Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Comisiones de Cámara de Diputados pasan reforma contra nepotismo; se aplicará en 2030

Durante una reunión extraordinaria, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral avalaron las modificaciones que buscan eliminar la reelección inmediata y establecer medidas contra el nepotismo.

Las Comisiones Unidas de la Cámara de Diputados aprobaron ayer el dictamen en materia de no reelección y nepotismo para que entre en vigor hasta 2030 y no en 2027, como estaba previsto en el proyecto original.

La reforma, que deriva de una iniciativa presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca prohibir la reelección inmediata para diversos cargos públicos y establecer medidas contra el nepotismo.

La modificación y adición de los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política fueron aprobadas el lunes durante la reunión extraordinaria de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral, que presidieron los diputados de Morena, Leonel Godoy Rangel y Víctor Hugo Lobo Román, respectivamente.

El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para su programación legislativa y se anunció que la discusión en lo particular será desahogada en el pleno.


La votación en la Comisión de Puntos Constitucionales fue de 38 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, mientras que en la Comisión de Reforma Política-Electoral se registraron 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

La minuta proveniente del Senado prohíbe la reelección inmediata para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, Jefatura de Gobierno, alcaldías y concejalías.

Además, establece que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular no deben tener vínculos familiares cercanos con quienes ejercen el poder.

Las Comisiones Unidas destacaron que la implementación de estas reformas promoverá la transparencia y la meritocracia en los procesos electorales al fortalecer la legitimidad del sistema político mexicano, y crear un baluarte constitucional para la democracia representativa y los derechos fundamentales.
La Diputada morenista Gabriela Georgina Jiménez Godoy respaldó el dictamen al desear que "no haya más amiguismo, tráfico de influencias, y que la política abra sus puertas al talento y no al privilegio".

Mientras que el Diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, también de Morena, pidió aprobar el dictamen porque "es un paso histórico en el diseño del sistema electoral mexicano; busca generar un cambio de régimen que garantice que el poder regrese al pueblo".

En contraste, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), Noemí Berenice Luna Ayala, señaló que "más que una solución real es una medida discursiva, sin impacto realmente en la corrupción; proponemos ampliar el catálogo"-

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Alcaldes y comisarios marchan para exigir a Evelyn Salgado mejoras en obras, salud y vialidades

A las 16:00 horas, la gobernadora Evelyn Salgado llegó al auditorio Sentimientos de la Nación para atender a los alcaldes y para liberar a cientos de trabajadores que permanecían retenidos en el Palacio de Gobierno, ubicado enfrente.

Alcaldes y comisarios de 13 municipios, acompañados de unos 5 mil manifestantes armados con palos, machetes y tubos, encabezaron una marcha en Chilpancingo para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda obras, mejoras de los servicios de salud y rehabilitación de caminos.  

Los manifestantes entraron a las 11:30 horas a la capital del estado por la zona sur y norte. Marcharon por la autopista del Sol hacia el recinto del Poder Ejecutivo.

En el inmueble, antes llamado Palacio de Gobierno, causaron destrozos a las oficinas, lanzaron pedradas contra policías antimotines y éstos respondieron con gas lacrimógeno, además de que retuvieron por unas dos horas a funcionarios y burócratas.  

Los presidentes municipales son de los municipios de Chilapa, Tixtla, Zitlala, Ahuaucuotzingo, Atlixtac, José Joaquin de Herrera, Acatepec, Zapotitlán Tablas, Tlacoapa, Quechultenango, Mochitlán y Mártir de Cuilapan, así como comisarios de Chilpancingo. 

Una de las autoridades más visibles fue el presidente municipal de Atlixtac, Guillermo Matías Marrón.  

El 11 de julio de 2023, en una manifestación similar en Chilpancingo, desde una conferencia de prensa en Palacio Nacional la entonces secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, acusó que Guillermo Matías, identificado como presidente de la organización de comisarios, y a Gilmar Jair Sereno Chávez, vocero del movimiento, de vínculos con una organización criminal. 

“Estas personas son afines a este grupo criminal conocido como Los Ardillos. Se tiene conocimiento que hay mucha gente que fue obligada a manifestarse”, dijo la funcionaria del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

Agregó que el motivo de esa movilización fue para exigir la liberación de dos líderes de la misma organización delictiva.  

También señaló que estaban siendo investigados por el gobierno federal.  

Esta tarde, Guillermo Matías, ahora alcalde del municipio de Atlixtac, de la región Montaña, lo volvió a negar.  

“El dueño del rancho La chingada (el expresidente Andrés Manuel López Obrador) dijo que yo era un delincuente. El Estado me endosó el robo del vehículo blindado (de la policía estatal), pero no era mi guerra, se equivocaron. Y gracias a eso el pueblo me dio la confianza y ahora soy presidente municipal. Nadie se sienta a dialogar con un delincuente a platicar”, expresó.  

En la víspera de la mega marcha de este martes fueron filtrados audios donde se les pedía a los transportistas de la Montaña baja participar en la marcha o de lo contrario serían llevados al corralón.  

Este martes el transporte público hacia esos municipios y en esas regiones fue suspendido. En Chilpancingo escuelas de nivel básico y medio superior no tuvieron clases ante una eventual falta de transporte público.  

A las 16:00 horas, la gobernadora Evelyn Salgado llegó al auditorio Sentimientos de la Nación para atender a los alcaldes y para liberar a cientos de trabajadores que permanecían retenidos en el Palacio de Gobierno, ubicado enfrente.  

A la mandataria la acompañó la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán.  

En un comunicado del gobierno del estado, se afirmó que la gobernadora encabezó una mesa de trabajo para atender de manera directa a alcaldes, pobladores y comisarios de comunidades de La Montaña baja y del circuito azul de la zona Centro, quienes expusieron sus necesidades en materia de infraestructura, salud, educación y desarrollo social.  

Y que, ante la movilización de pobladores, la mandataria privilegió el diálogo y la conciliación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

“Mantengámonos unidos”, pide Claudia ante ataque de EU. Cita al Zócalo, este domingo

Los aranceles del 25 por ciento del Presidente Donald Trump a los productos de México y Canadá entraron en vigor el martes a primera hora. Canadá respondió con planes de imponer aranceles del 25 por ciento a casi 100 mil millones de dólares de importaciones estadounidenses.

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, anunció este martes un contraataque a Estados Unidos por las medidas unilaterales anunciadas por la Casa Blanca anoche. Donald Trump cumplió la amenaza de aplicar, desde las 00 horas de hoy martes 4 de marzo, aranceles del 25 por ciento sobre las exportaciones mexicanas, canadienses y chinas. La mandataria pidió “cabeza fría” y convocó al pueblo mexicano a mantener la unidad. Citó a una audiencia pública este domingo, en el Zócalo de la capital.

Desde Palacio Nacional, leyó un comunicado sobre la imposición de aranceles a México, una medida que consideró "unilateral", ya que su Gobierno cumplió con los acuerdos alcanzados con Estados Unidos hace un mes, a fin de que se pausara la entrada en vigor de los impuestos. También defendió que las autoridades mexicanas han trabajado y dado resultados en materia de seguridad durante los primeros cinco meses de su administración. Por ello, aseguró que "no hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones".
"El día de ayer el Gobierno de los Estados Unidos, después de 30 días de pausa, decidió unilateralmente imponer 25 por ciento de aranceles a las exportaciones de México, a pesar del Tratado Comercial firmado por el propio Presidente [Donald] Trump en su primer mandato, y de que, en este periodo de tiempo, en estos 30 días, se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio, que llegaron a acuerdos sustantivos de cooperación entre ambos países", dijo Sheinbaum Pardo al inicio del posicionamiento.


"Por la noche del 3 de marzo, ayer en la noche, la Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el Gobierno de México que negamos rotundamente y condenamos categóricamente. Desde que dio inicio el Gobierno que represento, el 1 octubre de 2024, hemos trabajado y dado resultados en materia de seguridad. Por ejemplo, en el caso de tráfico de fentanilo, las propias cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país (CBP, por sus siglas en inglés) muestran que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos, provenientes de México, se redujeron en 50 por ciento de octubre de 2024 a enero de 2025", agregó.

Asimismo, la Jefa del Poder Ejecutivo Federal destacó que se ha realizado el aseguramiento de seis mil 998 armas de fuego, 75 por ciento de las cuales provienen de los Estados Unidos, y de 121.4 toneladas de drogas, incluyendo mil 260 kilogramos y un millón 332 mil 126 pastillas de fentanilo. Además, señaló que se han desmantelado 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas y que se ha incautado la cifra histórica de 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas.

En su lectura, mencionó que se detuvieron 13 mil 858 personas por delitos de alto impacto y que recientemente fueron trasladadas 29 personas privadas de su libertad, quienes están acusadas de graves delitos relacionados con violencia y narcotráfico, a Estados Unidos para beneficio de la seguridad de ambos países. "Esto ha permitido una reducción de homicidios dolosos del 15 por ciento en nuestro país entre octubre de 2024 y febrero de 2025", subrayó.
"Lo hemos dicho de diferentes formas: cooperación y coordinación, sí; subordinación, intervencionismo, no. A México se le respeta, somos naciones iguales. Por razones humanitarias colaboramos para evitar el tráfico de drogas ilegales hacia Estados Unidos, pero como lo hemos manifestado en múltiples ocasiones, el Gobierno de ese país debe hacerse cargo también de la crisis de consumo de opioides que ha causado tantas muertes en Estados Unidos. Es un problema de salud pública profunda que deben atender", insistió Sheinbaum.
A su vez, afirmó que las autoridades estadounidenses "deben actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal, a través de sus puertos y aeropuertos, los precursores de fentanilo; así como contra la delincuencia que produce, distribuye, y vende ilegalmente el fentanilo y otras drogas, en su territorio, envenenando a sus habitantes".
"Datos de CPB de 2024, publicados por el Instituto Cato de Washington, revelan que 80 por ciento de los detenidos en los puertos de entrada de Estados Unidos por tráfico de fentanilo entre 2019 y 2024 fueron ciudadanos estadounidenses, incluso la Comisión de Sentencias de los Estados Unidos informa que el 81.9 por ciento de los procesados por tráfico de drogas son de nacionalidad estadounidense", añadió la doctora.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Condenan asesinato del periodista Kristian Martínez en Guanajuato

Organizaciones de derechos humanos condenaron el asesinato del reportero Kristian Uriel Martínez Zavala, director de El Silaoense MX, perpetrado el pasado 2 de marzo en el municipio de Silao, Guanajuato, junto con el conductor del automóvil en el que se trasladaba cerca del fraccionamiento Condado de Pila.

“Kristian había sufrido amenazas previas en 2021-2022. Exigimos una investigación exhaustiva y fortalecer la protección”, publicó en sus redes sociales el Espacio OSC, que agrupa organizaciones de derechos humanos para la protección de personas defensoras y periodistas en México.
Martínez Zavala contaba con medidas de protección del gobierno de Guanajuato luego de que fue atacado a golpes y amenazado por sujetos que el reportero identificó como colaboradores cercanos del partido de Morena.

Además de ser fundador del medio El Silaoense MX, Martínez trabajaba como periodista independiente y como colaborador de medios locales, en los que cubría temas políticos, de seguridad y denuncias ciudadanas en Silao y localidades colindantes.

La organización Artículo 19 también condenó el asesinato de Kristian Martínez y exigió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la. Libertad de Expresión (Feadle) que en coordinación con la Fiscalía de Guanajuato realice una investigación “diligente y expedita”, conforme al Protocolo Homologado de Delitos contra la libertad de expresión.
FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

AMLO heredó deuda histórica a Sheinbaum; cada mexicano debe 131 mil 738 pesos

El gobierno de AMLO le heredó una deuda histórica a Sheinbaum, pese a las promesas de no endeudar más al país y una narrativa de austeridad, que resultó ser selectiva, señaló la organización México Evalúa.

Pese a la promesa de tener finanzas responsables, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador adquirió deuda que coloca al país en niveles históricos. De ahí que cada mexicano debe 131 mil 738 pesos, esto es 17.5 % más que en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Se trata de una de las herencias de López Obrador a la presidenta Claudia Sheinbaum y con la que tendrá que lidiar en los siguientes años, así lo revela el informe Lecciones del sexenio elaborado por México Evalúa. 

Además, el costo de las megaobras, prioridades de AMLO, forman parte del mal manejo presupuestal, toda vez que el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la Refinería Dos Bocas terminaron con un sobrecosto de 673 mil millones de pesos.

El informe presentado este lunes 3 de marzo explica que el sexenio de AMLO cerró con el mayor monto de deuda pública desde que se tiene registro público por parte de Hacienda, al alcanzar los 17.4 billones de pesos, equivalente a 51.4 % de la economía.

Esto indica que el tamaño de la deuda que ha adquirido el Gobierno representa un poco más de la mitad del ingreso total que generó la economía durante el año 2024.

Al compararlo con la deuda pública que dejó Enrique Peña Nieto, se observa que la deuda pública se incrementó en 23 % (3.2 billones de pesos) respecto a 2018. El aumento de la deuda se debe a que el Gobierno pidió más préstamos en moneda nacional, elevándose en un 45.5 % (4.1 billones de pesos) frente a lo que dejó EPN en 2018.

Al hacer el ejercicio de dividir el total de la deuda pública entre la población, cada mexicano debe 131 mil 738 pesos por concepto de la deuda pública. Esto es 17.5 % (19 mil 596 pesos) superior a lo que debíamos los mexicanos al cierre del sexenio de Peña Nieto, cuando se debían 112 mil 141 pesos por persona.

“AMLO sí endeudó al país y debilitó aún más las finanzas del Gobierno, llegando incluso a pedir más dinero prestado en el último año de su sexenio que las cuatro administraciones pasadas. Pero salió ileso: pateó el explosivo de su deuda hacia la nueva administración de Sheinbaum”, advierte el estudio presentado por la directora de México Evalúa, Mariana Campos y el investigador Jorge Cano.

¿Para qué se endeudó en el sexenio de AMLO?

Los expertos aclararon que el endeudamiento no es malo, sino que lo importante es para qué se usa. Un candado es el artículo 73 de la Constitución que obliga a que todo aquel financiamiento que solicite el Gobierno debe ser destinado a la ejecución de obras que produzcan directamente un incremento en los ingresos públicos.

Sin embargo, al comparar el déficit público al cierre de 2024 respecto al gasto de inversión física (en infraestructura) que realizó el Estado, se tiene que de cada 100 pesos de endeudamiento 53 se destinaron a la inversión física, mientras que los restantes 47 pesos a otros tipos de gasto como pueden ser el pago de intereses de la deuda o financiar programas sociales.

“El sexenio de AMLO no solo estará marcado por ser uno de los que incurrió en mayores déficits o niveles de endeudamiento, sino por el mal uso que hizo del mismo, de acuerdo con el anterior principio económico. Durante todo su sexenio el gasto de inversión física fue inferior al déficit público en el que incurrió, y a medida que crecía más el endeudamiento, destinó menor proporción al gasto de inversión”, agrega el estudio.

Esto significa que el expresidente no sólo se endeudó de manera histórica, sino que al no gastar de manera proporcional en la construcción de infraestructura y ampliar las capacidades productivas del país, “sólo generó una mayor deuda con tasas de interés muy altas que ahora deberá pagar la nueva administración. Esto, a costa de frenar el gasto en sectores prioritarios y con ello arriesgar la garantía de los bienes y servicios públicos”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: NAYELI ROLDÁN.

Elementos de la Semar repelen agresión en Tamaulipas; caen 11 personas con un arsenal

Tras un enfrentamiento en Tamaulipas, elementos de la Semar y otras fuerzas de seguridad detuvieron a 11 personas y aseguraron un arsenal.

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con otras fuerzas de seguridad, repelieron un ataque armado en el municipio de San Fernando, en Tamaulipas, que dejó 11 detenidos, cuatro de ellos heridos y un agresor fallecido. Además, se aseguraron 16 armas largas, un fusil Barrett, cargadores y vehículos.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), expresó su reconocimiento a los compañeros de la Marina por su valiente actuación tras repeler una agresión de presuntos delincuentes en el municipio tamaulipeco.
"Nuestro reconocimiento a los compañeros de la Semar, quienes tras repeler una agresión cuando fueron atacados por delincuentes en San Fernando, Tamaulipas, detuvieron a 11 personas, y aseguraron armas largas, municiones, vehículos y equipo táctico", escribió en su publicación.
Esta acción se enmarcó en la Estrategia Nacional de Seguridad, con la participación de la Semar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), y la SSPC.
Durante los patrullajes terrestres en el ejido Santa Rita, del municipio de San Fernando, personal naval observó un grupo de hombres armados, quienes al notar la presencia de las autoridades, comenzaron a agredirlos con disparos de arma de fuego.

Ante el peligro inminente, se explicó en un comunicado, los agentes de seguridad repelieron la agresión aplicando los protocolos correspondientes y lograron controlar la situación en unos minutos.

El operativo resultó en la detención de 11 personas con un arsenal, de las cuales cuatro recibieron atención médica debido a las heridas sufridas, mientras que una más perdió la vida en el lugar.

Además, se aseguraron aproximadamente 16 armas largas, un fusil Barrett, cargadores, cartuchos de diversos calibres y cuatro vehículos.

Las autoridades informaron a los detenidos sobre sus derechos constitucionales y los motivos de su detención.
Posteriormente, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público (MP) correspondiente, junto con el armamento decomisado.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteraron su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la paz en la entidad.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum habla con Boric para fortalecer lazos ante "desafíos globales y regionales"

Claudia Sheinbaum conversó con Gabriel Boric sobre comercio, democracia y derechos humanos, en medio de la disputa arancelaria con Estados Unidos.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una llamada con su homólogo chileno, Gabriel Boric, en la que reforzaron la relación bilateral y abordaron las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos.

Sheinbaum Pardo reafirmó la importancia del vínculo entre México y Chile. También destacó que ambos países enfrentan desafíos globales que exigen cooperación y diálogo.
"Agradezco la llamada del Presidente Gabriel Boric. Nuestra relación con el pueblo de Chile y su Gobierno es histórica; estamos fortaleciendo la cooperación entre ambas naciones", expresó la mandataria en su cuenta de X.
Durante la conversación, se discutieron las implicaciones de los aranceles impuestos por el Gobierno estadounidense, así como las estrategias para mitigar su impacto económico.
Boric manifestó su respaldo a México y compartió preocupaciones sobre el avance de las políticas unilaterales que afectan el comercio internacional y el multilateralismo.
"Compartimos posturas sobre principios en torno a la defensa de la democracia y los derechos humanos, sobre todo en contextos actuales, donde vemos estos valores en constante amenaza", escribió Boric en redes sociales.
En el encuentro telefónico participaron también el Canciller Juan Ramón de la Fuente y Raquel Serur, Subsecretaria para América Latina y El Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El respaldo de Chile a México llega en un momento clave, luego de que el Gobierno de Donald Trump impusiera aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, canadienses y chinos.
Ante este escenario, Sheinbaum ha insistido en la necesidad de mantener abiertos los canales de diálogo con Washington y explorar nuevas alianzas comerciales en la región.

La postura de la Presidenta mexicana ha sido respaldada por la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago), que rechazó las medidas impuestas por Estados Unidos.
"Como lo ha expresado nuestra Presidenta, es fundamental mantener abiertos los canales de diálogo y negociación para atender las implicaciones de esta medida y salvaguardar la estabilidad comercial", señaló la Conago en un comunicado.
Mientras tanto, el Gobierno mexicano evalúa medidas "arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la decisión de la Casa Blanca, las cuales se anunciarán el próximo 9 de marzo.
Sheinbaum también dio a conocer que el jueves 6 de marzo sostendrá una llamada con Trump con el fin de "privilegiar el diálogo" y encontrar una solución a las disputas comerciales.

Cabe recordar que en febrero, México y Canadá lograron que Estados Unidos suspendiera temporalmente los aranceles tras acordar fortalecer la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo.

Sin embargo, la reactivación de estas medidas por parte de la administración estadounidense ha generado incertidumbre en los mercados y preocupaciones entre empresarios y gobiernos afectados.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum convocó a una asamblea pública para informar a la ciudadanía sobre la estrategia que su administración implementará frente a las medidas de EU.
Boric y Sheinbaum coincidieron en que la colaboración entre ambas naciones es clave para enfrentar los desafíos económicos y políticos que afectan a la región.

Ambos líderes reafirmaron su compromiso con el diálogo y la defensa de la democracia, subrayando que la cooperación internacional es fundamental en tiempos de incertidumbre.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Víctor, estudiante de 15 años, aparece sin vida tras ser reportado desaparecido en Veracruz

El cuerpo de Víctor fue hallado en una zona de maleza por familiares y personas que participaron en su búsqueda. Las autoridades aún no han dado a conocer información sobre las circunstancias del caso.

Un estudiante de bachillerato que había sido reportado como desaparecido la noche del domingo 2 de marzo, en la localidad de La Estanzuela, municipio de Emiliano Zapata, fue encontrado sin vida la noche del lunes. 

Víctor Emanuel Cano Jiménez, de 15 años, cursaba el segundo semestre en la Escuela de Bachilleres Antonio María de Rivera, turno matutino, en Xalapa. La noche del domingo informó a su familia que saldría a una tienda cercana a su domicilio, en La Estanzuela, y que regresaría pronto. Vestía una bermuda, chanclas y una camiseta. 

Al no volver a casa, su familia notificó a la Fiscalía General del Estado y a la Comisión Estatal de Búsqueda, además de compartir su ficha de búsqueda en redes sociales y medios de comunicación.? 

El lunes 3 de marzo, familiares y amigos continuaron la búsqueda y difundieron información sobre su desaparición. Por la noche su familia informó que había sido localizado sin vida en la misma localidad de La Estanzuela a unos 15 kilómetros de Xalapa.? 

El cuerpo fue hallado en una zona de maleza por familiares y personas que participaron en su búsqueda. Las autoridades aún no han dado a conocer información sobre las circunstancias del caso.


FUENTE: PROCESO.
AUTOR: FLAVIA MORAALES.

Oaxaca: Buscan a nueve mujeres que desaparecieron entre el 14 y 28 de febrero; cuatro menores

Cinco de las nueve mujeres no localizadas desaparecieron en la costa de Oaxaca, informaron las autoridades.

La noche del 26 de febrero, Jacqueline Aileth Meza Cazares de 23 años de edad desapareció cuando se encontraba cenando en un restaurante de Zopolite, Oaxaca, denunció en redes sociales su mamá, Andrea Cázares García.

De acuerdo con el testimonio de su mamá, la joven de tez morena y de 1.60 de estatura se encontraba con un hombre cuando fue llevada por personas desconocidas.

“Por favor les pido de su ayuda desapareció la noche de ayer en una playa llamada zipolite, la levantaron y hasta el momento de no sabemos nada. Usa anteojos lleva un vestido shorts azul marino con flores fue levantada en un local de comida cerca de la misma playa, la esperan dos pequeños de 5 y 3 años de edad y solo pido me ayuden a compartir”, externó la señora Andrea Cázares.

La búsqueda de Jaqueline no es la única desaparición que existe en Oaxaca. De acuerdo con la página de Personas no Localizadas de la Fiscalía de Oaxaca, del 14 al 28 de febrero suman nueve mujeres desaparecidas, de las cuales cuatro son menores de edad.

De las 9 mujeres desaparecidas -Jacqueline Aileth Meza Cazares (23 años); Noemí Yamileth López Moratilla (28 años); Brenda Mariel Salas Moya (19 años); Jasibe Donaji Díaz Colmenares (29 años); Mayra Colón Silva (38 años); Renata Julián Pimentel (14 años); Alexa Jhovanna( 14 años); Diana Yaneth Ayón Urbano (17 años), y María Fernanda Palomec Francisco (17 años)-, cuatro son menores de edad.

Además , cinco de las nueve mujeres no localizadas -Jacqueline Aileth Meza Cazares (23 años) , Noemí Yamileth López Moratilla (28 años), Brenda Mariel Salas Moya (19 años),Jasibe Donaji Díaz Colmenares (29 años), Mayra Colón Silva (38 años)- desaparecieron en la costa de Oaxaca, sin que hasta el momento se tenga alguna noticia de su paradero.

En las redes sociales sus fotografías están siendo compartidas con el fin de establecer su localización.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: DIANA MANZO.

En Sinaloa se apoyará con 4 mil pesos mensuales a mujeres en riesgo de violencia feminicida

El programa Apoyo Económico para Mujeres Víctimas de Violencia en Situación de Vulnerabilidad es una estrategia para mantener a las mujeres con riesgo de violencia feminicida a salvo.

En Sinaloa se apoyará con 4 mil pesos mensuales a mujeres en riesgo de violencia feminicida o en riesgo de violencia alto.

De acuerdo a las reglas de operación del programa Apoyo Económico para Mujeres Víctimas de Violencia en Situación de Vulnerabilidad para el ejercicio fiscal 2025, el público objetivo del programa será de hasta 100 mujeres víctimas de violencia con riesgo feminicida y riesgo de violencia alto.

“Se dará prioridad a las mujeres en riesgo de violencia feminicida y a las mujeres en situación de riesgo que han decidido renunciar a la violencia a través de un proceso jurídico, psicológico o social emprendiendo acciones específicas y también se considerarán las situaciones de vulnerabilidad, mencionadas en la alineación programática de las presentes reglas de operación”, establecen las reglas de operación

El apoyo consiste en una dispersión económica al mes equivalente de 4 mil pesos durante seis meses, a mujeres en situación de riesgo de violencia feminicida y riesgo de violencia alto. También se otorgará acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia para garantizar su seguridad.

Para el programa se dará prioridad a las mujeres en situación de riesgo que han decidido renunciar a la violencia a través de un proceso jurídico, psicológico o social emprendiendo acciones específicas como son buscar el apoyo institucional para detener la violencia que reciben. Se advierte que es indispensable que las mujeres candidatas al apoyo se encuentren comprometidas en los procesos psicológicos y jurídicos que inicien para salir del círculo de violencia.

Para más información sobre este programa las mujeres aspirantes deberán dirigirse a la Secretaría de las Mujeres de Sinaloa.

5 mil mujeres fueron víctimas de violencia familiar en Sinaloa en 2024

De acuerdo con datos estadísticos de la Fiscalía General de Sinaloa, en 2024 5 mil 826 mujeres fueron víctimas de violencia familiar o intrafamiliar, siendo el delito contra mujeres con mayor registros. Además, 2 mil 307 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas y mil 166 de amenazas. 

En tanto, en lo que va de 2025, 848 mujeres ya han sido víctimas de violencia intrafamiliar, siendo Culiacán el municipio con mayor número de registro, con 270. Este año las lesiones dolosas también se colocan como el segundo delito con mayo incidencia, con 336 casos.

En cuanto a Feminicidios, la Fiscalía de Sinaloa tiene registro de cuatro en lo que va de esto 2025. Mientras que en 2024 reportaron 31 y en 2023 registraron 33. El año con mayor número de casos desde 2012 fue el 2017 con 83 feminicidios en el estado.

Actualmente Sinaloa enfrenta una ola de violencia que comenzó el pasado 9 de septiembre de 2024 y que, con corte al 28 de febrero de 2025, ha generado al menos 917 homicidios dolosos y mil 30 personas privadas de su libertad, de acuerdo con el reporte de incidencias diarias de Noroeste.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/NOROESTE.
AUTOR: /BELEM ANGULO.

Tribunal desecha demanda de amparo de Emilio Lozoya por caso Agronitrogenados

El exfuncionario es señalado por supuestamente recibir un soborno de parte de Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, para que Pemex comprara la planta de fertilizantes en 2015 a un sobreprecio.

Un tribunal federal desechó la demanda de amparo de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), con la que pretendía que las pruebas que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó en su contra en el caso Agronitrogenados, no fueran tomadas en cuenta.

El Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México revocó el acuerdo dictado por el juez  Octavo de Distrito en la Ciudad de México, Rubén Darío Noguera Gregoire, el 23 de julio de 2024 en el que admitió a trámite la demanda de Lozoya.

“PRIMERO. Es fundado el recurso de queja... SEGUNDO. Se revoca el auto de veintitrés de julio de dos mil veinticuatro..., Tercero. Se desecha de plano la demanda de amparo presentada... Acúsese recibo de estilo correspondiente... Realícense las anotaciones en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes... y archívese el presente expediente como asunto totalmente concluido…”, notificó el Colegiado al juez Octavo de Distrito.

En el caso Agronitrogenados, Emilio Lozoya es señalado por supuestamente recibir un soborno de parte de Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, para que Pemex comprara la planta de fertilizantes en 2015 a un sobreprecio.

Sin embargo, el exfuncionario logró que el proceso en su contra fuera suspendido argumentando que el pago de reparación del daño que realizó Ancira cubre también lo que Lozoya tendría que pagar.

La acusación podrá reactivarse si Ancira no cubre el pago total al que se comprometió con Pemex, mismo que asciende a 216 millones de dólares.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CARLOS CRUZ.

“No hay margen para México”: Trump confirma que este martes comienzan los aranceles

Las tarifas “entran en vigor mañana”, confirma el mandatario estadunidense en un encuentro con periodistas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que “no hay margen” de maniobra para que México o Canadá eviten los aranceles de hasta el 25% a sus exportaciones.

“Mañana comenzarán los aranceles del 25% sobre Canadá y del 25% para México. Así que van a tener que asumir un arancel”, declaró.

“No hay margen para México o para Canadá. Los aranceles, ya saben, están listos. Entran en vigor mañana”, dijo el mandatario en un encuentro con periodistas.

La semana pasada el mandatario reiteró que impondrá el impuesto luego de unas semanas de prórroga.

 Trump declaró que drogas ilícitas como el fentanilo están siendo introducidas de contrabando en Estados Unidos a “niveles inaceptables” y que los impuestos a la importación obligarían a otros países a tomar medidas enérgicas contra el tráfico.

La perspectiva de aranceles ya ha sumido a la economía global en el caos, con los consumidores expresando temores sobre un empeoramiento de la inflación y el sector automotriz posiblemente sufriendo si los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, Canadá y México, son gravados con impuestos.

Serenidad

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió esta mañana tener “serenidad”, ante la imposición arancelaria.

“Si aun con todo eso el presidente Trump toma una decisión, pues es su decisión y nosotros también tomaremos nuestras decisiones”, indicó durante la mañanera del pueblo.

Desde la llegada del republicano a la Casa Blanca el gobierno mexicano estableció equipos de trabajo con su administración para abordar el tema de la aplicación de aranceles y aunque ahora ya no habló de optimismo, dijo que las negociaciones han sido muy buenas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Cerraré mi pico”: Félix Salgado Macedonio informó que se esperará al 2033

En sus redes sociales, el legislador morenista afirmó que no se irá de Morena y que su amor por el partido, así como su convicción, están por encima de su ambición.

Luego de las declaraciones de Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera, el senador morenista Félix Salgado Macedonio dijo que cerrará “el pico” y que se espera hasta el 2033 para aspirar a la gubernatura de Guerrero.

El fin de semana, Salgado Macedonio insistió en que si el pueblo lo eligiera para suceder a su hija Evelyn Salgado no sería nepotismo.

Este lunes, la mandataria afirmó que su reforma “no es un asunto de ambición personal” y que quienes en Morena insistan en ser candidatos siendo familiares “tendrían que irse por otro partido, pero no creo que les vaya muy bien, ¿verdad?”.

En sus redes sociales, el legislador morenista afirmó que no se irá de Morena y que su convicción está por encima de su ambición, además de que irá con la presidenta Claudia Sheinbaum hasta el “infinito”, ya que en Guerrero la quieren y están listos para apoyarla ante los embates de Donald Trump.

“Es muy temprano para hablar de candidaturas, cerraré mi pico, respaldo con todo mi amor a Morena, a la 4T y a mi gran presidenta Claudia Sheinbaum. Estoy joven y me puedo esperar hasta el 2033 y con esto cierro el capítulo. 

“Soy de Morena, no me voy de Morena y mi amor y mi convicción está por encima de una ambición personal. En Guerrero, la Patria es primero. Con mi presidenta Claudia hasta el infinito. En Guerrero la queremos, estamos con ella y listos para apoyarla con todo ante los embates de Trump ¡Hay toro!”, compartió.


Luego de que se aprobara la reforma sobre no reelección y nepotismo con un cambio en la entrada de la vigencia, senadores morenistas como Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal afirmaron que, si el pueblo lo desea, ellos competirían por la gubernatura de su respectivo estado, pese a la recomendación de la Presidenta de no hacerlo, además de que la dirigencia de Morena informará que harán cambios en sus estatutos para prohibir que contiendan.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Gobierno de Temascalapa, Edomex, clausura basurero nuclear; opera en la ilegalidad y causa enfermedades, denuncian

Autoridades y pobladores de Temascalapa denunciaron que los desechos del basurero nuclear podrían ser la causa de múltiples enfermedades.

El gobierno de Temascalapa, Estado de México (Edomex), encabezado por el alcalde Alan Martínez Cervantes, clausuró el Centro de Almacenamiento de Desechos Radioactivos (CADER), perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), al que le atribuyen la aparición de enfermedades entre pobladores de la región.

La clausura del basurero nuclear se realizó este domingo 2 de marzo por el edil, apoyado por elementos de la Secretaría de Seguridad así como de pobladores del municipio.

“Estamos ejerciendo las facultades que nos otorga la Constitución como municipio libre y las facultades que nos otorga nuestro Bando Municipal y, desde luego, las reglamentaciones complementarias”, señaló el presidente municipal ante habitantes que celebraron la decisión.

De acuerdo con el alcalde y con habitantes que hablaron durante la clausura, los desechos radioactivos que llegan al CADER han provocado malformaciones, cáncer, tumores e insuficiencia renal por malformaciones internas e, incluso, la muerte en gente de la zona.

Martínez Cervantes también señaló que el basurero opera en la “completa ilegalidad” ya que no cuenta con dictamen de Protección Civil ni licencia de funcionamiento y que, incluso, el predial se paga como si fuera zona agrícola.

Ante esta situación dijo que solo han tenido una reunión con el ININ, la cual fue este año y “duró cinco minutos”, en la cual les mencionaron únicamente dos cosas: que el CADER no genera ningún tipo de impacto y que el Instituto no tiene capacidad de resolución.

El edil dijo que si bien esperan que haya una respuesta por parte del gobierno estatal y federal, está seguro que la “presidenta Claudia Sheinbaum va a tener la sensibilidad de atender este caso tan grave”.

A la vez, mencionó haber recibido diversas llamadas de autoridades, sin especificar de qué área y nivel, para advertirle que no realizara la clausura del basurero nuclear porque “ejercerán acciones legales en su contra” ante las cuales, en caso de ocurrir, no se defendería ya que “no se está haciendo nada malo”.

Durante la clausura del CADER, autoridades y pobladores permitieron la salida de los trabajadores y luego realizaron una zanja en la entrada para impedir el ingreso de personal y que se reabra el sitio, el cual quedó bajo vigilancia de policías estatales y municipales y de la Guardia Nacional.

El Ayuntamiento de Temascalapa anunció que habrá una serie de acciones de resistencia civil pacífica en contra de la operación del basurero nuclear y, como parte de estas, convocaron a los habitantes a unirse a las guardias de vigilancia para evitar que sea reabierto.

El Centro de Almacenamiento de Desechos Radioactivos, un predio de 14 hectáreas ubicado en las localidades de San Juan Teacalco, San Cristóbal Colhuacán, Santa María Maquixco y San Bartolo Actopan, recibe desde hace más de 50 años “los desechos radioactivos de bajo y medio nivel generados en actividades no energéticas (…) con el fin de almacenarlos temporalmente bajo estrictos controles de vigilancia”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Fiscal de CDMX reconoce presencia de red internacional de trata de personas

Uno de los casos destacados fue el secuestro de varios extranjeros, de nacionalidad india y nepalí, ocurrido el pasado 21 de febrero.

En una conferencia de prensa este domingo 2 de marzo, Bertha María Alcalde Luján, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, informó sobre los avances en el combate a la impunidad en casos de homicidios y delitos graves en la capital.

Uno de los casos destacados fue el secuestro de varios extranjeros, de nacionalidad india y nepalí, ocurrido el pasado 21 de febrero.

Tras la denuncia, las autoridades realizaron una operación de rescate que culminó con la detención de tres presuntos responsables, quienes enfrentan cargos por secuestro agravado y cobranza ilegítima.

Durante la audiencia inicial del 28 de febrero, los detenidos fueron vinculados a proceso y se les otorgaron tres meses de investigación complementaria para profundizar en su participación en los hechos.

La fiscal Alcalde Luján destacó que, además del proceso por secuestro, la Fiscalía de Trata de Personas está llevando a cabo una investigación paralela para comprender el alcance de red de trata de personas.
“Contamos ya con algunas líneas de investigación en las cuales estamos avanzando, y en su momento se podrá informar al respecto”, señaló la fiscal, sin revelar más detalles.
Durante su sus declaraciones, Alcalde Luján reconoció que las mafias internacionales están operando en la Ciudad de México, no solo en delitos de trata de personas, sino también en otras actividades criminales graves.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La Presidenta pide serenidad y paciencia a unas horas de que Trump imponga aranceles

A unas horas de que Donald Trump pueda cumplir su amenaza de imponer aranceles a México, pues está por terminar la pausa de un mes, Claudia Sheinbaum reconoció que "todo es posible".

“Las reuniones en Estados Unidos estuvieron muy bien. Hay comunicación permanente con las distintas áreas, tanto seguridad como comercio. Y vamos a esperar qué pasa. En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos Plan A, Plan B, Plan C, Plan D. Entonces vamos a esperar el día de hoy”, dijo esta mañana la Presidenta de México.

Dentro de unas horas, si el proyecto se mantiene, Donald Trump aplicará aranceles a México, Canadá y China. Dice hoy The New York Times que los chinos no han movido un dedo –vaya, ni se han puesto en contacto con nadie– para permitirse “interpretar” qué quiere decir el Presidente de Estados Unidos. Los canadienses han hecho todo: han intentado culpar a México de sus problemas de drogas y migración, Justin Trudeau se ha reunido con Trump y ha sido humillado, han amenazado con aplicar sus propios aranceles.

Y México, en cambio, ha convertido el dicho “cabeza fría” en una política generalizada para tratar con Trump.

–¿Todavía está en pie la posibilidad de que haya un contacto con el Presidente Trump en el transcursos del día? –le preguntó un reportero a Claudia Sheinbaum Pardo.

–Sí. Todo es posible. Todo es posible. Serenidad y paciencia, mi querido Solín, diría Kalimán.


–¿A partir de mañana qué medidas se tomarían de parte de su Gobierno? –insistió el periodista en la conferencia de prensa "mañanera" de este mismo lunes.

–Ya lo anunciaríamos. Vamos a ver el día de hoy, mañana también. Y ya. Hay temple y hay tranquilidad en el sentido de que cualquiera que sea la decisión, tenemos plan y hay mucha unidad en México. Eso es muy bueno.

–¿Habría confianza en que el impacto no fuera tan duro?

“Vamos a esperar. Vamos a esperar. No generemos incertidumbre, digamos. Entonces vamos a esperar cuál es la decisión. Es una decisión que depende del Gobierno de Estados Unidos. Eso es muy importante. De nuestra parte, hemos estado en comunicación. Hemos hecho los acuerdos y las comunicaciones necesarias, pero es una decisión que depende del Gobierno de los Estados Unidos, del Presidente de los Estados Unidos. Entonces cualquiera que sea esta decisión, pues nosotros también tomaremos nuestras decisiones. Y hay plan, y hay unidad en México. Eso nos fortalece mucho, mucho. Vamos a esperar. Hoy, mañana tal vez. Y ya informaremos”, expresó la Presidenta.

En espera de lo que venga

The New York Times dice que los ejecutivos de empresas en Estados Unidos y los funcionarios extranjeros están luchando por evitar las consecuencias de otro plazo ajustado por parte de Trump, que ha amenazado con imponer fuertes aranceles a los productos procedentes de China, Canadá y México a partir de la medianoche del martes.
“El Presidente describe esto como un esfuerzo para presionar a esos países para que detengan el flujo de drogas mortales y migrantes a los Estados Unidos. Pero el juego de política arriesgada de Trump con los tres socios comerciales más importantes de Estados Unidos está creando una intensa incertidumbre para los dueños de negocios”, agrega.
Los aranceles, que sumarían una tarifa del 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas y canadienses que crucen esas fronteras, y un 10 por ciento adicional para los bienes chinos, aún podrían ser postergados, agrega el Times. Trump había amenazado con imponer aranceles a los tres países a partir del 4 de febrero, pero decidió pausar los impuestos a Canadá y México durante un mes después de que los países prometieran medidas como el envío de más elementos por parte de México a la frontera y el nombramiento de un “zar del fentanilo” por parte de Canadá.

Howard Lutnick, el Secretario de Comercio de Trump, dijo en una entrevista en Fox News este domingo que Canadá y México habían “hecho mucho” para cumplir con las demandas del Presidente y que la situación era “fluida”. Aun así, Lutnick dio a entender que al menos algunos gravámenes seguirían adelante, aunque insinuó que podrían ser inferiores al 25 por ciento que Trump ha prometido. “El martes habrá aranceles para México y Canadá”, sostuvo. “Dejaremos que el Presidente y su equipo negocien exactamente cuáles son”.
“Canadá y México dependen profundamente de las exportaciones a Estados Unidos, y las amenazas de Trump han impulsado a sus gobiernos a actuar. Delegaciones de funcionarios han viajado a Washington en las últimas semanas, incluso para reunirse con Lutnick. En cambio, los funcionarios chinos no se han apresurado a ir a Washington con nuevas concesiones. Personas familiarizadas con las discusiones dicen que Pekín todavía está investigando qué quiere Trump de la relación en términos más generales”, se lee hoy en The New York Times.
“La perspectiva de nuevos aranceles, además de una variedad de otros gravámenes propuestos sobre el acero, el aluminio, el cobre, la madera y otros productos, ha provocado ansiedad y frustración en las empresas que venden de todo, desde automóviles hasta extractores de leche, que dicen que los aranceles aumentarán sus costos a medida que trasladan bienes a través de las fronteras”, añade.

La paciencia china

En enero, cuando el Presidente Trump amenazó con imponer aranceles a Canadá, México y China diciendo que esos países debían hacer más para detener el flujo de drogas y migrantes hacia Estados Unidos, funcionarios canadienses y mexicanos acudieron a Washington con gráficos y videos que detallaban sus esfuerzos para endurecer sus fronteras. Canadá creó un “zar del fentanilo” y comprometió nuevos recursos para combatir el crimen organizado, mientras que México envió tropas a la frontera y entregó a los agentes de los cárteles a la custodia de Estados Unidos. Como resultado, Trump suspendió los aranceles a los vecinos norteamericanos de Estados Unidos durante 30 días.
“China nunca hizo este tipo de propuestas y, en opinión de Trump, no tomó ninguna medida importante para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. Así que el 4 de febrero, Trump avanzó con la imposición de un arancel del 10 por ciento a todas las importaciones chinas. La semana pasada, el Presidente dijo que el 4 de marzo agregaría otro 10 por ciento a todos los aranceles chinos existentes”, dice un reportaje amplio que publica The New York Times hoy.
“Trump está actuando con rapidez para transformar la relación comercial entre Estados Unidos y China. Los chinos están actuando con mucha más cautela y deliberación mientras intentan evaluar a Trump y determinar qué es lo que realmente quiere de China. Algunos de los asesores de Trump, entre ellos el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Estado Marco Rubio, han mantenido conversaciones telefónicas con sus homólogos chinos, pero no se ha concretado una llamada entre Trump y Xi Jinping, el líder de China”, reporta.

La situación pone de relieve el dilema que enfrentan los líderes extranjeros “al tratar con un Presidente tan impredecible y poco convencional como Trump, que está haciendo cambios sustanciales en los términos comerciales con poca antelación o preparación. Los chinos no quieren iniciar una conversación porque no quieren que se los vea como suplicantes, y son cautelosos a la hora de ofrecer concesiones antes de entender los parámetros del debate, dijeron personas familiarizadas con las discusiones. En cambio, funcionarios chinos, académicos y otras personas cercanas al Gobierno han estado manteniendo conversaciones discretas para tratar de determinar los motivos de Trump, mientras plantean varios aspectos de un posible acuerdo comercial entre los países para evaluar la reacción de los estadounidenses”.


Michael Pillsbury, un experto en China que asesora a la administración Trump sobre cómo tratar con el país, le dijo al Times que en las rondas iniciales de una negociación sospechan que hay trampas ocultas u otras razones para ser cautelosos. “La parte china ha transmitido que le gustaría trabajar con Estados Unidos en medidas mutuamente beneficiosas. Pero han tenido dificultades para identificar a personas en Estados Unidos que consideren canales de comunicación fiables, según una persona cercana al Gobierno chino”.

También están tratando de evaluar la importancia de algunas medidas recientes de la administración, como un memorando que proponía límites estrictos a la inversión entre los países. Trump contradijo públicamente ese memorando días después de firmarlo, diciendo que daba la bienvenida a la inversión china.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La Presidenta se dirige a quienes aspiran a suceder a parientes en el poder: “eso NO”

De acuerdo con Sheinbaum Pardo, "este no es un asunto personal, ni de ambición personal". "Estamos aquí para servir al pueblo y transformar al país", dijo a sus compañeras y compañeros de movimiento.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió la mañana de este lunes un mensaje contundente a quienes aspiran a suceder a algún pariente en el poder: "eso no". Para ella, las y los integrantes del movimiento de la Cuarta Transformación (4T) deben asumir que no se trata de "un asunto de ambición personal", sino de servir al pueblo.



"Entonces a todos aquellos que son familiares de quien está ahora en un puesto de elección popular, no es un asunto de ambición personal. Nosotros somos parte de un movimiento de transformación. Y no puede ser que la ambición personal esté por encima de la transformación. Eso nunca porque entonces se vuelve un asunto individual", declaró.
La semana pasada, tras largas horas de debate y negociación, los senadores de Morena y sus aliados lograron un consenso para aprobar la reforma contra el nepotismo que envió Sheinbaum Pardo con el objetivo de poner fin a la práctica de favorecer a familiares y amigos para quedarse en puestos públicos, sin embargo, le dieron luz verde para que entre en vigor hasta el 2030.

La iniciativa de Sheinbaum, modificada en el Senado de la República, propone que la prohibición del nepotismo se aplique desde los comicios de junio del 2027, cuando estarán en disputa 15 gubernaturas, entre ellas 11 en poder de Morena, dos administradas por el Partido Acción Nacional (PAN), una por Movimiento Ciudadano (MC) y otra por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).


Pero cuando las reformas constitucionales en contra de la reelección y el nepotismo electoral lleguen a la Cámara de Diputados, habrá oportunidad de corregir el desafío que los senadores le plantearon a la mandataria mexicana, al modificar la propuesta original y ampliar del 2027 al 2030 el plazo para que entren en vigor dichas disposiciones.

Sólo entonces quedará desactivado y conjurado el reto que por lo menos tres cacicazgos, dos en Morena y uno en el Partido Verde, le pusieron a la Presidenta de la República, en oposición a sus reformas y en beneficio de sus intereses por conservar en el seno familiar las gubernaturas como las de Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí.

Las gubernaturas de Morena que estarán en juego en junio del 2027 son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Se renovarán los gobiernos panistas de Querétaro y Chihuahua, lo mismo que la administración de Movimiento Ciudadano en Nuevo León y la del Partido Verde Ecologista de México en San Luis Potosí.

Los apetitos de las familias encabezadas por el Diputado federal Ricardo Monreal Ávila y el Senador Félix Salgado Macedonio, así como por el clan que encabeza en San Luis Potosí el Gobernador José Ricardo Gallardo Carmona, del PVEM, presunto aliado político de Morena, son los que saldrían beneficiados si la reforma aprobada en el Senado no es corregida por la Cámara de Diputados para respetar la fecha propuesta por Claudia Sheinbaum para que la prohibición del nepotismo se aplique en 2027.

Hoy, al ser cuestionada sobre el tema, la Presidenta de México recordó a sus compañeras y compañeros del movimiento que para el caso de las elecciones de 2027, "este no es un asunto personal, ni de ambición personal". "Estamos aquí para servir al pueblo y transformar al país", agregó.
"Repito, no es un asunto de ambición personal, y eso lo tienen que asumir todas y todos los que son parte del movimiento de transformación. ¿Cómo que...? O sea... ¿Qué va a pensar la gente? Me cambio de partido para que pueda ser papá, hijo, hermano, tío el candidato. Pues no. La gente no quiere eso", afirmó.
"A lo que se están arriesgando es a que la gente no vote por ellos porque la gente en México, el pueblo de México está muy consciente y estas reformas que planteé vienen de la gente, del sentimiento que recogí en la campaña", sostuvo la también científica.

Posteriormente, se le preguntó sobre la situación de Félix Salgado Macedonio, quien reconoció el fin de semana que suceder en el cargo a un familiar se vería mal, pero que mientras este acto no se prohíba en la Constitución, el pueblo tiene derecho a elegir a su Gobernador.

-Hace como 15 días también dijo que él ya no iba a ser candidato -comentó la doctora.


-Pero ahora ya se destapó... -añadió un periodista desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

-Pues sí, pero yo me quedo con la declaración de hace 15 días -añadió Claudia Sheinbaum Pardo.

-¿Ahí qué pasaría? -le interrogó el mismo reportero.

-Ya lo dijo Morena. Morena ya dijo, la presidenta de Morena dijo que si en la Constitución queda hasta 2030, en el caso de los candidatos y candidatas de Morena no van a poder ser familiares. Entonces tendrían que irse por otro partido, como dicen por aquí, pero no creo que les vaya muy bien, ¿verdad? -respondió.

-¿Entonces Morena no apoyaría a esos candidatos que se fueran por fuera? -insistió el representante de la prensa.

-Pues es que no es una ambición personal. Por eso lo digo. Este es un tema de fondo, de hacerle caso al pueblo. La gente es muy consciente -advirtió la Jefa del Ejecutivo Federal.

En ese contexto, señaló que cualquier cambio a la iniciativa de reforma que envió para frenar el nepotismo depende de las y los legisladores. "Yo ya envié la iniciativa. El Senado tomó una decisión. Vamos a esperar a ver qué plantea la Cámara de Diputados y la decisión tiene que ver con un sentimiento del pueblo de México", reiteró.


"Entonces a ver qué decide la Cámara de Diputados. Yo envié la iniciativa. El Senado tomó una decisión. Creo que es importante que quede en la Constitución. Por eso envié la reforma", concluyó Sheinbaum.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Rommel Pacheco desmantela la dirección de Alto Rendimiento de la Conade

El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte destituye a Vladimir Ortiz, cuyo trabajo ha sido fundamental en la obtención de medallas en juegos Panamericanos y Olímpicos.

Menos de cinco meses después de haberlo nombrado, el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, destituyó a Vladimir Ortiz, director de Alto Rendimiento de la dependencia.

Junto con Ortiz también salen de la dirección de Alto Rendimiento, Samuel Pérez, quien se desempeñaba como coordinador de los analistas técnicos del deporte convencional y adaptado, y Alan Lima, responsable de los deportistas paralímpicos. Ambos fueron reasignados para trabajar en el Centro Paralímpico Mexicano (Cepamex).

Los lugares de ambos los ocuparán el sonorense Jorge Martínez y la medallista paralímpica en judo, la jaliscience Lenia Ruvalcaba.

La administración de Rommel Pacheco es la tercera en la que Vladimir Ortiz ha estado al frente del deporte de alto rendimiento en la Conade. El servidor público llegó a finales de 2010 cuando el director era Bernardo de la Garza. Su trabajo fue fundamental para que México obtuviera 42 medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

Asimismo, en los Juegos Olímpicos de 2012, México ganó ocho preseas, el mayor número de medallas en una justa veraniega sólo detrás de las históricas nueve que se obtuvieron en México 68, resultado que representa la mejor participación de una delegación azteca fuera del país.

Ortiz también estuvo en la Conade durante 2013, el primer año de la gestión de Jesús Mena en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El servidor público también ha dirigido el deporte de alto rendimiento en diferentes estados del país como Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y más recientemente Querétaro.

La persona que está siendo propuesta para relevar a Vladimir Ortiz es Carolina Acosta, una taekwondista en retiro que se desempeñaba como directora de Calidad para el Deporte en el Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (Indereq).

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: BEATRIZ PEREYRA.