Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Vinculan a proceso a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”

Abraham Oseguera Cervantes fue detenido en Tonaya, Jalisco, y fue acusado de uso de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, así como delitos contra la salud.

Un juez federal en el Estado de México vinculó a proceso a Abraham Oseguera Cervantes “Don Rodo”, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por operación de arma de fuego y posesión de cartuchos, ambos de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud. 

La audiencia se realizó este viernes por videoconferencia en el Centro Penal Federal del Altiplano en Almoloya de Juárez, en la que el juez concedió tres meses para la investigación complementaria y ratificó que “Don Rodo” y tres hombres más, junto a los que fue detenido la semana pasada, deberán permanecer sujetos a prisión preventiva oficiosa.

Los cuatro imputados fueron detenidos en Tonaya, Jalisco, y se les aseguraron dos armas largas, un arma corta, cartuchos, una bolsa con narcótico y dosis diversas de metanfetamina, cuatro teléfonos, y dinero en efectivo. 

El pasado 3 de marzo, Proceso informó que, luego de su detención, “Don Rodo” tramitó un amparo contra su posible deportación e incomunicación en el que consiguió una suspensión que lo protege de ser entregado a Estados Unidos o trasladado a otro lado. 

Dicho amparo fue presentado luego de la entrega de 29 hombres acusados de narcotráfico al gobierno de EU sin que se concluyeran sus procesos de extradición e incluso varios de ellos tenían vigentes suspensiones que ordenaban no entregarlos a Estados Unidos. 

El hermano de “El Mencho” también ha sido señalado por las autoridades por supuestamente lavar dinero del CJNG mediante la compra de ranchos, terrenos y propiedades para dicha organización.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Arrojan ácido a rostro de una mujer emprendedora en Tijuana

A través de un video, la víctima explicó que el ataque le generó quemaduras en boca, nariz y oído, así como el ojo derecho, mismo que resultó más afectado.

Una emprendedora de la ciudad de Tijuana denunció que, con el pretexto de solicitar informes para un trabajo, una mujer se acercó a su negocio y le arrojó una sustancia corrosiva que inmediatamente comenzó a quemarle la cara. 

La denunciante es Fernanda Sánchez, quien es conocida en dicho municipio por dedicarse a la venta de fresas y postres, mediante su camión reconocido como “El Sabor Viral”.

Mediante un testimonial compartido en redes sociales, contó que el pasado lunes 3 de marzo, alrededor de las 21:40 horas, se encontraba en su negocio en compañía de su hija menor de cinco años y colaboradores, pues se disponían a concluir la jornada del día. 

En eso, se acercó una desconocida para supuestamente solicitar información de una vacante de empleo. 

“Sin dudarlo, le doy la información porque esta persona ya había ido anteriormente a preguntar por mí. Mientras le empiezo a brindar información, destapa un bote que tenía en sus manos y lo arroja en mi rostro, dejándome sin poder pedir ayuda y sin poder respirar. En cuestiones de segundos me empezó a quemar la cara”, detalló.

Fernanda Sánchez, quien aparece en el video con lesiones en su lado derecho del rostro, señaló la posibilidad de sea algún tipo de ácido. Indicó que este ataque le generó quemaduras en boca, nariz y oído, así como el ojo derecho, mismo que resultó más afectado. 

“Este video no lo hago para fomentar morbo, sino con el fin de que se alce mi voz y se empiece a escuchar porque, en lo que va del año, he sufrido dos agresiones y he permitido muchas cosas por no salir a hablar y tocar el tema. Siempre lo he manejado de manera legal”, dijo. 

La denunciante puntualizó que lo hace porque pone en riesgo a su hija, quien presenció todo, así como a sus trabajadores y su vida.

“Quiero que este video llegue a las autoridades para dar con la responsable que me hizo esto. Que por favor sea escuchada y que se me haga justicia. No soy una delincuente, no soy una asesina. Soy una persona que se encontraba trabajando, solamente”, afirmó Fernanda Sánchez.


FUENTE: PROCESO.
AUTOR: BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ.

Continúa ola de violencia en la CDMX: cuatro asesinados en Iztapalapa, Tlalpan y Cuauhtémoc

En la alcaldía Tlalpan, una pareja tuvo una discusión en la que él la agredió y ella lo asesinó con un arma de fuego, en calles de la colonia Zona Rústica.

La violencia en la Ciudad de México continúa: en dos días se registraron al menos cinco ataques con armas de fuego, en los que cuatro personas perdieron la vida en las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan y Cuauhtémoc.  

Hace una semana, el 28 de febrero, en la capital mexicana se registró una jornada violenta que dejó un saldo de 13 personas asesinadas. Por ello, el jefe de la policía, Pablo Vázquez Camacho, anunció un despliegue operativo de 200 efectivos en las alcaldías Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Sin embargo, el 6 de marzo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que un hombre asesinó a un ciudadano con un arma de fuego al interior de un vehículo azul, en la calle Azalea y la avenida Del Árbol, de la colonia Lomas de San Lorenzo, en Iztapalapa.  

Los policías atendieron la emergencia y encontraron a la víctima con manchas de sangre en la cabeza y los brazos, sin signos vitales.  

Una mujer se identificó como hermana del afectado y dijo que se había quedado de ver con él en la dirección mencionada. Cuando llegó, alcanzó a ver que un hombre disparó al interior del automóvil de su hermano, para después darse a la fuga en un vehículo color arena.   

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente identificaron la ruta de escape del señalado en tiempo real sobre el Eje Central, en la colonia Vallejo, de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde fue interceptado por oficiales de la SSC.  

El presunto responsable, de 41 años, fue detenido y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.  

Mujer ataca a su pareja

En la alcaldía Tlalpan, una pareja tuvo una discusión en la que él la agredió y ella lo asesinó con un arma de fuego, en calles de la colonia Zona Rústica.  

Los oficiales fueron alertados sobre una persona lesionada en la esquina de la carretera Picacho Ajusco y la calle Bellavista, donde encontraron a un hombre sobre la vía pública con manchas de sangre en el cuerpo, junto a un arma de fuego.  

Testigos de los hechos relataron que el afectado llegó a una vivienda y comenzó a discutir con su pareja, a la que agredió físicamente. Entonces, escucharon disparos.  

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) se presentaron en el lugar y diagnosticaron a la víctima, de 39 años, sin signos vitales por una herida de bala.  

En tanto, los oficiales detuvieron por su presunta responsabilidad en el asesinato a una mujer de 37 años, quien fue presentada ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación del caso. 

Asesinada en Iztapalapa

En Iztapalapa, dos adolescentes discutían en la unidad habitacional ubicada en la calle Fuente de Loreto, cuando uno de ellos sacó de su ropa una pistola y disparó con la intención de lesionar a su oponente, sin embargo, la bala le arrebató la vida a una mujer que se encontraba en la puerta de un departamento.  

Los policías de la SSC fueron solicitados por un joven que les pidió ayuda para la persona herida, pero para cuando llegaron los paramédicos ya no presentaba signos vitales.  

Mientras, en los edificios se desató una persecución entre las autoridades y el presunto responsable, quien fue reconocido por el denunciante. Una vez que fue interceptado, le realizaron una revisión preventiva en la que le aseguraron un arma de fuego corta con cuatro cartuchos útiles.  

El joven, que dijo tener 15 años, fue detenido y quedó a disposición del agente del Ministerio Público.  

Dos adolescentes abren fuego en Iztapalapa

El pasado 5 de marzo, otro ataque armado se registró en la alcaldía gobernada por Aleida Alavez, en este caso se trata de dos adolescentes señalados por su presunta responsabilidad en disparar contra dos hombres, uno de los cuales murió a causa del ataque, en el cruce de las calles 22 y 12, en la colonia José López Portillo.  

La SSC informó que sus oficiales atendieron un reporte de personas lesionadas en dicha ubicación, donde una mujer les compartió que dos individuos a bordo de una motocicleta dispararon de manera directa contra dos de sus familiares, de 27 y 44 años de edad.  

Ambos lesionados fueron trasladados al hospital, pero uno de ellos perdió la vida.  

Las autoridades realizaron un cerco virtual y ubicaron a la motocicleta con los presuntos responsables en el cruce de la Calle 11 y su esquina con la calle Lebrija, en la colonia Cerro de la Estrella. Ahí, les cerraron el paso y los interceptaron.  

Los señalados dijeron tener 17 años y fueron detenidos para ser presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Balacera en la Tabacalera

La noche del 5 de marzo, un ciudadano venezolano de 25 años recibió un disparo en el tórax y murió en un ataque directo que ocurrió a pocos metros del Plantón 420, sobre la calle Doctor Basilio Badillo y su cruce con la avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Tabacalera, de la alcaldía Cuauhtémoc.  

En la colonia Defensores de la República, de la alcaldía Gustavo A. Madero, una mujer colombiana y un hombre venezolano fueron detenidos la mañana del 6 de marzo por su presunta responsabilidad en el homicidio. 

Durante el aseguramiento, los oficiales realizaron una revisión preventiva en la que encontraron dos armas de fuego cortas con sus respectivos cargadores, 15 cartuchos útiles, así como 15 envoltorios de marihuana. 

Un testigo del ataque mencionó a las autoridades que los dos responsables llegaron en una motocicleta y dispararon contra su víctima sin mediar palabra.  

La mujer de 17 años y el hombre de 18 fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, junto con las armas y las drogas aseguradas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Vinculan a proceso a excolaboradores de Silvano Aureoles; los acusan de presunto desfalco por 3 mil mdp en Michoacán

Los cuatro excolaboradores de Silvano Aureoles son acusados de los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, administración fraudulenta, asociación delictuosa y peculado.

Una jueza federal vinculó a proceso a cuatro excolaboradores del exgobernador Silvano Aureoles por haber cometido un presunto desfalco por más de 3 mil millones de pesos en Michoacán. 

Se trata de Carlos “N”, exsecretario de Finanzas y Administración; Mario “N”, exdelegado administrativo de la misma dependencia; Elizabeth ”N”, exdirectora de Catastro y José Antonio “N”, exsecretario de Seguridad Pública. 

Tras una audiencia de casi 22 horas, la jueza de control Patricia Sánchez Nava del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente dictó la vinculación a proceso en contra de los cuatro señalados, quienes son acusados de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, administración fraudulenta, asociación delictuosa y peculado.

La audiencia comenzó alrededor de las 11:00 horas del jueves 6 de marzo y concluyó este viernes a las 8:30 horas. 

La juzgadora ratificó además la medida de prisión preventiva oficiosa dictada en contra de los cuatro funcionarios y fijó un plazo de tres meses para la investigación complementaria. 

De acuerdo con Proceso, la Fiscalía General de la República (FGR) señala a los excolaboradores de haber participado en la adjudicación directa de contratos a favor de la empresa Inmobiliaria DIP para la renta, mantenimiento y posterior venta de siete cuarteles que fueron adquiridos por el gobierno de Michoacán en más de 3 mil 400 millones de pesos.  

Según la FGR, el entonces gobernador Silvano Aureoles (2015-2021), actualmente prófugo de la justicia, habría autorizado la compra a sobreprecio.

En la última parte de la audiencia, la defensa de los acusados indicó que en noviembre del año pasado la empresa firmó un acuerdo de reparación con el gobierno de Michoacán para devolver más de 90 millones de pesos.

Sin embargo, la jueza descartó que este acuerdo pueda favorecer a los cuatro exfuncionarios o al resto de personas acusadas en esta misma causa penal y que están pendientes de ser detenidas.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

García Harfuch se reúne con Kash Patel, director del FBI, tras la entrega de 29 presuntos líderes del narcotrafico a EU

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch se reunió con el titular del FBI como parte de las acciones de colaboración entre Mexico y EU.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se reunió este viernes con el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), Kash Patel.

A través de una publicación en redes sociales, el FBI informó que el encuentro forma parte de la colaboración bilateral materia de seguridad, luego de que México entregara a 29 presuntos líderes del crimen organizado a Estados Unidos.

“El FBI dio la bienvenida a funcionarios mexicanos para una reunión que marcó un hito histórico con la deportación de 29 personas, incluidos 8 sujetos del FBI. La reunión fortalece nuestra alianza en pos de la justicia y la seguridad comunitaria”, dijo el Buró Federal.


La reunión ocurre tras la colaboración de seguridad y luego de que el presidente de EU, Donald Trump, anunciara un nuevo aplazamiento en la imposición de aranceles a México y Canadá. Cabe recordar que el republicano ha amenazado con tarifas a productos mexicanos en reclamo a la migración y por el tráfico de fentanilo.

México entrega a 29 presuntos narcotraficantes a EU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que México extraditó a 29 presuntos líderes del narcotráfico como parte de la colaboración entre ambos países.

Entre las personas trasladadas están altos perfiles del crimen organizado como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y señalado por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, y Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”; así como Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del CJNG, y Miguel Ángel y Oscar Omar Treviño Morales, alías “Z-40” y “Z-42”.

Los 29 fueron trasladados a cárceles en Chicago, Illinois; Houston, Texas; McKinney, Texas; Nueva York; Phoenix, Arizona; San Antonio, Texas; Washington, D.C y White Plains, Nueva York. Los extraditados enfrentan cargos por crimen organizado, narcotráfico, asesinato, uso ilegal de armas y lavado de dinero.

Asimismo, destaca que eran parte de distintas organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y de sus escisiones, Cártel del Golfo, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Zetas, Cártel de Guadalajara, Cártel de Noroeste, Cártel de Juárez, de Los Beltrán Leyva y de la Familia Michoacana.

En la mayoría de los casos, el Departamento de Justicia estaría solicitando la cadena perpetua e incluso en seis casos se analiza la pena de muerte para los presuntos delincuentes, tal es el caso de Vicente Carrillo y Rafael Caro Quintero, pese a que el acuerdo binacional de extradición entre México y Estados Unidos no permite.

¿Quiénes son los líderes del narcotráfico que México entregó a EU?
  1. Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa” o “el narco de narcos” de 72 años, líder fundador del Cártel de Guadalajara, fue llevado a Nueva York. De acuerdo con el Departamento de Justicia, se trata de un capo que desató la violencia, la destrucción y la muerte en los Estados Unidos y México, ha pasado 40 años en la cima de la lista de fugitivos más buscados por la DEA al estar acusado del asesinato del agente Enrique “Kiki” Camarena, también es considerado uno de los mayores productores y exportadores de marihuana en México durante la década de 1980.
  2. Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, quien se convirtió en el líder del “Cártel de Juárez” y está acusado por tráfico de drogas, también fue llevado a Nueva York. Es hermano de Amado Carrillo Fuentes, alías “El Señor de los Cielos”, uno de los narcotraficantes más famosos de México por tener avionetas que utilizaba para transportar droga a Estados Unidos. “El Viceroy” fue detenido en 2014 y posteriormente condenado a 28 años de cárcel. El Departamento de Estado de EU ofrecía recompensa por información para su captura.
  3. José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de “El Mayo Zambada” fue trasladado a Phoenix, Arizona por el delito de tráfico de drogas.
  4. Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, principal operador financiero y logístico del CJNG está acusado por tráfico de drogas y fue llevado a Washington, D.C. Asimismo, supuestamente ayudó a dirigir al Cártel Jalisco y es hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, también conocido como “El Mencho”.
  5. Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, ex líder de Los Zetas y fundador del Cártel del Noreste fue trasladado a Washington, D.C. por el delito de tráfico de drogas.
  6. Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, considerado uno de los principales generadores de violencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas también fue llevado a Washington, D.C.
  7. José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”, líder del grupo armado “Los Chimales”, quien realizaba tareas de protección de “Los Chapitos”, segundo al mando del grupo delictivo Los Chapitos fue llevado a Chicago, Illinois.
  8. Norberto Valencia González, alias “Socialitos” es considerado operador financiero para el “Cártel de los Beltrán Leyva”, a través de cinco empresas, realizaba operaciones de blanqueo de activos y fue extraditado a Chicago, Illinois por el delito de tráfico de drogas.
  9. Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder regional del “Cártel Golfo” ya está en Houston, Texas acusado por tráfico de drogas.
  10. José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, líder del grupo de “Los Ciclones” en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo (CDG) está acusado por tráfico de drogas y lavado de dinero y fue extraditado a Houston, Texas
  11. Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte, por lo que lo trasladaron a Houston, Texas
  12. Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky” es identificado como líder regional de “Los Zetas” en Veracruz, Oaxaca y Puebla, con actividades delictivas de venta de droga, asaltos a camiones, robo de combustible, acopio de armas y narcomenudeo, fue llevado a  McKinney, Texas
  13. Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del cártel “Los Zetas” está acusado por tráfico de drogas y lo extraditaron a  McKinney, Texas
  14. José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva fue trasladado a  McKinney, Texas por los delitos de conspiración y acecho interestatal.
  15. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”, era el líder regional del cártel “Los Zetas” con zona de operación en la zona norte de Coahuila. Está acusado por tráfico de drogas y ya se encuentra en  McKinney, Texas.
  16. José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de “Los Chapitos”, en el municipio de Altar, Sonora fue extraditado a Phoenix, Arizona por tráfico de drogas
  17. Andrew Clark, alias “El Dictador”, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico y actualmente está en Phoenix, Arizona acusado por tráfico de drogas y homicidio.
  18. Héctor Eduardo Infante, identificado como jefe de plaza de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al “Cártel de Sinaloa” y como fundador de la banda denominada “Los Infantes” fue extraditado a Phoenix, Arizona
  19. Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo Zambada” también fue llevado a Phoenix, Arizona por el delito de tráfico de drogas.
  20. Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”, grupo afín a Los Chapitos fue extraditado a  Phoenix, Arizona.
  21. Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas fue trasladado a San Antonio, Texas.
  22. Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente “La Empresa”, con operación en Chihuahua. Fue llevado a San Antonio, Texas, por el delito de delincuencia organizada.
  23. Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del cártel del Noreste ya está en San Antonio, Texas, por los delitos de tráfico de drogas, tráfico de armas y lavado de dinero.
  24. Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación fue extraditado a Washington, D.C por tráfico de drogas.
  25. Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”, jefe de plaza de la célula delictiva “Los Beltrán Leyva” en Nuevo León fue trasladado a Washington, D.C.
  26. Alfredo Rangel Buendía, alias, “El Chicles”, líder regional del Cártel de Los Zetas también fue llevado a Washington, D.C. por tráfico de drogas.
  27. Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, líder de “Los Matazetas” acusado por tráfico de drogas se encuentra en Washington, D.C.
  28. José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”, líder y fundador de “La Familia Michoacana” fue extraditado a White Plains, NY acusado por tráfico de drogas.
  29. Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz también fue trasladado a White Plains, NY por los delitos de tráfico de drogas y portación ilegal de armas de fuego
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen arbitrariamente al periodista Alvaro Cuitláhuac López y a su familia en Oaxaca

Después de varias horas, la Fiscalía de Oaxaca confirmó que “quedaron en libertad luego de corroborar su no participación en los hechos” y se comprometió a verificar la correcta actuación de los elementos que participaron en el operativo.

La tarde de este viernes, elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) adscritos a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvieron arbitrariamente al periodista Álvaro Cuitláhuac López y a su familia.

De acuerdo con fotografías difundidas, los agentes arribaron a la calle Prolongación de Galeana, en inmediaciones de la Central de Abasto, en la ciudad Oaxaca de Juárez, donde realizaron un operativo y arrestaron al periodista y a sus familiares.

Después de varias horas, la autoridad judicial confirmó que “quedaron en libertad luego de corroborar su no participación en los hechos” y se comprometió a verificar la correcta actuación de los elementos que participaron en el operativo.

En redes sociales, periodistas, activistas y defensores sociales condenaron la acción violenta contra Álvaro Cuitláhuac López y su familia.

Miguel Ángel Vásquez de la Rosa de Educa A.C. criticó el comunicado de la Fiscalía oaxaqueña, al señalar que “es evidente que el actuar de los uniformados fue con posibles actos de tortura, mismos que constituyen delitos de lesa humanidad”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: DIANA MANZO.

Nuevo titular de Hacienda, inhabilitado por corrupción con Sheinbaum en CDMX

Bajo la administración de Claudia Sheinbaum, la Contraloría de la CDMX lo sancionó por malos manejos en el fideicomiso de reconstrucción tras el sismo de 2017.

Édgar Abraham Amador Zamora, nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, fue inhabilitado en 2021 para desempeñar cargos en la administración pública por disposición de la contraloría del gobierno capitalino bajo la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, por presuntos actos de corrupción.

De acuerdo con el Registro de Servidores Públicos con Sanción de la Secretaría de la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, consultado por EMEEQUIS. Amador Zamora, quien fue secretario de Finanzas con Miguel Ángel Mancera, era investigado desde el arranque de la administración Sheinbaum 2019 bajo el expediente OIC/SAF/1584/2019.

El 2 de noviembre de 2021, la Contraloría General determinó procedente la sanción contra el exfuncionario, la cual consistió en una inhabilitación para ejercer cargos en la administración pública por tres meses.


OTROS RASTROS DE SANCIONES

Aunque la sanción previamente referida es la única que aún obra en registros, el gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México ya había reportado oficialmente otra inhabilitación contra Amador Zamora en 2020.

El 21 de agosto de ese año, el entonces titular de la Secretaría de la contraloría del gobierno de la Ciudad de México, Juan José Serrano, rindió un informe ante la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción de la Cámara de Diputados de la capital del país, reportó la lista de 319 exfuncionarios sancionados por actos deshonestos.
La mayoría de funcionarios sancionados habían sido colaboradores de la gestión Miguel Ángel Mancera, predecesor de Sheinbaum. Amador Zamora ocupó la Secretaría de Finanzas en la lista se encontraba Amador Zamora, además del ex titular de la extinta Agencia de Gestión Urbana, Jaime Slomiansk; del ex director general del Instituto de Vivienda y posterior Jefe de Policía, Raymundo Collins; el ex delegado en Tláhuac, Isaac López Alejo y el ex delegado en Tlalpan, Héctor Hugo Hernández. 

Todos ellos fueron inhabilitados para el ejercicio de la función pública.
No se informaron entonces las razones de las sanciones, pero algunos datos trascendieron en la prensa. 

En abril de 2021, la directora editorial de EMEEQUIS, Sandra Romandía, junto con Óscar Balderas y París Alejandro Salazar, publicaron un amplio reportaje sobre las anomalías en el Fideicomiso de Reconstrucción por el sismo de 2017.

Por ejemplo, el periódico El Sol de México publicó sobre el castigo aplicado a Amador Zamora: “Trascendió que se debió a malos manejos del fideicomiso para la Reconstrucción de la Ciudad de México luego del terremoto del 19 de septiembre de 2017”.

AMADOR ZAMORA, OBJETADO POR AMLO

Édgar Abraham Amador Zamora fue secretario de Finanzas de la administración Mancera de diciembre de 2012, cuando Miguel Ángel Mancera asumió el cargo de jefe de gobierno, hasta abril de 2018, con José Ramón Amieva al frente del gobierno capitalino.

Economista por la UNAM con estudios de maestría en la misma disciplina por el Colegio de México (Colmex), Edgar Amador reapareció dos años después, en el equipo de Victoria Rodríguez Ceja, con quien tiene una relación estrecha de años atrás. Ambos son egresados de maestría del Colegio de México (Colmex).

En 2012, cuando asumió la titularidad de la Secretaría de Finanzas, Amador Zamora nombró a Victoria Rodríguez, primero, como su asesora, y después, la designó subsecretaria de Egresos.

Y al asumir como gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez designó a Amador Zamora como su asesor. Después lo encumbró como director de Investigación Económica, pero esto no fue bien visto por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien objetó el nombramiento, como publicó EMEEQUIS. No obstante, Amador permaneció como asesor.

Esta tarde, Amador Zamora fue nombrado secretario de Hacienda y Crédito Público por la presidenta Claudia Sheinbaum, en sustitución de Rogelio Ramírez de la O., que ocupaba el cargo desde 2021, y de quien venía hablándose de renuncia desde el arranque de la gestión, en octubre pasado.

Ramírez de la O. fue nombrado asesor presidencial en materia de economía internacional.

Amador Zamora recibe la administración hacendaria en medio del acoso económico contra México de la presidencia del republicano Donald Trump en los Estados Unidos, quien amenaza con aplicar aranceles de hasta el 25% a nuestro país.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: ESTEBAN DAVID RODRÍGUEZ.

México se está convirtiendo en un "mercado de consumo de fentanilo" : JIFE-ONU

Antes del 2018 prácticamente no había demanda de servicios de tratamiento relacionados con el consumo adictivo de fentanilo en México. Sin embargo, desde 2021 se empezaron a presentar los primeros casos.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dicho que el consumo de fentanilo ilícito en México no es un problema “grave”, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aseguró que va en aumento el uso de ese opioide sintético, en particular en estados del norte del país.

En su Informe 2024, presentado el martes, también afirmó que el aseguramiento de fentanilo en territorio mexicano ha bajado en comparación con lo hecho en otros años y también frente a lo incautado por Estados Unidos y Canadá.

La JIFE afirmó que México se está convirtiendo en un “mercado de consumo de fentanilo”, que es 50 veces más potente que la heroína.

Y es que, se detectó que la demanda de tratamiento por consumo de fentanilo ilegal comenzó a subir en México desde 2021 -aún en la administración de Andrés Manuel López Obrador-, en particular en los estados fronterizos de Baja California, Chihuahua y Sonora, así como en Sinaloa.

Según el informe, antes del 2018 prácticamente no había demanda de servicios de tratamiento relacionados con el consumo adictivo de fentanilo en México. Sin embargo, desde 2021 se empezaron a presentar los primeros casos y de ahí, la demanda creció rápido. En el 2023 hubo 430 casos atendidos, con base en datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ).

Detalla que, del 100% de las personas atendidas por el organismo en el 2023, el 60% buscó tratamiento por consumo de drogas sintéticas, entre ellas, fentanilo. Entre las sustancias más consumidas por los solicitantes de ayuda estaban la maraiguana, la metanfetamina y la cocaína.

El documento también denuncia que, en farmacias ubicadas en el norte de México se venden sin receta medicamentos falsificados, como metanfetamina etiquetada erróneamente como “Adderall”, o  pastillas con fentanilo mezclado vendidas como como “oxicodona”. Y, según la investigación, los principales compradores son turistas cuyo idioma natal es el inglés.

No obstante, señala, el consumo de analgésicos opioides en México aún es 800 veces menor que en Estados Unidos. Y alerta que las autoridades deben fortalecer las estrategias de prevención y control para evitar un mayor impacto de esta crisis sanitaria.

Baja incautación en México

De acuerdo con el informe, en 2023 en México fueron aseguradas 1.8 toneladas de fentanilo, un 10% menos que las 2 toneladas incautadas en el 2022.

En Canadá también bajaron los decomisos de esa droga, pues en 2023 fueron decomisadas 1.7 toneladas de opioides, incluído fentanilo, pero un año antes se incautaron 4.6 toneladas.

Por el contrario, se refiere en el documento, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (la DEA, por sus siglas en inglés), reportó la incautación de casi 15 toneladas de fentanilo en 2023, de las cuales 13 fueron en forma de polvo y 1.9 toneladas en 79 millones de comprimidos.

“Además, la cantidad total de 79 millones de comprimidos de fentanilo incautada en 2023 casi triplicó la cantidad incautada en 2021. De igual modo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) incautó aproximadamente 12.2 toneladas de fentanilo en 2023, casi el doble que la cantidad incautada en 2022, lo que equivale a unas 1,200 millones de dosis”, asegura el informe.

En contraste con estas cifras y en el contexto de la llamada que tuvo ayer con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que se anunció que la imposición de 25% de aranceles será hasta el 2 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó una gráfica con la que aseguró que la incautación de fentanilo en dicho país cayó 41.5% desde que el magnate republicano regresó a la Casa Blanca.

México, la fábrica

Para cerrar, la JIFE asegura en su informe que la mayor cantidad de fentanilo y otras drogas sintéticas aseguradas en Estados Unidos se fabricaron en México.
“El tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos sigue siendo el principal desafío relacionado con las drogas a que se enfrenta América del Norte, dado que la mayoría de la sustancias incautadas en la región, se fabrican ilícitamente en México antes de llegar a los mercados de destino de Canadá y Estados Unidos”, sentencia.
Y detalla: “La fabricación ilícita de fentanilo en México suele comportar el uso de sustancias químicas que no están sujetas a fiscalización internacional. La situación es similar en lo que respecta a la metanfetamina, si bien esa droga también se fabrica ilícitamente en los Estados Unidos”.

Tal afirmación coincide con investigaciones periodísticas que aseguran que en México existen laboratorios clandestinos donde se fabrica fentanilo, pero que Sheinbaum Pardo ha rechazado en varias ocasiones.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: SARA PANTOJA.

"El Menchito" es sentenciado a prisión de por vida

La jueza federal Beryl A. Howell al dictarle sentencia al hijo de “El Mencho”, indicó que su decisión de enviarlo a prisión por el resto de sus días, tenía que ver con un gran caso notorio que involucra al trasiego de drogas.

Rubén Oseguera González “El Menchito” hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años de cárcel por los delitos de narcotráfico y conspiración para exportar a Estados Unidos con fines de distribución toneladas de cocaína y miles de kilos de metanfetamina.

La jueza federal Beryl A. Howell al dictarle sentencia al hijo de “El Mencho”, indicó que su decisión de enviarlo a prisión por el resto de sus días, tenía que ver con un gran caso notorio que involucra al trasiego de drogas y a la violencia que priva en México generada por su organización delincuencial.

“El Menchito” no mostró ninguna reacción ante el castigo que le impuso la jueza y estuvo flanqueado por sus abogados.

Los litigantes pidieron a la magistrada de la Corte Federal de Washington D.C. que considerara el recomendar que Oseguera González fuera enviado a una prisión federal en cualquier lugar del estado de California, para cumplir su sentencia y que pudiera ser visitado por su esposa y familia.

Al “Menchito” la jueza le dijo que su sentencia también se justificaba porque en él se aplica la designación de un “verdadero capo del narcotráfico internacional” e indicó que por sus años en el puesto número 2 del liderazgo del CJNG, le imponía una multa a confiscar por parte del gobierno de Estados Unidos de 6 mil 2 millones 650 mil dólares.

Durante la audiencia de sentencia que duró casi cuatro horas, el abogado de “El Menchito”, Anthony Colombo Jr. intentó argumentar que su cliente merecía una sentencia no máxima de 40 años, porque fue reclutado a los 13 años por su padre para formar parte del CJNG sin tener “otra opción”.

“Además los seis testigos incriminatorios que hablaron en su contra durante el juicio carecen que credibilidad”, dijo Colombo ante la jueza Howell.

La magistrada rechazó todos los argumentos de la defensa de “El Menchito”, asestándole que su cliente firmó en 2023 la declaración de hechos, de entre los cuales no solo aceptó haber jugado el papel del número 2 del CJNG, sino que además dio la orden para trasegar toneladas de drogas a los Estados Unidos, asesinar en 2008 a un rival del narcotráfico, participar en el derribamiento de un helicóptero militar en 2015 y ordenar el asesinato de más de 100 personas.

A nombre del Departamento de Justicia el fiscal Rapahel Horneck solicitó a la jueza que por todos lo delitos admitidos y demás hechos violentos que involucraron a Oseguera González y que se presentaron durante el proceso, el acusado merecía una condena de dos cadenas perpetuas

La jueza mostró una posición intermedia y rechazando la postura de la defensa y la de los fiscales del Departamento de Justicia dijo que si la pena de cadena perpetua, más los 30 años de cárcel no eran suficientes, y en caso de lograr cumplir sus condena “de la cárcel sería supervisado de por vida”.

Antes de terminar el castigo, la jueza le preguntó a “El Menchito” si quería decir algo en la sesión; antes de responder, el hijo de “El Mencho” se acercó a sus defensores y les “cuchicheo” algo al oído y estos les respondieron de la misma manera y a nombre de él, el abogado Colombo le dijo a la jueza que declinaba la oferta.

Poco antes de dictarle sentencia en la larguísima sesión de la Corte de la capital estadunidense la jueza le dijo al acusado que durante todo el juicio él nunca aceptó responsabilidad de nada ni demostró ninguna señal de remordimiento o arrepentimiento, por todos los crímenes que cometió siendo uno de los grandes capos del narcotráfico de México.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: SEMANARIO ZETA.

Rogelio Ramírez de la O sale de la SHCP; Edgar Amador Zamora será el nuevo titular

El anuncio se dio en medio de los plazos que ha dado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y luego de una reunión que Ramírez de la O tuvo en Estados Unidos, para negociar una pausa de otro mes.

La presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Rogelio Ramírez de la O como su asesor personal en materia económica internacional y como secretario de Hacienda a Edgar Amador Zamora.

El anuncio se dio en medio de los plazos que ha dado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y luego de una reunión que Ramírez de la O tuvo en Estados Unidos, para negociar una pausa de otro mes.

"Le he pedido que me ayude en una tarea muy especial, que es asesor económico para asuntos internacionales, es una tarea fundamental particularmente por la relación que tenemos con Estados Unidos", explicó la mandataria sobre la salida del Ramírez de la O, en un video que compartió en sus redes sociales, acompañada por ambos funcionarios.

“He aceptado la invitación de la presidenta de servir como su asesor personal en asuntos internacionales lo que desde luego haré frente a las situaciones que se enfrentan”, afirmó de la O.

La presidenta lo reconoció como “un economista extraordinario y tenemos la fortuna de que siga colaborando con nosotros”, además de que “es el mejor economista que tiene nuestro país sin duda”.

Sheinbaum Pardo admitió que el funcionario le pidió continuar con el cargo sólo hasta diciembre de 2024, es decir un par de meses de su administración, dado que venía del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Siempre le ha ayudado mucho a México”, destacó la presidenta.

Al presentar a Amador Zamora, Sheinbaum confió en que tiene un gran equipo en la Secretaría de Hacienda. “México tiene una económica muy fuerte y tenemos excelentes colaboradores y siempre nos va a ir muy bien”, dijo la mandataria federal.

Ramírez de la O leyó un mensaje antes de dejar el cargo: “Es un orgullo haber sido invitado a permanecer al frente de la Secretaría de Hacienda por la primera presienta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo (…) lo hice con dedicación y lo mejor de mi voluntad durante el tiempo que me fue posible”.

Aunque la jefa del Ejecutivo Federal destacó que ahora tiene un nombramiento, el hasta hoy secretario de Hacienda reveló que “son mis compromisos familiares fuera del país los que me llevan a esa fecha comprometido para mi retorno,
situación que he comentado con la presidenta”.

El compromiso de permanecer en esta administración fue para el presupuesto de 2025, así como la política fiscal y financiera, para que “diéramos la oportunidad y la prioridad a la población más desprotegida, así como a la inversión en un marco de normalización del nivel de deuda pública”, detalló.

Ramírez de la O dijo que “todo esto ha sido fundamental para permitir al gobierno y al país transitar por esta etapa de incertidumbre global y de altas tasas de interés”.

Agregó que: “La Secretaría de Hacienda tiene cuadros de profesionales de gran capacidad y compromiso con México”; también garantizó que el equipo que él tenía se mantiene. A ellos doy mi reconocimiento y les agradezco lo mucho que me enseñaron sobre las múltiples labores de esta secretaría”.

También agradeció a sus colegas de gabinete por ser solidarios y profesionales.

El nuevo titular también dio unas palabras: “Confiar hacia el gobierno, hacia los inversionistas, hacia la sociedad que estamos comprometidos con la estabilidad macroeconómica establecida en el paquete fiscal para el año 2025 y hacia adelante estamos comprometidos con la estabilidad financiera de nuestra moneda, con el fin de que la economía del país crezca sobre bases sólidas y que se confirmen y se cumplan los objetivos de la cuarta transformación”.

Al final la presidenta reconoció la honestidad y la honradez de ambos servidores públicos.
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP

El funcionario se desempeñó como subsecretario de Hacienda desde el pasado 1 de octubre. Durante su gestión de cuatro meses en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Amador ganó notoriedad tras presentar los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo.

Estuvo durante parte del gobierno de Miguel Mancera, como titular de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, y fue asesor de Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).

Amador estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en esa misma área por el Colegio de México, además, se ha desempeñado como maestro de licenciatura en la Facultad de Economía de su alma mater desde 2021.

Edgar Amador quedó encargado del manejo de los más de ocho mil millones de pesos destinados al programa de Reconstrucción de la ciudad, luego del sismo del 19 de septiembre de 2017.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Amenazas a funcionarios de Morena

A uno a finales de enero y al otro a inicios de marzo, dos funcionarios de gobiernos de Morena en Baja California fueron amenazados de manera directa en este 2025. Uno es servidor público en el Gobierno del Estado y el otro en el Ayuntamiento de Tijuana. Aunque en ambos casos las respectivas corporaciones policíacas intentaron mantener los hechos delictivos en discreción, trascendieron las afrentas y se evidenció el trato tan distinto que se le dio a los servidores amenazados. A uno lo han protegido con “tres escoltas con metralleta cada uno de ellos”. El otro “no tiene seguridad, porque no vemos riesgo”.

Cuando las amenazas de aparentes grupos del crimen organizado trascienden los bandos criminales internos o a sus adversarios delincuenciales, para centrarse en objetivos externos, por ejemplo los policías de las distintas corporaciones que suelen ser objetivo de narcomantas, amenazándolos ya sea por cumplir con su labor y afectar los intereses criminales, o por ser corruptos al ser cómplices de otras células delictivas en robos de droga, liberación de detenidos, entre otros, ello significa que el sistema, efectivamente, ha sido corrompido, o por lo menos infiltrado por el crimen organizado.

Y en el caso de las dos amenazas al par de funcionarios de la estructura gubernamental del Gobierno del Estado y del de Tijuana, que no tienen nada que ver con las policías, representan el indicio de que la narcocriminalidad está escalando posiciones en los gabinetes políticos de los gobiernos de Baja California, todos emanados de Morena.

En el primer caso se trata de Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director del Instituto Movilidad Sustentable, el IMOS, cuya labor más preponderante es la regulación del transporte pública en el Estado, donde, es sabido, se manejan intereses sindicales, políticos, empresariales, de favoritismo en concesiones y de mafias transportistas.

“El Bibi”, como apodan al funcionario de la gobernadora Marina Ávila Olmeda, se pasea por la ciudad con por lo menos tres escoltas que le protegen día y noche, y que -según revela él mismo- están armados cada uno con una metralleta. Es evidente, por el nivel de seguridad a su alrededor, que la amenaza que le fue dejada el 21 de enero de 2025 en las instalaciones del IMOS, la tomó muy en serio, y que seguramente quienes le proveyeron la seguridad de escoltas armados con metralletas, hicieron un análisis de riesgo en el que resultó que sí corría peligro la integridad del funcionario, como para asignarle tan costosa y aparatosa escolta.

El 21 de enero, efectivamente, fue colocada una manta en la malla ciclónica instalada para cercar las instalaciones del IMOS en la colonia El Florido, además de dejar una bolsa negra de las utilizadas para la basura, conteniendo restos humanos: una cabeza cercenada y dos manos en condiciones iguales. De acuerdo al reporte de la policía que acudió ante la denuncia ciudadana, se trató de una manta blanca con letras en color negro que decía: 
“Esto le ba a toda las patrullas de Imos ke anden chingando ala Gente por el colectivo i sitio ya dejen de robar a la Gente patrulla 042 % 007 ATT CJNG” [sic].
Del hecho no hubo más información, ni si el funcionario Gutiérrez o el propio Gobierno del Estado presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, la FGE, porque dijo recientemente la fiscal María Elena Andrade, que las narcomantas no se investigan de oficio, sino que es necesario que los aludidos presenten una denuncia. Lo que sí se investiga es el homicidio de la o las personas, partiendo de la cabeza humana cercenada y las dos manos. En cuanto a la patrulla que se señala en la manta por “robar”, tampoco han informado si efectivamente pertenece al IMOS, si sus tripulantes fueron investigados o si, como al director Gutiérrez, también se les escoltó con policías armados con metralletas.

El segundo caso corresponde a uno sucedido el sábado 1 de marzo de 2025 en la colonia Jardines de Chapultepec. Vecinos del lugar reportaron a la policía municipal haber escuchado detonaciones de arma de fuego. A las nueve de la noche, cuando salieron a verificar lo sucedido, las personas observaron ocho impactos de bala en la puerta de la cochera de una casa, dos impactos de bala en un automóvil estacionado, y la presencia de una manta que decía: “Esto te pasa por andar jugándole al verga robando y extorsionando este es el inicio Aldo Gallardo Garcia voy por todos tus perros muertos de hambre, la tía tiene dueño” [sic].

El hombre referido, Aldo Gallardo García, solía residir en el lugar donde sucedieron las detonaciones de arma de fuego y fue dejada la narco manta, aunque desde hace algunos años ya no lo hace. Además, en el directorio del Ayuntamiento de Tijuana, aparece como director de Protección al Ambiente. Por los apellidos, se sabe que es hermano del diputado federal del Partido Verde Ecologista de México, Fausto Gallardo García, cuyo partido signó la candidatura de Ismael Burgueño a la alcaldía de Tijuana en el proceso electoral 2024 en alianza con Morena, ante lo cual resulta evidente que el cargo para Aldo Gallardo llegó por acuerdo político, alianza electoral y consanguineidad con el legislador.

La dirección de protección al ambiente, como el IMOS, cuenta con inspectores o verificadores que supervisan y regulan el cumplimiento de los reglamentos, otorgan anuencias de manifestación de impacto ambiental, opiniones técnicas, registros municipales para manejos de residuos y otros materiales, licencias de prestación de servicios y certificaciones, particularmente en temas como la recolección de basura, el reciclaje de materiales y el manejo del medio ambiente.

A diferencia de Gutiérrez, a Gallardo no le fue asignada una escolta de tres policías armados con metralleta; de hecho, el secretario de seguridad del Ayuntamiento de Tijuana minimizó la amenaza, pues consideró que el funcionario no estaba en riesgo y por lo tanto no había motivo para asignarle una escolta, que, además, no tiene, dado que los policías de la ciudad ya tienen asignaciones, y una de ellas no es proteger a “jefes de departamento”, como, dijo, es el caso de Aldo Gallardo.

De igual manera, en la presidencia municipal que encabeza Ismael Burgueño minimizaron los balazos y la manta, y no presentaron denuncia alguna, afirmando que esa ya era decisión personal -y no institucional- de Aldo Gallardo. Por lo tanto, de acuerdo a la premisa de la fiscal, si no hay denuncia de narcomanta, no se investiga… y pues no se investiga.

Lo que llama la atención es que apenas en el primer trimestre del año ya dos funcionarios públicos de dos gobiernos de Morena (uno estatal y uno municipal) en Baja California, han sido amenazados con narcomantas, y en los dos casos señalados por “robar”. Además, señalan que los gobiernos intentan minimizar los hechos que los inmiscuyen ya con la criminalidad organizada. Y eso es muy grave, tanto por no visibilizar la supuesta corrupción, como por no investigarla ni atenderla, ni reaccionar con una estrategia de contención hacia quienes pasan de amenazarse entre ellos, para tocar a los funcionarios de Morena.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO.

Asesinan a empleado de gasolinera en la colonia Mariano Matamoros, Tijuana

Un despachador de una estación de gasolina fue asesinado a tiros la mañana del viernes 7 de marzo en la colonia Mariano Matamoros Norte.

Alrededor de las 06:20 horas, se recibió un reporte al 911 sobre una persona lesionada por arma de fuego en una gasolinera Pemex, ubicada en la Ruta Hidalgo y calle Tenochtitlán, en la citada colonia.

Al llegar al lugar, agentes de seguridad encontraron a un hombre tirado en el suelo con heridas de bala en la cabeza y el tórax. Paramédicos de la Cruz Roja confirmaron que ya no presentaba signos vitales.

Según testigos, los presuntos responsables fueron dos hombres vestidos con pantalón azul; uno con sudadera gris y el otro con sudadera azul. Tras el ataque, huyeron en dirección a la calle Camino Tenochtitlán.

En la escena del crimen se localizó un casquillo percutido, el cual fue asegurado para su análisis. Además, la estación de servicio cuenta con cámaras de seguridad que podrían aportar información para la investigación.

Las autoridades continúan con las indagatorias para dar con los responsables.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

La inflación anual repunta en febrero y se ubica en 3.77%; ¿qué productos subieron?

La inflación en México se ubicó en 3.77 por ciento anual en febrero. Productos básicos como huevo y carne de res subieron, mientras que el jitomate y la cebolla bajaron.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación anual en México alcanzó el 3.77 por ciento en febrero de 2025. En comparación con enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.28 por ciento.

El indicador subyacente, que excluye productos con alta volatilidad, subió 0.48 por ciento en el mes. Los precios de mercancías se elevaron 0.41 por ciento, mientras que los servicios aumentaron 0.55 por ciento.

Por otro lado, el componente no subyacente del INPC mostró una caída mensual de 0.39 por ciento. Los productos agropecuarios disminuyeron 1.44 por ciento, pero los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno subieron 0.41 por ciento.
Productos con mayores incrementos

Los bienes y servicios con mayor alza en febrero fueron:
  • Limón (+16.31 por ciento).
  • Plátanos (+14.05 por ciento).
  • Huevo (+5.71 por ciento).
  • Carne de res (+2.47 por ciento).
  • Hospitalización general (+1.45 por ciento).
Asimismo, los costos en restaurantes, universidades y vivienda propia también tuvieron un incremento significativo.

Productos con precios a la baja

Algunos alimentos presentaron disminuciones en sus precios:
  • Jitomate (-29.12 por ciento).
  • Nopales (-15.30 por ciento).
  • Sandía (-14.40 por ciento).
  • Cebolla (-14.17 por ciento).
  • Uva (-9.64 por ciento).
Ciudades con mayor variación en la inflación

El Inegi también informó sobre las entidades donde la inflación tuvo mayor impacto:

Estados por arriba del promedio nacional:
  • Michoacán (+0.59 por ciento).
  • Durango (+0.58 por ciento).
  • Chihuahua (+0.56 por ciento).
  • Campeche (+0.44 por ciento).
  • Yucatán (+0.43 por ciento).
Estados por debajo del promedio nacional:
  • Oaxaca (-0.12 por ciento).
  • Estado de México (-0.05 por ciento).
  • Guerrero (-0.01 por ciento).
  • Sinaloa (-0.01 por ciento).
  • Tabasco (+0.02 por ciento).
Impacto en el poder adquisitivo

En febrero de 2024, la inflación anual fue del 4.40 por ciento, lo que indica una desaceleración en los precios generales. En ese periodo, la inflación mensual se ubicó en 0.09 por ciento, menor a la registrada este año.

El reporte también reveló que el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) subió 0.29 por ciento en febrero de 2025 y 3.56 por ciento anual, lo que afecta principalmente a sectores de menores ingresos.

El comportamiento de la inflación afecta el poder de compra de los consumidores, especialmente en productos básicos. Aunque la inflación general se mantiene por debajo del cuatro por ciento, el Inegi continuará monitoreando los precios y su impacto en la economía nacional para los próximos meses.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ejecutan a exdirector de Policía de Celaya

Fue ejecutado Carlos Miguel Reyes Ortega, conocido como “Comandante Zeus” y exdirector de policía en 2023 en Celaya.

Los hechos se registraron en la Avenida Francisco Juárez en su cruce de semáforos con Avenida Torres Landa.

Versiones extraoficiales refieren que el exdirector de policía conducía un Corsa, color gris y paró con el semáforo en rojo, cuando dos hombres en motocicleta se detuvieron a un costado y dispararon en repetidas ocasiones para después huir.

De inmediato se pudio el auxilio, pero paramédicos de Cruz Roja, solo confirmaron que el hombre no tenía vida, fue entonces que policías lo identificaron como el exdirector de la corporación.

Fue en abril del 2023 cuando el comandante Reyes Ortega asumió el cargo de director de policía en sustitución de Luis Enrique Chavollaa, quien estuvo en el mundo cuatro años.

“Comandante Zeus” como era identificado entre la tropa, como miembro de la policía exfederal, tenía capacitación en Fuerzas de Operaciones Especiales, Operaciones Tácticas Rurales, Alta Especialización en Combate, Contraterrorismo y combate en zonas hostiles para comandos de operaciones especiales, certificación en el estándar de competencia eco0535 que se basa en la realización de la intervención de inmuebles con técnicas y tácticas policiales.

FUENTE: ZONA FRANCA.
AUTOR: ZONA FRANCA.

Autoridades retiran 59 cámaras en Naucalpan operadas por el crimen organizado

La Secretaría de Seguridad del Estado de México retiró 59 cámaras de videovigilancia en el municipio de Naucalpan, operadas por la delincuencia.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y la Policía Municipal, desarticuló ayer un circuito de videovigilancia utilizado por grupos criminales en el municipio de Naucalpan.

Las acciones operativas se realizaron en diversas colonias de la zona, donde las autoridades hicieron una revisión aleatoria en vehículos, motocicletas y personas para inhibir conductas ilegales y prevenir delitos de alto impacto en la entidad. Entre ellos, robo de vehículos, homicidios, robo a transeúntes, robo a cuentahabiente, robo a comercios y para eliminar el halconeo, del que se vale la delincuencia para cometer ilícitos sin ser detectados por la autoridad.
"Las cámaras 'no tenían dueño' y se encontraban ubicadas en puntos estratégicos como postes de luz, de telefonía y en árboles, por lo que, de acuerdo a las investigaciones realizadas, estaban siendo operadas por delincuentes para estar atentos de lo que sucedía en su entorno", se lee en un comunicado.
De acuerdo con las autoridades, los equipos de videovigilancia y sus memorias fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para elaborar la carpeta de investigación correspondiente.

Asimismo, la FGJEM en el boletín reiteró que trabajos de investigación permitieron que la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Guardia Nacional y la Policía Municipal de Naucalpan desarticularan un circuito de videovigilancia de grupos criminales.
"El resultado positivo de este operativo se logró, luego de que personal de las tres dependencias se desplegaron en diversas colonias del municipio y aseguraron las 59 cámaras instaladas en puntos estratégicos para monitoreo", manifestaron.
De esta manera, el Gobierno de Naucalpan reiteró el compromiso con la seguridad de la población y avanzar con los diversos operativos interinstitucionales y Frontera Segura, como parte de la estrategia de Seguridad. Además, las autoridades aseguraron que continuará la coordinación con las diferentes instancias de seguridad y procuración de justicia.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

México continúa las negociaciones para evitar aranceles a aluminio y acero

Trump anunció aranceles sobre el acero y el aluminio para todas las importaciones, con una tasa del 25%.

Pese al aplazamiento del 25% de aranceles a productos mexicanos para el 2 de abril, el Gobierno de México aún negocia con Estados Unidos para evitar que entren en vigor estas medidas al acero y al aluminio, previstos para el próximo 12 de marzo, señaló este viernes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Tenemos que llegar a un acuerdo sobre acero y aluminio. Ahí en síntesis, diría yo, México importa más que lo que importa Estados Unidos de México. Entonces, estamos en esa discusión porque no se justifica que haya una tarifa sobre el acero y el aluminio”, aseveró el funcionario.

Durante la conferencia de prensa presidencial, Ebrard dio detalles sobre el acuerdo entre la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump, con el que se aplazó por un mes la imposición de aranceles a la mayoría de los productos de México y Canadá, en función del tratado comercial, hasta el 2 de abril.


Señaló que será el próximo 12 de marzo cuando se informará sobre cómo han avanzado las conversaciones respecto al incremento en las tarifas de ambos metales.

“La mayor parte del comercio de México con Estados Unidos, mayor, muy amplio, queda cubierta con el acuerdo de ayer de que no haya tarifa por razones, como ya expliqué, de que cumplen con el tratado. El 12 de marzo tenemos lo del acero y aluminio, estamos negociando eso”, explicó.

En ese sentido, dijo que la orden ejecutiva de Trump protege a casi el 90 % de los productos que se exportan de México a Estados Unidos y señaló que hablarán con el resto de las empresas que no tienen posibilidad con las normas que pide el gobierno de EU para no imponerles aranceles.

“Tenemos que trabajar con ellos, principalmente con la industria automotriz y otras industrias relacionadas”, indicó.

El funcionario explicó que para el 2 de abril, Trump pidió que se hiciera un diagnóstico país por país del comercio exterior de Estados Unidos, y va a presentar las medidas que se recomiendan para aranceles.

“Probablemente, vamos a ver muchas nuevas decisiones que va a tomar el gobierno de Estados Unidos”.

Además, aseveró que continuarán trabajando con el equipo de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU (USTR) la próxima semana.

“Vamos a tener reuniones para tener claro qué es lo que se propone y hacia dónde vamos. Esto lo vamos ir aclarando en estos días. La presidenta lleva el seguimiento de esto, pues diario nos va indicando hacia dónde caminar y se va a ir informando”, apuntó.

Trump anunció aranceles sobre el acero y el aluminio para todas las importaciones, con una tasa del 25 %. Sin embargo, para México y Canadá, la tasa será del 50 % debido a que se suma a la tarifa general previamente establecida para todas las importaciones de esos países.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Acuerdo entre Sheinbaum y Trump exenta de arancel a 90% de exportadores, afirma Ebrard

Marcelo Luis Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno Federal, explicó, el 7 de marzo de 2025, que la tregua pactada entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con su homólogo estadounidense Donald Trump, para el 2 de abril del presente año, exentaría de aranceles al 90 por ciento de los exportadores en México.

Durante la conferencia de prensa matutina presidencial -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el funcionario federal detalló que había dos vías para comerciar productos desde México, pero indicó que la exportación bajo las reglas del T-MEC abarcaba a la mayoría de ellas.

“El acuerdo que ayer se dio a conocer después de la llamada que tuvo nuestra presidenta con el presidente Trump, consiste esencialmente en que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del Tratado de Libre Comercio, pues no van a estar sujetas a tarifas, de aquí, cuando menos al 2 de abril”, reiteró Ebrard Casaubón.

“Entonces ¿qué parte cubre, qué porcentaje de nuestras exportaciones, cubre, comprende las que tienen que ver con la aplicación de las normas del tratado vigente? Bueno, pues normalmente se hace por esa vía, pues más de la mitad de nuestro comercio”, agregó el titular de la SE.

Además, Ebrard Casauón afirmó que las exportaciones de México a Estados Unidos solían realizarse bajo el T-MEC, lo que evitaba el pago de gravámenes. Pero, según él, algunas empresas optaban por exportar bajo la cláusula de “nación más favorecida”, un principio de comercio internacional que establecía que si un país otorgaba un beneficio comercial a otro, debería hacerlo para todos los países con los que tenía acuerdos similares.

“Las exportaciones de México hacia Estados Unidos se hacen primordialmente por el Tratado, como es evidente, pero también hay empresas que pueden recurrir a lo que se denomina ‘la nación más favorecida’, que es una convención internacional en donde si tu le otorgas una condición favorable a uno, se la tiene que otorgar a todos los demás, para que no haya discriminación”, añadió el titular de la Secretaría de Economía.

“Sin embargo, pueden acceder a esa vía, fácilmente o sin mayor dificultad, un número muy importante que estaba utilizando la nación más favorecida y que ahora seguramente utilizará el Tratado y entonces estimamos que llegue a ser más menos el 85, 90 por ciento del comercio exterior de México hacia Estados Unidos, bueno, eso es de aquí al mes de abril”, dijo el funcionario federal.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

No hubo acuerdo “en lo oscurito” con Trump: Sheinbaum; no pidió entregarles a políticos ligados con narco

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó, el 7 de marzo de 2025, que no hizo negociaciones “en lo oscurito” con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, además de que descartó que en la llamada que sostuvieron, un día antes, el magnate neoyorquino le solicitara algo más, por ejemplo, la entrega de algún político mexicano que tuviera vínculos con el narcotráfico.

“Presidenta, en esta llamada con su homólogo, ¿le pidió algo más?”, le preguntó un reportero a la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional. “No, ¿cómo qué algo más?”, respondió.

“Nosotros somos, eso es muy importante para todos. Yo me comprometí a no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Entonces, no mentimos [….] No es que haya una negociación en lo oscurito con Estados Unidos, no”, afirmó la mandataria nacional.

“Lo que hubo fue una plática de decir, a ver, hay resultados en seguridad y se hicieron todo esto por parte de México. Y no solo para que no llegue fentanilo a Estados Unidos, sino porque nosotros tenemos una responsabilidad con el pueblo de México de alcanzar la paz y la seguridad”, agregó la presidenta.

Respecto a la posible entrega de algún político mexicano que tuviera vínculos con el narcotráfico, Sheinbaum Pardo aseguró que si el Gobierno de Estados Unidos hiciera una solicitud como esa, sería decisión de un fiscal de dicho país.

“¿Estados Unidos ha solicitado la presentación de algún político mexicano que tenga relación o esté investigado o haya sido señalado por vínculos con cárteles del narcotráfico?”, cuestionó el periodista.

“No, que tenga conocimiento”, enfatizó la mandataria nacional. “Si hubiera esta solicitud de presentar algún político mexicano, ¿el Gobierno de México lo haría o cuál sería el procedimiento?”,insistió el reportero.

“Pues son decisiones que se toman, pero no por el Gobierno, sino por un fiscal o por un caso en particular. No nos adelantemos. Sí es importante, porque nosotros. ¿Quién está detenido? [Genaro] García Luna. Todo lo que han querido levantar desde hace tiempo que el narcopresidente, la narcocandidata, el narco, no tiene ningún sustento, ninguno, absolutamente ninguno”, expresó Sheinbaum Pard.

“Entonces, por lo mismo, pues si hay una investigación, pues tiene que hacerse la investigación y no la hace el Gobierno, la hacen las fiscalías. En el caso de México, pues es una Fiscalía autónoma”, comentó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.