Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sí hay funcionarios de Morelos involucrados en video con "El Barbas", asegura Harfuch

García Harfuch confirmó que la FGR investiga a funcionarios de Morelos por un video con "El Barbas", presunto líder local del Cártel de Sinaloa.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, anunció la mañana de este martes que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra funcionarios de Morelos, quienes fueron captados en un video durante una reunión junto a Júpiter Araujo Bernard, alias "El Barbas", presunto operador del Cártel de Sinaloa en esa entidad.

Ejército de MX detuvo a narcos gracias a drones de EU, admite DEFENSA; incluyendo en Culiacán

El Ejército mexicano había detenido a narcotraficantes gracias a la inteligencia compartida por los drones no tripulados y otros vuelos de inteligencia, llevados a cabo por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, para vigilar al crimen organizado en México, según reveló, el martes 25 de febrero de 2025, Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).

“Inclusive, hablando de los últimos detenidos en Culiacán [Sinaloa], es producto de esos trabajos de inteligencia. Ahora, cuando estas aeronaves, cuando llegan a volar, únicamente complementan el trabajo o la información que tiene México”, informó el General de División Diplomado de Estado Mayor, durante la conferencia de prensa matutina, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

Trevilla Trejo sostuvo que “no hay un indicio” de espionaje en los drones no tripulados de EE. UU. Los vuelos de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) buscarían ubicar laboratorios de fentanilo en México, según informó, el 18 de febrero de 2025, el diario The New York Times, mientras que la cadena CNN señaló, el mismo día, que los drones eran del modelo MQ-9 y no estaban armados, aunque podrían equiparse con cargas.

No obstante, el General de División Diplomado de Estado Mayor aseguró que “cuando se llega a requerir el apoyo de algún sobrevuelo” de Estados Unidos u otro país, “es por solicitud de las Fuerzas Armadas”, que “autorizan y especifican muy claramente el área, la ruta, la información que se debe obtener y que es transmitida de inmediato” a la Secretaría de la Defensa mexicana.

“En un primer término, no se ha violado la soberanía del espacio aéreo nacional, las autorizaciones para los vuelos comerciales lo realiza la Agencia Federal de Aviación Civil [AFAC], y todos los vuelos de tipo militar o de estas características los autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional”, enfatizó Trevilla Trejo.

“Cuando se llega a requerir apoyo de un sobrevuelo es por solicitud de las Fuerzas Armadas y se autoriza y se especifica muy claramente el área, la ruta, la información que se debe de obtener y que es transmitida de inmediato a nosotros, muchas veces, la mayoría de las veces en tiempo real, es decir, hay mucho control sobre ello”, aseguró el titular de la DEFENSA.

“De que si se han incrementado y demás, no es a partir del 20 de enero [de 2025] que estamos realizando esas operaciones, ya hace tiempo que se realizaban pero a partir del 20 de enero que cambia esta estrategia y ustedes bien saben, se realiza mediante la implementación de los cuatro ejes, uno de ellos muy importante, la inteligencia, el otro la coordinación y cooperación no nada más a nivel nacional sino también internacional”, expresó el General de División Diplomado del Estado Mayor.

“Entonces a partir de octubre [de 2024] se establece una serie de blancos de todos los grupos delincuenciales que afectan la seguridad en el país y empezamos a llevar un seguimiento muy puntual desde entonces mediante este ciclo de información que le acabo de decir a usted”, expresó Trevilla Trejo, quien también sostuvo que los sobrevuelos de los drones no tripulados estadounidenses, se realizaban para complementar la información.

“Estas aeronaves, cuando llegan a volar, únicamente complementan el trabajo, la información que se tiene en México, complementan los instrumentos que tenemos un sistema de vigilancia aéreo también muy importante de similares características, y eso es lo que hacemos”, manifestó Trevilla Trejo, quien también explicó que la ejecución de las operaciones correspondía a las tropas mexicanas exclusivamente.

“Por lo que se refiere a la parte de la planeación de las operaciones eso los hace la parte ejecutante, es decir el Ejército, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea y muchas veces en coordinación con Marina y por supuesto con la participación también muy importante que se incrementó a partir de octubre [de 2024], del [Centro Nacional de Inteligencia] CNI, es eso es lo que hacemos”, expresó el General de División Diplomado del Estado Mayor.

“La parte ya de la ejecución, de la operación, es con tropas mexicanas exclusivamente, con Guardia Nacional y tenemos unas fuerzas especiales que también hemos incrementado mucho su nivel de adiestramiento, de equipamiento de armamento de vehículos, se integra una fuerza que se llama fuerza especial conjunta que integra los mejores elementos de fuerzas especiales, de la brigada de fuerzas especiales, estamos hablando de seis batallones que tenemos, de ahí se seleccionaron los mejores elementos, los más capacitados, los más adiestrados”, reveló el titular de la DEFENSA.

“De igual manera de las fuerzas especiales de la brigada de paracaidista, así como la fuerza especial de reacción inmediata, que es una fuerza de la Guardia Nacional. Entonces se han incrementado mucho los resultados de las operaciones, como es evidente, pero ha sido por todo esto que les que les comento”, insistió Trevilla Trejo.

Por su parte, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, también defendió la colaboración con el Gobierno de EE. UU., al destacar que en enero de 2025, hubo cooperación con la Fiscalía Federal para el Distrito de Arizona, de Estados Unidos, para desmantelar una “prolífica” organización transnacional de narcotráfico.

“Tenemos que recabar información, nos ayudamos y estamos conscientes de que estamos obteniendo información, no es espionaje, es información técnica e indispensable”, indicó el titular de la institución de procuración de justicia mexicana.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Pugna al interior del Cártel de Sinaloa ha dejado 30 niños asesinados, reconoce García Harfuch

Omar Harmid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, reconoció, el 25 de febrero de 2025, el asesinato de cerca de 30 niños desde que comenzó, el 9 de septiembre, de 2024, la pugna entre facciones del Cártel de Sinaloa, en dicha entidad, que acumularía más de 800 homicidios, en general, desde entonces.

“Que también la sociedad de Sinaloa sepa eso, las muertes que han sufrido estos menores de edad han sido provocadas por estos grupos delincuenciales”, respondió el funcionario federal, a una pregunta expresa, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

García Harfuch sostuvo que, desde el comienzo de la presente Administración Federal, que comenzó el 1 de octubre de 2024, el Gobierno de México había desplegado a elementos de la Guardia Nacional (GN), en las escuelas de dicha entidad, donde “no ha habido ningún solo incidente violento”.

“¿Qué es lo que ha hecho la autoridad? Hacer reforzamientos constantes en el estado de Sinaloa, debilitar las estructuras criminales, como se ha informado, para que estos hechos no ocurran, al disminuir los homicidios en el estado de Sinaloa, obviamente, también van a disminuir los homicidios a menores de edad”, afirmó el titular de la SSPC Federal, quien también aseveró que en el Gobierno de México había detenido a 899 personas relacionadas con la pugna, lo que había “debilitado” a ambas facciones del Cártel de Sinaloa.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

“El Mayo” pide en su carta lo que ya se inició, porque es obligación de Estado: Gertz

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) habló esta mañana del caso que se lleva contra Ismael "El Mayo" Zambada. En su intervención, destacó que "esa persona, como tantas otras personas en los Estados Unidos que cometen delitos, siempre tienen el acompañamiento de los consulados". "Es una obligación, no es algo excepcional", aseguró.

Alejando Gertz Manero dijo esta mañana que la carta de Ismael “El Mayo” Zambada pide que México le asista en el proceso de extradición desde Estados Unidos, pero el Fiscal General de la República recordó que es una obligación del Estado mexicano acompañar a un detenido en el extranjero y solicitar que sea enviado a territorio nacional si acá tiene pendientes con la justicia. Zambada, recordó, los tiene. De hecho, arrastra tres órdenes de aprehensión.

Durante la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que "prácticamente todos los países en el mundo están sujetos a la Convención de Viena, que establece, entre otros elementos fundamentales, el hecho de que el ciudadano de un país que ha sido acusado o que lleva un juicio en otro país tiene el derecho a que las autoridades de su país lo acompañen, y coadyuven en la investigación y en el desarrollo de ese procedimiento".

"Esa es la Convención de Viena. Se ha aplicado de forma permanente. Este no es un caso de excepción ni para bien ni para mal. Es exactamente lo mismo. Así que lo que esa solicitud está haciendo es refiriendo a hechos que son técnicamente y jurídicamente clarísimos, y que no están en duda. Probablemente para la inmensa mayoría de las personas tenemos que darles la explicación de lo que es la Convención de Viena, que es un tratado multilateral, en el cual todos los países signantes tienen esa obligación. Y esa persona, como tantas otras personas en los Estados Unidos que comenten delitos, siempre tienen el acompañamiento de los consulados. Es una obligación, no es algo excepcional", aseguró Gertz Manero.


-¿Y ya inició ese acompañamiento? -preguntó una reportera.

-Es permanente. Tiene que ser -respondió el titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Sin embargo, lamentó que aunque los hechos relacionados con la detención de "El Mayo" ocurrieron en julio del año pasado, todavía no se ha realizado la primera audiencia de fondo. "Eso es francamente preocupante. En esa audiencia de fondo es donde vamos a conocer con toda precisión cuáles son las acusaciones y cuáles son las defensas, y ahí es donde ya la presencia y el acompañamiento de las autoridades consulares es una obligación, de acuerdo con este tratado que es multilateral", declaró.

Cuando se le cuestionó si la FGR ya tuvo contacto con los abogados de Ismael Zambada, Alejandro Gertz se limitó a contestar: "No veo para qué en este momento". "Lo que necesitamos es que primero se cumpla la solicitud de extradición para que podamos cumplir con las órdenes de aprehensión, y si después hay otra solicitud de extradición por parte del Gobierno de los Estados Unidos, también la atenderemos. Pero tenemos que ser muy claros en esto porque si no, se convierte en una cantidad de informes que no se sustentan y que tenemos que aclarar", agregó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“El Chapito” no “se fugó” por “un túnel”: Harfuch. Sí han descubierto rutas de escape

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que se ha debilitado el círculo de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, "El Chapito", y negó que escapara por un túnel.

Durante las operaciones especiales que ha realizado el Gobierno federal mexicano en las últimas semanas para contener la violencia del crimen organizado en Sinaloa, se han localizado túneles y pasadizos en propiedades. Estas rutas de escape, explicó este martes Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, han sido construidas de manera constante en ese estado, sobre todo en los últimos años.

El funcionario federal declaró que se ha venido debilitando el círculo de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, pero que no ha habido una operación específica ni “se escapó por un túnel” cuando lo tenían cercado, como han sostenido algunos medios.
"Ha habido un debilitamiento constante no solo de esta organización, sino también de la otra fracción, que no son de "los Chapitos" sino de "Los Mayos". Ha habido detención de los dos grupos y de otros más, como el aseguramiento de fentanilo de otras fracciones de Sinaloa", aseguró Harfuch.


Ante una pregunta de la prensa sobre Archivaldo Guzmán, el Secretario sostuvo: "La detención y la operación del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea iba totalmente enfocada a estos dos objetivos y fueron dos operaciones distintas. En la tarde, fue la de este sujeto Inzunza, y en la noche fue la de "El 200". Eran objetivos específicos, la dos se cumplieron con éxito, y no era el objetivo en esas dos operaciones el sujeto que usted menciona".

El pasado 20 de febrero, Fuerzas Armadas del Gobierno de México detuvieron a Kevin Alonso "N", también conocido como "El 200", quien era responsable de la seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito", el líder de la organización criminal “Los Chapitos”, y que coordinaba la compra de armas y municiones de dicha célula delictiva, dio a conocer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ese jueves.

Esta detención ocurrió sólo unas horas después de aprehensión José Ángel "N", alias "El Güerito", identificado como uno de los principales operadores del “Cártel del Pacífico” y mano derecha de Guzmán Salazar. Los intensos operativos en Culiacán llevaron a las autoridades educativas a suspender las clases presenciales, incluso en las universidades.


De acuerdo con líneas de investigación, José Ángel "N" desempeñaba un papel clave en la logística y financiamiento del cártel al encargarse de la planeación de rutas de narcotráfico y redes de distribución de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a nivel internacional. Ambas aprehensiones significan un golpe duro a la organización que, según algunas versiones, habría traicionado a Ismael "El Mayo" Zambada al facilitar su secuestro y posterior entrega a las autoridades de Estados Unidos.

Frenar la ola de violencia

Desde Palacio Nacional, Harfuch aseguró que todas las acciones y detenciones en Sinaloa van encaminadas a acabar con la violencia que azota el territorio. Según datos oficiales, dicho estado registró 837 homicidios dolosos entre enero y noviembre de 2024, lo que representó un incremento del 57.62 por ciento respecto a los 531 homicidios contabilizados en todo el año 2023.

Este repunte rompe con la tendencia a la baja en homicidios dolosos que Sinaloa mantenía desde 2018 hasta 2023, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En 2017, se registraron mil 473 homicidios; en 2018, mil 072; en 2019, 896; en 2020, 778; en 2021, 600; y en 2022, la cifra descendió a 478. Sin embargo, 2024 marcó un retroceso, con cifras de violencia que recuerdan los años más críticos en Sinaloa.


De acuerdo con la información más reciente del SESNSP, 2024 inició con 38 homicidios dolosos en enero en Sinaloa. En los meses de febrero (32), marzo (34) y abril (33), las cifras no superaron los 40 homicidios. En mayo hubo 42 homicidios. Junio cerró con 45 y julio con 50. Para agosto, hubo una ligera disminución con 44 casos, pero en septiembre se dispararon drásticamente a 143, un aumento del 225 por ciento en comparación con el mes anterior. La violencia no ha mermado en Sinaloa, que en enero de este año tuvo 108 homicidios dolosos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hay Plan A, B, C y D; pero si hay tarifas, redireccionaremos exportaciones: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum afirmó que se mantienen las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles y que espera cerrar un acuerdo antes del 4 de marzo.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró la mañana de este martes que su Gobierno mantiene diálogo con Estados Unidos (EU) para evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos y expuso que en caso de que se impongan las tarifas a México, tendría que hacer un redireccionamiento de las exportaciones.

No obstante, destacó que el principal problema es la integración de las cadenas de producción en América Latina. En ese sentido, reiteró que si se llegan a aplicar los aranceles por parte de Estados Unidos, tiene un Plan A, un Plan B, un Plan C, un Plan D, un Plan E, etc. La mandataria mexicana adelantó que espera concretar una llamada con Donald Trump antes del 4 de marzo para cerrar el acuerdo y garantizar estabilidad comercial.

Sheinbaum Pardo señaló que aunque su homólogo estadounidense ha insistido en los aranceles, también ha mencionado el principio de "reciprocidad" en el comercio. México, explicó, no impone tarifas a Estados Unidos, por lo que su país debería mantenerse en las mismas condiciones.

En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la Presidenta subrayó que "hay que tener cabeza fría y no tomar frases aisladas" del mandatario estadounidense.


Sobre un posible contacto directo con el magnate, Sheinbaum precisó que aún no hay fecha para una llamada, sin embargo, confió en que pueda realizarse antes del 4 de marzo. "Esperamos que se pueda dar esta llamada para poder cerrar el acuerdo", mencionó.

Trump, por su parte, volvió a repetir ayer en una conferencia de prensa junto a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que "los aranceles siguen adelante".

La medida afectaría a México y Canadá, pero su implementación fue pausada un mes tras haber alcanzado compromisos entre ambos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo.

La Presidenta indicó que en México se dejaron de producir muchas cosas, por lo que se tienen que importar productos de diferentes países y que con el Plan México se busca reforzar sector productivo del país.
"En el periodo neoliberal no importaba si se producía en México o en otro lado del mundo, había que adquirir los productos donde fuera más barato. Pero eso hizo que se desmantelara nuestro sector productivo", detalló Sheinbaum Pardo.


También agregó que su Gobierno está interesado en recuperar la industria textil, la de juguetes y la de otros elementos, como semiconductores. "El Plan México tiene que ver con fortalecer la industrialización del país", sostuvo.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: NANCY GÓMEZ.

Sentencian a cuatro militares por el asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas

En febrero de 2023, cuatro militares fueron señalados por el asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas. A dos años del caso, los elementos del Ejército fueron sentenciados por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.

Cuatro militares fueron sentenciados por el asesinato de cinco jóvenes, ocurrido el 26 de febrero de 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El juez federal del Tribunal de Enjuiciamiento, Juan Gonzaga Sandoval, condenó a Agustín N, Bernardo N, Jorge N y Juan Carlos N, quienes pertenecían al decimosexto Regimiento de Caballería Motorizada y con grado de Cabo, por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.

En un comunicado, el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, recordó que las víctimas estuvieron festejando que Gustavo Ángel Suárez Castillo, sería padre de familia.

Cuando se dirigían a sus domicilios fueron perseguidos por al menos tres vehículos del Ejército Mexicano y fueron acribillados sin motivo alguno en el crucero de Méndez y Huasteca, en una de las colonias más populares de la frontera.

“Además del conductor de la camioneta Gustavo Ángel también fueron asesinados los jóvenes Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Pérez Benítez. Otros dos jóvenes, Alejandro y Gerardo sobrevivieron a una lluvia de balas disparadas por este grupo de soldados”, señaló el Comité.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el testimonio del capitán de Caballería, Elio Conde Toledano, fue fundamental para que los cuatro militares fueran encontrados culpables de los homicidios, pues aseguró que “los cuatro cabos dispararon sin existir una orden superior de por medio”.

Respecto a la audiencia para la individualización de la pena contra los militares, esta se llevará a cabo la próxima semana, los días 3, 4 y 5 de marzo, con la presencia de familiares de las víctimas, así como sus asesores jurídicos Roberto Puente y Edgar Netro.

Por su parte, familiares de los cinco jóvenes ofrecerán una conferencia de prensa este martes. Estarán acompañados por personal del Comité de Derechos Humanos, pues el próximo 26 de febrero se cumplirán dos años de la masacre de los cinco jóvenes que fueron asesinados sin haber cometido ningún delito.

Señalaron que después de sus declaraciones a los medios de comunicación procederán a recordar a sus hijos fallecidos en ceremonias privadas.

Testimonio de víctimas sobrevivientes

De acuerdo con el testimonio de Alejandro -uno de los dos sobrevivientes del ataque- la fiesta se prolongó hasta pasadas las 4 de la mañana, cuando Gustavo Ángel Suárez Castillo -de nacionalidad estadounidense y una de las cinco víctimas mortales- se ofreció llevarlos a todos de vuelta a casa, según declaró ante la Fiscalía General de la República.

La hora empata con la versión de la Sedena, que informó que ese domingo 26 de febrero de 2023, aproximadamente a las 4:50 de la mañana, personal militar de una Base de Operaciones desplegado en Nuevo Laredo realizaban reconocimientos por el área, “cuando oyeron disparos de armas de fuego, poniéndose en alerta”.

“Posteriormente, visualizaron un vehículo tipo pick up con siete individuos a bordo, quienes se trasladaban a exceso de velocidad con las luces apagadas y sin placas, cuyos integrantes, al observar la presencia de las tropas, aceleraron velocidad de manera intempestiva y evasiva, deteniendo su marcha al impactarse después con un vehículo que estaba estacionado”, señaló la Sedena.

“De esta situación, al escuchar un estruendo, el personal militar accionó sus armas de fuego”, agregó la dependencia.

Alejandro, la única persona que resultó ilesa durante el ataque, relató que, al toparse de frente con los militares, se dieron la vuelta, pero que los soldados los chocaron por detrás, para después dispararles sin razón.

“No’ más llegaron y nos balacearon toda la troca, no’ más me alcancé a bajar y me arrodillé. Yo iba atrás del chofer” dijo Alejandro, quién acusó que a dos de las cinco víctimas mortales -entre ellas su hermano Gustavo- las mataron cuando estaban sometidas en el piso.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Aranceles del 25 % a México y Canadá siguen adelante “según lo programado”, asegura Trump

En medio del amague arancelario de Trump, México y Canadá negocian un acuerdo para evitar las tarifas aduaneras de EU antes del próximo 4 de marzo, cuando expira el plazo de un mes que les otorgó el republicano.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes que los aranceles del 25 % a México y Canadá, anunciados a principios de febrero para incentivar a ambos países a combatir la migración irregular y el tráfico de fentanilo y suspendidos un mes, “siguen adelante”.

“Los aranceles siguen adelante, puntualmente, y según lo programado”, afirmó en rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con su par francés, Emmanuel Macron.

Canadá y México negocian un acuerdo para evitar las tarifas aduaneras con su socio del tratado de libre comercio T-MEC antes del próximo martes, cuando expira el plazo de un mes otorgado por el republicano para encontrar una solución.

Sheinbaum espera alcanzar un acuerdo con Trump

Este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que espera lograr un acuerdo para el viernes.

“Este viernes pues necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes. Estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo”, dijo la mandataria durante su rueda de prensa matutina.

Tanto México como Canadá han tomado medidas para complacer a su vecino.

México, por ejemplo, envió 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para frenar el tráfico de droga a Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas.

Si la amenaza de aranceles se concreta podría afectar a las cadenas de suministro en sectores clave como el de los automóviles.

Además Washington ha amenazado recientemente a aliados y adversarios por igual con “aranceles recíprocos”, lo que desató una serie de negociaciones.

“Lo único que queremos es reciprocidad. Queremos tener lo mismo. Así que si alguien nos cobra, le cobramos (…) será muy bueno para nuestro país”, afirmó el magnate republicano en la rueda de prensa.

“Este es un abuso que ocurrió durante muchos, muchos años, y ni siquiera culpo a los otros países que lo hicieron, culpo a nuestros líderes por permitir que sucediera”, añadió.

En tanto, Macron abogó por una “competencia justa”.

“Nuestro deseo es que haya una competencia justa”, “equitativa” entre “nuestras industrias”, “intercambios más fluidos y aún más inversiones”, declaró el presidente francés.

“No estoy contento con México y Canadá”, dice Trump sin especificar motivos

Hace apenas dos días, el pasado sábado, Trump declaró que no está contento con México ni Canadá, al hacer referencia a los aranceles impuestos a China por su papel en el tráfico de fentanilo.

Durante su discurso ante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), el republicano destacó que recientemente impuso aranceles todos los bienes provenientes de China, a quien acusa de potenciar la crisis del fentanilo que enfrenta Estados Unidos.

“Hace unas semanas impuse un arancel del 10 % a todos los productos procedentes de China debido a que están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. Por cierto, no estoy contento con México, ni tampoco con Canadá”, dijo el mandatario.

Durante su discurso, Trump también mencionó que ha impuesto aranceles del 25 % a todas las importaciones de acero y aluminio y amagó con responder con más impuestos comerciales a los países que respondan con aranceles a los productos estadounidenses.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/AFP.
AUTOR: 

Sheinbaum afirma que no es con chantajes ni amenazas cómo se llevará el proceso de “El Mayo”

En torno al señalamiento del narcotraficante de que si no se logra que lo regresen a México, la relación con Estados Unidos caerá en un colapso, la presidenta dijo: “¿Ustedes creen que nosotros vamos a hacer política o gobernar con eso? Pues no.

La ruta que sigue el gobierno mexicano para responder la petición de Ismael “El Mayo” Zambada sobre regresarlo a México, es cómo fue el procedimiento para llevarlo a Estados Unidos, de acuerdo a lo que indica la Constitución, pero no es por chantajes ni amenazas, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“El asunto es cómo se llevó el proceso y cómo se contesta a estas peticiones, pues en el marco de la ley”, enfatizó.

Dijo que al líder del Cártel de Sinaloa, como a otro mexicano, “si se envía una carta, cualquier mexicano, tiene que responderse, así está establecido en el octavo constitucional y hay protocolos y lo que ha hecho la fiscalía vienen de mucho antes (…) No tiene que ver con una carta que se envió o no”.

La mandataria federal negó que tengan temor de que Zambada pueda vincular a políticos con sus actitudes delictivas en caso de que no sea traído a México para enfrentar juicios en este país, dado que siempre se tiene que ir “al derecho de cualquier mexicano y lo que dice la Constitución y lo que dice la ley porque juramos respetarla. No es ni caer en chantajes, ni caer en amenazas”.

En torno al señalamiento de “El Mayo” de que si no se logra que lo regresen a México, la relación con Estados Unidos caerá en un colapso, dijo:  “¿Ustedes creen que nosotros vamos a hacer política o gobernar con eso? Pues no. Lo que explicamos aquí es cuál es la responsabilidad del Estado Mexicano, del gobierno de México frente a una situación como la que se vivió de acuerdo a lo que dicen las leyes y la Constitución”.

Por esa razón, dijo, no se puede remitir a “una opinión subjetiva o a una carta de amenazas, pues no”.

La coordinación con la defensa legal de Ismael Zambada es, aseguró, solo con la respuesta, vía misiva también, a la carta que envió a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Recordó que Zambada tiene órdenes de aprehensión en México, aunque cuando se dio la captura, por parte de Estados Unidos, en el sexenio pasado en territorio mexicano, el gobierno afirmó que no tenían un operativo para la captura del narcotraficante.

“Porque ahí los adversarios y los pseudoperiodistas andan diciendo que los protegemos, cómo, aquí tiene órdenes de aprehensión, el asunto es cómo se llevan las cosas que tienen que estar en el marco de ley, de la Constitución y de las relaciones internacionales, pero aquí nadie protege a un delincuente”, dijo.

Reiteró que “aquí él tiene que enfrentar su… él y otras personas que hayan cometido delitos, tienen que enfrentarse a la justicia en México o en otros países”.

Aunque no especificó entre quienes, dijo: “Se están poniendo de acuerdo la fiscalía con… y hay protocolos de cómo se contesta, no hay nada fuera de la ley”.

La presidenta insistió:

“Todos tienen derecho a apoyo consular siempre, incluso cuando… nosotros no tenemos pena de muerte y además no creemos en ella. Cuando hay un mexicano, mexicana que tiene -estoy poniendo el ejemplo, no es el caso ahora-, pero para cualquier mexicano se le da apoyo consultar en caso de que esté sometido a un juicio donde la resolución que pide un juez es pena de muerte. Pero como cualquier mexicano en el marco de la ley, de la Constitución”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Convertirse en delator en un atípico proceso judicial

Vicente Zambada, el Vicentillo, se convirtió en testigo protegido: delató al Chapo, a militares y políticos, y por ello fue liberado en 2024. Ahora el proceso judicial contra su padre, el Mayo, es uno de los más atípicos de la justicia estadunidense para capos connotados.

Ismael el Mayo Zambada García negocia un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para convertirse en testigo protegido cooperante del Departamento de Justicia, con el objeto de coadyuvar en sus operaciones y estrategias contra los cárteles del narcotráfico y la narcocorrupción política de México.

Por inaudito que parezca y aunque suene a incoherencia, el capo de capos del Cártel de Sinaloa lleva años colaborando directa e indirectamente con Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico.

El 25 de julio del año pasado, en un acto hasta la fecha inexplicable, Zambada García (quien nunca fue detenido por ninguna autoridad mexicana), junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán Loera, llegó en avión privado al aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, en donde ya lo esperaban agentes de la DEA para detenerlo.

Esa entrega pactada fue el preámbulo de los pactos del Mayo con el Departamento de Justicia que ahora se están definiendo en la Corte Federal del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, donde enfrenta cargos federales de narcotráfico, lavado y asesinato múltiple de ciudadanos estadunidenses. De ser declarado culpable de estos delitos por un jurado y en un juicio, podría ser condenado a la pena capital.

En la audiencia del 15 de enero último, en la Corte Federal en Brooklyn, el fiscal del Departamento de Justicia, Francisco Navarro, le informó al juez Brian Cogan (el mismo que sentenció al Chapo a cadena perpetua más 30 años de cárcel) que negociaban un acuerdo con…

Fragmento del texto publicado en la edición 0020 de la revista Proceso, correspondiente a febrero de 2025

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.

Aseguran domicilio con túnel por el que pudo haber escapado un “objetivo prioritario” en Sinaloa

El túnel ubicado en Culiacán cuenta con antecedentes de fugas y escapes de El Chapo Guzmán.

El domicilio asegurado por el Ejército desde la noche del miércoles 19 de febrero tienen en su interior un túnel de aproximadamente 700 metros de longitud, mediante el cual presuntamente habría escapado un “objetivo prioritario” durante el despliegue que incluyó al menos dos helicópteros sobre volando la zona norte de la ciudad durante casi toda esa noche.

Las imágenes del túnel fueron dadas a conocer por el medio local Adisución, en donde se advierte sobre la longitud de esta estructura, y las cuales no son nuevas en construcciones de Culiacán que cuenta con antecedentes de fugas y escapes del Chapo Guzmán.

De acuerdo al medio, el primero está ubicado en la calle Eustaquio Buelna entre las calles Sociólogos y Economistas, la cual está conectada con otra casa a unas cinco calles de distancia, por privada de Artesanos marcada con el número 285, entre avenida Central y teniente Juan de la Barrera.

Ese mismo miércoles, el Ejército en conjunto con la Guardia Nacional encabezaron operativos en la colonia Las Quintas y en la sinducatura de Culiacancito en donde capturaron a José Ángel Cannobio el Güerito y a Kevin “el 200”, ambos identificados por la federación como objetivos prioritarios en el combate al crimen organizado.

Durante el cateo en el domicilio, realizado el domingo último, las autoridades aseguraron dos vehículos, uno de ellos un Audi blindado y con impactos de arma de fuego, junto a armas y municiones. Sin embargo, aun no existe comunicado oficial al respecto.

Por otra parte, ayer domingo autoridades desinstalaron 72 cámaras de videovigilancia instaladas en infraestructura pública y otros puntos los cuales son atribuidos al crimen organizado. Hasta el día de ayer en menos de una semana se han asegurado 305 cámaras.

El más reciente despliegue para el retiro de estas cámaras se llevó a cabo en las colonias Chapultepec, Infonavit Humaya, Fraccionamiento San Francisco, Santa Fe, Stase II, Valle Alto, San Francisco, 10 de Abril y Villa Fontana.

Los operativos se desprenden luego de que el 21 de enero último autoridades federales aseguraran un domicilio el cual servía como centro de monitoreo para este equipo de videovigilancia, disperso por diferentes puntos de la ciudad.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Familiares de víctimas del feminicida de Iztacalco denuncian irregularidades en investigaciones; exigen audiencia con fiscal Bertha Alcalde

Las madres y hermana de tres víctimas de feminicidio, presuntamente a manos de Miguel “N” en Iztacalco, denunciaron irregularidades en las investigaciones, por lo que no han avanzado los procesos penales ni han sido entregados los restos de sus familiares.

A semanas de que concluyan las investigaciones por el caso de Miguel “N”, presunto feminicida serial de Iztacalco, familiares de las víctimas denunciaron irregularidades en los procesos penales, por lo que exigieron una audiencia con la nueva fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde.

Las madres de Frida Sofía, Amairany, así como la hermana y madre de Viviana – jóvenes víctimas de feminicidio, presuntamente a manos de Miguel “N”— urgieron a las autoridades que las diligencias se lleven a cabo de manera integral y a profundidad, pues en dos de los casos se aproxima el cierre de las investigaciones y temen que sean deficientes y, por ende, el acusado quede absuelto de estos feminicidios y desapariciones.
“Lamentamos las familias que hasta el día de hoy, sólo tengamos dos meses para que se complete toda la investigación [en el caso de Amairany]”, dijo Juana Garrido, hermana de Viviana, en rueda de prensa frente a las instalaciones de la Fiscalía capitalina.

Miguel “N” fue detenido y posteriormente vinculado a proceso en abril de 2024, después de que se le señalara del presunto feminicidio de María José “N”, de 17 años de edad, y tentativa de feminicidio contra la madre de la joven, Casandra “N”. En su domicilio se localizaron los restos de otras presuntas víctimas, las cuales fueron identificadas en las semanas subsecuentes, así como pertenencias de las jóvenes.

“No puede ser posible que en casi un año no haya concluido esta investigación, cuando tienen ellos todas las pruebas, y en el domicilio se encontró todo lo necesario”.

Señalan “múltiples omisiones” de la FGJ-CDMX

Las familiares de Amairany, Frida Sofía y Viviana denunciaron que los peritajes en sus casos han sido “incompletos” y contienen información desordenada, lo cual ha obstaculizado el avance de los procesos penales contra Miguel “N”.

El pasado 6 de febrero, un juez de control ordenó la reapertura de la investigación por el caso de Amairany Roblero, una de las presuntas víctimas que fue desaparecida en 2012, “ante las múltiples omisiones de la Fiscalía” y dio un plazo de 2 meses para que se cierren las diligencias en este caso, señalaron las víctimas.
“En su departamento [de Miguel “N”] encontraron sus restos y pertenencias de mi hija, y a casi un año no nos entregan los restos de mi hija Amairany, y las autoridades han sido muy apáticos con toda la investigación”, expuso su madre, Cecilia. “La información no tiene ni pies ni cabeza”.

En el caso de Viviana Garrido, desaparecida en 2018, aún no hay una judicialización del caso –que actualmente está en la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición– debido a que no se han terminado de analizar todas las pruebas localizadas en el domicilio de Miguel “N”.

“No va a haber elementos suficientes para que se le vincule por el delito de desaparición y feminicidio”, consideró ante los hechos la hermana de Viviana, Juana Garrido.

“No están respetando los protocolos, tanto el de desaparecidos como el de feminicidios. No es posible que las autoridades no se pongan a estudiar de qué se le va a vincular. Sin embargo, han estado muy apresurados para que estos casos ya concluyan, lo cual es muy grave porque entonces van a quedar impunes estos delitos”.

Dudan de identificación de restos

Las madres de las tres jóvenes han esperado casi un año para que sean entregados los restos de sus hijas, tiempo que se suma al de la búsqueda de sus seres queridos, que data de hasta hace 12 años.

La Fiscalía les hizo entrega de un dictamen de perfil genético, pero ellas dudan si realmente se trata de sus familiares porque las autoridades no les han dado un informe integrado de identificación humana en el que detallen los procedimientos que se llevaron a cabo para confirmar la identidad.
“Hemos solicitado que se nos entregue un peritaje multidisciplinar de identificación forense, y esto conlleva una entrega digna de nuestras familiares –de Viviana, de Amairani y de Frida–, que es fundamental y además que este dictamen sirve para probar el delito que se cometió. Primero, el de desaparición y posteriormente el de feminicidio”, expuso Juana Garrido.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: TAMARA MARES.

“El Mayo” Zambada no está en posición de negociar o pactar con EU, dice su defensa

Juan Manuel Delgado, uno de los abogados de “El Mayo” Zambada, dijo que la solicitud de asistencia consular al gobierno mexicano busca su repatriación y evitar la pena de muerte.

Juan Manuel Delgado, miembro del equipo de abogados que representa en México al narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, dijo que el integrante del Cártel de Sinaloa no está en la necesidad ni en la posición de negociar o pactar algo con autoridades estadounidenses, y lo único que exige es el goce de sus derechos en materia de extradición.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, el litigante dijo que se ha descontextualizado el documento que envió en el que menciona que si no se hacen respetar los lineamientos de los tratados internacionales puede haber un colapso en la relación bilateral.

“Por supuesto que sí se descontextualizó (…) Hasta donde yo tengo conocimiento como asesor jurídico no existe ningún tipo de negociación, ningún tipo de trato con Fiscalía o alguna agencia norteamericana en la cual se intente o se trate de llegar a algún acuerdo”, declaró.

“En ningún momento se habla de eso, el colapso en la relación bilateral pudiera existir en no cumplir ambos países, en este caso Estados Unidos, con los compromisos a los que él mismo se comprometió” referente a los acuerdos de extradición o en el tema de secuestro transfronterizo.

“El Mayo” Zambada no aceptó apoyo consular porque estaba en shock

De acuerdo con el abogado, la detención de “El Mayo” Zambada se trató de un secuestro transfronterizo. Refirió que en1990 se firmó entre México y Estados Unidos un tratado para prohibir secuestros transfronterizos en el que se señala que se prohíbe que un particular extraiga por medio de la coerción o la fuerza a una persona del territorio nacional de cualquiera de los estados firmantes para dejarlo en la jurisdicción del otro país.

Asimismo, la defensa aseguró que la solicitud de asistencia consular al gobierno mexicano busca su repatriación y evitar que las acusaciones en su contra pudieran tener como consecuencia la pena de muerte.

Juan Manuel Delgado dio a conocer que hasta el momento no ha habido ninguna comunicación oficial o alguna notificación por parte de autoridades mexicanas sobre el documento enviado.

Cuestionado sobre si “El Mayo” Zambada había recibido asistencia consular tras su detención, el abogado respondió que el consulado mexicano sí se acercó como ocurre con cualquier ciudadano mexicano.

“Lo que tengo entendido es que en aquel entonces el señor Ismael decidió no ejercer ese derecho de manera momentánea, justamente por las circunstancias de cómo llegó a los Estados Unidos, lo que me dicen es que era en estado de sock. Al estar en sock no aceptó el apoyo consular”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Inflación anual rompe racha a la baja: repunta a 3.74% en primera quincena de febrero

Después de seis semanas consecutivas con la inflación a la baja, el INPC tuvo un incremento de 0.15 por ciento en la primera quincena de febrero, informó el Inegi.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este lunes que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 138.631, un aumento de 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior, y que rompió la racha de seis quincenas consecutivas a la baja en la inflación del país.
"En la primera quincena de febrero de 2025, el INPC registró un nivel de 138.631: aumentó 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.74 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.10 por ciento y la anual, de 4.45 por ciento", indicó el Inegi.
El Instituto recordó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor promedio.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.27 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.32 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.25 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 0.81 por ciento, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.18 por ciento.

Durante la primera quincena de febrero de 2025, varios productos experimentaron un incremento en sus precios. El huevo tuvo un aumento del 5.28 por ciento, seguido por los servicios de loncherías, fondas, torterías y taquerías con un incremento del 0.50 por ciento. La vivienda propia mostró un alza del 0.18 por ciento, mientras que la carne de res presentó un aumento del 1.10 por ciento. También se observa un incremento en los precios de restaurantes y similares, que aumentan un 0.55 por ciento, así como suavizantes y limpiadores con un 1.14 por ciento.

Por otro lado, se registraron disminuciones en los precios de ciertos productos. El jitomate destacó con una reducción del 18.53 por ciento, seguido por la cebolla, que disminuyó un 7.81 por ciento.

La calabacita y los nopales también reflejaron caídas significativas, con -10.27 por ciento y -10.60 por ciento, respectivamente. Además, la gasolina de bajo octanaje experimenta una baja del 1.78 por ciento, al igual que lociones y perfumes con -1.74 por ciento. Otros productos como la sandía y la zanahoria también tuvieron variaciones negativas en sus precios.

Asimismo, en la primera quincena de febrero de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo un alza quincenal de 0.19 por ciento y de 3.51 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, estas variaciones fueron de -0.19 y de 4.14 por ciento, en ese orden.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

FGJ desmiente suposiciones: Fátima estaba sola, en primer piso, en horario de clases

Los trabajos periciales y de investigación revelaron que Fátima se encontraba sola al momento de sufrir una caída desde el primer piso de su escuela, ubicada en Iztapalapa, informó la Fiscalía capitalina.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) reveló este lunes que Fátima, la estudiante de 13 años que presuntamente fue arrojada del tercer piso de su secundaria por una de sus compañeras, estaba sola el momento del incidente y precisó que la caída ocurrió desde el primer piso durante el horario escolar.






"Al momento no se cuenta con indicio alguno de que la persona víctima menor de edad haya sido empujada por alguno de sus compañeros ni de que estuviera acompañada de alguien cuando ocurrió el incidente", indicó la FGJ-CdMx en una tarjeta informativa.
La Fiscalía detalló que los trabajos periciales y de investigación realizados por su personal permitió establecer que el incidente sucedió mientras los alumnos se encontraban en clase y no durante el receso. También desmintió que la caída haya sido desde el tercer piso, como circuló en versiones preliminares.
“Con base en el trabajo pericial y de investigación realizado por nuestro personal, se ha podido establecer que el incidente sucedió mientras los alumnos se encontraban en clases, no en horario de receso, y que pudo haberse registrado desde una altura aproximada de un piso, no de un tercero como se ha referido en algunos medios de comunicación, pues además la escuela sólo cuenta con dos niveles", explicó.
Respecto al estado de salud de la menor, la FGJ-CdMx destacó que su recuperación ha ido evolucionando de manera favorable y aseveró que se mantendrá pendiente de su condición, así como a la decisión que tomen los padres sobre la realización de una entrevista que se encuentra pendiente, a fin de tener más elementos que aclaren los hechos.
"En cualquier caso la FGJ-CdMx será exhaustiva para identificar si hay algún delito que perseguir", aseveró.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum afirma que no conoce a abogado de “El Mayo”; Morena y PAN también se deslindan

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró, el 24 de febrero de 2025, que su Gobierno no establecía ninguna complicidad con nadie y dijo que no conocía a Juan Pablo Penilla Rodríguez, abogado de Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, ex líder de Cártel de Sinaloa, luego de que se difundió una fotografía de ella con el asesor legal del capo sinaloense.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal justificó que durante sus giras se tomaba miles de fotos con muchas personas que se le acercaba y no sabía de quiénes se trataba.

“Primero no conozco a la persona, pero sí es importante aclarar porque sale una fotografía ahí en donde ni sé exactamente en qué lugar es, pero en la campaña, en los recorridos que hace uno por el país, pues se saca uno fotografías con muchísima gente”, indicó la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“Tan solo en este fin de semana, viernes, sábado y domingo, pues han de haber sido, no sé, dos mil fotografías, tres mil fotografías, cuatro mil, de muchísima gente que se acerque a tomarse una fotografía y cuando uno está en territorio, pues no sabe uno exactamente con quien se toma una fotografía”, dijo la mandataria nacional.

Sheinbaum Pardo enfatizó que cualquiera con responsabilidades delictivas debería ser investigado, ya que la imagen de ella con Penilla Rodríguez había sido utilizada por la oposición, para acusar supuestos nexos criminales de su Gobierno.

“Lo importante aquí es decir, subrayar, garantizarle al pueblo de México, que nosotros no establecemos relaciones de complicidad y ni de contubernio con nadie, con nadie, y que si hay una carpeta de investigación, una investigación de la Fiscalía [General de la República], que investigue y se lleve a las últimas consecuencias con quien sea”, agregó la presidenta.

“Porque nosotros tenemos que defender un proyecto de nación honesto, honrado, que se sustenta en el no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, entonces eso es muy importante, primero que nada. Segundo, pues no sabemos también quién es esta persona, y ahora resulta que esta persona fue premiado por el [Partido Acción Nacional] PAN, por una diputada, entiendo del PAN”, comentó la mandataria nacional.

“Entonces, pero lo más importante, aquí no se establecen relaciones de complicidad con nadie. Como decía [Benito] Juárez [García]: ‘nada ni nadie por encima de la ley’, y eso es lo que nos da fuerza, lo que nos da autoridad, entonces eso, por encima de todo. Y si hay investigaciones contra esta persona u otra persona, cualquiera, que procedan siempre las fiscalías estatales o la Fiscalía General de la República”, insistió Sheinbaum Pardo.

Un día antes, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, difundió un oficio elaborado por el entonces titular de la Dirección de Atención a Diputados y Enlace Ciudadano, Edgar García Villaseñor, a nombre de María Teresa Castell de Oro Palacios -legisladora panista, desde el 1 de septiembre de 2021, hasta el 31 de agosto de 2024-, quien supuestamente habría solicitado el uso de un salón de San Lázaro, donde, en 2023, el abogado de “El Mayo” fue reconocido como Embajador por la Paz.

“Hago públicos los documentos donde en la Legislatura pasada, a petición de la entonces diputada del PAN, María Teresa Castell, se otorgó un reconocimiento a Juan Pablo Penilla Rodríguez”, escribió Gutiérrez Luna, en su cuenta de la red social X.

El sábado 22 de febrero de 2025, el vocero del PAN, Jorge Triana Tena, recordó que hace casi dos años se homenajeó en San Lázaro la carrera del litigante, quien entonces se dedicó a hablar bien del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

El día del galardón, Penilla Rodríguez aseguró que existía la necesidad de una reforma “de gran calado” en el Poder Judicial de la Federación (PJF), por lo que ofreció su apoyo durante las conversaciones que se darían eventualmente para abordar el tema desde la Cámara Baja del Congreso de la Unión.

Al respecto, la noche del 23 de febrero de 2024, la ex diputada panista hizo pública una carta en la que afirmó que si bien gestionó el lugar, lo hizo como con numerosas solicitudes de ciudadanos y organizaciones civiles. “No estuve presente en dicho evento, ni tuve conocimiento previo sobre la identidad de los participantes”, sostuvo.

Zambada García exigió, el 20 de febrero de 2025, al Gobierno de México, que reclamara a su homólogo de Estados Unidos su repatriación, porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufriría un “colapso”.

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada García en México, confirmó que la petición fue presentada el 20 de febrero de 2025, en el Consulado General de México en Nueva York, mediante un escrito al que el diario Reforma tuvo acceso.

En la misiva que envió al Gobierno de México, “El Mayo” señaló, que entre otros, Penilla Rodríguez era uno de sus asesores jurídicos en territorio mexicano. El 22 de febrero de 2024, Triana difundió un documento del Gobierno de Tamaulipas, en el que se nombró a al abogado de el capo sinaloense, como asesor honorífico de dicha entidad, ello aunque también representó a Miguel Ángel Treviño, “El Z-40”, líder de Los Zetas.

Tras darse a conocer las fotos y los documentos, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena y Américo Villarreal Anaya -gobernador tamaulipeco, desde el 1 de octubre de 2022-, se deslindaron de Penilla Rodríguez.

“Tras una revisión exhaustiva en nuestras bases de datos y, contrario a lo dicho por la oposición, NO EXISTE NINGÚN REGISTRO de que Juan Pablo Penilla Rodríguez haya formado parte de la asesoría legal de la campaña de nuestro Partido-Movimiento en dicho proceso electoral”, aseguró el CEN de Morena, en un comunicado difundido por su presidenta, Luisa María Alcalde Luján.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Ataque armado en San Bartolo, Guanajuato deja dos mujeres muertas y al menos 9 heridos

Entre las víctimas se identificó a un adolescente de 15 años de edad con lesiones por arma de fuego y un niño de 11 años que se reporta grave.

La madrugada de este lunes se registró un ataque armado en la comunidad San Bartolo en el que murieron dos mujeres: una joven de 19 años y una mujer de 36 años, y al menos otras 9 personas lesionadas.

Entre las víctimas se identificó a un adolescente de 15 años de edad con lesiones por arma de fuego y un niño de 11 años que se reporta grave.

De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de personas convivían en una bodega de la comunidad San Bartolo, cuando un comando armado irrumpió y comenzó a disparar.

Al sistema de emergencias 911 comenzaron a llegar los reportes alrededor de las 2 de la mañana de este lunes, por los disparos que comenzaron a escuchar. Hasta el lugar llegaron elementos de Protección Civil para brindar los primeros auxilios y confirmaron que dos de las mujeres ya habían fallecido.

Algunas de las personas heridas fueron trasladadas en vehículos particulares a recibir atención médica, otras más por los cuerpos de rescate que los llevaron al hospital comunitario.

Tras el fin de semana violento que se vivió en Guanajuato durante el fin de semana, que incluyó la masacre en Cortázar que cobró la vida de ocho personas, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció la detención de objetivos criminales, aunque no dio más detalles porque, dijo, esperan los momentos procesales para anunciarlos.

La gobernadora mencionó que las personas detenidas son generadoras de violencia en varias regiones del estado.
“No era ir por la línea más baja en la cadena delictiva, sino ir por los generadores de violencia que están ocasionando este clima de violencia en el estado”.
La madruga del sábado fuerzas federales detuvieron en Dolores Hidalgo a Christian Alejandro, apodado “el Cholo”, identificado como líder del Cártel Santa Rosa de Lima en ese municipio.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CARMEN PIZANO.

Cierran Centro de Salud del IMSS- Bienestar de Chilpancingo por adeudo de renta

Los trabajadores del Centro de Salud tomaron la decisión de entrar en paro laboral indefinido y exigieron la pronta resolución de la situación.

Este fin de semana, un Centro de Salud del IMSS- Bienestar de Chilpancingo fue cerrado y su personal desalojado debido al adeudo de tres meses de renta.

Este lunes autoridades acudieron a dialogar con el personal y a pagar la renta. En un oficio dirigido al Coordinador estatal del IMSS - Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, los trabajadores de la unidad médica informaron que el inmueble que ocupa el Centro de Salud "San Rafael Norte" fue cerrado el sábado 22 de febrero por falta del pago de la renta desde diciembre del 2024. El Centro de Salud se ubica en el fraccionamiento Ciudad Industrial al norponiente de la capital.

"Ante esta situación y problemática latente las y los trabajadores de esta Unidad de Salud hemos tomado la decisión de entrar en un paro laboral indefinido y exigimos solución pronta a esta situación".

Manifestaron su desacuerdo en la reubicación del personal argumentando que si se cierra el Centro de Salud los únicos afectados serán los más de 9 mil 300 usuarios de 53 colonias y cuatro asentamientos.

Antes de irse a paro, los trabajadores fueron desalojados del inmueble particular que alberga la unidad de salud debido al adeudo. Durante el sábado, domingo y parte del lunes fueron suspendidos todos los servicios de la clínica de salud.

La mañana de este lunes el coordinador José Luis Rodríguez Nava aseguró que ya se había pagado la renta y que el servicio se iba a restablecer en el transcurso del día. ?

El Centro de Salud se mudó a este lugar debido a que sus instalaciones presentan cuarteaduras severas por una falla geológica que ha afectado 493 casas y edificios de 18 colonias.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Morena no tiene vínculos con delincuentes: Monreal; niega conocer al abogado de Zambada

“Nunca habrá en Morena ningún tipo ni de complicidades ni de delincuencia, estamos totalmente limpios, vacunados”, sostuvo categórico el líder de los diputados del partido gobernante.

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que ni su partido ni la Cámara de Diputados tienen vínculos con ningún tipo de delincuentes.

Lo anterior, al ser cuestionado sobre la presunta relación del partido oficialista con Pablo Penilla, abogado de Ismael “El Mayo” Zambada.

En conferencia de prensa, el legislador morenista afirmó que no conoce al litigante, pese en una foto que circuló en redes sociales en la que aparece él junto al expresidente Andrés Manuel López Obrador y el abogado Juan Pablo Penilla.
“Ni la Cámara de Diputados ni Morena tienen ningún vínculo con ninguna gente deshonesta. Morena no tiene vínculos con ningún tipo de delincuentes”, aseveró.

–¿Cuáles son los riesgos de que “La Mayiza” ya los alcanzó a ustedes también? –preguntó una reportera.

–Nunca nos va a alcanzar, eso se lo aseguro. Ni en la eternidad, ni en ningún lugar. Somos limpios. Y nunca habrá en Morena ningún tipo ni de complicidades ni de delincuencia. No hay. Lo que hay es la representación popular de todos. Estamos totalmente limpios, vacunados –respondió Monreal categórico.

“Es como los artistas”

Previamente, el político zacatecano remarcó que no conoce a Penilla pese a que aparece en las foros que éste ha publicado en redes sociales.


“Yo acudo a muchas reuniones. No lo conozco, pero es normal. Debo tener cientos de miles de fotografías donde me fotografío con todos. Estaba con el presidente López Obrador y me alegra siempre acompañarlo y haberlo acompañado también”, explicó.

Ricardo Monreal dijo que esa situación se asemeja como cuando los artistas se toman fotos con desconocidos sin que se les considere cómplices de algún delito cometido por la persona con la que se fotografió, por lo que calificó absurdo que los vinculen con el litigante.

“Es como los artistas. No saben con quién se fotografían. Los artistas se fotografían con todos. Aquí mismo le piden selfies a todo mundo. Y eso no te hace de ninguna manera cómplice de ellos. Simplemente es una fotografía que te están pidiendo. Son exageraciones, me parece. Me parece absurdo que por una fotografía de un personaje que esté en la décima fila sea cómplice”, detalló.

El viernes pasado, el legislador morenista declaró que el gobierno de Claudia Sheinbaum debe dar asesoría jurídica a “El Mayo” Zambada si se demuestra que fue llevado de manera ilegal a los Estados Unidos.

El legislador también resaltó que lo que no se debe admitir es el tono de chantaje, esto en referencia a la carta que supuestamente envió Ismael “El Mayo Zambada” en donde pide su extradición al país, o de lo contrario vendría “un colapso” en la relación bilateral.


FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.