domingo, 24 de mayo de 2015

MVS conocía y apoyaba el uso de su contenido en Aristegui Noticias: ombudsman de Noticias MVS

El ombudsman de Noticias MVS, Gabriel Sosa Plata, confirmó que la periodista Carmen Aristegui contaba con autorización de esa empresa para usar los contenidos generados en su programa radiofónico -la primera emisión- en el portal de internet de Aristegui Noticias.

En una publicación en su blog, el académico expuso: “Como Ombudsman de Noticias MVS me consta que el uso de estos materiales se hacía con el conocimiento pleno e incluso apoyo de los directivos de MVS. No entraré en detalles, porque el caso está en manos del juez, pero durante una indagación que realicé sobre una supuesta censura de un video generado por Noticias MVS (avión presidencial), hubo un intercambio de correos electrónicos y de testimonios, en los que se confirma lo que dijo la periodista: que estos videos se subían a su portal, con el consentimiento de la empresa”.

Sosa Plata se refirió a la reunión del jueves entre Aristegui y representantes de MVS: “Ayer se escribió un nuevo capítulo en el conflicto entre MVS y Carmen Aristegui. Como se sabe no hubo acuerdo. La empresa reitera que no reinstalará a la periodista y deja en manos del poder judicial la solución. De acuerdo con MVS, una de las razones, que no conocíamos, por la que despidió a Carmen Aristegui es por el uso ilegal de videos generados en Noticias MVS en el propio portal de la periodista, denominado Aristegui Noticias. En opinión de la empresa, Aristegui lucró con el uso de estos materiales y por ello promovió una demanda por la vía mercantil, no sólo por este hecho, sino también porque paralelamente hubo un incumplimiento al contrato en este aspecto. La periodista ha respondido que la incorporación de estos videos a su sitio web se hizo con el consentimiento, verbal, de la empresa y que durante los años que hubo relación con MVS nunca existió un diferendo o molestia por este uso”.

Y abundó que “es también práctica frecuente que periodistas destacados, como Joaquín López Dóriga, Pepe Cárdenas o Ricardo Alemán, suban sus entrevistas o notas generadas en sus medios a sus sitios web personales. Es más, otro de los conductores de Noticias MVS, Luis Cárdenas, sube a su página personal parte del trabajo que realiza en la emisora”.

“Ignoro si dichos periodistas lo hacen bajo convenio o contrato, o si sólo basta la buena disposición de medio de comunicación y periodista para dar un mayor alcance a los materiales generados, pero no deja de ser relevante el diferendo MVS-Aristegui si se considera que en algunas ocasiones el periodista, por su fama o reconocimiento, logra más visitas a su sitio web, comparado con los accesos a la página del medio de comunicación en el que trabaja”, consideró.


Ante la pregunta de qué sigue en este caso, responde: “Ante la falta de acuerdos, en algunos días el juez podría amparar a la periodista y ordenar su reinstalación, mientras el juicio mercantil sigue su curso, porque, debemos recordar, se trata de dos litigios: uno, la demanda mercantil, y el otro, el amparo presentado por la periodista. Si la periodista logra el amparo, es muy probable que la empresa presentará un recurso de revisión, de ahí se va al tribunal administrativo, donde los abogados de Aristegui defenderán el amparo y la empresa tratará de tirarlo. Y en estos dimes y diretes, el caso podría llegar a la Suprema Corte. ¿Cuándo? Imposible saberlo. Lo que sí puede asegurarse es que este caso, como ya se ha dicho, sienta las bases jurídicas de lo que podría ser una nueva relación entre periodistas, concesionarios de radiodifusión y derechos de las audiencias”.

FUENTE: LA JORNADA DE ORIENTE.

Fueron 43 los muertos civiles en Villa Purificación

Villa Purificación, Ecuandureo, Apatzingán… Catalogadas por el gobierno federal y los estatales como “enfrentamientos” con el crimen organizado, masacres como las recientemente perpetradas en esas localidades de Jalisco y Michoacán guardan similitudes: ocultamiento o distorsión informativa por parte de las fuerzas o autoridades implicadas, excesos cada vez más graves en el uso de la fuerza –tipificables incluso como delitos de lesa humanidad– e impunidad sistemática. En lo que respecta a Villa Purificación, Jalisco, una investigación de Proceso ubica la cifra extraoficial de muertos civiles en 43, el doble de los reportados de manera oficial. Y en todos los casos, la duda es la misma: ¿se trató de enfrentamientos o de ejecuciones?…

VILLA PURIFICACIÓN, Jal: En esta población el mes de mayo se llevó la quietud.

Hoy, tropas militares sobrevuelan la zona y patrullan calles, carreteras y brechas; también plantan retenes. Los uniformados de la Fuerza Única Rural (FUR) sustituyeron a los municipales, quienes fueron detenidos por supuestos nexos con el narcotráfico y liberados en masa una semana después.

Molestos por la prepotencia de los soldados y agentes de la FUR, los comerciantes cierran las puertas de negocios y sus casas. Un helicóptero de la Procuraduría General de la República (PGR) maniobra en el aire y desciende para recoger a un presunto detenido, herido u occiso. Luego vuelve elevarse…

Los habitantes de este pueblo, plantado casi en el paraíso hace cinco siglos, viven en la zozobra, temen enfrentamientos similares al del viernes 1, cuando sicarios del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) tumbaron el helicóptero Cougar EC725 al Ejército.

Veinte días después de ese encontronazo, en la contraesquina del Palacio Municipal, a la sombra del escaso arbolado de la plaza principal, a un costado de la parroquia, se concentra una decena de personas. Son familiares de los muertos y desaparecidos desde aquel viernes 1.

Algunos vienen de municipios jaliscienses alejados; otros son de entidades vecinas. Tardaron días en llegar. Y luego, tras horas de infructuosa espera, decidieron regresarse, pues ninguna autoridad les dio razón sobre los 43 cuerpos que los peritos del Servicio Médico Forense (Semefo) se llevaron al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) de Guadalajara.

Estarán pendientes de los resultados del juicio de amparo (el número 666/2015) interpuesto por su abogado, Javier Díaz, interpuesto en el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal para proceder a la identificación de los cadáveres, dicen.

Sin embargo, el instituto asegura que sólo podrá hacerlo si la Fiscalía Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) lo autoriza. Por el momento ni siquiera puede entregar los resultados de las pruebas del ADN para saber sus nombres.


(Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 2012, ya en circulación)

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALBERTO OSORIO M. Y FELIPE COBIÁN R.

La suite de Peña Nieto en Bruselas: 49 mil pesos la noche

Para deleite de Enrique Peña Nieto y la comitiva que lo acompañará a la Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños –que se celebrará el 10 y 11 de junio en Bruselas–, el Estado Mayor Presidencial reservó 37 habitaciones del exclusivo hotel Sofitel Brussels Europe. El costo: casi un millón de pesos por tres noches, según consta en documentos obtenidos a través de la plataforma Méxicoleaks. Las  habitaciones fueron reservadas a un costo mayor que las tarifas estándar. Por ejemplo, la Suite Ópera –132 metros cuadrados de lujo destinados al mandatario mexicano– le va a costar al erario 86% más de lo que pagaría cualquier otro huésped.

BRUSELAS (Proceso).- El Estado mexicano desembolsará cerca de un millón de pesos en el pago de 37 habitaciones del exclusivo hotel Sofitel Brussels Europe, donde el presidente Enrique Peña Nieto y su comitiva se alojarán durante la celebración de la Segunda Cumbre entre los países de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la cual tendrá lugar el 10 y 11 de junio en esta capital.

De acuerdo con los documentos de la reservación –obtenidos a través de la plataforma Méxicoleaks–, el presidente y su equipo de colaboradores pernoctarán durante tres noches –del 9 al 12 de junio– en ese hotel de cinco estrellas, uno de los más exclusivos de esta ciudad. La información fue confirmada a este corresponsal por una empleada de ese establecimiento.

Los documentos de la reservación –con el número de referencia interno del hotel 26884422– revelan que el importe del alojamiento de la comitiva presidencial mexicana se eleva a 55 mil 740 euros con impuestos y servicios incluidos (alrededor de 954 mil pesos al tipo de cambio del viernes 22). Comprende la reservación de 10 habitaciones de categoría Clásica para dos personas, a 360 euros por noche cada una; 20 habitaciones Superior individuales, a 340 euros por noche cada una, y cuatro habitaciones Luxury, también individuales, a 380 euros por noche.

También se apartaron varios cuartos de los más lujosos: tres Suites Junior, tres Suites Prestige –ambas para un solo ocupante– y la Suite Presidencial, igualmente conocida como Suite Ópera, cuyo costo ascendió a 2 mil 850 euros por noche (alrededor de 49,000 pesos al tipo de cambio del viernes 22).

Los documentos de reservación –que están membretados con el logotipo del hotel Sofitel– especifican que la Suite Presidencial será ocupada únicamente por el mandatario mexicano.

Una revisión de las tarifas en el sitio de Internet del Sofitel Brussels Europe arrojó que los precios pagados por la Presidencia de México son más elevados que los ofrecidos por el hotel en temporada normal: las suites Prestige costaron 39% más caras y las suites Junior 50%, pero la habitación de lujo que ocupará Peña Nieto se contrató a una tarifa 86% superior al costo estándar de mil 532 euros con el que se podía conseguir, por ejemplo,  para la noche del 22 al 23 de mayo.


(Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 2012, ya en circulación)

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MARCO APPEL.

Enfrentamiento en Michoacán deja al menos 30 personas muertas

Fuentes castrenses reportaron al menos 30 presuntos delincuentes y dos policías federales muertos, aunque las víctimas mortales podrían rebasar las 40 según otras versiones, en una balacera en la comunidad de Tinaja de Vargas, municipio de Tanhuato, cerca de los límites con Jalisco.

El gabinete de seguridad federal y estatal se trasladó a la ciudad de Zamora donde a las 15:00 horas darán a conocer un reporte preliminar del enfrentamiento ocurrido en Tinajas de Vargas.

Fuentes de gobierno estatal indicaron que el gabinete de seguridad ya salió en helicóptero para trasladarse a Zamora, donde se reunirán que funcionarios del Ejército, la Marina y de la Secretaría de Gobernación.

Todo parece indicar que los hechos ocurrieron después de las ocho horas cerca de la población de Tinaja de Vargas, ubicada cerca de los límites con Jalisco, por la región de Vista Hermosa.

Tanhuato, de unos 15 mil habitantes, es vecina del municipio michoacano de Yurécuaro, donde hace una semana fue asesinado el candidato de Morena a la alcaldía, Enrique Hernández Saucedo.

El pueblo de Tanhuato también se encuentra en los límites con Jalisco, donde el gobierno ha desplegado un fuerte operativo contra el cártel Jalisco Nueva Generación.

Esta organización ha protagonizado en las últimas semanas ataques contra autoridades que incluyeron el derribo de un helicóptero militar, el pasado 1 de mayo.


En otros hechos, en la capital del estado dos personas fueron localizadas con el tiro de gracia en la salida a Mil Cumbres. Y en el municipio de Ecuandureo se reportó otro enfrentamiento entre federales y supuestos gatilleros, informaron fuentes castrenses, donde aún no hay un reporte de personas muertas.

FUENTE: LA JORNADA DE ORIENTE.

La corrupción ahoga a Rodrigo Medina, su familia y sus amigos

Numerosas acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito acorralan al gobernador nuevoleonés Rodrigo Medina e incriminan también a su padre, hermanos y colaboradores. Corrupción, desvío de recursos y adquisición de costosas propiedades en México y el extranjero son los principales señalamientos. Y la única respuesta del mandatario estatal es que aclarará todo, pero después de las elecciones del próximo 7 de junio.

MONTERREY, NL: El gobernador priista de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, enfrenta acusaciones públicas de enriquecimiento ilícito y corrupción, delitos presuntamente cometidos en contubernio con su padre, Humberto Medina Ainslie. Tras haberle permitido a sus colaboradores numerosos actos de deshonestidad, el mandatario estatal parece haber caído en desgracia en el último año de su gestión.

Se descubrió recientemente que compró una casa cuyo valor supera la suma de sus ingresos como gobernador. A su padre, sus hermanos y a Adrián de la Garza –exprocurador estatal y actual candidato a la alcaldía regiomontana– se les acusa de engañar a ejidatarios para adquirir terrenos de manera ilícita, haciendo uso de información privilegiada.

Un proyecto de acusación penal elaborado por el departamento jurídico del aspirante panista a la gubernatura, Felipe de Jesús Cantú, estima que la familia Medina ha adquirido bienes inmuebles en México y el extranjero por 500 millones de pesos, cantidad, dicen, inaccesible para ellos, si se toman en cuenta sus ingresos.

Los problemas se agravaron para el mandatario y su familia cuando el candidato a gobernador Fernando Elizondo Barragán (por Movimiento Ciudadano), declinó en favor del independiente Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, pues ambos están de acuerdo en que es necesario investigar la riqueza de los Medina. El segundo afirma que si hay pruebas, los meterá a la cárcel.

Y frente a la andanada de acusaciones Medina guarda silencio, según él por respeto a la veda electoral.


(Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 2012, ya en circulación)

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUCIANO CAMPOS GARZA.

Inminente, la detención de Rita Amador; se ha resguardado fuera de Puebla

Es inminente la detención de Rita Amador López, dirigente moral de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre y esposa del fundador de la agrupación de comerciantes Rubén Sarabia Sánchez Simitrio.

La tarde de este jueves la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ) habría consignado a jueces girar la orden de aprehensión contra Amador López, así como contra otros comerciantes del consejo de representantes.

Entre ellos podría estar también Fernando Alonso, quien en los últimos días ha asumido la posición de vocero de la organización de vendedores.

A la par de la difusión de la información se generó una serie de confusiones este día, luego de que se diera una balacera en el mercado Unión, en donde ingresó la Policía Ministerial.

El centro de abastos en mención está junto al mercado Hidalgo, sede de la 28 de Octubre, y por lo tanto corrió la versión de que los agentes habrían entrado al lugar para detener a Rita Amador.

Ante tal situación anoche entró en sesión el Consejo de Representantes de la UPVA con la finalidad de definir cuál será la estrategia legal y las acciones sociales a seguir.

Será hoy viernes cuando en una rueda de medios se dé a conocer la postura oficial de la organización de comerciantes.

La defensa legal informó que el “pitazo”, como comúnmente se le conoce a la advertencia, vino de la Procuraduría con el fin de que estén atentos a la seguridad física de la dirigente.

En ese sentido, Tonatiuh Sarabia precisó que ya se tomaron las medidas precautorias, mientras de la mano realizan el trabajo legal en la defensa de Rita Amador.

“Ya hemos resguardado fuera de Puebla a la compañera para impedir su detención, que sabemos está fuera de la ley”, precisó el abogado.

El declarante informó que se interpuso un amparo buscador y el resultado fue que no hay orden de aprehensión girada contra la dirigente de los comerciantes; sin embargo, dijo no pueden confiarse.

Como antecedente explicó que los jueces indicaron que no había una orden de aprehensión contra su hermano Rubén Sarabia Reyna, y el comerciante fue detenido en la Ciudad de México en una marcha organizada para exigir la liberación de Simitrio.

Incluso recordó que la detención del fundador de la 28 se dio de un día para otro tras la liberación de la orden de aprehensión.

Por otro lado, en el tema de la incursión de la Policía Ministerial al mercado La Unión, consideró que se trata de una estrategia del gobierno estatal para permitir el ingreso de los agentes al centro de abastos y tomar desprevenidos a los comerciantes.

“La autoridad quiere hacer creer que con la Policía pondrá paz entre los comerciantes, cuando sabemos que aprovecharán la ocasión para detener a Rita”, aclaró.

Esta casa editorial dio a conocer la semana pasada que se abrieron 26 averiguaciones previas en contra de Rita Amador, así como 14 en contra de Fernando Alonso, en menos de dos meses.

De forma valiente, Amador dio la cara ante los medios de comunicación y denunció que en cualquier momento puede ser detenida.

“Estoy aterrorizada (el gobierno), es lo que intenta contra toda la gente, y esto nos sirve para tres cosas: para inmovilizarnos, enfrentarnos y para ponernos a llorar”, declaró firme.

Precisó que el 19 de abril una persona desconocida le dijo “ya está ubicada y la unidad en la que se traslada; ya tienen las placas, tenga cuidado porque la van a detener”.

A los cinco minutos comentó que volvió a recibir otra llamada, ahora contra su vástago, quien además está a cargo de la defensa legal de su padre. “Dile a Tonatiuh que puede tener problemas fiscales; lo van a detener”.

A las amenazas, Rita Amador respondió con temple forjado en la experiencia: “Estamos al frente de una organización a la que le tenemos que demostrar que el pueblo organizado puede afrontar una ofensiva, no violentamente, pero sí organizada”.


La mujer confesó que teme por su seguridad, pero a pesar de ello no cejará en la lucha por buscar la liberación de su esposo y por un espacio de trabajo digno para miles de ambulantes en Puebla.

FUENTE: LA JORNADA DE ORIENTE
AUTOR: YADIRA LLAVEN ANZURES.

Estudiantes chichimecas exigen a Lorenzo Córdova que dé la cara y renuncie

SAN LUIS DE LA PAZ, Gto: Estudiantes del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) en Misión de Chichimecas se manifestaron frente a las instalaciones de la Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral, el INE, correspondiente al distrito 1 federal, y exigieron que el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova, se presente en la comunidad indígena y ofrezca disculpas por haberse burlado de un representante de la nación chichimeca.

El grupo de estudiantes, acompañado de algunos adultos de la comunidad y docentes, se trasladaron desde el centro educativo hasta la cabecera municipal para protestar en el exterior de las oficinas de la junta distrital, con pancartas en las que exigían respeto a los pueblos indígenas.

“Todos somos chichimecas y exigimos respeto”, “No al racismo”, “Yo amo a mi nación chichimeca” y “Orgullo chichimeca” eran algunas de las frases que se leían en las pancartas.

Uno de los alumnos expresó la molestia del grupo por la conversación telefónica en la que el consejero presidente del INE se mofó de los líderes indígenas con quienes se reunió hace unas semanas, y particularmente de la forma de hablar de uno de los representantes del pueblo chichimeca de Guanajuato.

El contenido de la llamada hecha por Córdova al secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, fue filtrado y se hizo público, por lo que éste presentó una denuncia por espionaje telefónico, y ofreció una disculpa por sus palabras.

En la conversación filtrada, Córdova dice que se acaba de reunir con los líderes indígenas, y se refirió particularmente a la forma de hablar de uno de los representantes del pueblo chichimeca de Guanajuato.

“A ver, güey, Edmundo; no mames, no voy a mentir, te lo voy a decir cómo hablaba ese cabrón, te lo voy a decir: yo, jefe gran nación chichimeca, vengo Guanajuato, yo decir a ti: o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones”, se escucha decir al presidente del INE entre risas.

En Guanajuato, el Consejo estatal indígena presentó una queja ante la Procuraduría Estatal de Derechos Humanos en contra de Córdova, y este viernes por la tarde, los estudiantes del SABES también dieron a conocer su molestia.

“Ya estamos acostumbrados a la burla, ya estamos acostumbrados a la discriminación, pero lo que nos indigna es que personas como él que tienen altos puestos, altos salarios… por personas como él no nos voltean a ver, por personas como él sigue el racismo hacia los chichimecas”, dijo uno de los alumnos durante la manifestación.

Los alrededor de 50 alumnos estuvieron gritando consignas exigiendo la renuncia del consejero presidente del INE; entregaron una carta donde le plantean que debe presentarse en la comunidad para disculparse, y posteriormente pegaron las cartulinas con sus mensajes en las puertas de la Junta Distrital Ejecutiva, las cuales fueron cerradas.

“Que dé la cara a toda la nación chichimeca, que pida una disculpa, exigimos su renuncia, pero más que nada que venga a San Luis de la Paz; nos debe una disculpa a todos”, señalaron los estudiantes.

Y afirmaron que esperan la intervención del presidente municipal de San Luis de la Paz o del gobierno del estado para llevar al presidente del INE su reclamo y la petición de que se presente en Misión de Chichimecas.


“¡Córdova nos insultaste, tú eres ignorante; fuera Córdova, todos somos chichimecas!”, estuvieron gritando los estudiantes antes de retirarse del lugar.

VÍDEO:



FUENTE: PROCESO.
AUTOR: VERÓNICA 

Peña atiza la inseguridad y la violencia: López Obrador

MÉXICO, D.F: Andrés Manuel López Obrador calificó de irresponsable al presidente Enrique Peña Nieto en referencia al enfrentamiento entre fuerzas federales y presuntos delincuentes que dejó ayer 43 muertos en Tanhuato, Michoacán.

A través de su cuenta de Facebook, el exjefe de Gobierno del DF añadió que “vengarse y ahogar en sangre a presuntos delincuentes, en vez de resolver el problema, es atizar aún más la inseguridad y la violencia. Es optar porque haya más muertos, de un bando o del otro. Es mandar al matadero a seres humanos, civiles o soldados”.

El presidente del Consejo Nacional de Morena reiteró que es inhumano y absurdo aplicar la máxima, según la cual: “el que a hierro mata a hierro muere”. “El ojo por ojo y diente por diente” dejará, cuando menos, tuertos y chimuelos a muchos.

Destacó que “la derecha, con su hipocresía de siempre, olvida que el mal se combate con el bien, que en vez de fuego debe haber un plan de paz, fincado en ofrecer trabajo, bienestar y felicidad al pueblo”.

En el estado de Sonora, López Obrador lamentó que tanto los panistas Felipe Calderón y Vicente Fox como Enrique Peña sean sólo achichincles de la mafia en el poder, incapaces de cambiar la política económica antipopular y entreguista, la cual les permite robar y con lo que han empobrecido al pueblo de México.

Adelantó que en los estados fronterizos, cuando triunfe Morena, quitará la actual reforma fiscal que afecta a empresarios, comerciantes y consumidores. “Si le va bien al PRI y al PAN van a seguir aumentando los impuestos”.

En entrevista, sostuvo que votar por el PRI, PAN o PRD el 7 de junio es ser cómplice de la corrupción. “No pueden decir que no saben, porque los dirigentes de esos partidos ya no podrían exhibirse más como corruptos”.

Aseguró que en el PRI, PAN y PRD están inquietos, porque Morena es la única oposición, busca una transformación, porque si sigue el régimen de corrupción seguirá creciendo la pobreza, el desempleo, la inseguridad y la violencia en México.

Expresó: “No sabemos cómo estará el 2018, no sabemos qué nos depare el destino. Sólo sabemos que a los de la mafia del poder no les gusta, pero les mandamos decir que la tercera es la vencida”.

Al conceder una entrevista en Nogales, Sonora y al preguntar los reporteros sobre qué se puede hacer para evitar el saqueo que se padece en la entidad, López Obrador planteó que lo primero es no votar ni por el PRI, ni por el PAN, porque si votan por estos partidos significa ser un corrupto y puso de ejemplo que el gobernador Guillermo Padrés construyó una presa para su rancho.

Añadió que el candidato del PAN, Javier Gándara, quien fue presidente municipal de Hermosillo y se robó hasta las escobas, y la candidata del PRI, Claudia Pavlovich, es cercana a Manlio Fabio Beltrones, de los que reciben mordidas por los contratos que les dan a los empresarios de la construcción.

Explicó que hay un problema en Sonora, porque los medios de comunicación unos están con el PRI y otros están con el PAN, si cuestiona a los del PRI, les gusta a los del PAN, si cuestiona al PAN les gusta a los del PRI, son lo mismo, “yo no quiero ser utilizado, una cosa es que los jefes hagan sus acuerdos, sus enjuagues, pero el PRI y el PAN es la misma mafia”.

Dijo que son lo mismo Manlio Fabio Beltrones y Guillermo Padrés, si la gente de Sonora votan por el PRI o por el PAN se convertirán en cómplices de la corrupción y reafirman que les gusta la mala vida.

Recordó que hace seis años en temporada electoral, los candidatos priistas y panistas como buitres aprovecharon la desgracia del incendio en la guardería ABC, donde perdieron la vida muchos niños y se acusaban unos a otros y en ese entonces, dominaron los del PAN, porque estaba Felipe Calderón en la Presidencia de la República y se impuso a Guillermo Padrés.


Pero luego, prosiguió, Padrés se olvidó de hacer justicia y actualmente los del PRI y los del PAN se tiran lodo para tratar de engañar a la gente, pero son iguales y por ello llamó a los sonorenses a votar por Javier Lamarque candidato de MORENA, porque es la alternativa de Sonora, “nunca van a tener en Nogales una opción como Alejandro Castro candidato a presidente municipal, es un hombre bueno y gente honesta”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Apatzingán: también los militares atacaron

Los dos ataques ocurridos la mañana del pasado 6 de enero en Apatzingán, con saldo de 16 muertos y de los cuales dio cuenta este semanario en su edición 2007, no fueron obra sólo de la Policía Federal, como se creía. Al menos en una de las agresiones participaron soldados de la XLIII Zona Militar, según se desprende de testimonios incluidos en averiguaciones previas y declaraciones ministeriales recabadas para el presente reportaje por la periodista Laura Castellanos. La información es divulgada de manera simultánea por Proceso y el portal Aristegui Noticias.

APATZINGÁN, Mich: En la matanza del pasado 6 de enero en esta ciudad, donde habrían muerto al menos 16 civiles, no sólo participaron policías federales; también intervinieron militares, según se desprende del “parte informativo y de puesta a disposición” contenido en la causa penal 3/2015-I del fuero federal.


De acuerdo con este documento así como con declaraciones ministeriales de soldados y policías que aparecen en la averiguación previa AP/PGR/MICH/M-III/008/2015, entre 100 y 110 efectivos del 30 Batallón de Infantería de la XLIII Zona Militar (correspondiente a Michoacán) acudieron a las inmediaciones del Palacio Municipal de Apatzingán tras recibir un “reporte ciudadano” que alertaba sobre la presencia de personas armadas en el lugar.

En dicho parte oficial los militares refieren que al llegar a la Casa Constitución, frente al jardín central, encontraron que civiles disparaban contra agentes federales, por lo cual “de inmediato intervinimos”.

Según el documento, soldados y agentes detuvieron y consignaron a 44 personas y aseguraron seis armas cortas, 13 armas largas y una granada de fragmentación. La versión oficial es contradicha por declaraciones ministeriales de civiles detenidos o heridos durante los hechos, contenidas en el mismo expediente judicial.

De acuerdo con estas declaraciones, a las 02:30 horas de ese día, un convoy de la Policía Federal irrumpió por el costado sur del Palacio Municipal. Momentos después un destacamento militar lo secundó por el costado norte. Dichos testimonios describen una operación de pinza en la cual federales y militares dispararon al plantón de 70 rurales y autodefensas que, armados sólo con palos, pernoctaban en el sitio.

Según estas declaraciones ministeriales, algunos militares o agentes iban encapuchados y otros vestidos de negro, y participaron en el tiroteo, las golpizas, las detenciones y la consignación de los 44 civiles desarmados, entre ellos dos mujeres, a quienes acusaron de portación ilegal de armas de fuego y asociación delictuosa.

Algunos de los manifestantes pidieron auxilio por radiocomunicadores. Al llamado acudieron varios “guardias civiles” que viajaban en una camioneta. Uno de ellos fue Eugenio Flores Argueta, quien ante el Ministerio Público relató: “Al momento de identificarnos como autodefensas, la Policía Federal y la militar nos dispararon con sus armas de cargo. Nosotros caímos de nuestro vehículo y al momento de que nos dieron la orden de pararnos me percaté de que un compañero de los que iba conmigo ya estaba muerto por causa de los disparos de la Policía Federal y de la militar”.

Los manifestantes pertenecían al G-250, grupo creado por Alfredo Castillo, excomisionado federal de Seguridad en Michoacán y actual titular de la Comisión Nacional del Deporte, a fin de combatir a Los Caballeros Templarios.

Desde el 15 de diciembre tenían un plantón permanente en protesta por la intención de Castillo de desarmarlos justo cuando, según ellos, enfrentaban nuevas incursiones del cártel en sus comunidades. Los inconformes también eran parte del grupo de Los Viagra, cuyos dirigentes han sido acusados de cometer abusos y de formar un cártel, lo cual ellos han negado.

VÍDEO:




(Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 2012, ya en circulación)

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LAURA CASTELLANOS.

Derrocha Senado casi 70 mdp en escaños y sillas italianas

MÉXICO, D.F: Para que los senadores estén cómodos durante las sesiones, los mexicanos pagaron de su bolsillo 50 millones 584 mil pesos en la compra de 822 sillas y 128 sofás.

En total, el Senado de la República derrochó casi 70 millones de pesos en la compra de escaños, sillas, sofás y mesas para su nueva sede.

Según el diario Reforma, que cita documentos de Banobras, que es la entidad responsable del Fideicomiso 1705, creado para la construcción, el mobiliario, de diseño italiano, fue elaborado con materiales de lujo.

La documentación precisa que las sillas tienen un tapiz con “propiedades de impermeabilidad, transpiración y resistencia contra rozaduras”.

El Senado pagó por los 37 escaños del salón de la Comisión Permanente 4.9 millones de pesos.

Los escaños, de la marca Poltrona Frau, incluyen un pequeño cajón, una portezuela que esconde el teléfono y una tapa batiente para el paso de una pantalla touch.

Además, se erogaron casi 19 millones de pesos en la compra de 257 mesas para las oficinas de los senadores.

En tanto que la mesa para la presidencia del pleno costó más de un millón de pesos.


En cuanto a los 165 sillas Imago adquiridas, éstas pertenecen a la marca Vitra, diseñadas por el italiano Mario Bellini. Tienen grabado el logotipo del Senado y costaron 21.6 millones de pesos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

sábado, 23 de mayo de 2015

Observadores de la CNDH inician investigación por muertes en Tanhuato

Entrevistarán tanto a testigos como a personas involucradas en los hechos, con el fin de determinar el ámbito de su competencia, informa el organismo.

Visitadores de la CNDH, llegaron este viernes al rancho El Sol, de Tanhuato, Michoacán, en el que al menos 42 personas murieron durante un enfrentamiento entre civiles y elementos federales, publica El Informador.

El periodista Ulises Zamarroni informa que uno de los tres funcionarios de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que ingresaron al lugar, y quien pidió omitir su nombre, señaló que su presencia en el lugar de los hechos, es por una investigación iniciada de oficio al presumir que hubo personas detenidas.

En un comunicado, el organismo informó que los visitadores recabarán las evidencias del caso, solicitarán información a las autoridades que corresponda y entrevistarán tanto a testigos como a personas involucradas en los hechos, con el fin de determinar el ámbito de su competencia.


También aseguró que dará seguimiento puntual a lo sucedido.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Grupos criminales montaron 39 cámaras de video en Tamaulipas

MÉXICO, DF: El Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) destacó hoy que la policía estatal desmontó un sistema ilegal de vigilancia, integrado por 39 cámaras de video, presuntamente usado para espiar a las fuerzas de seguridad en Reynosa.

El GCT detalló en un comunicado que las cámaras operaban en puntos clave para vigilar la actividad de la VIII Zona militar, de la Marina, de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la policía estatal, así como centros comerciales y algunas zonas residenciales.

Sin embargo, la dependencia no identificó al grupo del crimen organizado que operaba las cámaras, aparatos que fueron retirados el 18 y 19 de mayo de los postes donde habían sido instalados.

Los criminales, al darse cuenta del operativo de la policía, alcanzaron a desmontar y retirar unas 18 cámaras, admitieron las autoridades.

La red ilegal de vigilancia operaba con cámaras dispuestas para transmitir imágenes de manera inalámbrica mediante un servicio de Internet que tomaban de las líneas telefónicas de la zona o del sistema de televisión por cable.


Las autoridades también explicaron que las cámaras estaban dotadas con módem, tarjeta de vídeo, codificador de datos a vídeo, además de una instalación eléctrica para mantenerlas en funcionamiento.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Líder ofendido por Córdova le exige una disculpa

MÉXICO, D.F: Mauricio Mata Soria, líder estatal indígena Chichimeca, exigió al presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, que publique un manifiesto en el que se disculpe con él y todos los pueblos indígenas por burlarse de ellos.

En entrevista con el diario local “Zona franca”, el líder indígena a quien Córdova aludió en la llamada que sostuvo con su secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, señaló que el presidente del INE no puede burlarse de 18 millones de indígenas que existen en el país y que no tienen ni un solo representante en el Congreso de la Unión.

Mata Soria, quien es originario de la comunidad de Misión de Arnedo, Municipio de Victoria, Guanajuato, dijo no entender la razón de la burla de Lorenzo Córdova, cuando lo único que le pidió fue que, de las diputaciones plurinominales que reparte en cada elección el INE, una fuera para un representante indígena.

“¿Qué de malo tiene que hayamos pedido representación, porque nosotros no podemos competir con partidos, esa es su molestia?, yo no la entiendo, porque nosotros respetamos”, recriminó el líder indígena.

También reprochó que en los partidos políticos, todos los indígenas son eliminados de las listas de candidatos, lo que no es justo porque si son tantos indígenas en Guanajuato y en todo el país entonces deben tener un representante en el Congreso.

Este tema, recordó, ya lo han abordado entre los pueblos indígenas, incluso acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuyo presidente, Luis María Aguilar Morales, los trató con mucho respeto.

El pasado miércoles se difundió en YouTube el audio de una conversación telefónica entre Córdova y su colaborador, en la que el primero comenta en torno de burla, una reunión que sostuvo con líderes indígenas que demandaban candidaturas.


Entre otros calificativos, el presidente del INE llamó “Toro Sentado” al líder indígena guanajuatese.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Madre de Cristopher acusa al equipo de Laura Bozzo de hostigamiento

CHIHUAHUA, Chih: Este viernes Tania Concepción Mora Alvarado, madre de Christopher Raymundo Márquez Mora, el niño de 6 años asesinado por cinco adolescentes el jueves 14, acusó al equipo de Laura Bozzo de abuso de confianza y hostigamiento.

Antes de ello, la mujer renunció al presunto “apoyo” que le ofreció la producción de Bozzo y retomó la defensa del abogado anterior.

Tania había convocado a las dos de la tarde a rueda de prensa en la casa de su mamá, pero debido a que afuera se encontraba el equipo de la conductora peruana, decidió cambiar el lugar a una televisora local, razón por la que acudieron pocos medios de comunicación.

Ahí explicó que las cámaras de “la señorita Laura” la mantienen vigilada, pues incluso se instalaron sobre un puente cerca de la casa de su mamá, y desde ahí graban el interior de la vivienda, invadiendo su privacidad.

En otro momento, rompieron una ventana de la casa de Laderas de San Guillermo para captar imágenes interiores.

Y en el domicilio de su mamá, una vez que abrió una ventana, grabaron el interior de la casa cuando no se les autorizó a ello.

También contó que apenas salía de su casa cuando notaba que las cámaras la seguían, se sentía hostigada.

La madre de Cristopher no descartó proceder legalmente contra Bozzo por abuso de confianza y hostigamiento, mientras que su abogado Víctor Alonso Tadeo Solano aseveró que sí lo harán. Ella reconoció que fue un error haber solicitado el apoyo de la producción de Bozzo.

Para Tania, el objetivo del talk show era revictimizarla, pero ella hizo la promesa a su hijo mayor cuando lo asesinaron que iba a ser fuerte, no iba a buscar lástima y que le haría justicia.

Luego manifestó a los medios que por la situación que vive casi no duerme, y menos al sentirse hostigada por el equipo de Laura Bozzo, debido a que ya no puede asomarme por la ventana porque se colocaron arriba del puente para tomar imágenes.

Justificó que solicitaron el apoyo de Laura Bozzo por recomendación de su familia.

Mora Alvarado confirmó que ya prescindió del abogado Juan Carlos Cárdenas Domínguez, del equipo de Laura Bozzo, por la misma situación.

Además, aseveró que con ese abogado no la dejaron ingresar a la audiencia de formulación de la imputación el jueves pasado.

Y es que Juan Carlos Cárdenas ni siquiera estuvo autorizado por la Fiscalía General del Estado como abogado coadyuvante.

Entrevistado afuera de la casa de la mamá de Tania, Cárdenas Domínguez aseguró que, gracias a ellos, la FGE le respetó a Tania el derecho de audiencia para que pudiera ingresar, pero ella desmintió al litigante y dijo que no entraron porque, al ver a los cinco homicidas de su hijo, no soportó el hecho ni se contuvo y debió salir.

Cárdenas no pudo explicar dónde se capacitó para participar en el sistema penal acusatorio que se aplica en Chihuahua y, al cuestionarle si estaba autorizado como coadyuvante, respondió que ya no daría más información por el bien del caso que maneja datos reservados.

Por su parte, la madre de Cristopher refirió que ella ya no convivía con la familia de los tres hermanos agresores desde hace dos o tres meses. Y coincidió con los vecinos en que los adolescentes “eran vagos y hacían cosas que no debían”.

A ella le informó del asesinato de su hijo uno de los adolescentes de 15 años, David. Contó que llegó a su casa un policía de Aquiles Serdán y le dijo: “’Homicidio’, y yo salí. Le pregunté a David qué estaba pasando, y me dijo ‘No le puedo decir’. Le dije ‘es que te estoy preguntando, dime’ y me respondió que ‘ya confesamos que matamos a Raymundo”.

Confesó que se puso nerviosa y quería “agarrarlos” pero la detuvieron. “Me dijeron ‘tranquilícese y váyase a su casa, aún no sabemos si es el niño o no”.

Para Tania su vida sigue y debe luchar por sus otros dos hijos.

El equipo de producción de la peruana permanece en Chihuahua. Esta tarde estaban aún afuera de la casa de la mamá de Tania, ya que Cárdenas aseguró que quedaron de ir al Ministerio Público.


El abogado dijo que a él le paga Televisa su sueldo y todos los viáticos y siguen en la ciudad porque quieren ayudar a la familia y “exigir justicia ante un acto tan grave”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PATRICIA MAYORGA.

Elevar la recaudación dañó bolsillo de familias y cajas de empresas: Mario Delgado

El gasto ineficiente por parte del gobierno federal propicia la corrupción, señala el legislador y agrega que al Ejecutivo le interesa más mantener sus privilegios y nivel de gasto que promover el crecimiento.

Para el senador Mario Delgado, las promesas de detonar el crecimiento mediante las reformas estructurales son cuentas alegres del gobierno de Enrique Peña Nieto.

La cifra anual de crecimiento de la economía del 2.5 por ciento, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y el recorte en el rango de crecimiento de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)  de entre  2.2 a 3.2 por ciento, se mantienen por debajo de lo que la economía del país necesita, demostrando que la gran deuda del gobierno de Peña con los mexicanos es la falta de crecimiento, señaló Delgado, de acuerdo con un comunicado de prensa.

Por octava ocasión consecutiva la actual administración  ajustó sus expectativas de crecimiento, a pesar de que la SHCP insiste en afirmar que la economía está blindada, apuntó.

Delgado,  integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, agregó que  la desaceleración económica no sólo se ve en el 0.4% de crecimiento este último trimestre, respecto al anterior, sino que el Indicador General de Actividad Económica, IGAE,  también se mantiene a la baja, lo que muestra una economía que pierde dinamismo, “este juego de mantener una expectativa de crecimiento elevado por parte del gobierno, resulta en una simulación irresponsable, pues nunca se llegan a cumplir las metas”.

Como consecuencia de esta simulación, el gobierno de Enrique Peña, sigue  aumentando el techo de endeudamiento como lo muestra el déficit público del primer trimestre de 2015, que asciende a 100 mil 417 mdp, explicó el legislador.

A pesar de que el gobierno federal cuenta con cifras récord de recaudación y sus ingresos tributarios se incrementaron en 92 mil 997 mdp, es decir, 32 por ciento en términos reales durante el primer trimestre de 2015, y adicionalmente tuvo un ingreso no tributario 121.5 por ciento superior al mismo periodo de 2014, principalmente por el aumento en las gasolinas; “el incremento en la recaudación dañó el crecimiento económico sacrificando el bolsillo de las familias y la caja de las empresas”, indicó el legislador.

El Presidente de la Comisión del Distrito Federal, insistió en que al gobierno lo que más le interesa es poder mantener sus privilegios y nivel de gasto, no privilegiar el crecimiento, ejemplo de lo anterior es que sólo han logrado disminuir en 2 por ciento sus gastos de servicios personales, sin cumplir con los objetivos de austeridad que se plantearon al anunciar sus recortes, por el contrario, han hecho ajustes en el gasto productivo y la  inversión, afectando a Petróleos Mexicanos  y a la Comisión Federal de Electricidad, entre otros. El gobierno de Peña sigue poniendo por delante el gasto improductivo sin que nos permita alcanzar el crecimiento necesario.

Además, añadió Delgado Carrillo, el gasto ineficiente por parte del gobierno federal propicia la corrupción al no ser priorizado en los rubros que incentivan el crecimiento. De acuerdo al estudio “Anatomía de la Corrupción”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, Imco y el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, la corrupción tiene un costo para el Estado mexicano de entre 2 y hasta 10 por ciento del PIB.

“Hay dos condiciones mínimas que el gobierno tiene que ejecutar para iniciar una senda de crecimiento económico: en primer lugar se debe ejercer el gasto público con disciplina, responsabilidad, oportunidad y sin derrochar dinero y, en segundo lugar, obligar al gobierno federal a dar el ejemplo en el combate a la corrupción”, afirmó el legislador.


Mario Delgado afirmó finalmente que todas las demás promesas incumplidas pasan a segundo término si no se dan pasos serios en el combate frontal a la corrupción y si no se avanza en materia de  crecimiento económico.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“No era sólo un juego, hay dolo” en asesinato de niño en Chihuahua: Ostrosky

"No fue nada más que 'se nos pasó la mano', hubo planeación para esconder el crimen", dijo la especialista.

El asesinato del niño de seis años, Critopher Raymundo Vazquez Mora, en Chihuahua, a manos de otros cuatro niños, es un caso en el que “lo cosificaron, fue terrible, no nada más es jugar, lo ahogaron, le sacaron un ojo, le cortaron un cachete, lo entierran boca abajo, hay dolo, ni siquiera los narcos entierran a sus enemigos así, lo tapan y ponen un animal encima”, apuntó la especialista y autora de Mentes asesinas, Feggy Ostrosky.

En entrevista para Aristegui CNN, señaló que “a nivel individual me llama la atención porque el cerebro está equipado para tener empatía, las especies que dependen de otros y que son sociales, deben tener empatía, que es la capacidad de sentir el dolor del otro”.

“Aquí no hay nada de eso… hay niñas que están involucradas, las mujeres tienen aún más empatía que los hombres porque son las que cuidan a los críos. Aquí tenemos que es un niño de seis años que son los que más generan empatía… hay un problema muy serio que es un termómetro de esa sociedad”, expuso.

Es interesante “desde el punto de vista individual, sabemos que hay un rasgo de psicopatía, que es un transtorno de la personalidad, no es que estén locos, la psicopatía son estas personas que no tienen la capacidad de sentir el dolor de los demás, por cuestiones genéticas”. 

En este caso, “creo que se juntaron entre psicópatas y sociópatas, con un líder que les dijo vamos a hacer esto y los otros siguieron a uno o dos líderes”.

Explicó que “nacemos con un equipo biológico para poder defendernos, imagínate que no puedas defender a tus crías o tu territorio, entonces tenemos un cerebro que está equipado para ser agresivo, pero la violencia se aprende. Entonces esta historia de que estaban jugando y se les pasó la mano, no me checa en lo absoluto”.

Subrayó que “la violencia es producto de varios factores: individuales que tienen que ver con la personalidad y la genética; hay otros factores que tienen que ver con la familia, el siguiente factor tiene que ver con la escuela, otro factor tiene que ver con los medios, las redes sociales, y la parte a nivel del gobierno, tiene que darnos protección y cuidarnos, no está haciendo esto”.

“No hay suficientes líderes, los líderes que están son corruptos, una amplia mayoría, y entonces la integridad moral tiene que ver con todo esto”, indicó.

Y agregó que este caso “es de los crímenes que más me ha impactado”.

Por su parte, Elena Azaola, antropóloga e investigadora, señaló que “los niños de alguna manera, sus actitudes, juegos por decir así, incitan lo que ven en el contexto, en un caso como este no podemos quedarnos en lo que obvio y claro, que los niños están poniendo en juego de una manera aberrante y extrema, la narrativa que está todos los días a flor de piel, en la superficie, en los medios, en todas partes”.

Lo primero que tenemos que expresar “es el dolor por la pérdida de este niño pero también de alguna manera el dolor por la conducta de los otros niños que muestran claramente que hay cosas profundas que deberían indagarse con calma antes de caer en estigmatizar a estos niños, es muy probable que ellos estén viviendo en un contexto sumamente problemático y que están refeljando esto, de otro modo pues sabemos que hay otro niños que están expuestos a esa misma narrativa, afortunadamente no todos los niños actúan así”.

Por lo que se sabe “había antecedentes por una conducta problemática de los niños, como lo que refieren los vecinos, la crueldad con los animales, puede ser un antecedente que llama la atención y que está como un antecedente de una conducta violenta de seres que son capaces de cometer esta violencia hacia otros seres vivos”.


Enfatizó que “es importante que la comunidad y las autoridades del lugar, analicen de manera muy cuidadosa el caso para detectar los factores específicos que obraron en este caso, es difícil pedir que haya justicia, uno entiende que la familia quiera justicia, pero lo más importante es ver cuál es el origen de una conducta extrema como esta”.

VÍDEO:



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Yakiri: de la cárcel a la política

MÉXICO, D.F. (apro-cimac).- Absuelta del delito de homicidio con “exceso de legítima defensa”, Yakiri Rubí Rubio Aupart se concentrará a partir de ahora en dos temas: el encarcelamiento del cómplice del hombre que la violó sexualmente y proseguir con su campaña política. La joven de 22 años es candidata del Movimiento Ciudadano a diputada local en el DF.

El pasado jueves 21 el Juzgado 13 Penal de Delitos no Graves, a cargo de Fausto Favela Ayala, absolvió a Yakiri del asesinato de Miguel Ángel Ramírez Anaya, el hombre que el 9 de diciembre de 2013, junto con su hermano Luis Omar Ramírez Anaya, la amenazó con una navaja, la subió a su moto y la llevó a un hotel de la colonia Doctores de esta capital, donde la violó sexualmente e intentó matarla.

Yakiri se defendió de su agresor con la navaja que portaba su agresor, pero la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) la detuvo, la acusó de homicidio, la encarceló en el penal de Santa Martha Acatitla y después en Tepepan, donde estuvo casi tres meses hasta que logró que, en marzo de 2014, se reclasificara el delito a homicidio con “exceso de legítima defensa” y con ello consiguiera su libertad condicional.

Ayer por fin quedó libre de todo delito. “Es un triunfo también para las mujeres, el que el Tribunal Superior de Justicia haya dictado que las mujeres tenemos el derecho a defendernos es más que obvio, es más que importante. Es un precedente y un caso emblemático para que a través de esta puerta se sigan abriendo otras”, dice la joven.

Desde que sus padres Marina Beltrán y José Luis Rubio comenzaron una campaña para exigir la libertad de Yakiri, militantes de MC se sumaron a la causa y después que salió de prisión buscaron a José Luis para ofrecerle una candidatura para ser diputado federal y a Yakiri para ser asambleísta del DF. Sólo la joven consiguió la postulación.

Desde que obtuvo su registro como candidata a diputada por el Distrito 9 local, en la delegación Cuauhtémoc, y pese a estar acusada de un delito, comenzó su campaña en busca del voto; sin embargo el jueves 21 suspendió sus actividades proselitistas “casa por casa” se suspendió porque a las dos de la tarde tenía que estar en el Juzgado 13 Penal de Delitos no Graves para recibir su sentencia.

Sobre esta resolución Yakiri comenta: “Conocí un poquito lo que es la justicia y pues la verdad no íbamos con esa idea, creíamos que iban a alargar el proceso. Al final de cuentas entendimos que no les conviene un escándalo ahorita que vienen elecciones”.

A decir de la joven, en la Ciudad de México y en el país no hay justicia para las mujeres y además siempre consideró que la decisión de su caso sería del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, por lo que reconoció que le sorprendió escuchar su absolución. Con esta noticia ahora seguirá su camino para obtener un escaño en la ALDF.

“¿Por qué aceptaste la candidatura?”, se le pregunta.

Sin meditar, responde: “Hay muchas razones, una de ellas haber pasado en carne propia la situación de la violencia dentro del aparato de justicia y que no hayan aceptado que una mujer tenga el derecho a la legítima defensa, a ejercerlo cuando se deba de hacer dentro de una agresión sexual o algún tipo de violencia”.

Yakiri afirma que le tomó tiempo valorar la invitación para competir por un cargo de elección en la jornada electoral del próximo 7 de junio, pero consideró que era una forma de empoderar a las mujeres, de “infiltrarse dentro de las curules y del patriarcado”, así que decidió ser candidata porque significa que podría ayudar a otras mujeres y a la gente de su barrio al “ejercer, presentar iniciativas y lograr acuerdos”.

“Yo sé que falta poco tiempo para las elecciones, si se gana adelante. Está muy difícil, lo veo muy difícil porque estoy compitiendo con el gobierno, con los dineros y el erario del Distrito Federal y de Tabasco por parte de Morena y del PRD”, pondera.

Observa que, a diferencia de otros candidatos, ella no recibió dinero para su campaña y aun así declaró: “Si se gana sería un honor legislar a favor de las mujeres”.

Su principal meta es clara: establecer en el Código de Procedimientos Penales del DF el “exceso de legítima defensa” como una figura que sirva para proteger a las víctimas de algún delito que por defenderse terminan siendo acusadas.

Delito pendiente

“Esto no se acaba hasta que se acaba, dice el dicho”, parafrasea y subraya que aún está pendiente la acusación que ella hizo contra Luis Omar Ramírez Anaya, el cómplice y hermano del hombre que la violó y quien nunca fue procesado a pesar de las declaraciones de la joven según las cuales él ayudó a Miguel Ángel a amagarla, subirla a la moto y llevarla al hotel.

“Nosotros, la defensa, vamos a seguir con el caso, con la averiguación previa que se quedó muerta, que se quedó parada. La acusación (contra Luis Omar) es la complicidad y el abuso sexual. El secuestro no cuenta porque no pidieron rescate, ni la violación, porque no hubo penetración por parte del segundo agresor”, sentencia.

Sobre el hermano de su agresor reflexiona: “Nunca se ha presentado en el juzgado, ni siquiera hoy”. Aun así sabe que podría apelar la resolución dictada este 21 de mayo, porque él fue quien la acusó de asesinar a su hermano.

La abogada Ana Katiria Suárez Castro, quien llevó la defensa, precisó que tenían la idea de que Yakiri sería condenada, sin embargo, ahora que ganaron acotó que aunque la resolución sea impugnada se queda el triunfo de que un juzgado haya aceptado que hubo legítima defensa cuando Yakiri logró mover la mano de su agresor, girar la navaja y herirlo, porque lo hizo con la intención de salvar su vida.

“Esto es un gran triunfo para las mujeres, para la defensa de género, para los Derechos Humanos. Nos topamos con la sorpresa de que el juzgador estudió con perspectiva de género mis conclusiones como defensa y resolvió a favor de Yakiri el ejercicio de la legítima defensa lisa y llana”.

Asimismo, Suárez Castro reconoció que aunque la joven quedó en total libertad, queda la posibilidad de que en los próximos cinco días la PGJDF apele la sentencia. “Es de cajón, evidentemente se va a apelar, lo que espero es que se confirme la resolución del juzgado, con los elementos y el caudal probatorio para hacerlo así”.


En tanto, José Luis Rubio –padre de Yakiri– celebró la absolución de su hija: “Desde el 9 de diciembre (de 2013) hasta esta fecha pues nada igual, porque te cambiaron la vida, te destrozaron, te mortificaron, te crucificaron, aunque sea mi niña. Es tu familia, es tu hija, y eso te hace que no puedas decir ‘no fue a mí, el problema no es conmigo’”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ANAYELI GARCÍA MARTÍNEZ.

Laura Bozzo, otro vez en el escándalo

MÉXICO, D.F: “A donde voy, la gente me quiere y mientras la gente me quiera, ¿quién contra mí? Las redes sociales me hacen cosquillas”, así sentenció la conductora del talk show de Televisa, Laura Bozzo, en entrevista con ‘El Universal’, al defenderse de la andanada de críticas que ha recibido luego de anunciar que pretende “hacer justicia” en el caso del niño Cristopher, asesinado la semana pasada en Chihuahua por otros cinco menores de edad que jugaban al secuestro.

Según Bozzo, ella no le ofreció dinero a la madre de Cristopher, Tania Mora, y reiteró que no irá a Chihuahua, salvo que sea estrictamente necesario, para armar su “show”. En su emisión vespertina en Canal 2, el jueves 21, la conductora de origen peruano afirmó que será su abogado y su equipo quienes viajarán a Chihuahua para realizar una investigación especial que mostrará el próximo lunes en su programa.

Sin embargo, el ánimo justiciero y “gratuito” de Bozzo recibió un balde de agua fría. La madre del menor Tania Mora anunció que rechazaba el apoyo jurídico de la conductora de talk show y que recurriría al abogado Alonso Tadeo Solano. Según la madre, estuvo en desacuerdo con las condiciones impuestas por la conductora peruana.

Ave de tempestades, a Bozzo le vienen bien los escándalos. A eso se acostumbró en Perú. Su imagen de “justiciera mediática” le generó mucha popularidad y rating hasta que se descubrió que ella formaba parte de la red de informantes del impresentable jefe de la seguridad Vladimiro Montesinos.

Bozzo ha convertido su estilo rudo en un montaje de feminismo justiciero, que lo mismo condena a los aplausos o a los gritos de “¡Qué pase el desgraciado!” a los imberbes que participan en su programa para ventilar sus miserias personales o sus conflictos privados.

Desde su enfrentamiento con Carmen Aristegui, a raíz de su presencia en las zonas de desastre de Guerrero utilizando una aeronave del gobierno del Estado de México, Bozzo no había vuelto a generar un escándalo, su elemento natural.

Ahora, el caso de Cristopher le permite revivir su estilo polémico y sus desplantes en pantalla. El menor de seis años perdió la vida hace una semana cuando sus tres primos y dos amigos lo golpearon, le clavaron espinas, le sacaron los ojos y lo apuñalaron en 23 ocasiones. El caso ha conmocionado a Chihuahua y alcanzó cobertura internacional como un ejemplo de la degradación social en una entidad acostumbrada desde hace dos décadas a casos sanguinarios.

El pasado jueves 21 un juez especializado en adolescentes infractores en Chihuahua determinó que dos de los cinco menores que participaron en el asesinato del menor de 6 años serán recluidos en el Centro de Rehabilitación de Menores Infractores. Ellos tienen 15 años y la ley estatal establece que sólo los mayores a 14 años pueden recibir una sentencia.

En las audiencias, Tania Mora, madre de Cristopher, se presentó con el abogado que le envió Bozzo y tuvo que ser expulsada de la sala por el juez, ante sus constantes gritos a los acusados que, además, son parientes.

En su cuenta de Twitter, Laura Bozzo ha lanzado su propio juicio del caso:

-“Que pasa en Chihuahua, los políticos corruptos tienen miedo que yo vaya, qué esconden yo no les tengo miedo menos a sus amenazas bendiciones” (redacción original).

-“Un niño de 6 años asesinado brutalmente por cinco menores que ahora pretenden dejar sin castigo que mensaje les dan a los demás un ASCO”.

-“Si las leyes no sirven para hacer justicia deben cambiarlas porque, de lo contrario, la gente lo hará no vamos a permitir la impunidad BASTA”.

El alegato de Bozzo es que los menores no pueden ser juzgados como adultos y se necesitan leyes especiales para eso. Presume su carrera de abogada y ahora, colgada de la tragedia de Cristopher vuelve a la búsqueda de reflectores.


El nuevo reality criminal de Chihuahua le viene bien a Bozzo que vuelve a ser la justiciera en sintonía con el rating.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JENARO VILLAMIL.