, que nadie las revisó, que nadie sabe si pueden hacer su trabajo, que no tienen la capacidad técnica, que no van a ser independientes, que van a estar cooptados por el oficialismo”, lamentó la magistrada.

Además, Molina insistió en que la reforma, tal como se está llevando a cabo, no ha sido entendida en su totalidad.

“Desde mi perspectiva, nadie ha entendido cómo funciona el Poder Judicial, nadie le ha interesado saber cómo funciona el Poder Judicial de la Federación”.

Destacó que el Senado, a pesar de su protagonismo en el proceso, no ha corregido los vicios observados.

“Lo cierto es que el Senado es a quien le tendría que hacer esta corrección, pero la verdad es que dudo que tengan la forma de corregir porque no han entendido de qué se trata”, concluyó.

Al final, la magistrada alertó sobre el daño que podría ocasionar la falta de una reforma adecuada y precisa.

Según la magistrada, no solo afecta al Poder Judicial, sino que podría tener repercusiones más amplias en la democracia y en la calidad de las instituciones mexicanas.

ENTREVISTA:


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ex magistrado señala por presunto intento de homicidio al gobernador de Nayarit y funcionarios

La denuncia fue presentada inicialmente el 21 de octubre de 2024 y ampliada este 17 de febrero de 2025 ante la Unidad de Investigación de Delitos contra la Integridad Corporal de la Fiscalía General del Estado.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y varios funcionarios de su administración fueron denunciados por el ex magistrado y ex fiscal, Rodrigo Benítez Pérez, quien los acusa de tentativa de homicidio calificado, tortura, abuso de autoridad y otros.

La denuncia fue presentada inicialmente el 21 de octubre de 2024 y ampliada este 17 de febrero de 2025 ante la Unidad de Investigación de Delitos contra la Integridad Corporal de la Fiscalía General del Estado.

Benítez Pérez relató que el 14 de octubre de 2024, tras salir de una reunión en la sede del Poder Judicial, fue atacado con una navaja en el estómago por un agresor que le dijo en el momento, “haz que parezca un suicidio”.

Según su declaración, la frase haría referencia a expresiones utilizadas por el gobernador Navarro Quintero, quien ha descrito su administración como “suicida o kamikaze”.


Según la información circulada por personas allegadas al ex magistrado, precisa que el día que fue atacado, se presentó la solicitud de juicio de procedencia de la Fiscalía General de la República (FGR) ante el Congreso del Estado.

Como parte de la denuncia, el exmagistrado entregó evidencias documentales y materiales, incluyendo la camisa que vestía el día del ataque, con manchas de sangre.

Su acusación también señala como presuntos responsables a José Gabriel Camarena Morales, coordinador jurídico del Gobierno del Estado; Petronilo Díaz Ponce Medrano, fiscal general de Nayarit; Daniel Cortés Araujo, subfiscal general.

Así como Diana López Zurita, jefa de asesores del Gobierno del Estado; Rocío Esther González García, secretaria general de Gobierno; Aracely Ávalos Lemus, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Elvia Ludmila Heredia Verdugo, directora general de Fibba, y otras personas aún no identificadas.

Entre los delitos que señaló Benítez se encuentran los presuntos por tentativa de homicidio calificado, amenazas graves, extorsión, lesiones calificadas graves, abuso de autoridad, intimidación, contra el orden constitucional del Estado.

Además, los presuntos por asociación delictuosa, delitos cometidos contra servidores públicos, ejercicio indebido de funciones, tráfico de influencias, falsedad de declaraciones ante autoridades distintas a la judicial, tortura y los que resulten. 

Rodrigo Benítez se dijo víctima junto con su familia y el resto de la sociedad.

Hasta el momento, las autoridades mencionadas no han emitido declaraciones sobre estas acusaciones.

Benítez Pérez fue separado de su cargo como magistrado numerario por un decreto legislativo del 21 de noviembre de 2024, dentro del procedimiento de declaración de procedencia PDP-CE 01/2024, que estableció su destitución mientras enfrenta proceso penal.

Inicialmente, estaba prevsto que permaneciera en el cargo durante diez años. 

Los cargos en su contra, señalados por la FGR en el juicio de procedencia incluyen la presunta violación de una subalterna, tráfico de influencias en un caso patrimonial en el que también se menciona al fiscal general, y la obstrucción de investigaciones sobre desapariciones forzadas.

Desde el 3 de diciembre, dos meses después de su separación como magistrado, Benítez publicó al menos cinco textos amplios en sus redes sociales, en los que revela fraudes, extorsiones, delitos electorales y otros supuestos relacionados con actos de gobierno en cuestiones inmobiliarias, obras públicas y otros.

En las revelaciones daba cuenta cómo, el gobernador del estado, el fiscal, el coordinador jurídico, él mismo y otras autoridades en Nayarit, participaban en los ilícitos. 

Hasta el momento se desconoce el inicio formal de investigaciones a partir de los señalamientos de Rodrigo Benítez.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: KARINA CANCINO.

Mario Delgado y familia de Fátima chocan por declaraciones sobre la salud de la menor

La familia pide la destitución del secretario de Educación Pública por sus comentarios 'inaceptables' y que 'revictimizan' a la niña y a sus familiares.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseguró que no hay “ningún indicio” de que la adolescente Fátima Maite, de 13 años, “fuese empujada para que cayera” del tercer piso de la secundaria diurna 236, en la alcaldía Iztapalapa, el pasado 4 de febrero.

“No hay ningún indicio que indique que ella fue empujada para que cayera. No hay ningún tipo de información que conduzca a eso”, dijo a medios de comunicación a su salida de Palacio Nacional sobre el caso que ha atrapado la atención nacional y en el que incluso la embajada de Corea del Sur condenó los hechos, en tanto que la joven es aficionada al género musical K-pop y a la cultura en torno a éste.

El funcionario aseguró que se trata de versiones “que van y vienen”, pero de las que no existe comprobación, por lo que no se puede “victimizar”. “Hay que esperar a conocer bien qué pasó”, dijo, al tiempo que señaló que la adolescente no ha querido dar declaraciones hasta el momento.

Delgado Carrillo negó que se hubiese ignorado la denuncia de bullying que hizo la niña a las autoridades del plantel el pasado 13 de diciembre, y dijo como consecuencia de la misma, se realizó una reunión con sus compañeros para que ya no la molestaran.

Detalló que la niña regresó a clases la última semana de enero, debido a que no quería volver debido por el bullying que sufría, y que fue canalizada a la clínica de la adolescencia del Hospital Materno Infantil de Inguarán, en donde se le diagnosticó depresión y que era víctima  acoso escolar.

Delgado comentó que el domingo visitó el hospital en el que se encuentra la niña y que pudo conversar con su mamá.

La familia de Fátima, así como colectivos de fans del K-pop, publicaron un comunicado en redes sociales en el que “desmintieron categóricamente” las afirmaciones de Mario Delgado “sobre el estado de salud de Fátima”.

“La niña se encuentra en proceso de recuperación tras una cirugía para corregir las fracturas en la columna, pelvis y diversas partes de su cuerpo. Sus declaraciones carecen de empatía y demuestran una falta de seriedad ante una situación tan delicada”, señaló.

“Rechazamos enérgicamente la actitud del Sr. Delgado, quien ha intentado deslindarse de lo ocurrido sin contar con pruebas que lo respalden. Sus declaraciones son irresponsables y revictimizan a Fátima y a su familia”, dijo, al tiempo que pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum la destitución del funcionario.

Por su parte, Juan ‘Z’, el padre de Fátima Maite, aseguró al diario El Universal que Mario Delgado miente sobre la versión que dio a medios de comunicación. “No sé porque declaró eso, está mal, Fátima sigue en el hospital y hay papeles que avalan que ella fue víctima de bullying, de ciberacoso, de golpes y se los puedo mostrar cuando quiera”, dijo.

Señaló que la niña “no ha podido hablar bien” debido a que sigue sedada y con dolores en el cuerpo y dijo tener registros del bullying del que fue víctima su hija. “Tenemos los registros de todo lo que le hacían a mi hija y nunca se atendió, nunca nos hicieron caso, nos abandonaron y hasta apenas ahora que está en todos lados la noticia nos hacen caso”, dijo Juan al diario.

En ese sentido, comentó que “es mentira” que el gobierno ha ayudado a la familia y señaló que Fátima ya se sometió a una operación y que requerirá más intervenciones y tratamientos para reconstruirle la pelvis porque “tiene múltiples fracturas”, por lo que su estado de salud aún es grave.

La fiscalía capitalina informó que el pasado 7 de febrero, el padre de la menor presentó una denuncia ante la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes por lo ocurrido, “por lo que de inmediato se abrió la carpeta de investigación correspondiente con el objetivo de recabar la información necesaria y esclarecer los detalles del suceso”.

“Desde ese momento, el personal adscrito a la Fiscalía ha estado en contacto con los padres de la menor, así como con las autoridades escolares, para seguir avanzando en las indagatorias tendientes al esclarecimiento del suceso. El día de hoy se continuará con las entrevistas a integrantes del personal de la secundaria y a otras personas de la comunidad escolar”, enfatizó.

Además, señaló que para la fiscalía capitalina “es muy relevante el fenómeno de acoso en todas sus modalidades, y en lo particular el escolar por sus posibles consecuencias, por lo que reitera su compromiso con la atención y seguimiento puntual a éste y todos los casos que se presentan, con el objetivo de agotar las investigaciones para esclarecer los hechos”.

Por su parte, la secretaria de las mujeres, Citlalli Hernández, lamentó y condenó “enérgicamente la agresión cometida en contra de Fátima, estudiante de secundaria”.

“Estaremos al pendiente de lo que arrojen las investigaciones, sin embargo es imperativo seguir construyendo una sociedad SIN exclusiones ni discriminaciones”, dijo en un mensaje en su cuenta de X.

“Estamos trabajando de la mano de la SEP y de su titular Mario Delgado para implementar protocolos en contra del maltrato, la violencia sexual y construir espacios libres de violencia dentro de las escuelas”,  señaló, al tiempo que dijo que seguirá atenta al desarrollo de este caso “para auxiliar en lo que sea necesario”.

COMUNICADO DE LA FAMILIA DE FÁTIMA Y COLECTIVOS DE K-POP
En respuesta a las recientes declaraciones del Sr. Mario Delgado, la familia de Fátima, expresamos lo siguiente:

Desmentimos categóricamente las afirmaciones del Sr. Mario Delgado sobre el estado de salud de Fátima. La niña se encuentra en proceso de recuperación tras una cirugía para corregir las fracturas en la columna, pelvis y diversas partes de su cuerpo. Sus declaraciones carecen de empatía y demuestran una falta de seriedad ante una situación tan delicada.

Lamentamos profundamente la falta de sensibilidad del Sr. Mario Delgado ante el difícil momento que atraviesa nuestra familia. Sus comentarios son inaceptables, especialmente viniendo de un funcionario público cuya labor debería centrarse en garantizar la seguridad y el bienestar de la infancia.

Exigimos una investigación exhaustiva y transparente por parte de la Fiscalía, representada por el Sr. Alejandro Gertz Manero. Solicitamos su apoyo para esclarecer lo sucedido y determinar las responsabilidades correspondientes. No aceptaremos que este caso quede impune.

Rechazamos enérgicamente la actitud del Sr. Delgado, quien ha intentado deslindarse de lo ocurrido sin contar con pruebas que lo respalden. Sus declaraciones son irresponsables y revictimizan a Fátima y a su familia.

Consideramos inaceptable que un funcionario con la falta de empatía y sensibilidad como la del Sr. Mario Delgado esté a cargo de una Secretaría tan importante como la de Educación. Su comportamiento no refleja los valores que deberían promover la educación y la seguridad en México.

Por todo lo anterior, solicitamos a la Dra. Claudia Sheinbaum, Presidente de México, la destitución inmediata del Sr. Mario Delgado como titular de la Secretaría de Educación. No permitiremos que su insensibilidad y falta de compromiso sigan poniendo en riesgo el bienestar de los niños mexicanos.

#JUSTICIAPARAFATIMA

Atentamente,

Familia de Fátima

Sociedad Civil

Colectivos K-Pop
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La Fiscalía-CdMx se compromete a esclarecer la caída de menor de edad en Iztapalapa

La FGJ-CdMx publicó un comunicado respecto al caso de Fátima, la joven estudiante que cayó del tercer piso de una escuela en Iztapalapa tras presuntamente haber sido empujada por sus compañeros de clase. En su publicación, la Fiscalía afirmó que el hecho está bajo investigación y se mantiene estrecha comunicación con la familia de la joven.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) se pronunció respecto al caso de Fátima, la joven estudiante de secundaria que resultó lesionada tras caer del tercer piso de su escuela, y aseguró que se está dando seguimiento al tema.

A través de redes sociales, la FGJ-CdMx dio a conocer un comunicado para informar que, desde el 7 de febrero, se abrió una investigación sobre el caso de Fátima, a raíz de una denuncia que presentó su padre,
"El pasado 7 de febrero, el padre de la estudiante menor de edad presentó una denuncia ante la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes sobre los hechos ocurridos, por lo que de inmediato se abrió la carpeta de investigación correspondiente con el objetivo de recabar la información necesaria y esclarecer los detalles del suceso", detalló la FGJ-CdMx.
En su mensaje, la Fiscalía indicó que, desde el momento de la denuncia, personal de la Fiscalía ha estado en contacto con los padres de la joven y las autoridades escolares, con el fin de avanzar en las indagatorias para que pueda esclarecerse el caso.
"Para la Fiscalía capitalina es muy relevante el fenómeno de acoso en todas sus modalidades, y en lo particular el escolar por sus posibles consecuencias, por lo que reitera su compromiso con la atención y seguimiento puntual a éste y todos los casos que se presentan, con el objetivo de agotar las investigaciones para esclarecer los hechos", concluyó.
Supuesto video de la caída es falso: Mario Delgado

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, también abordó el tema, y habló sobre un supuesto video de la caída de la de la joven estudiante que circula por redes sociales.

Al ser entrevistado al salir de Palacio Nacional, Delgado comentó a medios de comunicación sobre el video, en el cual se muestra el supuesto momento en que Fátima es empujada por sus compañeros de clase. Al respecto, indicó que dicho material es falso y no está relacionado con el caso.
"El video que está circulando, que dicen que es la niña Fátima, es falso. Es importante desmentir eso. No es esa secundaria. El propio director de la secundaria ha corroborado que esa no es la secundaria", comentó el Secretario de Educación Pública.
Asimismo, afirmó que por ahora no hay elementos suficientes que permitan definir cómo ocurrió el incidente, por lo que continúan las investigaciones. "Hasta el momento no hay información de que la hayan empujado", dijo Mario Delgado.

El Secretario también reveló que Fátima había sido diagnosticada con depresión, a raíz del bullying que recibía por parte de otros estudiantes, el cual ya había sido denunciado desde diciembre de 2024.

"Sí, efectivamente. Hizo una denuncia el 13 de diciembre. La recibió el subdirector y a ella se le canalizó [...] a la clínica de la adolescencia en el Hospital Materno Infantil de Iguarán y fue atendida el 30 de enero. Y ahí el diagnóstico fue que tenía depresión y era víctima de bullying", mencionó el funcionario, y añadió que Fátima dejó de asistir a clases hasta la última semana de enero, pues no quería volver a su escuela por el bullying que recibía.

AEFCM también se pronuncia al respecto

Por su parte, la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad (AEFCM) de México también se pronunció al respecto, al lamentar el hecho y señalar que se ha brindado apoyo a la joven y a su familia por parte del Gobierno capitalino y federal.

En un comunicado, la AEFCM reafirmó que la FJG-CdMx mantiene seguimiento del caso, además de coincidir en lo mencionado por el titular de la SEP, Mario Delgado, sobre las versiones falsas que circulan respecto al incidente.

La Autoridad también dio a conocer que "la menor ha tenido una buena evolución y su pronóstico es favorable" desde que ingresó a un hospital del IMSS-Bienestar el pasado 4 de febrero, en donde se le ha brindado toda la atención y tratamientos requeridos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.