miércoles, 8 de marzo de 2017

Hambre no se ha erradicado “porque no sabíamos dónde estaban los pobres”: Miranda

CIUDAD DE MÉXICO: Según Luis Enrique Miranda Nava, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), una de las razones por las cuales el gobierno federal no ha logrado erradicar el hambre en el país es que cuando la administración actual asumió el poder no sabía dónde se encontraban las personas en esa condición.


“Nos dicen a nosotros en el 2013 (que) tenemos siete millones de pobres en pobreza alimentaria, entonces no nos dicen dónde están, tenemos que buscar dónde están esos pobres en carencia alimentaria”, sostuvo hoy el mexiquense ante la prensa. Y agregó: desde ese entonces “creo que hemos hecho un gran esfuerzo”.

A seis meses de que Peña Nieto lo nombró al frente de la dependencia dedicada a combatir la pobreza en el país, Miranda Nava estimó que “la evaluación es positiva, de verdad”, aunque reconoció: “El reto más importante es abatir la pobreza”.

Precisó: “Un secretario de Desarrollo Social, cualquiera que sea, aunque sea el secretario de Desarrollo Social más inteligente que pueda existir en el planeta, no puede abatir la pobreza en México si lo hace de manera aislada”.

Y enfatizó: “No es fácil entender cómo abatir la pobreza si se piensa que la pobreza se abate regalando millones y millones de despensas”.

Cuestionado sobre los repetidos viajes de algunos subsecretarios al Estado de México, a tres meses de las disputadas elecciones estatales en la entidad –que el PRI podría perder por primera vez desde hace más de ocho décadas–, Luis Miranda aseveró que en estas fechas “la piel es mucho más sensible”, pero aclaró que “lo que pasa es que la gente piensa que estamos todo el tiempo en el Estado de México y no es así”.

Además, según el funcionario, se acabó el tiempo en el que el desvío de los programas sociales incidía en los resultados de las elecciones.

Prueba de ello, dijo, es que en los comicios del año pasado hubo alternancia en seis estados, lo cual “quiere decir que la gente tiene más conciencia, tiene un completo conocimiento que es una obligación del estado, federal, estatal o municipal, cumplir con los derechos sociales que marca la Constitución y ya no se dejen engañar por espejitos”.

Doble discurso

El pasado 24 de enero, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) anunció que Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, actualmente prófugo, utilizó programas sociales para favorecer al PRI durante las elecciones del 2013.

Al respecto, Miranda Nava aseveró que “no puedo meter las manos al fuego por nadie y decir que se hizo o no se hizo”. Añadió que “cualquier opinión que señale el secretario de Desarrollo Social podría violar el debido proceso de cualquier persona, no solamente de este señor”.

Sin embargo, el mexiquense no tuvo la misma precaución respecto de los 493 promotores del programa “65 y Más”, a los que la Sedesol sigue investigando por la supuesta usurpación de identidad de beneficiarios del programa.

La dependencia federal informó hoy que se citarán a comparecer a sus delegados en las entidades federativas porque “eran los jefes de estos promotores”.

En este caso, Miranda no se preguntó si su “opinión” pudiera “violar el debido proceso” de los trabajadores de la Sedesol, pues en dos ocasiones dio a entender que eran culpables.


El pasado 18 de enero, por ejemplo, sostuvo: “procedimos con todo el peso de la ley en contra de las personas que desviaron recursos del programa Pensión de Adultos Mayores de 65 y Más”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.
LINK: http://www.proceso.com.mx/477174/hambre-se-ha-erradicado-sabiamos-donde-estaban-los-pobres-miranda

Aumenta la violencia en 9 de los 12 estados que eligieron nuevo gobernador hace un año

Aunque como candidatos prometieron seguridad, la mayoría de los gobernadores elegidos el año pasado han tenido en el inicio de sus administraciones estatales un incremento en los casos de homicidio, secuestro y extorsión.

El cambio de gobierno en los estados en los que hubo elecciones el año pasado estuvo acompañado en un aumento en los principales delitos: en nueve de esos estados subieron las averigüaciones previas por homicidios dolosos, en siete crecieron los secuestros y en cinco se dispararon hasta 700% las extorsiones.


Los casos más graves han sido Chihuahua y Veracruz, donde aumentaron las averiguaciones por homicidios y extorsiones, pero además se duplicaron los secuestros.

Los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que en las entidades donde se eligió gobernador en 2016 crecieron los índices desde los dos meses previos al cambio de poderes hasta los primeros de la nueva administración.


Diversos analistas han explicado este fenómeno como una forma que tiene el crimen organizado de “medir” al nuevo gobierno o como una consecuencia por el cambio en los responsables de seguridad.

Violenta bienvenida

El año pasado hubo elecciones para gobernador en Aguascalientes, Chihuahua, Veracruz, Sinaloa, Tamaulipas, Durango, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Quintana Roo, Hidalgo y Zacatecas.

De todos ellos, solo en los últimos dos no hubo un incremento en las averiguaciones previas por homicidio. En Hidalgo se mantuvieron prácticamente los mismos números y en Quintana Roo –a pesar de casos que ocuparon la atención de la opinión pública- bajaron 35%.


En Puebla, el cambio de administración fue apenas en febrero pasado y no hay datos oficiales disponibles.

El mayor incremento, a nivel porcentual, lo tuvo Aguascalientes. En los primeros dos meses del actual gobierno estatal, encabezado por Martín Orozco -diciembre de 2016 y enero de 2017-, el estado sumó ocho averiguaciones por homicidio doloso. En el mismo lapso del año anterior, la cifra fue de cuatro. Se trata de un incremento del 100%.

Pero en Chihuahua, la violencia comenzó a escalar dos meses antes del cambio de gobierno y alcanzó su punto más alto justo en el primer mes de la administración de Javier Corral: en octubre de 2016 se registraron 158 averiguaciones previas por homicidios.


En total, los primeros cuatro meses del nuevo gobierno en Chihuahua acumularon 494 averiguaciones por homicidios dolosos, un alza del 84% en comparación con los 269 homicidios registrados el año previo, en el mismo periodo.

Zacatecas tuvo su cambio de administración en septiembre pasado. En los primeros cinco meses, el estado registró 207 averiguaciones previas por homicidio doloso, un incremento de 78% respecto a esos mismos meses, pero del año anterior.

En Veracruz, Miguel Ángel Yunes asumió el cargo en diciembre de 2016. En los primeros dos meses de su gobierno, el estado tuvo 234 averiguaciones previas por homicidios dolosos, un incremento de 67%, en comparación con el mismo periodo del año previo.

Pero además, estos números son los más altos que se tienen registrados. El antecedente más alto corresponde a diciembre 2011 y enero 2012, cuando se registraron 153.

En Sinaloa los datos oficiales muestran un incremento de la violencia inmediato. El nuevo gobernador rindió protesta apenas el 1 de enero pasado y, en su primer mes, se registraron 117 averiguaciones por homicidios dolosos, lo que representa un alza de 51% respecto a enero de 2016.

Un caso similar es el de Tamaulipas. El nuevo gobernador, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, cumplió los primeros cuatro meses de su administración con un saldo de 196 averiguaciones por homicidio, 47% más de este delito, respecto al mismo periodo del año pasado.

En cuanto a los otros estados que registran también un incremento de homicidios tras el cambio de su gobierno están Durango, con un repunte del 44%; Oaxaca, con un alza del 33%, y Tlaxcala, con un incremento del 17%.

También plagios y extorsiones

El incremento de la violencia en la mayoría de las entidades que pasaron por un cambio o relevo en el gobierno estatal también quedó de manifiesto en las averiguaciones previas de otros delitos de alto impacto, como los secuestros y las extorsiones.

En el caso de los secuestros estos subieron  las averiguaciones en siete de los diez estados donde el año pasado hubo elecciones. Y en cinco casos el alza fue desde 100 hasta 500%.

El caso más grave es el de Quintana Roo. De acuerdo con lo que se advierte en cifras oficiales, en los primeros cuatro meses del gobierno de Carlos Joaquín, de octubre de 2016 a enero de 2017, se han denunciado cinco casos de secuestro. En ese mismo periodo, del año anterior, el gobierno de Roberto Borge no reportó un solo caso. La incidencia entonces se disparó 500%.

En Zacatecas las averiguaciones por secuestros se dispararon 400%. El alza en este delito comenzó de forma clara desde el primer mes del nuevo gobierno (septiembre de 2016), pues se registraron 6 secuestros, cuando un mes antes fueron tres. En total el nuevo gobierno suma 25 secuestros respecto a los cinco que se reportaron un año antes.

Chihuahua es otro caso significativo en cuanto a secuestros, al igual que homicidios. En los primeros cuatro meses de la administración de Javier Corral se han iniciado cinco carpetas de investigación por distintos casos de secuestro, mientras que en el mismo periodo anterior solamente se reportó uno. El alza equivale al 400%.

En Durango, desde septiembre de 2016, cuando arrancó la administración de José Rosas Aispuro, se han reportado a nivel estatal diez averiguaciones por secuestros; un alza de 234% en la incidencia de este delito.

En Aguascalientes, en los dos primeros meses del nuevo gobierno, solamente se reportaron dos secuestros, pero considerando que antes la cifra fue cero, esto representa un repunte del 200% en este delito.

En Veracruz, los secuestros también se han disparado. En los dos meses de Miguel Ángel Yunes se abrieron 32 carpetas de investigación por este delito, lo que no solo es un alza de 106% de este delito, sino un registro récord de secuestros para un periodo diciembre–enero, por lo menos desde 1997.

Los otros estados con un alza de secuestros tras el cambio en su gobierno son Tamaulipas y Oaxaca. En cuanto a Tlaxcala, Sinaloa e Hidalgo no hubo un descenso de secuestros, pero tampoco un incremento.

Respecto a las extorsiones, aunque estas subieron solo en 5 de los 10 estados donde hubo cambio de gobierno, los niveles de incremento fueron mayores que en los otros delitos.

Por ejemplo en Chihuahua, la administración de Javier Corral registró en sus primeros cuatro meses un total de ocho carpetas de investigación por el delito de extorsión, que equivale a un incremento de 700% en comparación con el periodo anterior.

En Veracruz, con la llegada del actual gobernador los casos de extorsión denunciados se han incrementado 435%, y al igual que en los homicidios y secuestros, este delito también se encuentra en su mayor incidencia histórica para un periodo de enero a diciembre.

Otro caso crítico es el de Aguascalientes. Apenas en el primer mes del gobierno de Martín Orozco se registraron 13 casos, cuando apenas un mes antes la cifra fue de dos. En total, en el primer par de meses del nuevo gobierno, van 26 carpetas de investigación abiertas por  el delito de extorsión, un incremento de casi 420% de este delito.

Los otros dos estados en donde las extorsiones han subido tras la llegada de los nuevos gobernadores son Hidalgo, con un alza de 70%, y Tamaulipas, con un repunte de 49%.

Policías poco confiables

En cuanto a la evaluación de los agentes de policía que deben combatir el alza delictiva en estos 10 estados, donde hubo un cambio de gobierno, las estadísticas oficiales muestran otros datos preocupantes al último corte del 31 de enero de este año.

Por ejemplo, Sinaloa ocupa el lugar número 1 a nivel nacional del top 5 de entidades con más policías estatales y locales que reprobaron los exámenes de confianza, y que continúan uniformados y armados.

De hecho, el nuevo gobierno de Sinaloa combate el crimen con más de la mitad de su corporación policiaca a nivel municipal, el 53%, suspendida en confianza. Y con el 42% de su policía estatal también reprobada.


Además, en la Procuraduría de Justicia estatal trabajan más agentes no confiables que confiables: 55% de los elementos de la Procuraduría suspendieron el examen de confianza. Mientras que en Prevención y Reinserción Social, es decir, en las cárceles del estado, el 50% de los elementos tampoco son confiables.

Veracruz es la tercera entidad en el país que tiene más policías estatales reprobados en confianza: el 26% de la corporación, o casi 3 de cada 10 agentes. Y en Prevención y Reinserción Social, el dato es peor: el 37% no pasó las pruebas de confianza.

Por su parte, Quintana Roo, Zacatecas e Hidalgo, otros de los estados donde hubo cambio de gobierno, son la sexta, séptima y octava entidad, respectivamente, con policías estatales menos confiables, con el 19%, 18% y el 16% de los agentes reprobados.


Además, en Zacatecas también cabe destacar que 4 de cada 10 elementos (43%) que trabajan custodiando los penales estatales no son confiables.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ARTURO ANGEL, MANU URESTE.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2017/03/violencia-estados-elecciones/

Mujeres en México se unen a la convocatoria de un paro mundial

Suspender la rutina laboral y salir a marchar, son las acciones que tienen previstas mujeres de todo el mundo para protestar contra la violencia machista y exigir condiciones equitativas este Día Internacional de la Mujer.

Nada de regalos o flores, sino protesta. La 40ª jornada internacional de los derechos de las mujeres este miércoles será una ocasión para recordar que la lucha por la igualdad sigue vigente ante un auge del discurso sexista que inquieta a los movimientos feministas.

Creada por Naciones Unidas en 1977, la jornada del 8 de marzo reflejará este año las múltiples manifestaciones de millones de mujeres organizadas en estos últimos meses para defender sus derechos ante la explosión del número de feminicidios en América Latina, las políticas que cuestionan el derecho al aborto en Europa y la exaltación de los discursos machistas.
Y México no será la excepción. En la capital está convocada una manifestación a las cinco de la tarde en el Ángel de la Independencia. 

“Convocamos a salir a las calles para denunciar la violencia machista y al mismo tiempo celebrar la organización de las mujeres en defensa de sus derechos. Gritemos junto a todas las voces ¡fuera el gobierno machista y feminicida de Peña Nieto! ¡Fuera Trump, abajo el muro, alto a las deportaciones!”, dice la invitación firmada por más de una decena de organizaciones feministas mexicanas. 

Contra Trump y #NiUnaMenos

La lucha contra la violencia sigue siendo un tema preocupante. Según la ONU, un 35% de las mujeres han sido víctimas de violencia física o sexual en el mundo, 200 millones de chicas o mujeres han sufrido una forma de escisión y 700 millones de mujeres fueron obligadas a casarse antes de los 18 años.

En octubre pasado, fue toda América Latina la que se alzó contra los feminicidios a través del movimiento #NiUnaMenos, surgido en Argentina tras la muerte de una adolescente, drogada y violada.

“Las redes sociales han servido de catarsis”, dice Ariadna Estévez, investigadora en la Universidad Nacional Autónoma de México, congratulándose por “el despertar” de esta región.

“Estamos en cólera pero no somos impotentes”, añade por su parte Barbara Nowacka. “Los derechos de la mujer están en peligro más que nunca, pero se debaten más”.

En enero, un día después de la investidura de Donald Trump, cuyos comentarios vulgares sobre las mujeres en 2005 sacados a la luz durante la campaña electoral dieron la vuelta al mundo, la “Marcha de  lasMujeres” congregó a más de dos millones de personas en todo el planeta, principalmente en Estados Unidos.

Luciendo gorros rosas con orejas de gato, en referencia a un juego de palabras en inglés con la palabra “pussy”, que quiere decir gatito y también se refiere peyorativamente al sexo femenino, los manifestantes salieron a la calle para oponerse al programa del nuevo presidente y defender el aborto en la primera potencia mundial.

Dos días después de la gigantesca protesta, Trump aparecía en el despecho oval, rodeado de consejeros exclusivamente hombres, firmando un decreto para prohibir la financiación de ONG extranjeras que apoyen el aborto.

¿A qué se enfrentan las mujeres mexicanas?

En México, las mujeres enfrentan mayores adversidades cuando se trata de ocupar cargos directivos –en la iniciativa privada o pública–, así como para acceder a actividades deportivas o de salud, de acuerdo con diferentes investigaciones realizadas por el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados.

Un ejemplo: el estudio Mujeres y trabajos no convencionales en México revela que en el ámbito de oportunidades laborales hay dependencias del gobierno, por ejemplo, donde la totalidad de los cargos directivos los tienen hombres. 

En el ámbito deportivo la situación no es alentadora. En general, la participación de mujeres en los Juegos Olímpicos es de 36 mujeres por cada 100 hombres, pero en el caso de México la situación es aún peor: 25 mujeres por cada 100 deportistas hombres.

Animal Político te presenta 8 datos para conocer la situación de las mujeres en México: 

1.- Las mujeres ocupan el 31% de los puestos de alta dirección en México, 7% son miembros de la junta directiva de las empresas donde laboran y sólo un 2% son empresarias (en comparación con 6% de los hombres).

2.-  En el ámbito de la función pública, el estudio “Inclusión de las mujeres en la toma de decisiones en la vida política y democrática de México señala que , en el caso de la Secretaría de Marina por ejemplo, 100% de los cargos de dirección son ocupados por hombres, mientras que en la Secretaría de la Defensa Nacional las mujeres ocupan 1% de los cargos a su mando.

En el caso de la Consejería Jurídica Federal y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de cada 10 direcciones de mando, 4 son ocupadas por mujeres.

3.- En el tema de participación política, el mismo estudio refiere que por cada 100 participantes hombres solo 37 mujeres tuvieron la oportunidad de ser elegidas como candidatas a la Gubernatura de su estado.

4. Mientras la tendencia en los Juegos Olímpicos de 1986 a 2016 refiere que por cada 100 hombres deportistas participan 36 mujeres, en el caso de México la tendencia es de 100 hombres por 25 mujeres atletas, indica el estudio el estudio Transversalización de la Perspectiva de Género en el Ámbito Deportivo Mexicano.

5.- El Diagnóstico de la problemática de las mujeres jóvenes en México revela que la iformación estadística referente a los trastornos del comportamiento alimentario estima que el 90% de los pacientes que padecen anorexia y bulimia son mujeres, mientras que el otro 10% son hombres.

6.-En materia de adicciones, el mismo diagnóstico revela que si bien los hombres son los que más consumen drogas “existe una ausencia de servicios adaptados a las necesidades de las mujeres en esta condición, en tanto existen refugios para mujeres víctimas de violencia en las que generalmente se les niega el acceso a las mujeres drogodependientes.

7.-Un estudio relacionado con la participación de las mujeres en educación superior refiere que si bien tienen una participación mayor que los hombres en cuenta al número de egresadas, siguen viviendo un “acceso limitado a la educación en general, y por consecuencia a la educación superior en particular”, además señalan que siguen existiendo “prácticas discriminatorias en materia de nombramientos y ascensos profesionales”, así como “tensiones derivadas de la doble función familiar y profesional” y “actitudes negativas de la familia” contra ellas.

8.-En el caso de las mujeres que viven en comunidades rurales, un estudio indica que su situación representa grandes desventajas respecto al resto de la población en México. Pues si bien en las últimas décadas se ha incrementado su participaron en el campo, en términos de producción económica esta es menor respecto al promedio nacional, y presenta una estructura ocupacional diferente, con una mayor proporción de mujeres en las actividades primarias (17%) y en las actividades secundarias (19%) en comparación con las zonas urbanas.


Por lo que se refiere a las remuneraciones, los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo registran que en el sector rural el 18% de las mujeres no recibían ingresos; el 31% percibió hasta un salario mínimo. El 46% de las mujeres rurales percibieron más de un salario mínimo, mientras que el total nacional fue de 65 %.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2017/03/mujeres-paro-mundial/

martes, 7 de marzo de 2017

Mansión, zoológico y 136 carros de colección, así vive el secretario de gobierno del Estado de México

José Manzur Quiroga, secretario de gobierno del Estado de México, vive en una mansión de lujo, con 136 automóviles de colección, de los cuales la mayoría son de la marca Ford Mustang, y un zoológico con “animales de todo tipo” y caballos pura sangre, lo que suma una fortuna superior a los 85 millones de pesos en propiedades, empresas, autos, joyas, obras de arte y caballos, según dijo en su declaración “3de3”.

De acuerdo con su declaración, el funcionario recibe 1 millón 638 mil pesos de sueldo, 1 millón 139 mil 824 pesos de actividades financieras, y otros 175 mil 758 pesos de “actividades profesionales”, aún sin especificar. Esto da un total de 2 millones 953 mil 609 pesos para Manzur Quiroga.

El rancho de Manzur Quiroga se encuentra en la carretera de Atlacomulco a Toluca, donde los trabajadores de la Constructura Grupo Higa acudieron para llevar a cabo las obras de un lago artificial de 20 por 20.

“Fuimos a sacar niveles para el lago artificial con un desayunador. Fue un favor que hizo el ingeniero Hinojosa al Secretario Manzur. Son los favores que el ingeniero hace a funcionarios del Estado de México sin costo, según nos dijo el ingeniero Fernando Morales, la mano derecha del dueño de la constructora. Esos favores luego los funcionarios los pagan de otra manera”, dijo uno de los trabajadores de Grupo Higa, citados por los medios Vanguardia y Noreste.

manzur

“Nos prohibieron que tomáramos fotografías, pero cuando nos quedábamos solos, aprovechábamos. Fuimos a las bodegas y el señor encargado de cuidar los coches nos dio permiso de hacernos fotos con los Mustang. Nos dijo que diariamente tiene que sacar varios coches para su mantenimiento y le da miedo que lo secuestren porque son muy caros”, añadió otro trabajador.

“Nosotros estábamos impresionados con tanto coche, todos hermosos, nuevos. Y nos preguntamos: ¿Para qué quiere tantos coches si no los puede usar todos? Aquí es donde te das cuenta que la política sí les deja a estos funcionarios del Grupo Atlacomulco, pura corrupción”, explicó uno de ellos.

Además, durante su declaración “3de3”, Manzur Quiroga adjudicó a su esposa Ana María Maass de Manzur, 15 propiedades ubicadas en el Valle de Bravo, Jilotzingo, Nauclapan, Coacalco, Metepec y Toluca, y agregó que de ella obtiene 323 mil 951 pesos anuales de ingresos.

Manzur Quiroga, junto con su familia, son dueños de de múltiples empresas e inmobiliarias. El apellido ha ocupado expedientes judiciales, sobre todo con la protección a los cárteles de droga como Los Zetas.

José Sergio Manzur Quiroga inició en el Partido de la Revolución Mexicana (PRI) desde muy joven. Desde que se convirtió en líder del Movimiento de la Juventud Revolucionaria Toluca en 1977, sus puestos en el poder han sido desde delegado del CEN en Naucalpan hasta secretario adjunto a la presidencia.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
https://desinformemonos.org/mansion-zoologico-136-carros-coleccion-asi-vive-secretario-gobierno-del-estado-mexico/

No nos regalen flores ni licuadoras

Que no nos regalen flores ni licuadoras. El #8M es día de agitación y rebeldía, de movilización y activismo, de fiesta y de digna y colectiva.

Así como en Estados Unidos ha crecido la iniciativa de Un día sin Migrantes, en abierto cuestionamiento a la dependencia de este país a la fuerza de trabajo de millones de mujeres y hombre provenientes de otras naciones, en el marzo internacional la pregunta es  ¿qué pasaría con el mundo sin el trabajo de las mujeres?. 

El 8 de marzo saldremos a las calles a reivindicar nuestros derechos y a exigir que pare la explotación, discriminación, criminalización, desaparición y muerte contra nosotras. La convocatoria internacional no es una más y no es sólo a tomar las calles, sino a un paro de las tareas que se nos reconocen y de las ocultas, ésas por las que no se obtiene una remuneración y recaen de manera exclusiva en nosotras.

La acción internacional de mujeres visibilizada con los hashtag #8M #NiUnaMenos #NosotrasParamos tendrá lugar en al menos 40 países del mundo, donde en cada ciudad y país serán diversas las expresiones del paro, una acción política y activista que no nace de las apuestas sindicales, aunque algunos ya se hayan adherido.

El 19 de octubre de 2016, en el contexto del primer Paro Nacional de Mujeres organizado en Argentina, se fue gestando la idea de organizar una medida de fuerza común para resignificar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujeres. El llamado cobra fuerza en España, Tailandia, Polonia, Corea del Sur, Estados Unidos y muchos otros países entre los que México no podía ser la excepción, pues aquí nos sobran los motivos.

En nuestro país la alerta vino del norte, donde en 2010, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se alcanzó la cifra hasta de 60 homicidios por cada 100 mil mujeres. Las estadísticas no mienten. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio advierte que entre 2012 y 2013 se cometieron 3 mil 892 asesinatos de mujeres en los 31 estados del país y en la Ciudad de México (CDMX). Y, como ya es costumbre, sólo 613 se investigaron como feminicidio, mientras entre 2013 y 2014 al menos seis mujeres fueron asesinadas todos los días.

El despojo territorial, la iniquidad laboral, el acoso callejero y el machismo es sus múltiples expresiones será cuestionado en una acción urgente, colectiva y horizontal en la que las mujeres dejaremos clara nuestra vinculación permanente, pues solas e individualizadas no podremos.

La violencia machista no para y por eso nosotras paramos. Ya basta de hacer del 8 de marzo un día institucional parecido al 10 de mayo, en el que se nos regalan flores y licuadoras. El #8M es día de agitación y rebeldía, de movilización y activismo, de fiesta y de digna y colectiva furia.

La concentración en la CDMX será el 8 de marzo a las 16 horas en el Ángel de la Independencia.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Gloria Muñoz Ramírez
https://desinformemonos.org/no-nos-regalen-flores-licuadoras/

#8M, escritoras y periodistas analizan los desafíos del movimiento de mujeres

Luciana Peker, Mercedes D´Alessandro, Liliana Hendel y Stella Calloni son autoras de libros en los que se abordan las creencias, el lenguaje y las prácticas en diferentes ámbitos desde la perspectiva de género y, frente al paro internacional del 8 de marzo próximo, coinciden en señalar el crecimiento del movimiento de mujeres en nuestro país y en definirlo como heterogéneo, múltiple e intergeneracional.

“Es importante que haya convergencia internacional para una medida de fuerza en un contexto de fuerte retroceso, con el Estado Islámico con modelos de presión equivalentes a la Edad Media, con Rusia despenalizando la violencia de género en los hogares y diciendo que el Estado no se tiene que meter en las familias, con los Estados Unidos sacando subsidios internacionales a países que apoyan el aborto legal”, expresó Peker, autora del reciente libro “La Revolución de las Mujeres”.

Mercedes D’Alessandro es doctora en economía, autora de “Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour)” y vive en Nueva York, desde donde aseveró que “el #8M es un gran punto de partida para seguir trabajando en una transformación. Un nuevo actor político aparece en el tablero mundial”.

D’ Alessandro señaló que se dio “el lujo” de participar de actividades en dos países: “En la Argentina, donde aprendí muchísimo leyendo a mis colegas. Y en los Estados Unidos en donde por primera vez me reuní con activistas y me enfrenté a otra realidad, un país en donde hacer un paro es ilegal y donde la cuestión racial tiene mucho más peso que la violencia de género, por ejemplo”.

Más allá de la expectativa que demuestran en relación al paro del 8M, Hendel cree que “hay que tener la capacidad y la inteligencia de organizar los efectos de estas acciones” y deseó “que los medios de comunicación estén a la altura de las circunstancias”.

Stella Calloni, autora de “Mujeres de Fuego”, libro en el que se dan a conocer sus entrevistas a mujeres referentes de la política y la cultura como Rigoberta Menchú, Olga Orozco o Danielle Mitterrand, aseguró que si en la Argentina las consignas promovidas por el movimiento de mujeres han generado masivas movilizaciones se debe a que “la lucha contra los femicidios es más que un movimiento feminista”.

La periodista y escritora sostiene que “en los últimos años hubo una generación que ha crecido teniendo acceso a nuevos derechos y que hoy se moviliza por las consignas del Ni una Menos porque hay una interpelación que genera disponibilidad para defender esos derechos adquiridos, y la mujer vuelve a ser protagonista como lo fueron las Madres en la lucha por los derechos humanos”.

Peker advierte que en nuestro país hubo “una revolución legislativa” desde “la llegada de la democracia en el 83, y a partir del cupo femenino en los 90, con un 30 por ciento de mujeres en el Congreso, que ha sido una transformación, más allá de que no alcanza con que sean mujeres sino que tienen que tener una mirada de género”.

Cuando habla de “revolución legislativa”, la periodista y escritora hace referencia a “la ley de cupo, la ley que con la democracia deroga la patria potestad solo para los varones, la ley de divorcio y la de anticoncepción gratuita, que sigue con la ley de ligadura de trompas y vasectomía, la de fertilización asistida, la de género, la ley de salud sexual integral, la ley contra la trata, la que otorga derecho a las trabajadoras de casas particulares, todas leyes transformadoras de la vida y de los derechos de las mujeres”.

A su vez, la periodista y psicóloga Liliana Hendel, que acaba de publicar “Violencias de género. Las mentiras del patriarcado”, asegura que “el movimiento de mujeres en la Argentina y en el mundo es múltiple e intergeneracional”, y expresa que la emociona “la cantidad de gente que se suma al movimiento e incorporan acciones como el paro, que es una decisión de las mas jóvenes”.

En la misma línea Peker define como “impactante” el crecimiento y reflexiona: “El Ni una menos no nació de un repollo sino que tiene una gran historia, la columna vertebral son los Encuentros de Mujeres con 31 años, ya que nacieron en el Centro Cultural San Martín en 1986 y son encuentros horizontales, autónomos e independientes. Hoy eso fue revitalizado por las más jóvenes, por el movimiento transexual, las lesbianas, las trans, como así también por las redes sociales”.

Para Hendel, que se define como “orgullosa integrante” de la Red de Periodistas con Visión de Género de las Américas, en la Argentina y en el mundo ese espacio comparte “una agenda común en la que el aborto legal, seguro y gratuito ocupa un lugar prioritario, así como también la lucha por una menor brecha salarial, menos desempleo e informalidad”.

“El movimiento de mujeres en la Argentina está cambiando. Empezó con una fuerte reacción ante la violencia de género y los femicidios como caso más extremo y #NiUnaMenos es una bandera que une y moviliza, que ha logrado poner en la agenda de debate público una cuestión olvidada”, explica D’Alessandro.

“Creo que hoy este movimiento está tornándose en algo distinto, que tiene demandas políticas y económicas concretas. Para mí es algo muy positivo y que sin dudas va a generar muchísimas discusiones. Es momento de que la sociedad nos escuche”, enfatiza.
Para Peker “hay diferencias culturales, de deseos, de posibilidades y el desafío es bregar por cambios que beneficien no solo la vida de las mujeres con mayor poder adquisitivo sino también la de quienes tienen menores ingresos, las jóvenes de sectores populares, porque las diferencias de clase y etarias hay que tenerlas en cuenta para empujar hacia arriba en especial a las que menos tienen”.

La autora de “La Revolución de las Mujeres” afirma que “de nada sirve que haya mujeres en algunos lugares de poder si el desempleo femenino entre las jóvenes del conurbano bonaerense va a ser del 25 por ciento”, y advierte que “una mujer de 28 años del Gran Buenos Aires tiene cinco veces menos de posibilidades de conseguir trabajo que un varón de 40 en la Ciudad de Buenos Aires, pero también que una mujer de 40 en la misma ciudad”.

A la hora de pensar desafíos y deudas de ese movimiento, D’Alessandro afirma que “sin dudas es el aborto legal”.

La investigadora y docente explica que “en la Argentina la tasa de embarazo adolescente es mayor al promedio latinoamericano: cada 5 minutos nace el bebé de una madre adolescente y cada tres horas de una menor de 15 años. En estas últimas se considera abuso sexual sin embargo, y a pesar de que en estos casos el aborto es legal, estas jóvenes tienen inconvenientes en poder abortar”.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Nodal
https://desinformemonos.org/8m-escritoras-periodistas-analizan-los-desafios-del-movimiento-mujeres/

Trabajo sexual, alternativa para mujeres pobres sin opciones: Marta Lamas

La ausencia de opciones para las mujeres pobres es lo que convierte al trabajo sexual en la única alternativa posible, lo que resulta verdaderamente preocupante, dijo la antropóloga y feminista Marta Lamas durante su participación en el I Congreso Continental de Teología Feminista, realizado en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Consideró grave que “para las mujeres de escasos recursos no haya trabajos con una remuneración equivalente a la que obtienen con el comercio sexual”, y frente a dicha problemática a ella le preocupa, como dice Martha Nussbaum (filósofa de Estados Unidos), que la perspectiva de las abolicionistas esté demasiado alejada de la realidad de las condiciones laborales, como si se pudiera olvidar el contexto donde las mujeres pobres recurren al trabajo sexual.

La estadounidense plantea que se debería promover la expansión en las posibilidades laborales (de dichas mujeres) a través de la educación, la capacitación en habilidades y la creación de empleos. Pero también sostiene que la legalización del trabajo sexual mejora las condiciones de aquellas que, para empezar, tienen muy pocas opciones; postura con la cual coincide Lamas Encabo.

Por ello, como dice Debra Satz, otra filósofa de EU, si no se resuelven las circunstancias socioeconómicas que llevan al comercio sexual, prohibirlo o intentar erradicarlo hundiría o marginaría a quienes se dedican a vender servicios sexuales, mencionó Lamas.

Marta afirma que al igual que cualquier otro empleo, oficio o profesión, del trabajo sexual se extrae plusvalía “sólo que la explotación de una actividad de servicios que se encuentra al margen de la regulación laboral se da sin derechos laborales”.

Para ella, el término explotación tiene una connotación más negativa cuando va acompañada de la palabra sexual -trata con fines de explotación sexual-, aunque en muchos casos sea menor la extracción de plusvalía en las trabajadoras sexuales que en las personas dedicadas a otros empleos.

“Al entrevistar a una trabajadora sexual de la Merced, hablando de explotación, me dijo: ‘¿Explotada? Sí, cuando yo trabajaba ocho horas al día limpiando oficinas, con el salario mínimo de 70 pesos… Aquí, en unas horas, me hago 500 pesos’. Ganar 500 pesos al día o ganar 80 pesos al día, ¿quién está más explotada, la que limpia oficinas o la trabajadora sexual?”.

Agregó que es notorio y lamentable que el término explotación sexual produzca reacciones encendidas, y que no genere la misma preocupación e interés la explotación económica concreta y a menudo más aguda de las obreras, de las empleadas del hogar, de las afanadoras, de las maquiladoras, de las barrenderas “mientras que en la agenda feminista la explotación de las trabajadoras sexuales ocupa un lugar predominante”.

Las trabajadoras sexuales están en el comercio sexual porque ahí ganan  más dinero que en otro empleo, y muchas de ellas lo hacen para mantener una familia o para pagar un tratamiento médico especializado. “Por eso a mí me espanta el discurso de quienes quieren abolir el comercio sexual y privar a miles de personas de una fuente de trabajo cuyo ingreso no les sería posible conseguir de otra manera”. Y aunque a muchas trabajadoras sexuales les gustaría ganar lo mismo en otro tipo de trabajo, nadie les va a ofrecer ese ingreso, dijo.

Abolir el comercio sexual pondría en riesgo a las trabajadoras (sexuales) más vulnerables “no a las que trabajan en departamentos y hoteles en Santa Fe y en Polanco”. Y lo que se vería es que al contexto de pobreza, marginalidad, desempleo y migraciones, que llevan a las mujeres a realizar trabajo sexual, se agregaría la clandestinidad de la ilegalidad. “Abolir el comercio sexual provocaría lo que ha ocurrido en Suecia, un empeoramiento de las condiciones de vida de las trabajadores sexuales, con más riesgos por la clandestinidad y menos ingresos”.

Reconoció que habría que luchar porque ya nunca ninguna persona, mujer u hombre, tuviera que verse obligada a recurrir al trabajo sexual, si éste les causa asco, rechazo, culpa o vergüenza. Mas también “habría que abolir la miseria, el sufrimiento y la sordidez que rodea no sólo mucho del ejercicio del trabajo sexual, sino también de otros trabajos (como) limpiar excusados ajenos, trabajar en los camiones de basura, los mineros”.

Prejuicios, elusión de responsabilidades

En más sobre la abolición del trabajo sexual, Marta Lamas dijo que la psicoanalista argentina Silvia Bleichmar reflexiona en torno al tránsito de creencia a prejuicio, quien señala que al prejuicio ‘lo que le da carácter patológico es su inmovilidad, su imposibilidad de destitución mediante pruebas de realidad teóricas o empíricas’. Lamas añadió: “De nada le sirven a las abolicionistas las pruebas de realidad que las propias trabajadoras sexuales les aportan, ni el corpus de investigaciones que documentan distintas formas de trabajo sexual”.

Al retomar a Bleichmar, mencionó que ésta plantea que cuando el prejuicio deviene en organizador de la acción toma un carácter primordialmente anti ético. Y vuelve a citar a la argentina: ‘el prejuicio es, indudablemente, una excelente coartada psíquica para eludir responsabilidades, para la evasión de responsabilidades y para el ejercicio de la inmoralidad’.

“La coartada psíquica de creer que se está rescatando a las trabajadoras sexuales de la violencia y de la degradación elude la responsabilidad ante las consecuencias concretas de tal rescate. Es común que las activistas descuiden las consecuencias de las propuestas que enuncian, en especial cuando no visualizan la forma en que cualquier propuesta, cuando aterriza, tiene a personas que ganan y tiene a personas que pierden”, añadió Lamas.

Por eso para Marta, un compromiso responsable de las diferentes posturas feministas tendría que ir más lejos que simplemente desplegar sus concepciones morales. Tendría que analizar los costos y los beneficios de sus propuestas y de sus acciones en las vidas concretas de las trabajadoras sexuales. “Aferrarse a las creencias más allá de cualquier prueba de realidad produce fanatismo”.

Liberarse de las creencias del feminismo

En otro orden de ideas, la liberación del espacio político-religioso del cuerpo de las mujeres, el tema del congreso, requiere desde la perspectiva de Lamas “liberarse previamente de las creencias esencialistas del feminismo. Para lograrlo, es indispensable más reflexión crítica sobre por qué las ideas feministas que una vez formaron parte de una visión de emancipación humana hoy se expresan cada vez más en términos victimistas o punitivos”.

Como dice la académica y jurista estadounidense Janet Halley, el feminismo no es una verdad transhistórica que permanece trascendentemente pura; el feminismo es una práctica continuamente condicionada por sus propios actos que la preceden.

“Muchos actos feministas han tenido efectos negativos. Las creencias mujeristas y victimistas respecto a la violencia han dificultado realizar un diagnóstico más certero y proponer cuestiones preventivas en lugar de punitivas. Pero además, las feministas que no denuncian la violencia contra los hombres o que no visualizan el daño que muchas mujeres sí hacen, generan algo más que sólo una política equivocada, también producen un quiebre ético en la aspiración feminista”, enunció Lamas.

Por eso, para la ponente, “para acercarnos a construir ese otro mundo posible que anhelamos; sin injusticias ni desigualdades ni violencias, es imprescindible buscar formas de caminar hacia un horizonte compartido, lo cual no es fácil, porque como dice Antonio Machado el camino pesa en el corazón”.

Una forma de ese caminar es la que reunió a las y los asistentes aI I Congreso Continental de Teología Feminista, y consiste en pensar críticamente y discutir respetuosamente.

“La actividad sexual de las mujeres, sea comercial o sea gratuita y amorosa, obliga a reflexionar y a debatir sobre la doble moral, sobre los prejuicios y sobre la violencia no intencionada que generan ciertas intervenciones feministas. Y justamente porque el espacio político religioso del cuerpo de las mujeres está cruzado por creencias y por prejuicios relativos a la sexualidad femenina, prejuicios y creencias que obstaculizan su liberación, es que debemos enfrentar el desafío de cuestionarnos y de criticarnos”, concluyó Lamas.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Universidad Iberoamericana
https://desinformemonos.org/trabajo-sexual-alternativa-mujeres-pobres-sin-opciones-marta-lamas/

Migrantes mexicanos, entre la explotación laboral y el racismo

La migración, mecanismo de explotación y generación de riqueza

Los migrantes mexicanos sin documentos son el blanco de la agresiva, racista y poco fundada retórica del actual presidente norteamericano y sus más cercanos colaboradores. Esta visión distorsionada, ideologizada, que muy poco tiene que ver con la realidad, carece de una lectura histórica y sociopolítica del fenómeno de la migración mexicana. Desde fines del siglo XIX y conforme a los fines de lucro de élites políticas y económicas norteamericanas, amplios grupos populares de la población de México han fungido como reserva de mano de obra para la creciente e insaciable demanda de fuerza de trabajo de la economía norteamericana capitalista. De hecho, particularmente desde las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI millones de trabajadores mexicanos sin documentos migratorios trabajaron en Estados Unidos (EU) en condiciones de explotación, sin las prestaciones laborales de ley y carentes de los más elementales derechos sociales.

Los casi 7 millones de connacionales sin papeles que había en aquel país en 2007 se concentraban en sectores específicos de la economía: servicios, construcción, manufactura y la agricultura –donde cerca de tres de cada cuatro jornaleros son originarios de México-. Los mexicanos eran y son los que cosechan las hortalizas y frutas de sol a sol, quienes construyen casas y edificios en jornadas extenuantes, los que procesan y empacan la carne por horas y horas, quienes limpian los restaurantes y sirven las mesas, los que despachan tiendas y negocios seis de los siete días de la semana. Son los que hacen el trabajo que nadie valora, pero que es fundamental para la vida ordinaria de los habitantes de EU. Los migrantes son los que “no se ven”, pero sin los cuales no funciona nada; los que soportan el día a día por un salario precario.

Los migrantes sin papeles salieron de su país porque “no tenían de otra” y carecían de todo –empleo, atención médica, tierra-. Son los trabajadores incansables que, sufriendo explotación diaria durante años, acentúan los procesos de acumulación del capital al bajar los costos de producción. El dinero que se le escamotea al trabajador mexicano es el que va a parar como excedente suplementario a los bolsillos de los empleadores y propietarios norteamericanos. Los migrantes son los trabajadores “baratos, flexibles y desechables” que incrementan sustantivamente las ganancias de las empresas y corporaciones de EU. Los que hacen tan “rentable” y “atractivo” el american way of life.

Los migrantes víctimas de la discriminación

Si bien ya años antes del actual jefe del ejecutivo del gobierno de EU era adverso el panorama para los migrantes, ahora, con el nacionalismo xenofóbico y el abuso discriminatorio como política y norma, se vislumbra un infierno por venir. Para el presidente en turno, desde su perspectiva racista sobre México y negando las ganancias millonarias ligadas a la migración, los mexicanos sin papeles son los responsables de muchos de los problemas que, a su juicio, aquejan a EU: el crimen, la inseguridad, la pérdida de trabajos, el déficit en los servicios del Estado. Dicha visión no sólo es infundada, sino que contrasta con los hechos: los mexicanos son los que menos crímenes comenten según las estadísticas, son los que toman y hacen por salarios de hambre los trabajos que nadie quiere, son los que menos servicios utilizan debido a su situación irregular migratoria.

Los migrantes no son victimarios ni abusadores, sino, por el contrario, trabajadores explotados, marginados, y ahora además brutalmente discriminados. Sobre esta imagen distorsionada de los “culpables necesarios” es que el presidente en turno de EU justifica decisiones inhumanas, económicamente inviables, políticamente irracionales y crueles como las deportaciones masivas, la persecución generalizada, la hipercriminalización de los mexicanos sin papeles y la construcción/expansión de un muro en la frontera. El actuar del gobierno federal de EU, no se basa en análisis racional ni en un recuento veraz de hechos –como que la migración no documentada de mexicanos ha bajado sustantivamente desde 2008, debido a la crisis económica y la contracción del empleo-. Por el contrario, el fundamento de su política reside en claros prejuicios racistas y en un nacionalismo xenófobo.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
https://desinformemonos.org/migrantes-mexicanos-la-explotacion-laboral-racismo/

Exigen esclarecer asesinato de periodista en Guerrero y protección para su familia

Ante el asesinato del periodista Cecilio Pineda Birto el pasado 2 de marzo en Guerrero, la oficina de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) exigió al Estado una investigación para esclarecer el homicidio, además de protección para los familiares de la víctima.

Al aclarar que “ningún ataque a medios de comunicación o a periodistas debe quedar impune”, Jan Jarab, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), aseguró que el caso en su calidad de ataque “debe ser investigado de manera pronta e imparcial, agotando las líneas de investigación, incluyendo las relacionadas con la actividad periodística del señor Pineda Birto”.

Por ello, recomendó “contar con mayor información sobre las medidas de protección que hubieran podido ser otorgadas al señor Pineda Birto para evitar este trágico desenlace, de tal manera que se puedan evitar hechos similares en el futuro para otros periodistas”.


La organización recordó que el periodista asesinado ya había sido objeto de múltiples amenazas y que su situación de riesgo era del conocimiento de las autoridades federales, tales como el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Señaló que la oficina ya mantuvo contacto con los responsables de la investigación del asesinato de Pineda Birto, y recordó que los ataques contra los medios de comunicación y periodistas “no sólo afectan a las víctimas y a sus familias, sino a la sociedad en su conjunto pues generan un clima de temor entre quienes ejercen el periodismo, coartan la libertad de expresión y, por tanto, la sociedad se ve privada a recibir información libre plural en asuntos de interés público”.

Con el fin de avanzar en la investigación y garantizar la seguridad después del asesinato del periodista, Jarab hizo un llamado “a las autoridades a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la protección de la familia” de Pineda Birto.

Por último, expresó su apoyo y reiteró su compromiso para seguir en cooperación con otras organizaciones e instituciones para la protección de los periodistas, así como para el combate a la impunidad que permite continúen este tipo de casos en el país.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
https://desinformemonos.org/exigen-esclarecer-asesinato-periodista-guerrero-proteccion-familia/

Una de cada cinco personas cree que las mujeres son inferiores

Un sondeo a nivel global apuntó que una de cada cinco personas en el mundo cree que las mujeres son inferiores y que sus tareas deben realizarse únicamente en casa, pues consideran que los hombres son más capaces en el trabajo y en la educación.

Alrededor del 50 por ciento de los encuestados en China, India y Rusia consideraron que los hombres son superiores a las mujeres, así como mejores a la hora de ser remunerados por sus profesiones y oficios y en recibir educación, señala el informe.

De un total de 17 mil 550 personas que participaron en las encuestas, varias concordaron en que las mujeres y los hombres deben gozar de los mismos derechos y oportunidades, mientras que tres de cada cuatro personas dijeron que las mujeres todavía enfrentan desigualdades sociales, económicas y políticas.

“Es alentador que la mayoría tanto de hombres como mujeres en todo el mundo crean en la igualdad de oportunidades (…) pero al mismo tiempo la mayor parte de ellas cree que la igualdad real de derechos todavía no existe”, expresó Kully Kaur-Ballagan, directora de Ipsos MORI, encargada de llevar a cabo el sondeo.

Las encuestas se realizaron en 24 países, entre los que se encuentran Brasil, Canadá, Rusia, Reino Unido, India y Suecia. De acuerdo con Ipsos MORI, más de la mitad de las personas de proclamaron a ellas mismas “feministas”, pero una cuarta parta de ellas declararon tener “miedo” de defender a las mujeres.


De acuerdo con ONU Mujeres, “el mayor atraco” a nivel global contra las mujeres es la brecha salarial, pues hoy ganan 24 por ciento menos que los hombres.

A finales de octubre, el Foro Económico Mundial (WEF) señaló en un informe que hasta dentro de 170 años, en el 2186, los salarios que perciben las mujeres y los hombres en el mundo podrían ser iguales.

El estudio sobre 144 países apuntó que en el 2016 la diferencia de salarios entre hombres y mujeres alcanzó el 59 por ciento, lo que significa que si un hombre gana 100, una mujer sólo percibe 59 por el mismo trabajo y, en la mayoría de los casos, durante más horas de la jornada laboral.

El informe se publicó en el marco del Día Internacional de la Mujer, el cual se conmemora cada 8 de marzo con protestas y actos a favor del respeto a las mujeres y para exigir un alto a la desigualdad de derechos y la violencia por cuestiones de género.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
https://desinformemonos.org/una-cinco-personas-cree-las-mujeres-inferiores/

Ni una menos: se alistan marchas por Día de la Mujer

Huelgas, marchas y movilizaciones de protesta se han convocado en numerosos países de todo el mundo para reivindicar este miércoles los derechos de la mujer haciendo hincapié en uno de los problemas más grave que afrontan, la violencia de género.

El colectivo argentino Ni Una Menos convocó una huelga y protestas en 46 países, a las que se han sumado numerosas naciones latinoamericanas así como España, Estados Unidos, Francia, Alemania o Reino Unido, entre otros. El paro no se entiende sólo como una huelga de empleo, sino también de cuidados y consumo en protesta por la desigualdad y las agresiones que sufren las mujeres en todo el mundo.

Entre las reivindicaciones que se escucharán se encuentra la igualdad de oportunidades laborales y de salarios, el acceso a políticas de salud reproductiva y sexual y la despenalización del aborto, así como el fin de los feminicidios y la violencia contra las mujeres.

En España, el año arrancó con un incremento en el número de mujeres asesinadas por sus parejas y ex parejas: al menos 17 muertas en lo que va de 2017, tras 44 en 2016, según cifras oficiales.

Amnistía Internacional destacó en su último informe que 12 mujeres son asesinadas cada día en América Latina por parejas o ex parejas.

En México, organizaciones de académicas, sindicales, y de la sociedad civil han convocado una marcha por el centro de la capital en defensa de los derechos de las mujeres. "En México tenemos muchas razones para protestar. Nuestro país es uno de los más peligrosos para ser mujer, por la impunidad y corrupción institucional que permite que incrementen las víctimas de feminicidio, de trata, tráfico y explotación sexual, además de desapariciones forzadas", destacó Carolina Ledezma, de la Nueva Central de Trabajadores mexicana.

En la capital peruana, Lima, habrá una movilización de organizaciones de mujeres por los nuevos contenidos escolares que defienden un enfoque de igualdad de derechos entre hombres y mujeres, pero que enfrentan la oposición de grupos religiosos ultraconservadores que aseguran que promueven la homosexualidad.

Asimismo, en la capital de Nicaragua, Managua, dos organizaciones feministas han convocado un plantón bajo el lema "Paramos por nosotras, respeten nuestros derechos". Además están previstos recitales de poesía y prosa con participación de conocidas escritoras, y un concierto de rock de mujeres cantautoras.

Desde que en la primera década del siglo XX se instaurasen estas jornadas para reclamar mejores condiciones de trabajo y salariales, así como el derecho a voto, todavía no se ha conseguido superar la brecha salarial que sigue existiendo entre hombres y mujeres, entre muchos otros obstáculos.





Fuente: La Jornada
Autor: Dpa
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/03/07/ni-una-menos-se-alistan-marchas-por-dia-de-la-mujer

Admite director de Mexicanos Primero ingresos mayores a $100 mil mensuales

El director general de la organización empresarial Mexicanos Primero, David Calderón, reconoció que percibe ingresos por más de cien mil pesos mensuales del fondo global de donativos del organismo. Insistió en que “no recibimos financiamiento público”, aunque admitió una excepción en el financiamiento para elaborar el guión de una película.

Tras presentar el informe “Tod@s. Estado de la Educación en México 2017”, en el que destaca las condiciones de exclusión que enfrentan los niños y adolescentes más pobres del país, aseguró que el financiamiento de Mexicanos Primero es generado por un “grupo de personas, muchas veces con distintas razones sociales de fundaciones o empresas”.

Calderón, quien explicó que entre las propuestas de la organización empresarial se incluye el dejar atrás los modelos de la educación indígena y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) para hacer un sistema educativo “más incluyente”, admitió que en Mexicanos Primero “diríamos mentiras si dijéramos que no ganamos bien. Ganamos extraordinariamente bien por un trabajo que consideramos ganamos hasta el último peso”, pues señaló que las percepciones se equiparán a las que han tenido en trabajos anteriores o con el promedio de salarios de organizaciones internacionales.

Cuestionado sobre los recursos que percibió Mexicanos Primero entre 2013 y 2015, luego que el delegado de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, afirmó que superan los 142 millones de pesos, Calderón indicó que “no te podría decir, pero a ojo de buen cubero, me parece que está sobrada” la cifra.

Tampoco especificó si Claudio X. González recibe un salario anual de 3.3 millones de pesos por cada organización social que encabeza, incluido Mexicanos Primero, y propuso realizar un “taller” para hablar del financiamiento de la organización empresarial.

En el acto, al que no asistió su fundador, Claudio X. González, Calderón sostuvo que entre las causas que generan la exclusión se incluye la falta de educación inicial, la discriminación y la falta de infraestructura para menores con discapacidad, así como la aplicación de un gasto público inequitativo, entre otras.





Fuente: La Jornada
Autora: Laura Poy Solano
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/03/07/admite-director-de-mexicanos-primero-ingresos-mayores-a-100-mil-mensuales