Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Mexicanos sobreviven, pero no por su ingreso: México ¿Cómo vamos?

Veracruz, el Distrito Federal y Baja California han incrementado su pobreza por ingresos laborales en 8.1, 5.8 y 5 puntos porcentuales en un año, indica el #SemáforoEconómico.

Cuatro de cada 10 mexicanos, 42.9%, no pueden alimentar a todos los integrantes de su hogar a partir de los ingresos laborales que se generan en su hogar, sino que para hacerlo tienen que recurrir a otra forma de transferencias como son programas sociales, remesas o ingresos en especie.

Por esa razón, el indicador de pobreza salarial del #SemáforoEconómico se encuentra en rojo, más rojo que nunca desde 2005, señala el Observatorio económico México ¿Cómo Vamos?.

Esto significa que este es el índice más alto de pobreza salarial del que se tiene memoria desde hace una década, de acuerdo con los índices oficiales de CONEVAL utilizados por México ¿Cómo vamos? para calcular dicha cifra.

En 2005, sólo 34.8% de la población se encontraba en esta situación de pobreza por ingresos laborales, mientras que en la actualidad la cifra es 8.1 puntos porcentuales mayor.

La razón por la cual, a pesar de que 43% de la población no puede alimentarse con el ingreso laboral, no encontramos al 43% de la población en situación de hambre es porque la mayor parte de los hogares más pobres complementan su salario con ingresos no monetarios o ingresos que no provienen de su trabajo.

De hecho, en 10% de los hogares más pobres, 4 de cada 10 pesos gastados son transferencias monetarias que nada tienen que ver con sus ingresos provenientes por salarios (remesas, regalos, programas sociales), mientras que, en el 10% más rico, esa cifra es de sólo 1 de cada 10.

Una vez que se consideran todas las fuentes de ingreso, la cifra de personas que no tienen un ingreso suficiente para alimentarse cae a 20%, según datos de 2012.

El hecho de que los mexicanos no puedan vivir de sus salarios laborales es problemático porque podría reducir los incentivos a trabajar y generar un equilibrio en el cual ciertas personas no tengan motivación para volverse productivas, sino que prefieran depender de cheques del gobierno o de remesas.

Ante este panorama, preocupa la rapidez con la que se está incrementando el porcentaje de personas que no puede alimentarse con su ingreso laboral en Veracruz, el Distrito Federal y Baja California. 

En tan solo un año, esos tres estados han incrementado su pobreza por ingresos laborales en 8.1, 5.8 y 5 puntos porcentuales respectivamente. Ello ha colocado a cada una de estas entidades en su máximo nivel de pobreza por ingresos laborales desde 2005, con 55.9%, 36.7% y 26.5%, respectivamente.

Asumiendo que el paso al cual se ha incrementado la pobreza por ingresos laborales continua en todos los estados, en tan sólo tres años Veracruz se convertirá, de acuerdo con esta medida, en el estado más pobre del país superando a las cuatro entidades federativas que actualmente se encuentran en peores niveles: Chiapas (71.4%), Oaxaca (64.5%), Guerrero (61.8%) y Zacatecas (57.5%).

Los incrementos pueden explicarse por dos motivos: una reducción en la población que recibe ingresos laborales (ya sea porque ahora trabajan en actividades que no incluyen remuneración, como sería el trabajo del hogar, o porque se incrementó la población que está desempleada), o una reducción en el número de horas que trabajan (lo que reduce, por definición, el monto del salario total que puede utilizarse para comprar alimentos en el hogar).

Académicos y expertos de México ¿Cómo Vamos? han puesto especial énfasis en notar que mientras no se logren implementar medidas de política pública adecuadas que permitan mejorar la capacidad de consumo de los individuos, el crecimiento económico y la generación de empleo no llegará a los niveles que necesitamos. 


Con adecuado crecimiento en productividad y formalización laboral, México está en posibilidad de reducir a la mitad el número de personas que no pueden alimentar a los miembros de su hogar con su ingreso salarial (27% considerando como año base el inicio del sexenio). Sin embargo, mientras dicha meta no se alcance, el #SemáforoEconómico seguirá en rojo.


El observatorio económico México ¿cómo vamos? es una iniciativa de un grupo plural de expertos en economía y política pública comprometidos con impulsar el crecimiento económico de nuestro país. Desde nuestras instituciones, entre las que destacan universidades como Anáhuac, CIDE, COLMEX, ITAM, ITESM y UNAM y centros de investigación como IMCO, México Evalúa, CIDAC Y CEESPdiseñamos una herramienta para identificar cómo va avanzando nuestra economía llamada #SemáforoEconómico.

El #SemáforoEconómico le da seguimiento al cumplimiento de metas puntuales en bienestar, productividad, inversión y competencia que deben lograrse para que México crezca. El #SemáforoEconómico está disponible en versión nacional y para cada entidad federativa en www.mexicocomovamos.mx y en el twitter @mexicocomovamos.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tercer 'round' para Granier

El exmandantario tabasqueño ganó ayer un amparo más ante la PGR. Andrés Granier ya solo tiene pendientes dos cargos del fuero común, uno por peculado y otro por ejercicio indebido del servicio público.

Andrés Granier no tiene ni dos años preso y ya vislumbra la posibilidad de quedar libre.

El 25 de junio de 2013, cuando fue llevado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, el exgobernador de Tabasco enfrentaba cinco procesos: ejercicio indebido del servicio público y peculado -cometidos en perjuicio del erario público del estado de Tabasco-, desvío de recursos, defraudación fiscal y manejo de recursos de procedencia ilícita.

De esos cinco que tenía ya nada más le quedan dos: ejercicio indebido del servicio público y peculado, que corresponden al fuero común.

1. Violación procesal en el desahogo de la declaración preparatoria 

A finales de octubre 2014, Granier ganó su primer amparo respecto al auto de formal prisión del 1 de julio de 2013. Este quedó sin efecto por parte del Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales en el Distrito Federal, porque se acreditó que hubo “una violación procesal en el desahogo de la declaración preparatoria a cargo del inculpado”.

2. La PGR no fincó debidamente la acusación en su contra

El 26 de febrero, el exmandatario ganó el juicio de amparo a la PGR por la acusación de defraudación por ejercicio fiscal del 2011.

La Procuraduría había señalado al tabasqueño por falsear su declaración de impuestos ingresos por 5 millones 140 mil 919 y declarar solo 2 millones 821 mil 665 pesos.

3 El dinero que manejó salió de las arcas del Gobierno y no del crimen organizado

Ayer, Andrés Granier ganó su tercer juicio de amparo a la Procuraduría General de la República (PGR), y fue exonerado del delito de uso de recursos de procedencia ilícita por más de 35 millones de pesos.

Con este amparo, la defensa estará en espera de que ninguna de las partes involucradas en este proceso se inconforme para que así Granier pueda obtener una victoria jurídica más sobre los procesos federales que lo mantiene en la prisión-hospital de Tepepan.

¿Desfalcó o no al estado?

Al exmandatario lo único que le falta aclarar es si desfalcó o no al estado de Tabasco durante su gobierno, para salir en libertad. 

En octubre del 2012, la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso local de Tabasco informó que la entidad presentaba una deuda procedente de la administración de Granier, de casi un millón de pesos por concepto de consumo de tacos.

En agosto del año siguiente, el Dictamen Técnico del Órgano Superior de Fiscalización del estado (OSFE), de la cuenta pública del 2012 – último año del sexenio de Granier - reveló que la familia Granier Calles compró de manera irregular diferentes artículos con cargo al erario: candelitas de varios aromas, difusor de esencias, porta votivas y tarros de diferentes aromas, toallas húmedas, pilas, veladoras, por importes de 39 mil 534 pesos y 31 mil 041.80 pesos.

“También se adquirieron: 2 collares anti pulgas y garrapatas, 1 frasco de garraban, entre otros productos, por importes de 3 mil 509.46 y 15 mil 690 pesos”, detalló el informe.

El OSFE confirmó que Granier dejó a Tabasco tan saqueado, que al final de su administración como gobernador no había ni para abastecer los hospitales públicos.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: CAROLINA HERNÁNDEZ.

La CNTE se impone: Segob libera 920 plazas a maestros de Oaxaca

Las plazas para esos maestros de Oaxaca se otorgarán sin la aplicación de exámenes y también se confirmaron los ascensos de ocho profesores de secundaria.

La Secretaría de Gobernación (Segob) autorizó que 920 plazas para maestros sean entregadas a normalistas recién egresados de Oaxaca sin la aplicación de exámenes y los ascensos de ocho maestros de secundaria, informó el vocero de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Mohamed Otaki Toledo.

“Nosotros acordamos con la Secretaría de Gobernación que prácticamente nosotros como Sección 22 vamos a sostener ese proceso administrativo independientemente de lo que esté manejando el INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación), independientemente de lo que esté manejando el propio gobierno del estado de Oaxaca”, señaló.

Después de participar en una reunión en la que también estuvo presente el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, el vocero agregó que el pago de salarios atrasados de los profesores se realizará a través de la conformación de una nómina complementaria.

“En este caso de los pagos, a partir de una nómina complementaria se va a estar coberturando los pagos correspondientes en la quincena número cinco que es prácticamente en esta quincena del mes de marzo”, dijo Otaki Toledo.

Indicó que 11 normales de Oaxaca se encuentran en paro y regresarán a las actividades hasta que se realice la firma de los acuerdos con la Segob.

Adelantó que el próximo 10 de marzo, a las 12 del día, se realizará una nueva mesa de diálogo para atender el tema de los presos políticos, donde estarán presenten funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR).

Además del subsecretario de la Segob, el secretario general de la Sección 22, Rubén Núñez; el secretario de organización, Francisco Villalobos Ricárdez, y 28 integrantes de la comisión política y de la ampliada estuvieron presentes en la reunión celebrada en el Distrito Federal.

El acuerdo entre la Secretaría de Gobernación y los maestros de Oaxaca se da luego de que integrantes de la CNTE tomaron centros comerciales y gasolineras al tiempo que una comisión se encontraba reunida en la Segob.

Además, los acuerdos ocurren un día después de que el INEE informó que el gobierno de Oaxaca anuló los ascensos asignados a profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación por supuestamente haber participado en manifestaciones.


“El proceso referido en dichas convocatorias (para los ascensos) no se llevó a cabo y por ende no se generaron consecuencias jurídicas”, respondió el gobierno del estado a la Junta de Gobierno del INEE, de acuerdo con un comunicado.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN/ NAYELI ROLDÁN.

Reaparece ‘Marcos’ (ahora ‘Galeano’) con “tablón de avisos”

Anuncia que en mayo próximo el EZLN se reunirá con "familiares de los ausentes de Ayotzinapa".

EN EL TABLÓN DE AVISOS.

El Conserje.

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

Marzo del 2015.

Madrugada en la realidad.

Aquí nomás, como de por sí: mirando y escuchando. La grieta en el muro apenas profundizada por el lado de afuera. Ensanchada con porfía por nuestro lado.

En los salones de clase, las champas de las miles de familias zapatistas que recibieron, hospedaron, alimentaron y cuidaron a miles de otroas, hombres, mujeres y niños de los 5 continentes, aún resuenan las valoraciones que hicieron maestr@s y votanes después de que ustedes se marcharon.

Las hay severas, cierto, pero ni les han de importar a quienes se dijeron conmovid@s y luego siguieron su vida como si nada, evitando el espejo o editándolo con frivolidad. Sin embargo, según escuché, algunas, algunos, algunoas, unos cuantos fueron valorados “un poco bien”.

“Un poco bien“, es como l@s compas definen algo bueno sin aspavientos. “¿Cómo estás? Pues aquí, un poco bien“, nos saludamos.

Y mientras el tiempo caminando como nosotras, nosotros, sin bulla, como así nomás, como sombras…

Y el compa Galeano, que iluminó con su palabra estas aulas, casas, escuelas, como-se-diga, cayendo y callando, asesinado.

Y el abrazo compañero, es decir, colectivo y sincero, de la Sexta.

Los distintos y diferentes colores ayudándonos a pintar de otro modo la muerte, la noche centelleando, lloviendo mientras un gato-perro aúlla-maúlla, llamando a la luz que a la sombra alivie.

Y nosotros, nosotras, burlándola a la muerte, jugándole con cartas marcadas, engañándola con nombres.

Y la muerte perdiendo acá. Como hace cientos de años, como siempre.

Pero no, no como siempre. Ahora con lo compa hecho 6, echándole montón a la pinche muerte culera.

Y la 6 abrumando con su terquedad de ni madres, de no están solos, de no más, de no de nuevo, de no nunca.

Y pues ni modos, a volver a construir lo destruido.

Y luego llegan los pueblos maestros, los originarios, y nos alimentan con sus palabras, sus dolores, sus rebeldías, sus resistencias.

En el norte la tribu yaqui es atacada de nuevo y encarcelada la dignidad, como si entre los barrotes pudieran encerrar la tierra.

Y entonces el sistema, el pinche sistema capitalista pintando de horror la historia. Como de por sí.

Pero aprendemos pronto que “Ayotzinapa” no nombra sólo el terror, y que la injusticia tiene muchos nombres en muchos tiempos en todas las geografías.

“Ayotzinapa” nombra también la dignidad más sencilla, es decir, la más poderosa. Los familiares de los 46 negándose a tragar la mentira, rechazando los sobornos, resistiendo al olvido que, amenazante, tira mordiscos a cada vuelta del calendario.

La dignidad que hace caminar la rueda de nuestra historia. La que no merece biografías, estudios, especialidades, homenajes, museos. La dignidad de abajo, tan anacrónica para el arriba. Tan incomprensible. Tan persistente. Tan amenazada.

Y al mirarlos, nos miramos. Y al escucharlos, nos escuchamos. Y habló verdad la palabra de nuestras jefas y jefes cuando los abrazaron diciendo “su dolor es nuestro dolor, nuestra también es su digna rabia“.

Y cuando la resistencia y la rebeldía se convocan en calendario y geografía, nosotros, nosotras atrasito nomás, sin hacer bulla, que suban los familiares, para ellos el templete, que se alimenten otros corazones de su dolor, que su corazón crezca con la escucha de otras palabras. Atrasito, pero eso sí, con el cuaderno y el lapicero. Mirando, escuchando, sabiendo, admirando.

Y allá arriba las competencias en el “marchódromo“, la disputa por templetes, redes sociales, vidrios rotos, los buenos y malos modales, la movilización convertida en página de sociales; y acá abajo el silencioso puente de miradas.

Y allá arriba haciendo cálculos de cuánto ganar con el movimiento; y acá abajo preguntando “¿dónde la verdad? ¿cuándo la justicia?“.

Y allá arriba la supuesta radicalidad prometiéndose la conducción de la nueva R-E-V-O-L-U-C-I-Ó-N (que en realidad es muy vieja), programando actividades a las que no asistirán (el asalto al palacio de invierno no se hace en vacaciones) y los familiares solos, ateridos de frío y de rabia.

Y abajo una mano anónima tendiendo algo para el frío, la lluvia, el coraje. Un cafecito caliente, un pancito para entretener la panza, un plástico para la lluvia, algo para los pies mojados. Y un murmullo que dice “cuando todos se vayan, quedaremos nadie”.

Y allá afuera y arriba las buenas conciencias señalando el mal comportamiento. Las prefecturas de disciplina instaladas en medios y redes sociales. La policía sin uniforme pero con tribuna y feligreses (se dice “followers“).

Y allá arriba el Poder con sus usos y costumbres: las plumas mercenarias, las calumnias, las mentiras, el avasallamiento mediático y judicial. La muerte multiplicada: matando la vida, matando la memoria, matando la verdad, matando la justicia: “la culpa es de los padres por mandarlos a estudiar en lugar de mandarlos de braceros“.

Y allá arriba los modos de la moda actual: las elecciones, las candidaturas, las “opciones”. Y el denominador común: un profundo desprecio por la razón, la gente, la historia, la realidad.

Y allá arriba saben que no saben lo que hay que saber: la catástrofe avanzando ya. Pero piensan que si no la nombran, desaparecerá. Que el tiempo, que la maquinaria mediática, que los reacomodos internos, que la temporada electoral, que el registro, que el crédito, que la inversión extranjera, que España, que Grecia. Todo se arreglará, no preocupar. Además, si señalaran la tormenta, señalarían también su responsabilidad… y su inutilidad.

Pero no.

En una carta a su hermano-bajo-protesta, alguien desliza: “nosotros acá pensamos que todo irá empeorando para todos y en todas partes”

-*-

Y mientras acá abajo, en la realidad se conoce la verdad. Falta la justicia.

Con cuidado, de modo que no se rompa la memoria, se acomoda a un lado lo destruido. No para olvidarlo, sino para sobre de él levantar otra construcción. “Una otra más mejor” dicen acá.

El ir y venir de personas y materiales, y la lluvia y el sol, y el frío y el calor, y el hambre, y el cansancio, y la enfermedad.

Y la bulla cuando el “tápense la cabeza que lo vamos a tomar foto para que lo sepan allá que acá hay palabra“.

Y aquel que no alcanzó paliacate ni pasamontañas, y que se pone la playera con apenas una rendija para la mirada. Y alguien que bromea: “mta magre, ya hasta acá hay los infiltrados“.

Y se ríen. Pero no se mira que se ríen. Lo escucho que ríen, pero la foto no va a tener sonido así que sólo se va a mirar que tienen la cara tapada, y la pala, el martillo, el serrote, la carretilla, la mezcladora, y atrás un esqueleto de casa o de ballena, vaya usted a saber.

Y ya luego tiene sus hoyos, pero no muy claro porque alguien tiene que explicar “este hoyo va a ser una puerta, éste otro va a ser una ventana“.

Y donde realmente se sufre y se suda es en las cuentas. “Porque hay que informar cabal, que no lo piensen que la paga se fue en trago o en chingaderas“. Y no sale la cuenta, así que de nuevo hasta que cabal lo que entró, lo que salió y lo que va quedando.

Y los contras de la pinche CIOAC-Histórica y Asesina mandando sus espías. Y la desilusión: “pues no se cansan” se dicen; “pues ya tienen cabal las paredes“, se repiten; “pues ya lo están levantando el segundo piso“, se escandalizan; “Pues no paran“, se resignan.

Y lo veo que ya no es un esqueleto de casa ni de ballena. Clarito se ven sus ojos, sus bocas, sus puertas, sus ventanas.

Y bueno, lo pintan sus murales. Y alguien dice “bueno fuera que así fuera el caballo“. Y se ríen. Hasta la Selena se ríe y eso que ya se va a casar ya.

Y yo me acerco para ver por qué la bulla. Y es que ya le están poniendo fecha a la inauguración. Luego se ponen serios porque no para ese día va a quedar. Luego otra vez risas.

Luego pues, como de por sí, llueve cuando el baile popular, después de la inauguración. Y luego el lodo y siguen bailando. Porque no se celebra que ya hay escuela y clínica en La Realidad, sino que hay compas en la realidad. Por eso planito queda el suelo después de la bailadera.

Y en otro lado hay reunión.

Y entonces clarito lo escuché que dijeron las jefas y los jefes: “acuerdo hay“.

Y lo llaman al conserje, que sea que me llaman a mí. Y me piden la cuenta de lo mirado y lo escuchado.

Y yo: “bueno, en veces no bien se escucha o se mira cabal, según“. Silencio. Comprenden que ésa no es la respuesta todavía, que así es de por sí nuestro modo, que vuelteando y vuelteando llegamos.

Entonces, después de vuelta y vuelta, lo digo. No mucho, no poco. Lo necesario.

Escuchan en silencio. Después la palabra. Allá uno: “de por sí es lo que miramos onde vengo“. “Igual“, dice otra. Asienten. Más palabras.

En realidad no han preguntado para saber, sino para confirmar.

Al salir, alguien me detiene y me dice: “eso de por sí, desde hace 500 años. Pero lo que necesitamos aprender es la pinche álgebra“.

Sigue la reunión.

Yo en el frío. Maldiciendo, sí, pero cuidando que nadie me escuche. Si acaso el gato-perro. Cuando me doy cuenta que ahí está, es demasiado tarde. Pero el cuento que me cuenta habrá de esperar, porque lo sé que la jefatura ahora le está poniendo calendario y geografía a su palabra.

Ya madrugada de plano cuando llega el SubMoy y me entrega un papel.

“¿Todo de una vez?“, le pregunto.

“Sí“, dice, y agrega: “y ponle que más información luego. Eso es para que se vayan haciendo a la idea a quiénes les toca“.

Entonces me entrega unos pinceles. Yo estoy a punto de preguntarle, angustiado, si con ésos tengo que barrer, cuando me dice: “son para la grieta en el muro“.

Entonces espero un rato y pregunto “¿y los colores?“.

“Ah“, dice el SupMoy ya en el umbral de la puerta de la champa, “ésos los van a traer las visitas“.

Entonces me fui al tablón de los avisos y lo escribí todo de un jalón. Y ya.

(…)

¡Ah! Tras que no lo pueden mirar el tablón de los avisos. Ok, ok, ok, va en mi cuenta. Dice:

AVISO A LA SEXTA.., bueno, ok, ok, ok, A TOD@S:

Para que lo apunten en sus calendarios y lo vean en sus geografías:

.- Palabras varias sobre el pensamiento crítico, iniciando con el informe sobre la terminación e inauguración de la Escuela-Clínica de La Realidad zapatista. Fecha: a partir del 5 de marzo del 2015, aniversario del fallecimiento del compañero Luis Villoro Toranzo. Lugar: donde cada quién.

.- Homenaje que estaba pendiente al compa Luis Villoro Toranzo y Homenaje al compa Galeano en el primer aniversario de su caída. Fecha: 2 de mayo del 2015. Lugar: Caracol de Oventik. Invitados especiales: familiares de don Luis Villoro Toranzo, familiares de los ausentes de Ayotzinapa, y la Sexta.

.- Inicio del Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”. Fecha: del 3 al 9 de mayo del 2015. Lugar: inicia en el Caracol de Oventik y sigue en el CIDECI de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Participan: familiares de los ausentes de Ayotzinapa, cabezas pensantes críticas nacionales e internacionales, y el EZLN. Invitada especial: la Sexta.

.- De Julio a Diciembre del 2015.- Seminario Mundial dislocado, diverso, simultáneo, selectivo, masivo, etcétera: “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”. Lugar: Planeta Tierra. Participan: La Sexta y otr@s.

.- Escuelita Segundo Nivel (sólo para quienes aprobaron el primer grado). Fecha: 31 de julio, 1 y 2 de agosto del 2015. Lugar: puntos a precisar luego. Participantes: sólo quienes reciban la invitación para el segundo nivel y aprueben el examen de admisión. Más informes luego.

.- Fiesta de los Caracoles: Fecha: 8 y 9 de agosto del 2015. Lugar: los 5 caracoles zapatistas.

.- Escuelita Tercer Nivel (sólo para quienes aprueben el segundo nivel). Fecha: Noviembre-Diciembre del 2015. Fechas: por precisar. Lugar: por precisar.

Y pues eso es. Y como decimos acá: “más información, luego“.

Desde el lado de acá de la grieta en el muro de la escuelita.
SupGaleano.
Conserje hasta nuevo aviso.
México, marzo del 2015.

SECCIÓN “DEL CUADERNO DE APUNTES DEL GATO-PERRO”:

.- Tiene razón el sicario con fuero, Mario Fabio Beltrones Rivera, cuando dice que (la candidatura de) “Carmen Salinas no empobrece a la clase política“. Cierto, la sintetiza mejor que cualquier análisis: Carmen Salinas vive de la actuación, también toda la clase política mexicana.

.- Las diferencias entre las propuesta de los distintos partidos políticos son equivalentes a las que hay entre la pomada del tigre y la aromaterapia. Son igual de inútiles, pero una es progresista y da más prestigio intelectual. Hasta en el esoterismo hay clases, mi buen.


(continuará…)

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN

Privatizarán suministro de agua; Grupo Higa, uno de los primeros beneficiarios

Diputados de PRI, PAN y PVEM aprobaron en comisiones el dictamen de la Ley General de Aguas; se opone la izquierda.

En el horizonte próximo está la privatización del suministro de agua en el país y uno de los beneficiarios inmediatos sería el Grupo Higa, favorecido por multimillonarios contratos de los gobiernos federal y mexiquense.

Diputados de PRI, PAN y PVEM aprobaron en comisiones el dictamen de la Ley General de Aguas, que privatiza el suministro y construcción de infraestructura de agua en todo el país y que incluso declara “de interés público” la participación de concesionarios y entes privados que prestarán el servicio público, además de regular el uso del líquido para la fractura hidráulica (fracking).

También ampara en la misma forma al trasvase de una cuenca a otra, como ya ocurre con el proyecto Monterrey-VI para llevar agua de Veracruz a la capital de Nuevo León, una obra entregada al Grupo Higa y otras empresas, asunto que ha causado una viva reacción de rechazo popular y empresaria.

En una acalorada sesión, diputados del PRD, Morena y Movimiento Ciudadano objetaron la premura con la que las comisiones de Agua Potable y de Recursos Hidráulicos aprobaron una iniciativa firmada por PRI, PAN y el perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa, nieto del ex gobernador de Tabasco Leandro Rovirosa Wade.

El dictamen, que será aprobado en la sesión de este jueves de la Cámara de Diputados, incluye un capítulo para la intervención de empresas a las que el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregará concesiones respectivas.

En el articulado se señala que la Conagua celebrará contratos de obra pública y de servicios con particulares para el financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica federal, mediante la modalidad de inversión recuperable.

Este modelo incluye “otorgar concesión total o parcial para operar, conservar, mantener, rehabilitar, modernizar o ampliar la infraestructura hidráulica construida por el gobierno federal y la prestación de los servicios asociados a ésta.

También la comisión entregará a empresas privadas contratos para proyectar, construir, equiparar, operar y mantener dicha infraestructura y coordinará la entrega de las concesiones con los gobiernos de los estados.

Los diputados Manuel Huerta (Morena), Víctor Manuel Bautista y Javier Orihuela, ambos del PRD, cuestionaron que el presidente de la Comisión de Agua potable, Kamel Athié (PRI), envió el proyecto de dictamen durante la madrugada y la mañana de este miércoles y le pidieron, al igual que a Gaudiano Rovirosa, excusarse de la aprobación del documento, ante el probable conflicto de intereses personales que podrían enfrentar.


Manuel Huerta sostuvo que la prisa por avalar la iniciativa tenía por objeto legalizar el trasvase del proyecto Acueducto Monterrey-VI, “donde las empresas del Grupo Higa participan con casi 60 por ciento del contrato para un acueducto en el que por primera vez un grupo privado participa de manera directa en el uso de una cuenca para el suministro de agua potable” que tendrá un costo de más de 45 mil millones de pesos.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: REDACCIÓN.

Medina Mora, diez razones en su contra

MÉXICO, D.F: La comparecencia en el Senado del exprocurador general de la República, extitular del Cisen, exsecretario de Seguridad Pública, exembajador y exabogado corporativo Eduardo Medina Mora confirmó lo que de tiempo atrás se ha mencionado sobre este funcionario que transita entre la derecha de “la mano dura” y el capitalismo de compadres del nuevo PRI.

Más que currículum amplio, Medina Mora tiene demasiados expedientes abiertos y conflictivos. Más que conocimiento como juez, Medina Mora tiene experiencia como represor. Y más que diplomático, el exejecutivo de Grupo Desc actúa como procónsul de Estados Unidos.

A continuación enlistamos algunas de las diez razones que grupos civiles, especialistas y legisladores opositores han señalado para que Eduardo Medina Mora no sea premiado con su ingreso a la Suprema Corte:

1.- Mentiroso por sistema. Medina Mora mintió descaradamente en su comparecencia al negar su responsabilidad en los actos de represión de Atenco y de la APPO, en el Estado de México y en Oaxaca, respectivamente. Además negó que bajo su responsabilidad como procurador hubiera iniciado la operación encubierta conocida como Rápido y Furioso.

Un juez que miente por sistema no merece ni credibilidad ni confianza.

2.-Enemigo del respeto a los derechos humanos. En su paso por la PGR, Medina Mora dio muestras suficientes de que el respeto a los derechos humanos no es su fuerte. Encarceló a tres indígenas de Querétaro acusándolas de “secuestrar” a agentes de la AFI. Consintió violaciones graves en aras del “combate a la delincuencia organizada” y encubrió los excesos de sus propios colaboradores e informantes.

La crisis de derechos humanos por la que atraviesa México reclama un juez de otro perfil. No un juez-espía, ni un juez-policía.

3.- No cumple con los requisitos de residencia e idoneidad. Es público y notorio que desde 2010 a 2015 Medina Mora ha sido embajador de México en Gran Bretaña y Estados Unidos sin tener carrera diplomática. Eso no le genera ningún rubor para negar que tenga problemas de residencia. Y, peor aún, no tiene ninguna experiencia jurisdiccional que avale su ascenso al máximo órgano de justicia del país. La idoneidad es uno de los principales requisitos para llegar a la Suprema Corte de Justicia.

4.- Adversario de la propia Corte a la que quiere integrarse. Aunque no lo admita, Medina Mora fracasó rotundamente en 2007 al promover una acción de anticonstitucionalidad contra la legislación del Distrito Federal que despenalizó el aborto. Por 8 votos en contra y sólo 3 a favor de los integrantes de la Sala Superior de la Suprema Corte, Medina Mora perdió ese litigio. Durante su comparecencia ante el Senado, presumió que “ganó” el 97% de las más de 230 acciones de inconstitucionalidad que interpuso contra reformas de los Congresos estatales, pero los asuntos fundamentales los perdió.

5.- Pertenece a poderosos grupos de interés. Un juez con tantas amistades en la élite económica, política y mediática no garantiza confiabilidad sino crecientes conflictos de interés. El mismo admite que su trayectoria antes de integrarse al servicio público fue como abogado de grandes grupos corporativos como Desc, como cabeza de los empresarios que respaldaron a Carlos Salinas en la negociación del TLCAN con Estados Unidos y amigo de muchos años de personajes centrales que dominan Grupo Televisa, como Bernardo Gómez o Alejandro Quintero, los vicepresidentes más ambiciosos de este corporativo mediático.

6.- Adversario de la transparencia y la rendición de cuentas. Todas las declaraciones patrimoniales de Eduardo Medina Mora están restringidas. En un acto de congruencia con el momento y la situación mexicana, el funcionario hubiera hecho públicos sus bienes inmuebles, ingresos y participaciones accionarias en distintas empresas. No lo hizo, a diferencia del magistrado Horacio Hernández Orozco que la presentó en la misma comparecencia en el Senado.

Durante su paso por el Cisen, la Secretaría de Seguridad Pública y la PGR, Medina Mora menospreció sistemáticamente la rendición de cuentas y el acceso a la información. Esto resulta más preocupante ahora que existe un peligro de retroceso en esta materia, justamente en la ley reglamentaria de la reforma constitucional que se discute en el Senado en esta materia.

7.- El michoacanazo y los testigos protegidos. En la misma comparecencia, Medina Mora rechazó olímpicamente que el famoso “michoacanazo” que derivó en su salida de la PGR y el uso de los testigos protegidos (“testigos colaboradores” los llamó él) hayan sido un fracaso. Todos los alcaldes de todos los partidos que fueron detenidos por presuntos vínculos con el crimen organizado salieron libres. La mayoría de los expedientes que se basaron en los “testigos protegidos” son endebles.

A pesar de eso, Medina Mora defendió tanto el uso electorero de la justicia como la falta de rigor en los testigos protegidos. En ambos casos demostró un menosprecio por el debido proceso.

8.- El caso Oceanografía. El fraude de Oceanografía está en manos de jueces mexicanos y es altamente probable que llegue a la Suprema Corte. Todo mundo sabe que el hermano del aspirante a ministro, Manuel Medina Mora, fue un alto funcionario de Citigroup y consintió o, al menos, conoció las operaciones fraudulentas de este caso.

¿Se puede confiar en un ministro que será juez y parte en este caso? ¿O nos dirá con candidez, como lo hizo Leopoldo Gómez frente al caso de su hermana Arely Gómez, que son hermanos, pero “la sangre” no determinará sus decisiones?

9.- Vínculos con Televisa. Medina Mora no ha negado sus vínculos con los altos ejecutivos de Grupo Televisa que llegaron a dirigir la empresa tras la muerte de Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre.

No se trata de una relación menor. Televisa fue el gran impulsor en la carrera de Medina Mora y éste cabildeó varios asuntos a favor de los intereses de la empresa. Por mencionar algunos casos: la eliminación del 12.5% de los tiempos fiscales en octubre de 2002, la entrega de 130 permisos para operar centros de apuesta en 2005 (él estaba como director del Cisen y acercó a Santiago Creel con la empresa); la ley Televisa de 2006, y las presiones a The Guardian en 2012 para que ofreciera “disculpas” por los reportajes de Jo Tuckman sobre el vínculo de la empresa con Enrique Peña Nieto.

10.-Vínculos con Peña Nieto. No necesita ser compadre del presidente de la República para fortalecer su alianza con Peña Nieto. Desde los tiempos de éste como gobernador del Estado de México, Medina Mora estableció una relación cercana y de colaboración con el actual primer mandatario.

Un dato fundamental: bajo las órdenes de Medina Mora trabajó Jessica de la Madrid, una de las operadoras de Grupo Radar y de TV Promo –empresas bróker de Alejandro Quintero– que elaboraron el llamado Plan de Acción para llevar a Peña Nieto a la Presidencia, de la mano de jugosos contratos publicitarios con Televisa. Incluso De la Madrid sostuvo una relación sentimental con Peña Nieto, admitida por ella misma.

¿Es complicidad, es chantaje o es devolución de favores su nombramiento ante la Suprema Corte de Justicia?


El Poder Judicial no se merece esto.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JENARO VILLAMIL.

Reclaman viudas de policías pensiones que les prometió Duarte

XALAPA, Ver: Viudas, madres e hijas de policías estatales caídos en el cumplimiento de su deber se manifestaron frente al Palacio de Gobierno, donde despacha el priista Javier Duarte, para exigir el pago de pensiones y becas prometidas por la actual administración estatal.

Alrededor de 30 mujeres bloquearon de forma intermitente la vialidad de Enríquez para exigir a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y al gobierno de Duarte el pago de dichas pensiones, aprobado el 23 de agosto de 2011 por el Congreso local.

“Exigimos al gobernador y al secretario de Seguridad Pública que nos den la cara, pues hace cuatro años fallecieron nuestros esposos y no nos pagan las pensiones, no nos pagan las becas de nuestros hijos; nos prometieron una vivienda digna antes de un año, y tampoco cumplieron”, expresaron las viudas.

En diversas cartulinas multicolores los familiares de policías muertos en Veracruz recriminaban las “largas” y “falsas promesas” que les han dado en la SSP y en la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

“Gobernador Duarte, cumpla lo que nos prometió”, “Viudas de los policías caídos en el cumplimiento del deber exigimos el pago de pensiones”, se podía leer en los diversos cartelones.

Las manifestantes fueron atendidas por funcionarios de menor rango de la Secretaría de Gobierno, y es que al interior se rendía el cuarto informe de labores del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Fernando Perera Escamilla, quien permaneció indiferente a la protesta e incluso ingresó por una puerta trasera al Palacio de Gobierno, para no toparse a los manifestantes.

Los inconformes recordaron al titular de la SSP, Arturo Bermúdez, que a raíz de las muertes de sus esposos, todas las viudas se quedaron sin ingresos económicos, pues los salarios de los policías ya fueron suspendidos.

Aidé Solano López recriminó que han acudido en infinidad de ocasiones a la SSP, al Instituto de Pensiones del Estado (IPE) y a Sefiplan, donde ya nadie las quiere recibir.

Las mujeres, que dijeron provenir de Minatitlán, Gutiérrez Zamora, Rodríguez Clara, Coatepec y Xalapa, acusaron que sólo hubo pagos iniciales de 2 mil 500 pesos como indemnización y, en algunos casos, de 3 mil.

“Queremos que el secretario de Seguridad Pública nos dé la cara, porque él fue a Bosques del Recuerdo (funeraria) cuando fue el velorio de mi esposo, a mi hijo le dijo el secretario: ‘No te va a faltar nada mijito’, pero ahorita ya no nos da la cara”, dijo otra de las viudas.

En agosto del 2011, a iniciativa del propio Duarte, el Congreso aprobó, con carácter de retroactividad, que el gobierno del estado otorgaría una beca trimestral equivalente a 420 veces el salario mínimo vigente a los deudos de policías, elementos de procuración de justicia, del sistema penitenciario y demás dependencias encargadas de la seguridad pública caídos en servicio.


La nueva ley preveía una beca escolar para los hijos solteros menores de 18 años y para los hijos solteros mayores de 18 años, previa comprobación de que realizan satisfactoriamente estudios continuos de nivel medio o superior en planteles oficiales.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: NOÉ ZAVALETA.

Estados del norte: a un siglo de alcanzar el índice de desarrollo del DF

MÉXICO, D.F. (apro).- Al permanecer las tasas actuales de crecimiento del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en las entidades federativas, los estados de Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Tamaulipas tardarán más de un siglo en alcanzar el nivel de IDH del Distrito Federal informó hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Como sólo ocurrió en pocas partes del mundo durante las dos últimas décadas –como en Pakistán, Botswana, República Democrática del Congo y Zimbabwe– la esperanza de vida disminuyó en seis entidades del norte del país, alertó el PNUD.

El IDH es un indicador conformado por una serie de indicadores que miden el estado de salud, educación e ingreso de las personas para medir niveles de bienestar. Su máximo es 1 y mínimo 0.

Según un informe que publicó hoy el organismo internacional, el IDH promedio en México se elevó a 0.746 en 2012, lo que colocó el país en la categoría de los países de “IDH alto”, por encima del promedio mundial que alcanzó 0.700.

Sin embargo, dentro del país existen brechas muy importantes entre los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca –que contaban con los IDH más bajos– y el Distrito Federal, Nuevo León y Sonora, los cuales tenían IDH más elevados, aunque no lo suficiente para entrar en la categoría “muy alta”.

Según el PNUD, Chiapas tiene un IDH equivalente al de Gabón, el de Guerrero se asemeja al de Egipto, el de Oaxaca al IDH de Botswana y el del Estado de México a Azerbaiyán.

Por otra parte, el Distrito Federal tiene un IDH promedio equivalente al del Principado de Andorra, Sonora alcanza el nivel de IDH de la monarquía de Omán mientras el bienestar en Coahuila se asemeja al de la Isla Mauricio.

Mal uso de recursos

Con el fin de reducir las brechas en los niveles de desarrollo de los estados, el PNUD urgió al gobierno mexicano a hacer un mejor uso del Fondo Regional (Fonregión), creado en 2007 para “apoyar a las diez entidades federativas con menor IDH respecto al índice nacional”.

Si bien la cantidad de dinero del fondo casi se triplicó en los últimos ocho años –al pasar de 2 mil 306 millones de pesos en 2007 a 6 mil millones en 2015–, el PNUD criticó el mal uso de los recursos por parte de las entidades en cuanto a la población beneficiada –generalmente en las capitales– y respecto a los proyectos realizados.

Por ejemplo, afirmó que en 2013 el estado de Nayarit destinó el 68.5% de los recursos que obtuvo del Fonregión para realizar obras en los municipios de mayor IDH, y no realizó proyecto alguno en municipios de IDH bajo.

Del mismo modo, los estados de Chiapas, Michoacán, Veracruz y Zacatecas invirtieron el 26.5, el 44.7, el 48.5 y el 52.6 % de los recursos que les correspondieron en sus municipios más desarrollados.

Según el PNUD, los gobiernos estatales de Chiapas, Michoacán y Zacatecas destinan más de la mitad de estos recursos en proyectos de vialidades, lo cual no impacta directamente sobre el IDH, subrayó el organismo, al criticar la “falta de transparencia” en el manejo de los recursos del fondo.


Y el PNUD recordó que “actualmente el país hace frente a una menor disponibilidad de recursos públicos derivada de la caída en los precios del petróleo”, por lo que urgió al gobierno a “asegurar el mejor aprovechamiento del gasto público disponible”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

Crónica de una reforma inacabada

Porfirio Muñoz Ledo no abandona su gran proyecto político de reformar la Constitución, el cual se gestó desde sus años como político priista.

Porfirio Muñoz Ledo habla sentado. Los brazos en reposo, el cabello revuelto, la luz en el lado izquierdo de su cara. 

Sus 81 años, la salud que le ha puesto largas pruebas en los últimos meses, no le impiden alzar la voz ni golpear la mesa cuando un recuerdo le molesta.

Sus uñas perfectamente cortadas, su corbata roja impecable, remiten a los archivos fotográficos de la democracia mexicana.

En aquellas imágenes, Muñoz Ledo camina rodeado de la multitud en este mismo zócalo que ahora observa cada día desde su oficina como comisionado para la reforma política del Distrito Federal.

Es el convulso verano de 1988. La plancha monumental, repleta de simpatizantes, escucha el discurso de Cuauhtémoc Cárdenas, fallido aspirante a la presidencia por la corriente democrática, que luego se convertiría en el Partido de la Revolución Democrática. 

Allí está Muñoz Ledo, el primer hombre que contestó a un informe presidencial en septiembre de ese mismo año. 

Aunque no lo nombra, revive el momento cuando Cárdenas declinó la propuesta popular de ir sobre el Palacio Nacional luego del fraude en las elecciones que llevó a Carlos Salinas de Gortari a la presidencia. 

“No se animó, no culpabilizo a nadie, ni responsabilizo siquiera, el conjunto de los líderes no quisieron echar al pueblo a una lucha frontal, por los riesgos que había, que ellos calcularon que había para la gente”, suelta.

Ese momento, visto a la distancia, buscaba en esencia “impedir que la doctrina neoliberal se apoderara de las instituciones”.

El político nacido en 1933 afirma que el tiro salió al revés. 

El gobierno se hizo chico, dócil. Los poderes fácticos tomaron el control de un país que se movió irremediablemente a la derecha a pesar de tener una sociedad con un “espíritu popular de izquierda”. 

Han pasado 17 años. En este lapso, “el país ha gestado un nivel de barbarie incompatible con una sociedad civilizada”, se ha convertido en “la Nación más corrupta del mundo”.

Refundar México

Abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México, Muñoz Ledo no abandona, desde entonces, su gran proyecto político: reformar la Constitución.

“La crisis nos tiene que llevar a la conciencia de refundar el país. El país ha perdido mucho más de lo que parece en estos últimos años, la identidad, la confianza en sí mismo, la existencia de un proyecto nacional.

“Pasamos de un sistema de partido hegemónico a una hegemonía de los partidos y el presidencialismo un poco colegiado con una red de gobernadores se ha restablecido, con una corrupción a todos los niveles”. 

Insiste en que no puede Celebrarse la constitución con loas y fiestas cívicas, cundo “está totalmente rebasada, deformada. La celebración es hacer una nueva, ése es el centenario”.

Por primera vez, Muñoz Ledo habla de la muerte. Al referir la posibilidad de que se convoque a un constituyente en 2016 para redactar una nueva constitución previa al centenario de actual, que data de 1917, revira sin empachos: “No sé si lo veré. Puedo ver sus avances y puedo verla de cerca sin participar. No te voy a decir que si hay un constituyente en el 16 voy a estar ahí, es impredecible”.

Su gran proyecto de reforma del Estado se gestó desde sus años como político priista. Cuando trabajó en el equipo del presidente panista Vicente Fox, quien lo nombró embajador de México ante la Unión Europa, en el inicio de este siglo, le presentó “un gran proyecto de reforma a las instituciones.

“Le fue dando largas, dijo que después de las elecciones lo retomaría y lo retomamos pero tampoco lo empujó hacia delante. En 2004 volvimos a platicarlo, lo que hizo fue darle la vuelta y dedicarse a atacar a Andrés Manuel López Obrador”.

Tampoco encontró cabida en su proyecto para la izquierda, a pesar de que él mismo registró al PRD y lo dirigió en sus primeros años. 

Esta izquierda que en su momento no se entendía sin el nombre de Muñoz Ledo, ha quedado atrás. Se dice un hombre sin partido. 

“La izquierda es socialmente mayoritaria, políticamente minoritaria, por todas sus contradicciones, sus corruptelas, de los fundadores del PRD los primeros tres presidentes ya renunciamos”, asegura.

Aunque parezca una contradicción, niega que el partido se haya convertido en un esqueleto: “Se han quedado con un aparato clientelar fuerte, bien organizado, muy extendido en el país”.

Una idea con 25 años

Esta izquierda tiene en la reforma política del DF un asidero, al mismo tiempo una parte menor, pero la más acabada, en el proyecto que alimenta a este hombre que ha envejecido haciendo política.

En las próximas semanas, el Senado votará sobre el proyecto de reforma al artículo 122 constitucional, que convertiría al Distrito Federal en la Ciudad de México.

Esta reforma, que representa para Muñoz Ledo su vigencia pública y su más reciente aventura de cabildeo, comenzó en su mente durante los años 60, cuando era el profesor titular de Sistema Político Mexicano en el Colegio de México.

Enseñaba a sus alumnos que los tres pilares del régimen eran el presidencialismo exacerbado, el sistema de partido hegemónico y el control político, militar, territorial, de la Ciudad de México por el presidente de la República. 

“Todos los que pensamos en democratizar el país creemos que uno de los aspectos era la autonomía política respecto del gobierno central y descentralización hacia unidades más o menos independientes de elección popular”, pensaba desde entonces. 

Las cosas se precipitaron luego del terremoto de 1985. La autoridad quedó completamente rebasada, fue una especie de parálisis del poder público. 


La gente salió a la calle, organizó las brigadas, “sostengo que ese fue el momento en que la ciudadanía se apoderó de la ciudad”. 

La explosión de las organizaciones civiles, estudiantiles y campesinas trajo un ambiente que posibilitó el movimiento de 1988.

La corriente democrática, formada principalmente por políticos que habían salido del PRI, se alió a otros partidos. 

Formaron el Frente Democrático Nacional, “pero el principal aporte de nuestras huestes, que llenamos muchísimas veces el zócalo, fue la ciudadanía descontenta en la capital”.

Ante las medidas “cosméticas” tomadas por el gobierno, Muñoz Ledo propuso desde 1990 poner sobre la mesa el tema de la reforma del DF.

“No quisieron en la mesa de negociación ni discutirlo. Exigí dedicar una tarde a eso y no dijeron nada, se quedaron callados”, recuerda mientras palmea sobre la mesa.

Participó en las negociaciones sobre el tema con Jorge Carpizo en 1994, “casi lo convencí, pero hubo movimientos en contra dentro del propio PRD, un discurso del ingeniero Cárdenas, que se recuerda todavía, que no estaba de acuerdo en las negociaciones, tenía ciertos temores”.

Con una sonrisa socarrona, se echa hacia delante y declara: “la verdad es que mucha gente del PRD no quería que se ganara el DF y se perdiera la presidencia de la República, ¿tú me entiendes, no? Había muchos celos”.

Negociaciones políticas

En 1994, Ernesto Zedillo como presidente electo buscó a Muñoz Ledo. Se encontraron en casa de un familiar del sucesor de Salinas y éste se comprometió a aprobar la autonomía del Instituto Federal Electoral, el voto de los mexicanos en el extranjero y la reforma política del DF.

En ese momento Felipe Calderón presidía el Partido Acción Nacional y “se hizo ojo de hormiga”, así que la negociación con Zedillo tampoco fructificó.

Los siguientes años trajeron dos derrotas a los proyectos de Muñoz Ledo y José Agustín Ortiz Pinchetti, que fueron rechazados por el Senado. 

Muchos proyectos, pero una sola idea

Casi una década más tarde, en 2013, Miguel Ángel Mancera buscó a Muñoz Ledo para que dirigiera los esfuerzos de su gobierno para sacar adelante la reforma política del DF. 

“(Mancera) presentó un proyecto más amplio, más ambicioso en algunos aspectos. Lo elaboró un grupo de gente con los insumos que ya había. En realidad podemos decir que un  mismo proyecto fue evolucionando, eran los mismos temas, se le quitó y se puso”, explica el comisionado. 

La idea central es la misma: “que esta ciudad se autónoma, se rija por sí misma, no haya intervención en términos de cuestiones internas, se llame Ciudad de México, siga siendo capital, haya una ley de capitalidad que determine la relación entre la autoridad federal y la autoridad local, para todos los efectos, incluso que le pague la autoridad federal a la autoridad local el uso de los servicios de la ciudad”.

Los siguientes pasos son la aprobación de la reforma al artículo 122 constitucional y los demás donde diga Distrito Federal. 

Las delegaciones pasarán a ser alcaldías y se mantendrá “una sola Hacienda pública de toda la Ciudad de México, con una distribución equitativa de recaudación y de reparto de recursos. Va a haber una gran carta de derechos, que ya está hecha, como en Buenos Aires”.

Muñoz Ledo piensa en la aprobación en el Senado pero su energía ya se concentra en el siguiente paso: la designación de un Constituyente. 

Advierte: “Hay una gran discusión, va a ser el tema más delicado, porque los partidos quieren ser ellos, en un procedimiento tradicional, los que elijan una asamblea.

“La sociedad y los grupos quieren que sea una constituyente más abierta a la sociedad, ése va a ser el gran debate”.

Muñoz Ledo no sabe si será convocado a esta segunda etapa ni en qué términos. 


Lo que sí tiene como certeza es que se encuentra a unas horas de ver concretado uno de sus sueños, la reforma de la ciudad donde se convirtió en un capítulo indiscutible en la Historia política reciente del país.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: PENILEY RAMÍREZ.

Analistas reducen a 3.08% pronóstico del PIB para 2015

México, DF. La previsión de crecimiento de la economía para este año fue reducida de 3.29 a 3.08 por ciento por especialistas del sector privado nacional y extranjero que participan en una encuesta mensual del Banco de México.

El nuevo pronóstico de los especialistas es menor al rango previsto por el gobierno, que es de 3.2 a 4.2 por ciento para este año.

La reducción en el pronóstico del producto interno bruto (PIB) en febrero fue el cuarto consecutiva y, a diferencia de la encuesta de enero, ya recoge el efecto de la reducción de 124 mil millones de pesos en el gasto público de este año, anunciada por la Secretaría de Hacienda el 30 de enero.

La encuesta de febrero fue levantada por el Banco de México entre los días 24 y 27 de ese mes. Recoge la opinión de 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero.

El pronóstico de inflación para este año fue reducido de 3.20 a 3.11 por ciento, cerca de la meta de 3 por ciento del banco central.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR.

Acribillan en Michoacán al contralmirante José Luis Corro

MÉXICO, D.F: Un grupo armado asesinó al contralmirante José Luis Corro Chávez, capitán del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Alrededor de las nueve de la noche de ayer miércoles, los sicarios interceptaron a Corro Chávez, lo obligaron a bajarse de su vehículo y posteriormente dispararon a quemarropa contra él.

El cadáver del contralmirante quedó tendido sobre el andador Emiliano Zapata, en la colonia Ejido.

La Procuraduría General de Justicia de Michoacán informó que fueron detenidos tres hombres como probables responsables del homicidio de Corro Chávez.


José Luis Corro asumió el cargo de capitán del puerto de Lázaro Cárdenas en diciembre de 2013.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Un juzgador ligado al poder mediático no puede ser independiente

Aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el magistrado Horacio Hernández Orozco delinea su perfil ético y expone sus razones para figurar en la terna conformada por él junto con el exembajador y exprocurador Eduardo Medina Mora y el también magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera. Y es contundente cuando afirma que un juez que tenga nexos con el poder mediático no puede ser independiente.

MÉXICO, D.F: “Definitivamente no”, un juez con vínculos en la industria mediática puede ser independiente, sentencia el magistrado Horacio Hernández Orozco, quien compareció este lunes 2 ante el Senado de la República, junto con el exembajador y exprocurador general de la República Eduardo Medina Mora y el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, como uno de los aspirantes a ocupar el cargo vacante de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“La justicia mediática o los juicios paralelos de los medios siempre ponen en riesgo la independencia del juzgador”, argumenta Hernández Orozco en entrevista con Proceso. Y puntualiza: “Lo que hay que procurar es ser impecables en la argumentación, pero si un juez actuó bajo presión mediática es condenable y debemos investigar si algo presionó al juzgador”.

Con 50 años de edad, con maestría y doctorado en derecho por la Universidad Panamericana, Hernández Orozco es el más joven de la terna presentada por Enrique Peña Nieto al Senado, pero también el que tiene una de las carreras más sólidas en el Poder Judicial desde que inició como secretario de juzgado en 1990, juez de distrito de 1998 a 2001 y magistrado de circuito desde 2001.

Para Hernández Orozco, magistrado del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, uno de los temas fundamentales que se abordaría ante los senadores sería el de los derechos humanos, a la luz de casos recientes como el de Rosendo Radilla y la reforma de 2011.

–¿Cuál es su postura sobre esta discusión, especialmente en torno al delito de desaparición forzada y el antecedente Ayotzinapa? –se le pregunta.

–Es una discusión interesante. Hoy estamos en un enfoque que trata de evitar las graves violaciones a los derechos humanos. Tenemos una cantidad inmensa de tipos penales. En ocasiones, las diferencias entre un delito y otro pueden ser de sólo una coma.

“En este sentido, hablar de desaparición forzada puede ser también hablar de privación ilegal de la libertad con alguna finalidad, como en el caso del secuestro, o privatización ilegal de la libertad sin finalidad. Tenemos que ser muy cuidadosos con este tipo de delitos. Hablar de desaparición forzada es un tipo muy específico que guarda puntos en común con otros delitos relacionados con la privación ilegal de la libertad.

“Tenemos resoluciones y defensas de los propios abogados en los casos para determinar cuándo existe o no desaparición forzada. Este delito ahora sale a la palestra por los eventos que todos conocemos.”

Durante dos años Hernández Orozco formó parte de la Comisión de Ética del Poder Judicial durante la época del ministro Mariano Azuela como presidente de la Suprema Corte. Para él, la ética en un juzgador se remite a cuatro principios que deben estar siempre presentes: “imparcialidad, independencia, objetividad y profesionalismo”.

Considera que casos como la revisión del amparo de la profesora Elba Esther Gordillo o el de la Operación Casa Blanca que le tocaron a él como juez constituyen una verdadera prueba porque existió “un interés social, mediático y político muy fuerte” y porque se dan siempre los “juicios paralelos o mediáticos”.

“Un juez nunca está aislado de este tipo de presiones. Es un ser de carne y hueso, pero tiene que estar preparado para enfrentar estos juicios paralelos que se dan en los medios”, explica.

–¿Un ministro con vínculos en la industria mediática puede ser independiente?

–Definitivamente no. Uno puede tener una relación social con algunos personajes de los medios, pero un juez tiene que saber vivir su independencia y aplicar los cuatro principios éticos: imparcialidad, independencia, profesionalismo y objetividad.

–A usted le correspondió también el caso de la Operación Casa Blanca en el que Washington acusó a empleados bancarios mexicanos de blanquear recursos del narcotráfico. Usted como magistrado ordenó la libertad de los imputados. ¿Cuál fue la lección más importante de ese juicio?

–Un caso muy importante. Se trató de una operación encubierta, realizada en nuestro país, con agentes infiltrados. ¿Qué resolvimos en esta sentencia? Que no se pueden prefabricar situaciones delictuosas. La función del Estado no es crear situaciones falsas para demostrar un delito. Sentamos las bases para un sistema de derecho procesal sano, de un debido proceso donde el aspecto probatorio sea lo más idóneo, lo más sano.

–¿La prefabricación de situaciones delictuosas se emparenta con casos como el de Florence Cassez?

–No, porque ahí la diferencia es que no prefabricaron el delito. Se podría pensar en otros asuntos similares, pero en ambos el cuestionamiento correcto debe ser: ¿Cuál es la función de la autoridad? Esa es la pregunta fundamental tanto en el caso Casablanca como en otros. Ese es el tema que atiende la necesidad del debido proceso.

–¿Qué posibilidades ve frente al mecanismo para seleccionar al nuevo ministro de la Suprema Corte?

–Si hablamos de porcentajes, tenemos 33% de posibilidades. La propuesta del presidente de la República al Senado está formada por tres candidatos. El Ejecutivo federal habrá ponderado nuestras fortalezas. Aquí el punto fundamental es que esta responsabilidad recae ahora en los senadores. Lo que los ciudadanos esperan de ellos es que emitan una decisión razonada, responsable, y que la gente esté enterada del proceso. Es una votación de dos terceras partes de los senadores, lo cual habla de la necesidad de un aval.

“La Constitución no les exige a los senadores que razonen su voto, pero no sería mala idea que fundaran los motivos y las razones de su elección ante uno u otro de los aspirantes.”

El peso del exembajador

Hasta ahora, organizaciones de derechos humanos, senadores de la bancada del PRD y una parte de legisladores del PAN han rechazado categóricamente la postulación de Eduardo Medina Mora por distintas razones, pero principalmente porque no llena los requerimientos del artículo 95, fracción V, de la Constitución.

Dicho precepto establece como uno de los requisitos para aspirar a ser ministro de la Suprema Corte haber vivido los últimos dos años en el país. Desde noviembre de 2009 Medina Mora vive fuera de México, ya que fue nombrado por el gobierno de Felipe Calderón embajador en Gran Bretaña y luego en Estados Unidos.

Organizaciones de derechos humanos encabezadas por los centros Fray Bartolomé de las Casas, Fray Francisco de Vitoria, Miguel Agustín Pro, Fundar, Indignación y Propuesta Cívica, entre otros, enviaron cartas al Senado en las que argumentan que la candidatura de Medina Mora “evidencia un profundo desprecio a los derechos humanos” por impulsar a un candidato con un perfil policiaco y protector de intereses corporativos dentro del máximo tribunal.

–No podemos evadir el tema de la polémica en torno a la candidatura de Medina Mora. ¿Afecta este proceso de selección el peso mediático y político de su figura? –se le pregunta al magistrado.

–No creo que afecte –responde–. Incluso, se publicó un análisis periodístico donde se decía que el embajador tenía una desventaja porque se trataba de un cargo jurisdiccional y no político. Dos de los aspirantes tenemos carrera dentro del Poder Judicial. La Corte también es un cargo político, pero los dos magistrados que aspiramos tenemos esa experiencia política. Por ejemplo, a mí me ha tocado ser juez con Zedillo, magistrado con Fox y con Calderón, y ahora con Enrique Peña, y ha prevalecido mi carácter jurisdiccional. Tengo una carrera de 28 años.

–¿Usted vivió la transición interna en la Suprema Corte?

–Así es. Viví una transición muy fuerte en 1988. Fue la primera transformación importante. La Corte se convierte en un tribunal constitucional y no solamente de legalidad. Eso fue un cambio fundamental. Luego me tocarían los cambios del 94, del 99 y del 2011.

–¿Es una ventaja la juventud en este tipo de cargos? Usted tiene 50 años frente a una Suprema Corte cuyos ministros tienen un promedio de edad mayor.


-Sí. Es una ventaja porque estamos todavía abiertos al cambio. Somos más receptivos y perceptivos al cambio. No significa que los ministros de mayor edad no lo sean. A veces lo que sucede es que se crean hábitos y áreas de confort, y esto genera resistencias al cambio.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JORGE CARRASCO ARAIZAGA.